Caracterización microtopográfica e influencia de las costras biológicas en la rugosidad del suelo en el centro-oeste de la Argentina
- Autores
- Navas Romero, Ana Laura; Herrera Moratta, Mario Andres; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Fernandez Belmonte, María Cecilia; Duplancic Videla, María Andrea del Carmen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La influencia de las costras biológicas del suelo (CBS) en la rugosidad del suelo es una importante función de estas comunidades a nivel ecosistémico. Nuestros objetivos fueron caracterizar microtopográficamente los tipos de CBS y evaluar su efecto en la rugosidad del suelo en tres sistemas diferenciados por su grado de aridez.M&M: El microrelieve de las CBS y su influencia en la rugosidad se evaluaron en tres sistemas: semiárido, árido, e hiperárido; mediante técnicas diferentes y complementarias: método de la cadena, análisis fotográfico y técnica de las varillas metálicas. Para la primera se empleó un diseño en bloque, mientras que paras las otras dos se trabajó sobre los tipos de CBS dominantes en cada sistema.Resultados: La morfología de las CBS varió según el tipo de organismo dominante. Los musgos tuvieron una baja altura clasificándose como ?suavemente ondulados?, las cianobacterias tuvieron picos más abruptos, clasificándose como ?pinaculadas? y los líquenes tuvieron dos frecuencias de alturas clasificándose como ?rodante?. Las CBS influyeron en la rugosidad en los tres sitios evaluados. El sitio hiperárido fue donde tuvieron mayor impacto las CBS en la rugosidad. El tipo de CBS que dominó influyó en el nivel de rugosidad hallado. Conclusiones: Las variaciones microtopográficas y el incremento en la rugosidad proporcionada por las CBS es clave en la dinámica del Monte debido a que pequeñas interrupciones sobre el terreno podrían incrementar la disponibilidad de agua y disminuir las pérdidas de nutrientes por erosión, dos aspectos fundamentales del funcionamiento de estos sistemas.
The influence of biological soil crusts (BSC) on soil roughness is an important function of these communities at the ecosystem level. Our objective was to characterize microtopographically the different types of BSC and evaluate their effect on the roughness of the soil along three systems differentiated by their degree of aridity. M&M: The microrelief and roughness were evaluated in three systems: semi-arid, arid, and hyper-arid; by different and complementary techniques: chain method, photographic analysis and technique of metal rods. For the first one, a block design was used, while for the other two, we worked on the types of dominant biological crusts in each system. Results: The morphology of the BSC varied according to the type of dominant organism. The mosses had a low height and were classified as “gently undulating”, the cyanobacteria had more abrupt peaks, and was classified as “pinnacled”, and the lichens had two height frequencies and were classified as “rolling”. The BSC influenced the roughness in the three sites evaluated. The type of BSC that dominated influenced the level of roughness found. The hyper-arid site was the site where the BSC had the most significant impact on roughness. Conclusions: The microtopographic variations and the increase in roughness provided by the BSC is key to understanding the dynamics of the Monte because small interruptions on the soil such as those generated by the BSC could increase water availability and decrease nutrient losses by erosion, two fundamental aspects of the functioning of these fragile systems.
Fil: Navas Romero, Ana Laura. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Fernandez Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales. Departamento de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Duplancic Videla, María Andrea del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina - Materia
-
ARIDEZ
COSTRAS BIOLOGICAS
EVAPOTRANSPIRACION
MORFOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109065
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_97db9bbe32d945d6d0930af5ee95e935 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109065 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Caracterización microtopográfica e influencia de las costras biológicas en la rugosidad del suelo en el centro-oeste de la ArgentinaMicrotopographic characterization and influence of biological soil crusts on the roughness of the soil in the center-west of ArgentinaNavas Romero, Ana LauraHerrera Moratta, Mario AndresMartinez Carretero, Eduardo EnriqueFernandez Belmonte, María CeciliaDuplancic Videla, María Andrea del CarmenARIDEZCOSTRAS BIOLOGICASEVAPOTRANSPIRACIONMORFOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La influencia de las costras biológicas del suelo (CBS) en la rugosidad del suelo es una importante función de estas comunidades a nivel ecosistémico. Nuestros objetivos fueron caracterizar microtopográficamente los tipos de CBS y evaluar su efecto en la rugosidad del suelo en tres sistemas diferenciados por su grado de aridez.M&M: El microrelieve de las CBS y su influencia en la rugosidad se evaluaron en tres sistemas: semiárido, árido, e hiperárido; mediante técnicas diferentes y complementarias: método de la cadena, análisis fotográfico y técnica de las varillas metálicas. Para la primera se empleó un diseño en bloque, mientras que paras las otras dos se trabajó sobre los tipos de CBS dominantes en cada sistema.Resultados: La morfología de las CBS varió según el tipo de organismo dominante. Los musgos tuvieron una baja altura clasificándose como ?suavemente ondulados?, las cianobacterias tuvieron picos más abruptos, clasificándose como ?pinaculadas? y los líquenes tuvieron dos frecuencias de alturas clasificándose como ?rodante?. Las CBS influyeron en la rugosidad