Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamas

Autores
Ramírez, Delia Concepción
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los incendios registrados en enero y febrero de 2022 en Misiones prendieron la alerta sobre la biodiversidad en riesgo en una provincia que construye su identidad turística a través de la figura de la selva. Los incendios se manifestaron en todos los puntos cardinales amenazando la vida de las poblaciones locales . Esta provincia se caracteriza por la expansión de las plantaciones forestales en los últimos 30 años y por la presencia de sectores rurales subalternos, con serias dificultades para la sobrevivencia. En este capítulo presentaremos la experiencia de dos comunidades rodeadas de plantaciones forestales de la empresa transnacional ARAUCO con el objetivo de narrar los miedos y padecimientos de quienes viven acorralados por los pinos. El territorio donde ambas comunidades se ubican es susceptible a los incendios: los árboles implantados (no nativos) resultan altamente inflamables y contribuyen a la expansión rápida del fuego. A lo largo de estas páginas, sostendremos que los incendios padecidos por las poblaciones locales de Misiones son de las expresiones más difíciles de soportar del largo proceso de despojo motorizado por las dinámicas del agronegocio forestal.
Fil: Ramírez, Delia Concepción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
INCENDIOS
PLANTACIONES FORESTALES
TERRITORIO
RESISTENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246946

id CONICETDig_199fc7ef80dfbd8280650402449ec02f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246946
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamasRamírez, Delia ConcepciónINCENDIOSPLANTACIONES FORESTALESTERRITORIORESISTENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los incendios registrados en enero y febrero de 2022 en Misiones prendieron la alerta sobre la biodiversidad en riesgo en una provincia que construye su identidad turística a través de la figura de la selva. Los incendios se manifestaron en todos los puntos cardinales amenazando la vida de las poblaciones locales . Esta provincia se caracteriza por la expansión de las plantaciones forestales en los últimos 30 años y por la presencia de sectores rurales subalternos, con serias dificultades para la sobrevivencia. En este capítulo presentaremos la experiencia de dos comunidades rodeadas de plantaciones forestales de la empresa transnacional ARAUCO con el objetivo de narrar los miedos y padecimientos de quienes viven acorralados por los pinos. El territorio donde ambas comunidades se ubican es susceptible a los incendios: los árboles implantados (no nativos) resultan altamente inflamables y contribuyen a la expansión rápida del fuego. A lo largo de estas páginas, sostendremos que los incendios padecidos por las poblaciones locales de Misiones son de las expresiones más difíciles de soportar del largo proceso de despojo motorizado por las dinámicas del agronegocio forestal.Fil: Ramírez, Delia Concepción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaEl ColectivoWertheimer Becich, Marina ClaraFernández Bouzo, Soledad2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246946Ramírez, Delia Concepción; Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamas; El Colectivo; 2023; 67-91978-987-8484-28-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/argentina-en-llamas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:50.79CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamas
title Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamas
spellingShingle Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamas
Ramírez, Delia Concepción
INCENDIOS
PLANTACIONES FORESTALES
TERRITORIO
RESISTENCIAS
title_short Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamas
title_full Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamas
title_fullStr Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamas
title_full_unstemmed Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamas
title_sort Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamas
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Delia Concepción
author Ramírez, Delia Concepción
author_facet Ramírez, Delia Concepción
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wertheimer Becich, Marina Clara
Fernández Bouzo, Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv INCENDIOS
PLANTACIONES FORESTALES
TERRITORIO
RESISTENCIAS
topic INCENDIOS
PLANTACIONES FORESTALES
TERRITORIO
RESISTENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los incendios registrados en enero y febrero de 2022 en Misiones prendieron la alerta sobre la biodiversidad en riesgo en una provincia que construye su identidad turística a través de la figura de la selva. Los incendios se manifestaron en todos los puntos cardinales amenazando la vida de las poblaciones locales . Esta provincia se caracteriza por la expansión de las plantaciones forestales en los últimos 30 años y por la presencia de sectores rurales subalternos, con serias dificultades para la sobrevivencia. En este capítulo presentaremos la experiencia de dos comunidades rodeadas de plantaciones forestales de la empresa transnacional ARAUCO con el objetivo de narrar los miedos y padecimientos de quienes viven acorralados por los pinos. El territorio donde ambas comunidades se ubican es susceptible a los incendios: los árboles implantados (no nativos) resultan altamente inflamables y contribuyen a la expansión rápida del fuego. A lo largo de estas páginas, sostendremos que los incendios padecidos por las poblaciones locales de Misiones son de las expresiones más difíciles de soportar del largo proceso de despojo motorizado por las dinámicas del agronegocio forestal.
Fil: Ramírez, Delia Concepción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Los incendios registrados en enero y febrero de 2022 en Misiones prendieron la alerta sobre la biodiversidad en riesgo en una provincia que construye su identidad turística a través de la figura de la selva. Los incendios se manifestaron en todos los puntos cardinales amenazando la vida de las poblaciones locales . Esta provincia se caracteriza por la expansión de las plantaciones forestales en los últimos 30 años y por la presencia de sectores rurales subalternos, con serias dificultades para la sobrevivencia. En este capítulo presentaremos la experiencia de dos comunidades rodeadas de plantaciones forestales de la empresa transnacional ARAUCO con el objetivo de narrar los miedos y padecimientos de quienes viven acorralados por los pinos. El territorio donde ambas comunidades se ubican es susceptible a los incendios: los árboles implantados (no nativos) resultan altamente inflamables y contribuyen a la expansión rápida del fuego. A lo largo de estas páginas, sostendremos que los incendios padecidos por las poblaciones locales de Misiones son de las expresiones más difíciles de soportar del largo proceso de despojo motorizado por las dinámicas del agronegocio forestal.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246946
Ramírez, Delia Concepción; Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamas; El Colectivo; 2023; 67-91
978-987-8484-28-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246946
identifier_str_mv Ramírez, Delia Concepción; Plantaciones forestales en Misiones: Un ejército en llamas; El Colectivo; 2023; 67-91
978-987-8484-28-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/argentina-en-llamas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colectivo
publisher.none.fl_str_mv El Colectivo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083327988072448
score 13.22299