El establecimiento vitivinícola: Un conjunto edilicio al servicio de un modelo industrial por un siglo (1870-1970)
- Autores
- Manzini, Lorena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vitivinicultura en la provincia de Mendoza, Argentina, se desarrolló a escala industrial y moderna a partir de fines del siglo XIX e inició su declinación en la década de 1970, lo que desencadenó la segunda modernización vitivinícola desde la de 1980. Las necesidades funcionales de esta época requirieron de construcciones con fines tanto habitacionales como productivos, lo que dio origen a conjuntos o complejos edilicios denominados establecimientos vitivinícolas. Las bodegas integrantes de estos conjuntos son los edificios destinados a elaborar vino; es decir, los cuerpos productivos donde se desarrolla la actividad vitivinícola. El resto de las edificaciones sirven de soporte para dicha actividad. Las unidades funcionales requeridas en los establecimientos han variado en el tiempo: se fueron adaptando de acuerdo con las diversas exigencias productivas de cada momento. En la actualidad, los establecimientos vitivinícolas que fueron construidos desde 1870 a 1970 se pueden encontrar adaptados a las nuevas exigencias productivas y en funcionamiento, o en un completo abandono. Los conjuntos de construcciones, junto a diversos implementos que los integran, son testimonios, huellas de otras realidades y conocimientos que acontecieron en ellos. Por ello, en el presente trabajo nos proponemos un análisis histórico-arquitectónico sobre la evolución de la materialidad de los establecimientos vitivinícolas desde 1870 hasta 1970; focalizamos nuestro estudio en comprender su crecimiento edilicio y el motivo de la distribución y ubicación de las diversas edificaciones que los integraron, en estrecha relación con la función y el marco contextual al que pertenecen
The wine industry in the province of Mendoza, Argentina as modern industrial was developed from the late nineteenth century. The decline starting in the 1970s, and triggered the second modernization wine since the 1980s. The functional requirements of the first modernization wine required both housing construction and production, giving rise to so-called wine-growing establishment. The wineries of these establishment, are the buildings used to make wine. The rest of the constructions are used as support for such activity. The functional units required in establishments, have varied over time, were adapted according to the different production needs of the moment. The wine-growing establishment that were built in this period can be found now adapted to the new requirements in production and operation, as well as in a complete abandonment. The group of buildings with various implements that are integrated testimonies, traces of other realities and knowledge that occurred in them before. Therefore, the aim to the present work is to perform a historical analysis of the evolution from architectural materiality 1870-1970; focused on understanding its growth and the distribution and location of the buildings, that they are closely integrated into the contextual framework belonging
Fil: Manzini, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. CCT Mendoza, Argentina; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad de Mendoza. - Fuente
- Mundo Agrario, 13(26). (2013)
ISSN 1515-5994 - Materia
-
Historia
Bodega
Establecimiento vitivinícola
Magnitud
Zonificación funcional
Wine-growing establishment
Winery
Magnitude
Zonification - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5704
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c0c00a07fdfca775e726e4c78edd5522 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5704 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El establecimiento vitivinícola: Un conjunto edilicio al servicio de un modelo industrial por un siglo (1870-1970)Wine-growing establishment: A building complex serving an industrial model for a century (1870-1970)Manzini, LorenaHistoriaBodegaEstablecimiento vitivinícolaMagnitudZonificación funcionalWine-growing establishmentWineryMagnitudeZonificationLa vitivinicultura en la provincia de Mendoza, Argentina, se desarrolló a escala industrial y moderna a partir de fines del siglo XIX e inició su declinación en la década de 1970, lo que desencadenó la segunda modernización vitivinícola desde la de 1980. Las necesidades funcionales de esta época requirieron de construcciones con fines tanto habitacionales como productivos, lo que dio origen a conjuntos o complejos edilicios denominados establecimientos vitivinícolas. Las bodegas integrantes de estos conjuntos son los edificios destinados a elaborar vino; es decir, los cuerpos productivos donde se desarrolla la actividad vitivinícola. El resto de las edificaciones sirven de soporte