Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina)

Autores
González, Fernando Antonio Ignacio; London, Silvia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad forestal en la provincia de Misiones (Argentina) es de gran importancia para la economía local: este sector aporta el 9,8% del Producto Bruto Geográfico (PBG) y representa el 43% de las exportaciones provinciales. Paralelamente, una gran cantidad de recursos son empleados en esta actividad, tanto en relación a las hectáreas necesarias para cultivo (se estiman en 405.000 hectáreas para 2016), como insumos y recursos hídricos. El presente trabajo constituye un aporte a la cuantificación de la magnitud de los impactos en los planos social, económico y ambiental generados por la actividad foresto-industrial en el Municipio de Puerto Piray, abarcando especialmente 4 dimensiones: salud, biodiversidad y bosques nativos, disponibilidad de recursos hídricos y aspectos socio-económicos de empleo y tenencia de la vivienda. Se encontró que existen elevadas tasas de incidencia de diversos tipos de padecimientos médicos, significativamente más elevados que la media nacional y provincial (cáncer, alergia, bronquitis). Por otra parte, se detectó la existencia de evidencia empírica, en consonancia con la percepción de los entrevistados, sobre el impacto negativo que las plantaciones forestales intensivas podrían tener sobre la biodiversidad en la zona. En el caso de los recursos hídricos la evidencia empírica no fue concordante con la percepción de los entrevistados. Finalmente, se encontró que la actividad forestal no constituye una fuente significativa de empleo en el núcleo poblacional analizado.
The forestry activity in Misiones (Argentina) presents a great importance on the local economy: this sector contributes with 9.8% of Geographical Gross Product and represents 43% of exports (with 173 millions of dollars in 2015). Parallely, a great quantity of resources are employed in this activity, in relation with the hectares for cultivate and also inputs and water resources. This work was is a contribution to the quantification of the magnitude of the social, economic and environmental impacts generated by the industrial forestry activity in Puerto Piray, especially covering 4 dimensions: health, biodiversity and native forests, availability of water resources and socio-economic aspects of employment and housing tenure. It was found that there are high rates of incidence of various types of medical conditions, significantly higher than the national and provincial average (cancer, allergy, bronchitis). On the other hand, the existence of empirical evidence was detected, in consonance with the perception of the inhabitants, about the negative impact that intensive forest plantations could have on the biodiversity in the area. In the case of water resources, the empirical evidence was not concordant with the perception of the interviewees. Finally, it was found that forestry does not constitute a significant source of employment in the analyzed population nucleus.
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
Plantaciones Forestales
Salud
Biodiversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89593

id CONICETDig_ab77a052097c23a0922a94015f87b90f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89593
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina)Contributions to the identification and quantification of externalities of the foresto industry: the case of puerto piray (Misiones, Argentina)González, Fernando Antonio IgnacioLondon, SilviaPlantaciones ForestalesSaludBiodiversidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La actividad forestal en la provincia de Misiones (Argentina) es de gran importancia para la economía local: este sector aporta el 9,8% del Producto Bruto Geográfico (PBG) y representa el 43% de las exportaciones provinciales. Paralelamente, una gran cantidad de recursos son empleados en esta actividad, tanto en relación a las hectáreas necesarias para cultivo (se estiman en 405.000 hectáreas para 2016), como insumos y recursos hídricos. El presente trabajo constituye un aporte a la cuantificación de la magnitud de los impactos en los planos social, económico y ambiental generados por la actividad foresto-industrial en el Municipio de Puerto Piray, abarcando especialmente 4 dimensiones: salud, biodiversidad y bosques nativos, disponibilidad de recursos hídricos y aspectos socio-económicos de empleo y tenencia de la vivienda. Se encontró que existen elevadas tasas de incidencia de diversos tipos de padecimientos médicos, significativamente más elevados que la media nacional y provincial (cáncer, alergia, bronquitis). Por otra parte, se detectó la existencia de evidencia empírica, en consonancia con la percepción de los entrevistados, sobre el impacto negativo que las plantaciones forestales intensivas podrían tener sobre la biodiversidad en la zona. En el caso de los recursos hídricos la evidencia empírica no fue concordante con la percepción de los entrevistados. Finalmente, se encontró que la actividad forestal no constituye una fuente significativa de empleo en el núcleo poblacional analizado.The forestry activity in Misiones (Argentina) presents a great importance on the local economy: this sector contributes with 9.8% of Geographical Gross Product and represents 43% of exports (with 173 millions of dollars in 2015). Parallely, a great quantity of resources are employed in this activity, in relation with the hectares for cultivate and also inputs and water resources. This work was is a contribution to the quantification of the magnitude of the social, economic and environmental impacts generated by the industrial forestry activity in Puerto Piray, especially covering 4 dimensions: health, biodiversity and native forests, availability of water resources and socio-economic aspects of employment and housing tenure. It was found that there are high rates of incidence of various types of medical conditions, significantly higher than the national and provincial average (cancer, allergy, bronchitis). On the other hand, the existence of empirical evidence was detected, in consonance with the perception of the inhabitants, about the negative impact that intensive forest plantations could have on the biodiversity in the area. In the case of water resources, the empirical evidence was not concordant with the perception of the interviewees. Finally, it was found that forestry does not constitute a significant source of employment in the analyzed population nucleus.Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2018-07-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89593González, Fernando Antonio Ignacio; London, Silvia; Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina); Universidad Nacional de Rosario; Saberes; 10; 2; 6-7-2018; 129-1511852-41841852-4222CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/171info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:02.472CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina)
