Racionalidad colectiva en la argumentación social: Imposibilidad general y posibilidad restringida

Autores
Bodanza, Gustavo Adrian
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo trata sobre la toma de decisiones sociales basadas en argumentación. Desde el punto de vista de la Teoría de la Elección Social (TES), las preferencias sociales se establecen por agregación de las preferencias de los individuos, sin tener en cuenta el porqué de tales preferencias. Sin embargo, si se pretenden justificar las decisiones sociales argumentativamente ?como proponen los teóricos de la democracia deliberativa? los criterios y ponderaciones individuales sobre los argumentos a favor o en contra de una alternativa deberían ser evaluados de modo tal que permitan hallar los argumentos colectivamente mejor fundados.Entre los muchos problemas teóricos que suscita una decisión colectiva argumentada, nos enfocaremos en la cuestión de bajo qué condiciones se la puede considerar racional. Siguiendo las intuiciones naturales surgidas en los orígenes de la TES, consideraremos, en términos generales, que las decisiones colectivas deben reflejar, de alguna manera, las mismas condiciones de racionalidad exigibles a las decisiones individuales. En particular, entendemos que las ponderaciones colectivas realizadas sobre los argumentos del caso deben regirse por las mismas condiciones que las ponderaciones individuales.
Fil: Bodanza, Gustavo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
RACIONALIDAD COLECTIVA
ARGUMENTACIÓN
IMPOSIBILIDAD GENERAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192777

id CONICETDig_ab71aa38b2546119fb5e1dcd3bfce77b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192777
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Racionalidad colectiva en la argumentación social: Imposibilidad general y posibilidad restringidaBodanza, Gustavo AdrianRACIONALIDAD COLECTIVAARGUMENTACIÓNIMPOSIBILIDAD GENERALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo trata sobre la toma de decisiones sociales basadas en argumentación. Desde el punto de vista de la Teoría de la Elección Social (TES), las preferencias sociales se establecen por agregación de las preferencias de los individuos, sin tener en cuenta el porqué de tales preferencias. Sin embargo, si se pretenden justificar las decisiones sociales argumentativamente ?como proponen los teóricos de la democracia deliberativa? los criterios y ponderaciones individuales sobre los argumentos a favor o en contra de una alternativa deberían ser evaluados de modo tal que permitan hallar los argumentos colectivamente mejor fundados.Entre los muchos problemas teóricos que suscita una decisión colectiva argumentada, nos enfocaremos en la cuestión de bajo qué condiciones se la puede considerar racional. Siguiendo las intuiciones naturales surgidas en los orígenes de la TES, consideraremos, en términos generales, que las decisiones colectivas deben reflejar, de alguna manera, las mismas condiciones de racionalidad exigibles a las decisiones individuales. En particular, entendemos que las ponderaciones colectivas realizadas sobre los argumentos del caso deben regirse por las mismas condiciones que las ponderaciones individuales.Fil: Bodanza, Gustavo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaAhumada, José VíctorVenturelli, Alfonso NicolásChibeni, Silvio Seno2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192777Bodanza, Gustavo Adrian; Racionalidad colectiva en la argumentación social: Imposibilidad general y posibilidad restringida; Universidad Nacional de Córdoba; 2015; 129-138978-987-707-026-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sadaf.org.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=350:racionalidad-colectiva-en-la-argumentaci%C3%B3n-social-imposibilidad-general-y-posibilidad-restringida&Itemid=34&lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.afhic.com/wp-content/uploads/2019/01/racionalidad-colectiva-en-la-argumentaci%C3%B3n-social.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:52:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:52:27.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Racionalidad colectiva en la argumentación social: Imposibilidad general y posibilidad restringida
title Racionalidad colectiva en la argumentación social: Imposibilidad general y posibilidad restringida
spellingShingle Racionalidad colectiva en la argumentación social: Imposibilidad general y posibilidad restringida
Bodanza, Gustavo Adrian
RACIONALIDAD COLECTIVA
ARGUMENTACIÓN
