La zonificación funcional de las bodegas vitivinícolas de Mendoza (Argentina) y su relación con los conocimientos técnicos modernos de mediados del siglo XIX a mediados del siglo X...
- Autores
- Manzini Marchesi, Lorena Verónica
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro propósito en el presente trabajo radica en analizar las bodegas de Mendoza Argentina, desde 1850 a mediados del XX, en torno a su zonificación, es decir la división espacial en los cuerpos productivos, y su estrecha relación con los requerimientos del plan racional de la vinificación, propios de los conocimientos técnicos modernos vitivinícolas correspondientes a este período de tiempo. La tesis que vamos ha mantener es que la zonificación en los cuerpos productivos de las bodegas desde 1850 a mediados del XX, fue influenciada paulatinamente por conocimientos técnicos modernos aportados por expertos vitivinícolas tanto locales como extranjeros. Si bien Mendoza poseía una trayectoria vitivinícola desde la colonia, en los comienzos de la primera modernización vitivinícola, los espacios para la elaboración del vino se organizaron de un modo intuitivo y experimental, perjudicando la calidad del vino. Esto se debió a la falta de conocimientos técnicos modernos en la mayoría de los productores mendocinos sobre la vinificación y los condicionantes para afrontar los nuevos requerimientos productivos. En la medida que los bodegueros se capacitaron y aplicaron en sus bodegas las sugerencias efectuadas por los especialistas, esta situación se fue revirtiendo. Finalmente, sostenemos que la organización de los espacios productivos de las bodegas a lo largo del período de tiempo estudiado sufrió un proceso de conformación y especialización que tendió fundamentalmente a la producción en masa y veloz. En ella se conjugó desde fines del siglo XIX un vínculo con la opinión de los especialistas en torno a los requerimientos del plan racional de la vinificación, en busca de mejorar la funcionalidad de los locales para obtener vinos de buena calidad.
Our purpose in this paper is to analyze the wineries in Mendoza Argentina, from 1850 to mid-twentieth century, around the zonification, the spatial division of production buildings, and its close relationship with the requirements of rational plan wine, typical of modern technical knowledges of winemaking for this period of time. The thesis that we have maintained is that zonification in the production buildings of wineries from 1850 to mid-twentieth century, was gradually influenced by modern technical expertise provided by national and international wine experts. The organization of the productive areas of the wineries throughout the study period underwent a process of formation and specialization tended mainly to mass production and quick. It was established since the late nineteenth century a link to the opinion of experts around the rational requirements of wine, looking to improve the functionality of the premises for good quality wines.
Fil: Manzini Marchesi, Lorena Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
BODEGA VITIVINÍCOLA
ZONIFICACIÓN
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS MODERNOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98168
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ab6c87c140c3643d8a3cf2c2ae9e66e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98168 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La zonificación funcional de las bodegas vitivinícolas de Mendoza (Argentina) y su relación con los conocimientos técnicos modernos de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XXManzini Marchesi, Lorena VerónicaBODEGA VITIVINÍCOLAZONIFICACIÓNCONOCIMIENTOS TÉCNICOS MODERNOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Nuestro propósito en el presente trabajo radica en analizar las bodegas de Mendoza Argentina, desde 1850 a mediados del XX, en torno a su zonificación, es decir la división espacial en los cuerpos productivos, y su estrecha relación con los requerimientos del plan racional de la vinificación, propios de los conocimientos técnicos modernos vitivinícolas correspondientes a este período de tiempo. La tesis que vamos ha mantener es que la zonificación en los cuerpos productivos de las bodegas desde 1850 a mediados del XX, fue influenciada paulatinamente por conocimientos técnicos modernos aportados por expertos vitivinícolas tanto locales como extranjeros. Si bien Mendoza poseía una trayectoria vitivinícola desde la colonia, en los comienzos de la primera modernización vitivinícola, los espacios para la elaboración del vino se organizaron de un modo intuitivo y experimental, perjudicando la calidad del vino. Esto se debió a la falta de conocimientos técnicos modernos en la mayoría de los productores mendocinos sobre la vinificación y los condicionantes para afrontar los nuevos