De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930)
- Autores
- Manzini Marchesi, Lorena Verónica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se encuentra inmerso en el marco de la dimensión patrimonial del paisaje vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. Los elementos y relaciones significativas del paisaje, vinculados a la actividad molinera y a la producción vitivinícola propia del período 1885 - 1930, abarcan un numeroso conjunto complejo y heterogéneo de obras y bienes, que influyeron en la conformación del territorio y se integran en las unidades de paisaje. Si bien el paisaje del vino es considerado como un bien cultural, las sucesivas crisis de la vitivinicultura durante el siglo XX, la creciente urbanización no planificada, la introducción de núcleos habitacionales en zonas de cultivo, han contribuido a la perdida de áreas con posibilidad de riego y cultivables en un territorio naturalmente desértico afectando el carácter del paisaje y poniendo en riesgo el recurso colectivo. Ante ello, el objetivo del presente trabajo pretende la definición y explicación de los elementos y relaciones significativas constitutivas del paisaje del vino del Área Metropolitana de Mendoza, vinculado a la actividad molinera, con el fin de comprender y explicar el proceso de construcción y su influencia en la conformación de las unidades de paisaje que los integra; y así contribuir en la fundamentación de su valor como patrimonio cultural.
Fil: Manzini Marchesi, Lorena Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
MOLINOS HIDRÁULICOS
BODEGAS VITIVINÍCOLAS
PAISAJE VITIVINÍCOLA
UNIDADES DE PAISAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126425
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_66fc756b4c441fb9caff538c0169b349 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126425 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930)Manzini Marchesi, Lorena VerónicaMOLINOS HIDRÁULICOSBODEGAS VITIVINÍCOLASPAISAJE VITIVINÍCOLAUNIDADES DE PAISAJEhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se encuentra inmerso en el marco de la dimensión patrimonial del paisaje vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. Los elementos y relaciones significativas del paisaje, vinculados a la actividad molinera y a la producción vitivinícola propia del período 1885 - 1930, abarcan un numeroso conjunto complejo y heterogéneo de obras y bienes, que influyeron en la conformación del territorio y se integran en las unidades de paisaje. Si bien el paisaje del vino es considerado como un bien cultural, las sucesivas crisis de la vitivinicultura durante el siglo XX, la creciente urbanización no planificada, la introducción de núcleos habitacionales en zonas de cultivo, han contribuido a la perdida de áreas con posibilidad de riego y cultivables en un territorio naturalmente desértico afectando el carácter del paisaje y poniendo en riesgo el recurso colectivo. Ante ello, el objetivo del presente trabajo pretende la definición y explicación de los elementos y relaciones significativas constitutivas del paisaje del vino del Área Metropolitana de Mendoza, vinculado a la actividad molinera, con el fin de comprender y explicar el proceso de construcción y su influencia en la conformación de las unidades de paisaje que los integra; y así contribuir en la fundamentación de su valor como patrimonio cultural.Fil: Manzini Marchesi, Lorena Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaServicios Culturales y Ambientales2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126425Manzini Marchesi, Lorena Verónica; De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930); Servicios Culturales y Ambientales; Estudios del Patrimonio Cultural; 17; 5-2019; 86-1031988-8015CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6950571info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126425instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:57.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930) |
title |
De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930) |
spellingShingle |
De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930) Manzini Marchesi, Lorena Verónica MOLINOS HIDRÁULICOS BODEGAS VITIVINÍCOLAS PAISAJE VITIVINÍCOLA UNIDADES DE PAISAJE |
title_short |
De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930) |
title_full |
De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930) |
title_fullStr |
De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930) |
title_full_unstemmed |
De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930) |
title_sort |
De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzini Marchesi, Lorena Verónica |
author |
Manzini Marchesi, Lorena Verónica |
author_facet |
Manzini Marchesi, Lorena Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOLINOS HIDRÁULICOS BODEGAS VITIVINÍCOLAS PAISAJE VITIVINÍCOLA UNIDADES DE PAISAJE |
topic |
MOLINOS HIDRÁULICOS BODEGAS VITIVINÍCOLAS PAISAJE VITIVINÍCOLA UNIDADES DE PAISAJE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se encuentra inmerso en el marco de la dimensión patrimonial del paisaje vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. Los elementos y relaciones significativas del paisaje, vinculados a la actividad molinera y a la producción vitivinícola propia del período 1885 - 1930, abarcan un numeroso conjunto complejo y heterogéneo de obras y bienes, que influyeron en la conformación del territorio y se integran en las unidades de paisaje. Si bien el paisaje del vino es considerado como un bien cultural, las sucesivas crisis de la vitivinicultura durante el siglo XX, la creciente urbanización no planificada, la introducción de núcleos habitacionales en zonas de cultivo, han contribuido a la perdida de áreas con posibilidad de riego y cultivables en un territorio naturalmente desértico afectando el carácter del paisaje y poniendo en riesgo el recurso colectivo. Ante ello, el objetivo del presente trabajo pretende la definición y explicación de los elementos y relaciones significativas constitutivas del paisaje del vino del Área Metropolitana de Mendoza, vinculado a la actividad molinera, con el fin de comprender y explicar el proceso de construcción y su influencia en la conformación de las unidades de paisaje que los integra; y así contribuir en la fundamentación de su valor como patrimonio cultural. Fil: Manzini Marchesi, Lorena Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El presente artículo se encuentra inmerso en el marco de la dimensión patrimonial del paisaje vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. Los elementos y relaciones significativas del paisaje, vinculados a la actividad molinera y a la producción vitivinícola propia del período 1885 - 1930, abarcan un numeroso conjunto complejo y heterogéneo de obras y bienes, que influyeron en la conformación del territorio y se integran en las unidades de paisaje. Si bien el paisaje del vino es considerado como un bien cultural, las sucesivas crisis de la vitivinicultura durante el siglo XX, la creciente urbanización no planificada, la introducción de núcleos habitacionales en zonas de cultivo, han contribuido a la perdida de áreas con posibilidad de riego y cultivables en un territorio naturalmente desértico afectando el carácter del paisaje y poniendo en riesgo el recurso colectivo. Ante ello, el objetivo del presente trabajo pretende la definición y explicación de los elementos y relaciones significativas constitutivas del paisaje del vino del Área Metropolitana de Mendoza, vinculado a la actividad molinera, con el fin de comprender y explicar el proceso de construcción y su influencia en la conformación de las unidades de paisaje que los integra; y así contribuir en la fundamentación de su valor como patrimonio cultural. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126425 Manzini Marchesi, Lorena Verónica; De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930); Servicios Culturales y Ambientales; Estudios del Patrimonio Cultural; 17; 5-2019; 86-103 1988-8015 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126425 |
identifier_str_mv |
Manzini Marchesi, Lorena Verónica; De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930); Servicios Culturales y Ambientales; Estudios del Patrimonio Cultural; 17; 5-2019; 86-103 1988-8015 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6950571 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicios Culturales y Ambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicios Culturales y Ambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082932842692608 |
score |
13.221938 |