para dicha actividad. Las unidades funcionales requeridas en los establecimientos han variado en el tiempo: se fueron adaptando de acuerdo con las diversas exigencias productivas de cada momento. En la actualidad, los establecimientos vitivinícolas que fueron construidos desde 1870 a 1970 se pueden encontrar adaptados a las nuevas exigencias productivas y en funcionamiento, o en un completo abandono. Los conjuntos de construcciones, junto a diversos implementos que los integran, son testimonios, huellas de otras realidades y conocimientos que acontecieron en ellos. Por ello, en el presente trabajo nos proponemos un análisis histórico-arquitectónico sobre la evolución de la materialidad de los establecimientos vitivinícolas desde 1870 hasta 1970; focalizamos nuestro estudio en comprender su crecimiento edilicio y el motivo de la distribución y ubicación de las diversas edificaciones que los integraron, en estrecha relación con la función y el marco contextual al que pertenecenThe wine industry in the province of Mendoza, Argentina as modern industrial was developed from the late nineteenth century. The decline starting in the 1970s, and triggered the second modernization wine since the 1980s. The functional requirements of the first modernization wine required both housing construction and production, giving rise to so-called wine-growing establishment. The wineries of these establishment, are the buildings used to make wine. The rest of the constructions are used as support for such activity. The functional units required in establishments, have varied over time, were adapted according to the different production needs of the moment. The wine-growing establishment that were built in this period can be found now adapted to the new requirements in production and operation, as well as in a complete abandonment. The group of buildings with various implements that are integrated testimonies, traces of other realities and knowledge that occurred in them before. Therefore, the aim to the present work is to perform a historical analysis of the evolution from architectural materiality 1870-1970; focused on understanding its growth and the distribution and location of the buildings, that they are closely integrated into the contextual framework belongingFil: Manzini, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. CCT Mendoza, Argentina; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad de Mendoza.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5704/pr.5704.pdfMundo Agrario, 13(26). (2013)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5704Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:43.047Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El establecimiento vitivinícola: Un conjunto edilicio al servicio de un modelo industrial por un siglo (1870-1970) Wine-growing establishment: A building complex serving an industrial model for a century (1870-1970) |
title |
El establecimiento vitivinícola: Un conjunto edilicio al servicio de un modelo industrial por un siglo (1870-1970) |
spellingShingle |
El establecimiento vitivinícola: Un conjunto edilicio al servicio de un modelo industrial por un siglo (1870-1970) Manzini, Lorena Historia Bodega Establecimiento vitivinícola Magnitud Zonificación funcional Wine-growing establishment Winery Magnitude Zonification |
title_short |
El establecimiento vitivinícola: Un conjunto edilicio al servicio de un modelo industrial por un siglo (1870-1970) |
title_full |
El establecimiento vitivinícola: Un conjunto edilicio al servicio de un modelo industrial por un siglo (1870-1970) |
title_fullStr |
El establecimiento vitivinícola: Un conjunto edilicio al servicio de un modelo industrial por un siglo (1870-1970) |
title_full_unstemmed |
El establecimiento vitivinícola: Un conjunto edilicio al servicio de un modelo industrial por un siglo (1870-1970) |
title_sort |
El establecimiento vitivinícola: Un conjunto edilicio al servicio de un modelo industrial por un siglo (1870-1970) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzini, Lorena |
author |
Manzini, Lorena |
author_facet |
Manzini, Lorena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Bodega Establecimiento vitivinícola Magnitud Zonificación funcional Wine-growing establishment Winery Magnitude Zonification |
topic |