en los tres sitios evaluados. El sitio hiperárido fue donde tuvieron mayor impacto las CBS en la rugosidad. El tipo de CBS que dominó influyó en el nivel de rugosidad hallado. Conclusiones: Las variaciones microtopográficas y el incremento en la rugosidad proporcionada por las CBS es clave en la dinámica del Monte debido a que pequeñas interrupciones sobre el terreno podrían incrementar la disponibilidad de agua y disminuir las pérdidas de nutrientes por erosión, dos aspectos fundamentales del funcionamiento de estos sistemas.The influence of biological soil crusts (BSC) on soil roughness is an important function of these communities at the ecosystem level. Our objective was to characterize microtopographically the different types of BSC and evaluate their effect on the roughness of the soil along three systems differentiated by their degree of aridity. M&M: The microrelief and roughness were evaluated in three systems: semi-arid, arid, and hyper-arid; by different and complementary techniques: chain method, photographic analysis and technique of metal rods. For the first one, a block design was used, while for the other two, we worked on the types of dominant biological crusts in each system. Results: The morphology of the BSC varied according to the type of dominant organism. The mosses had a low height and were classified as “gently undulating”, the cyanobacteria had more abrupt peaks, and was classified as “pinnacled”, and the lichens had two height frequencies and were classified as “rolling”. The BSC influenced the roughness in the three sites evaluated. The type of BSC that dominated influenced the level of roughness found. The hyper-arid site was the site where the BSC had the most significant impact on roughness. Conclusions: The microtopographic variations and the increase in roughness provided by the BSC is key to understanding the dynamics of the Monte because small interruptions on the soil such as those generated by the BSC could increase water availability and decrease nutrient losses by erosion, two fundamental aspects of the functioning of these fragile systems.Fil: Navas Romero, Ana Laura. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Fernandez Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales. Departamento de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Duplancic Videla, María Andrea del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109065Navas Romero, Ana Laura; Herrera Moratta, Mario Andres; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Fernandez Belmonte, María Cecilia; Duplancic Videla, María Andrea del Carmen; Caracterización microtopográfica e influencia de las costras biológicas en la rugosidad del suelo en el centro-oeste de la Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 12-2019; 533-5510373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/24163info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v54.n4.24163info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109065instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:41.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización microtopográfica e influencia de las costras biológicas en la rugosidad del suelo en el centro-oeste de la Argentina Microtopographic characterization and influence of biological soil crusts on the roughness of the soil in the center-west of Argentina |
| title |
Caracterización microtopográfica e influencia de las costras biológicas en la rugosidad del suelo en el centro-oeste de la Argentina |
| spellingShingle |
Caracterización microtopográfica e influencia de las costras biológicas en la rugosidad del suelo en el centro-oeste de la Argentina Navas Romero, Ana Laura ARIDEZ COSTRAS BIOLOGICAS EVAPOTRANSPIRACION MORFOLOGIA |
| title_short |
Caracterización microtopográfica e influencia de las costras biológicas en la rugosidad del suelo en el centro-oeste de la Argentina |
| title_full |
Caracterización microtopográfica e influencia de las costras biológicas en la rugosidad del suelo en el centro-oeste de la Argentina |
| title_fullStr |
Caracterización microtopográfica e influencia de las costras biológicas en la rugosidad del suelo en el centro-oeste de la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Caracterización microtopográfica e influencia de las costras biológicas en la rugosidad del suelo en el centro-oeste de la Argentina |
| title_sort |
Caracterización microtopográfica e influencia de las costras biológicas en la rugosidad del suelo en el centro-oeste de la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Navas Romero, Ana Laura Herrera Moratta, Mario Andres Martinez Carretero, Eduardo Enrique Fernandez Belmonte, María Cecilia Duplancic Videla, María Andrea del Carmen |
| author |
Navas Romero, Ana Laura |
| author_facet |
Navas Romero, Ana Laura Herrera Moratta, Mario Andres Martinez Carretero, Eduardo Enrique Fernandez Belmonte, María Cecilia Duplancic Videla, María Andrea del Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Herrera Moratta, Mario Andres Martinez Carretero, Eduardo Enrique Fernandez Belmonte, María Cecilia Duplancic Videla, María Andrea del Carmen |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ARIDEZ COSTRAS BIOLOGICAS EVAPOTRANSPIRACION MORFOLOGIA |
| topic |