requerimientos productivos. En la medida que los bodegueros se capacitaron y aplicaron en sus bodegas las sugerencias efectuadas por los especialistas, esta situación se fue revirtiendo. Finalmente, sostenemos que la organización de los espacios productivos de las bodegas a lo largo del período de tiempo estudiado sufrió un proceso de conformación y especialización que tendió fundamentalmente a la producción en masa y veloz. En ella se conjugó desde fines del siglo XIX un vínculo con la opinión de los especialistas en torno a los requerimientos del plan racional de la vinificación, en busca de mejorar la funcionalidad de los locales para obtener vinos de buena calidad.Our purpose in this paper is to analyze the wineries in Mendoza Argentina, from 1850 to mid-twentieth century, around the zonification, the spatial division of production buildings, and its close relationship with the requirements of rational plan wine, typical of modern technical knowledges of winemaking for this period of time. The thesis that we have maintained is that zonification in the production buildings of wineries from 1850 to mid-twentieth century, was gradually influenced by modern technical expertise provided by national and international wine experts. The organization of the productive areas of the wineries throughout the study period underwent a process of formation and specialization tended mainly to mass production and quick. It was established since the late nineteenth century a link to the opinion of experts around the rational requirements of wine, looking to improve the functionality of the premises for good quality wines.Fil: Manzini Marchesi, Lorena Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98168Manzini Marchesi, Lorena Verónica; La zonificación funcional de las bodegas vitivinícolas de Mendoza (Argentina) y su relación con los conocimientos técnicos modernos de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos; Territorios del vino; 6; 6-2010; 40-571688-43611688-4361CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.territoriosdelvino.fhuce.edu.uy/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:06.472CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La zonificación funcional de las bodegas vitivinícolas de Mendoza (Argentina) y su relación con los conocimientos técnicos modernos de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX |
title |
La zonificación funcional de las bodegas vitivinícolas de Mendoza (Argentina) y su relación con los conocimientos técnicos modernos de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX |
spellingShingle |
La zonificación funcional de las bodegas vitivinícolas de Mendoza (Argentina) y su relación con los conocimientos técnicos modernos de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX Manzini Marchesi, Lorena Verónica BODEGA VITIVINÍCOLA ZONIFICACIÓN CONOCIMIENTOS TÉCNICOS MODERNOS |
title_short |
La zonificación funcional de las bodegas vitivinícolas de Mendoza (Argentina) y su relación con los conocimientos técnicos modernos de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX |
title_full |
La zonificación funcional de las bodegas vitivinícolas de Mendoza (Argentina) y su relación con los conocimientos técnicos modernos de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX |
title_fullStr |
La zonificación funcional de las bodegas vitivinícolas de Mendoza (Argentina) y su relación con los conocimientos técnicos modernos de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX |
title_full_unstemmed |
La zonificación funcional de las bodegas vitivinícolas de Mendoza (Argentina) y su relación con los conocimientos técnicos modernos de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX |
title_sort |
La zonificación funcional de las bodegas vitivinícolas de Mendoza (Argentina) y su relación con los conocimientos técnicos modernos de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzini Marchesi, Lorena Verónica |
author |
Manzini Marchesi, Lorena Verónica |
author_facet |
Manzini Marchesi, Lorena Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BODEGA VITIVINÍCOLA ZONIFICACIÓN CONOCIMIENTOS TÉCNICOS MODERNOS |
topic |