IMPOSIBILIDAD GENERAL
title_short Racionalidad colectiva en la argumentación social: Imposibilidad general y posibilidad restringida
title_full Racionalidad colectiva en la argumentación social: Imposibilidad general y posibilidad restringida
title_fullStr Racionalidad colectiva en la argumentación social: Imposibilidad general y posibilidad restringida
title_full_unstemmed Racionalidad colectiva en la argumentación social: Imposibilidad general y posibilidad restringida
title_sort Racionalidad colectiva en la argumentación social: Imposibilidad general y posibilidad restringida
dc.creator.none.fl_str_mv Bodanza, Gustavo Adrian
author Bodanza, Gustavo Adrian
author_facet Bodanza, Gustavo Adrian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ahumada, José Víctor
Venturelli, Alfonso Nicolás
Chibeni, Silvio Seno
dc.subject.none.fl_str_mv RACIONALIDAD COLECTIVA
ARGUMENTACIÓN
IMPOSIBILIDAD GENERAL
topic RACIONALIDAD COLECTIVA
ARGUMENTACIÓN
IMPOSIBILIDAD GENERAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo trata sobre la toma de decisiones sociales basadas en argumentación. Desde el punto de vista de la Teoría de la Elección Social (TES), las preferencias sociales se establecen por agregación de las preferencias de los individuos, sin tener en cuenta el porqué de tales preferencias. Sin embargo, si se pretenden justificar las decisiones sociales argumentativamente ?como proponen los teóricos de la democracia deliberativa? los criterios y ponderaciones individuales sobre los argumentos a favor o en contra de una alternativa deberían ser evaluados de modo tal que permitan hallar los argumentos colectivamente mejor fundados.Entre los muchos problemas teóricos que suscita una decisión colectiva argumentada, nos enfocaremos en la cuestión de bajo qué condiciones se la puede considerar racional. Siguiendo las intuiciones naturales surgidas en los orígenes de la TES, consideraremos, en términos generales, que las decisiones colectivas deben reflejar, de alguna manera, las mismas condiciones de racionalidad exigibles a las decisiones individuales. En particular, entendemos que las ponderaciones colectivas realizadas sobre los argumentos del caso deben regirse por las mismas condiciones que las ponderaciones individuales.
Fil: Bodanza, Gustavo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description Este trabajo trata sobre la toma de decisiones sociales basadas en argumentación. Desde el punto de vista de la Teoría de la Elección Social (TES), las preferencias sociales se establecen por agregación de las preferencias de los individuos, sin tener en cuenta el porqué de tales preferencias. Sin embargo, si se pretenden justificar las decisiones sociales argumentativamente ?como proponen los teóricos de la democracia deliberativa? los criterios y ponderaciones individuales sobre los argumentos a favor o en contra de una alternativa deberían ser evaluados de modo tal que permitan hallar los argumentos colectivamente mejor fundados.Entre los muchos problemas teóricos que suscita una decisión colectiva argumentada, nos enfocaremos en la cuestión de bajo qué condiciones se la puede considerar racional. Siguiendo las intuiciones naturales surgidas en los orígenes de la TES, consideraremos, en términos generales, que las decisiones colectivas deben reflejar, de alguna manera, las mismas condiciones de racionalidad exigibles a las decisiones individuales. En particular, entendemos que las ponderaciones colectivas realizadas sobre los argumentos del caso deben regirse por las mismas condiciones que las ponderaciones individuales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192777
Bodanza, Gustavo Adrian; Racionalidad colectiva en la argumentación social: Imposibilidad general y posibilidad restringida; Universidad Nacional de Córdoba; 2015; 129-138
978-987-707-026-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192777
identifier_str_mv Bodanza, Gustavo Adrian; Racionalidad colectiva en la argumentación social: Imposibilidad general y posibilidad restringida; Universidad Nacional de Córdoba; 2015; 129-138
978-987-707-026-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sadaf.org.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=350:racionalidad-colectiva-en-la-argumentaci%C3%B3n-social-imposibilidad-general-y-posibilidad-restringida&Itemid=34&lang=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.afhic.com/wp-content/uploads/2019/01/racionalidad-colectiva-en-la-argumentaci%C3%B3n-social.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782215931822080
score 12.982451