ARIDEZ COSTRAS BIOLOGICAS EVAPOTRANSPIRACION MORFOLOGIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La influencia de las costras biológicas del suelo (CBS) en la rugosidad del suelo es una importante función de estas comunidades a nivel ecosistémico. Nuestros objetivos fueron caracterizar microtopográficamente los tipos de CBS y evaluar su efecto en la rugosidad del suelo en tres sistemas diferenciados por su grado de aridez.M&M: El microrelieve de las CBS y su influencia en la rugosidad se evaluaron en tres sistemas: semiárido, árido, e hiperárido; mediante técnicas diferentes y complementarias: método de la cadena, análisis fotográfico y técnica de las varillas metálicas. Para la primera se empleó un diseño en bloque, mientras que paras las otras dos se trabajó sobre los tipos de CBS dominantes en cada sistema.Resultados: La morfología de las CBS varió según el tipo de organismo dominante. Los musgos tuvieron una baja altura clasificándose como ?suavemente ondulados?, las cianobacterias tuvieron picos más abruptos, clasificándose como ?pinaculadas? y los líquenes tuvieron dos frecuencias de alturas clasificándose como ?rodante?. Las CBS influyeron en la rugosidad en los tres sitios evaluados. El sitio hiperárido fue donde tuvieron mayor impacto las CBS en la rugosidad. El tipo de CBS que dominó influyó en el nivel de rugosidad hallado. Conclusiones: Las variaciones microtopográficas y el incremento en la rugosidad proporcionada por las CBS es clave en la dinámica del Monte debido a que pequeñas interrupciones sobre el terreno podrían incrementar la disponibilidad de agua y disminuir las pérdidas de nutrientes por erosión, dos aspectos fundamentales del funcionamiento de estos sistemas. The influence of biological soil crusts (BSC) on soil roughness is an important function of these communities at the ecosystem level. Our objective was to characterize microtopographically the different types of BSC and evaluate their effect on the roughness of the soil along three systems differentiated by their degree of aridity. M&M: The microrelief and roughness were evaluated in three systems: semi-arid, arid, and hyper-arid; by different and complementary techniques: chain method, photographic analysis and technique of metal rods. For the first one, a block design was used, while for the other two, we worked on the types of dominant biological crusts in each system. Results: The morphology of the BSC varied according to the type of dominant organism. The mosses had a low height and were classified as “gently undulating”, the cyanobacteria had more abrupt peaks, and was classified as “pinnacled”, and the lichens had two height frequencies and were classified as “rolling”. The BSC influenced the roughness in the three sites evaluated. The type of BSC that dominated influenced the level of roughness found. The hyper-arid site was the site where the BSC had the most significant impact on roughness. Conclusions: The microtopographic variations and the increase in roughness provided by the BSC is key to understanding the dynamics of the Monte because small interruptions on the soil such as those generated by the BSC could increase water availability and decrease nutrient losses by erosion, two fundamental aspects of the functioning of these fragile systems. Fil: Navas Romero, Ana Laura. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Fernandez Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales. Departamento de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Duplancic Videla, María Andrea del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina |
| description |
La influencia de las costras biológicas del suelo (CBS) en la rugosidad del suelo es una importante función de estas comunidades a nivel ecosistémico. Nuestros objetivos fueron caracterizar microtopográficamente los tipos de CBS y evaluar su efecto en la rugosidad del suelo en tres sistemas diferenciados por su grado de aridez.M&M: El microrelieve de las CBS y su influencia en la rugosidad se evaluaron en tres sistemas: semiárido, árido, e hiperárido; mediante técnicas diferentes y complementarias: método de la cadena, análisis fotográfico y técnica de las varillas metálicas. Para la primera se empleó un diseño en bloque, mientras que paras las otras dos se trabajó sobre los tipos de CBS dominantes en cada sistema.Resultados: La morfología de las CBS varió según el tipo de organismo dominante. Los musgos tuvieron una baja altura clasificándose como ?suavemente ondulados?, las cianobacterias tuvieron picos más abruptos, clasificándose como ?pinaculadas? y los líquenes tuvieron dos frecuencias de alturas clasificándose como ?rodante?. Las CBS influyeron en la rugosidad en los tres sitios evaluados. El sitio hiperárido fue donde tuvieron mayor impacto las CBS en la rugosidad. El tipo de CBS que dominó influyó en el nivel de rugosidad hallado. Conclusiones: Las variaciones microtopográficas y el incremento en la rugosidad proporcionada por las CBS es clave en la dinámica del Monte debido a que pequeñas interrupciones sobre el terreno podrían incrementar la disponibilidad de agua y disminuir las pérdidas de nutrientes por erosión, dos aspectos fundamentales del funcionamiento de estos sistemas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109065 Navas Romero, Ana Laura; Herrera Moratta, Mario Andres; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Fernandez Belmonte, María Cecilia; Duplancic Videla, María Andrea del Carmen; Caracterización microtopográfica e influencia de las costras biológicas en la rugosidad del suelo en el centro-oeste de la Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 12-2019; 533-551 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/109065 |
| identifier_str_mv |
Navas Romero, Ana Laura; Herrera Moratta, Mario Andres; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Fernandez Belmonte, María Cecilia; Duplancic Videla, María Andrea del Carmen; Caracterización microtopográfica e influencia de las costras biológicas en la rugosidad del suelo en el centro-oeste de la Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 12-2019; 533-551 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/24163 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v54.n4.24163 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083355655798784 |
| score |
13.22299 |