BODEGA VITIVINÍCOLA ZONIFICACIÓN CONOCIMIENTOS TÉCNICOS MODERNOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro propósito en el presente trabajo radica en analizar las bodegas de Mendoza Argentina, desde 1850 a mediados del XX, en torno a su zonificación, es decir la división espacial en los cuerpos productivos, y su estrecha relación con los requerimientos del plan racional de la vinificación, propios de los conocimientos técnicos modernos vitivinícolas correspondientes a este período de tiempo. La tesis que vamos ha mantener es que la zonificación en los cuerpos productivos de las bodegas desde 1850 a mediados del XX, fue influenciada paulatinamente por conocimientos técnicos modernos aportados por expertos vitivinícolas tanto locales como extranjeros. Si bien Mendoza poseía una trayectoria vitivinícola desde la colonia, en los comienzos de la primera modernización vitivinícola, los espacios para la elaboración del vino se organizaron de un modo intuitivo y experimental, perjudicando la calidad del vino. Esto se debió a la falta de conocimientos técnicos modernos en la mayoría de los productores mendocinos sobre la vinificación y los condicionantes para afrontar los nuevos requerimientos productivos. En la medida que los bodegueros se capacitaron y aplicaron en sus bodegas las sugerencias efectuadas por los especialistas, esta situación se fue revirtiendo. Finalmente, sostenemos que la organización de los espacios productivos de las bodegas a lo largo del período de tiempo estudiado sufrió un proceso de conformación y especialización que tendió fundamentalmente a la producción en masa y veloz. En ella se conjugó desde fines del siglo XIX un vínculo con la opinión de los especialistas en torno a los requerimientos del plan racional de la vinificación, en busca de mejorar la funcionalidad de los locales para obtener vinos de buena calidad. Our purpose in this paper is to analyze the wineries in Mendoza Argentina, from 1850 to mid-twentieth century, around the zonification, the spatial division of production buildings, and its close relationship with the requirements of rational plan wine, typical of modern technical knowledges of winemaking for this period of time. The thesis that we have maintained is that zonification in the production buildings of wineries from 1850 to mid-twentieth century, was gradually influenced by modern technical expertise provided by national and international wine experts. The organization of the productive areas of the wineries throughout the study period underwent a process of formation and specialization tended mainly to mass production and quick. It was established since the late nineteenth century a link to the opinion of experts around the rational requirements of wine, looking to improve the functionality of the premises for good quality wines. Fil: Manzini Marchesi, Lorena Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Nuestro propósito en el presente trabajo radica en analizar las bodegas de Mendoza Argentina, desde 1850 a mediados del XX, en torno a su zonificación, es decir la división espacial en los cuerpos productivos, y su estrecha relación con los requerimientos del plan racional de la vinificación, propios de los conocimientos técnicos modernos vitivinícolas correspondientes a este período de tiempo. La tesis que vamos ha mantener es que la zonificación en los cuerpos productivos de las bodegas desde 1850 a mediados del XX, fue influenciada paulatinamente por conocimientos técnicos modernos aportados por expertos vitivinícolas tanto locales como extranjeros. Si bien Mendoza poseía una trayectoria vitivinícola desde la colonia, en los comienzos de la primera modernización vitivinícola, los espacios para la elaboración del vino se organizaron de un modo intuitivo y experimental, perjudicando la calidad del vino. Esto se debió a la falta de conocimientos técnicos modernos en la mayoría de los productores mendocinos sobre la vinificación y los condicionantes para afrontar los nuevos requerimientos productivos. En la medida que los bodegueros se capacitaron y aplicaron en sus bodegas las sugerencias efectuadas por los especialistas, esta situación se fue revirtiendo. Finalmente, sostenemos que la organización de los espacios productivos de las bodegas a lo largo del período de tiempo estudiado sufrió un proceso de conformación y especialización que tendió fundamentalmente a la producción en masa y veloz. En ella se conjugó desde fines del siglo XIX un vínculo con la opinión de los especialistas en torno a los requerimientos del plan racional de la vinificación, en busca de mejorar la funcionalidad de los locales para obtener vinos de buena calidad. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/98168 Manzini Marchesi, Lorena Verónica; La zonificación funcional de las bodegas vitivinícolas de Mendoza (Argentina) y su relación con los conocimientos técnicos modernos de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos; Territorios del vino; 6; 6-2010; 40-57 1688-4361 1688-4361 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/98168 |
identifier_str_mv |
Manzini Marchesi, Lorena Verónica; La zonificación funcional de las bodegas vitivinícolas de Mendoza (Argentina) y su relación con los conocimientos técnicos modernos de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos; Territorios del vino; 6; 6-2010; 40-57 1688-4361 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.territoriosdelvino.fhuce.edu.uy/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613496132599808 |
score |
13.070432 |