Contributions to the identification and quantification of externalities of the foresto industry: the case of puerto piray (Misiones, Argentina)
title Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina)
spellingShingle Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina)
González, Fernando Antonio Ignacio
Plantaciones Forestales
Salud
Biodiversidad
title_short Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina)
title_full Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina)
title_fullStr Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina)
title_full_unstemmed Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina)
title_sort Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv González, Fernando Antonio Ignacio
London, Silvia
author González, Fernando Antonio Ignacio
author_facet González, Fernando Antonio Ignacio
London, Silvia
author_role author
author2 London, Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantaciones Forestales
Salud
Biodiversidad
topic Plantaciones Forestales
Salud
Biodiversidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad forestal en la provincia de Misiones (Argentina) es de gran importancia para la economía local: este sector aporta el 9,8% del Producto Bruto Geográfico (PBG) y representa el 43% de las exportaciones provinciales. Paralelamente, una gran cantidad de recursos son empleados en esta actividad, tanto en relación a las hectáreas necesarias para cultivo (se estiman en 405.000 hectáreas para 2016), como insumos y recursos hídricos. El presente trabajo constituye un aporte a la cuantificación de la magnitud de los impactos en los planos social, económico y ambiental generados por la actividad foresto-industrial en el Municipio de Puerto Piray, abarcando especialmente 4 dimensiones: salud, biodiversidad y bosques nativos, disponibilidad de recursos hídricos y aspectos socio-económicos de empleo y tenencia de la vivienda. Se encontró que existen elevadas tasas de incidencia de diversos tipos de padecimientos médicos, significativamente más elevados que la media nacional y provincial (cáncer, alergia, bronquitis). Por otra parte, se detectó la existencia de evidencia empírica, en consonancia con la percepción de los entrevistados, sobre el impacto negativo que las plantaciones forestales intensivas podrían tener sobre la biodiversidad en la zona. En el caso de los recursos hídricos la evidencia empírica no fue concordante con la percepción de los entrevistados. Finalmente, se encontró que la actividad forestal no constituye una fuente significativa de empleo en el núcleo poblacional analizado.
The forestry activity in Misiones (Argentina) presents a great importance on the local economy: this sector contributes with 9.8% of Geographical Gross Product and represents 43% of exports (with 173 millions of dollars in 2015). Parallely, a great quantity of resources are employed in this activity, in relation with the hectares for cultivate and also inputs and water resources. This work was is a contribution to the quantification of the magnitude of the social, economic and environmental impacts generated by the industrial forestry activity in Puerto Piray, especially covering 4 dimensions: health, biodiversity and native forests, availability of water resources and socio-economic aspects of employment and housing tenure. It was found that there are high rates of incidence of various types of medical conditions, significantly higher than the national and provincial average (cancer, allergy, bronchitis). On the other hand, the existence of empirical evidence was detected, in consonance with the perception of the inhabitants, about the negative impact that intensive forest plantations could have on the biodiversity in the area. In the case of water resources, the empirical evidence was not concordant with the perception of the interviewees. Finally, it was found that forestry does not constitute a significant source of employment in the analyzed population nucleus.
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description La actividad forestal en la provincia de Misiones (Argentina) es de gran importancia para la economía local: este sector aporta el 9,8% del Producto Bruto Geográfico (PBG) y representa el 43% de las exportaciones provinciales. Paralelamente, una gran cantidad de recursos son empleados en esta actividad, tanto en relación a las hectáreas necesarias para cultivo (se estiman en 405.000 hectáreas para 2016), como insumos y recursos hídricos. El presente trabajo constituye un aporte a la cuantificación de la magnitud de los impactos en los planos social, económico y ambiental generados por la actividad foresto-industrial en el Municipio de Puerto Piray, abarcando especialmente 4 dimensiones: salud, biodiversidad y bosques nativos, disponibilidad de recursos hídricos y aspectos socio-económicos de empleo y tenencia de la vivienda. Se encontró que existen elevadas tasas de incidencia de diversos tipos de padecimientos médicos, significativamente más elevados que la media nacional y provincial (cáncer, alergia, bronquitis). Por otra parte, se detectó la existencia de evidencia empírica, en consonancia con la percepción de los entrevistados, sobre el impacto negativo que las plantaciones forestales intensivas podrían tener sobre la biodiversidad en la zona. En el caso de los recursos hídricos la evidencia empírica no fue concordante con la percepción de los entrevistados. Finalmente, se encontró que la actividad forestal no constituye una fuente significativa de empleo en el núcleo poblacional analizado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89593
González, Fernando Antonio Ignacio; London, Silvia; Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina); Universidad Nacional de Rosario; Saberes; 10; 2; 6-7-2018; 129-151
1852-4184
1852-4222
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89593
identifier_str_mv González, Fernando Antonio Ignacio; London, Silvia; Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina); Universidad Nacional de Rosario; Saberes; 10; 2; 6-7-2018; 129-151
1852-4184
1852-4222
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/171
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614308710842368
score 13.070432