Historia Bodega Establecimiento vitivinícola Magnitud Zonificación funcional Wine-growing establishment Winery Magnitude Zonification |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vitivinicultura en la provincia de Mendoza, Argentina, se desarrolló a escala industrial y moderna a partir de fines del siglo XIX e inició su declinación en la década de 1970, lo que desencadenó la segunda modernización vitivinícola desde la de 1980. Las necesidades funcionales de esta época requirieron de construcciones con fines tanto habitacionales como productivos, lo que dio origen a conjuntos o complejos edilicios denominados establecimientos vitivinícolas. Las bodegas integrantes de estos conjuntos son los edificios destinados a elaborar vino; es decir, los cuerpos productivos donde se desarrolla la actividad vitivinícola. El resto de las edificaciones sirven de soporte para dicha actividad. Las unidades funcionales requeridas en los establecimientos han variado en el tiempo: se fueron adaptando de acuerdo con las diversas exigencias productivas de cada momento. En la actualidad, los establecimientos vitivinícolas que fueron construidos desde 1870 a 1970 se pueden encontrar adaptados a las nuevas exigencias productivas y en funcionamiento, o en un completo abandono. Los conjuntos de construcciones, junto a diversos implementos que los integran, son testimonios, huellas de otras realidades y conocimientos que acontecieron en ellos. Por ello, en el presente trabajo nos proponemos un análisis histórico-arquitectónico sobre la evolución de la materialidad de los establecimientos vitivinícolas desde 1870 hasta 1970; focalizamos nuestro estudio en comprender su crecimiento edilicio y el motivo de la distribución y ubicación de las diversas edificaciones que los integraron, en estrecha relación con la función y el marco contextual al que pertenecen The wine industry in the province of Mendoza, Argentina as modern industrial was developed from the late nineteenth century. The decline starting in the 1970s, and triggered the second modernization wine since the 1980s. The functional requirements of the first modernization wine required both housing construction and production, giving rise to so-called wine-growing establishment. The wineries of these establishment, are the buildings used to make wine. The rest of the constructions are used as support for such activity. The functional units required in establishments, have varied over time, were adapted according to the different production needs of the moment. The wine-growing establishment that were built in this period can be found now adapted to the new requirements in production and operation, as well as in a complete abandonment. The group of buildings with various implements that are integrated testimonies, traces of other realities and knowledge that occurred in them before. Therefore, the aim to the present work is to perform a historical analysis of the evolution from architectural materiality 1870-1970; focused on understanding its growth and the distribution and location of the buildings, that they are closely integrated into the contextual framework belonging Fil: Manzini, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. CCT Mendoza, Argentina; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad de Mendoza. |
description |
La vitivinicultura en la provincia de Mendoza, Argentina, se desarrolló a escala industrial y moderna a partir de fines del siglo XIX e inició su declinación en la década de 1970, lo que desencadenó la segunda modernización vitivinícola desde la de 1980. Las necesidades funcionales de esta época requirieron de construcciones con fines tanto habitacionales como productivos, lo que dio origen a conjuntos o complejos edilicios denominados establecimientos vitivinícolas. Las bodegas integrantes de estos conjuntos son los edificios destinados a elaborar vino; es decir, los cuerpos productivos donde se desarrolla la actividad vitivinícola. El resto de las edificaciones sirven de soporte para dicha actividad. Las unidades funcionales requeridas en los establecimientos han variado en el tiempo: se fueron adaptando de acuerdo con las diversas exigencias productivas de cada momento. En la actualidad, los establecimientos vitivinícolas que fueron construidos desde 1870 a 1970 se pueden encontrar adaptados a las nuevas exigencias productivas y en funcionamiento, o en un completo abandono. Los conjuntos de construcciones, junto a diversos implementos que los integran, son testimonios, huellas de otras realidades y conocimientos que acontecieron en ellos. Por ello, en el presente trabajo nos proponemos un análisis histórico-arquitectónico sobre la evolución de la materialidad de los establecimientos vitivinícolas desde 1870 hasta 1970; focalizamos nuestro estudio en comprender su crecimiento edilicio y el motivo de la distribución y ubicación de las diversas edificaciones que los integraron, en estrecha relación con la función y el marco contextual al que pertenecen |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5704/pr.5704.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5704/pr.5704.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mundo Agrario, 13(26). (2013) ISSN 1515-5994 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616493090734080 |
score |
13.070432 |