Características geoquímicas del volcanismo cenozoico temprano en el extremo sur de los Andes Nordpatagónicos (43°-43°30´S)
- Autores
- Fernández Paz, Lucía; Ramos, Miguel Esteban; Litvak, Vanesa Dafne; Encinas, Alfonso; Folguera Telichevsky, Andres
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El volcanismo del Cenozoico temprano se emplazó a lo largo de los Andes Nordpatagónicos en dos fajas: i) una de edad paleocena-eocena media, el cinturón Pilcaniyeu (Formación Huitrera) y ii) otra de edad eocena superior-miocena temprana, el cinturón El Maitén (Formación Ventana). Ambos cinturones volcánicos se extienden desde los 40ºS hasta los 43ºS; el cinturón Pilcaniyeu al este, enel antepaís fragmentado (70ºS), y el cinturón El Maitén al oeste, en la precordillera Norpatagónica (71ºS). Las rocas volcánicas del Cinturón Pilcaniyeu se caracteriza principalmente por su composición bimodal, incluyendo desde basaltos a riolitas, con signatura geoquímica de intraplaca. Por otraparte, el cinturón El Maitén, posee una composición en promedio andesítica con características geoquímicas típicas de un arco volcánico. En esta contribución se presentan datos de una región clave en la evolución del magmatismo del Cenozoico temprano donde ambos cinturones volcánicos afloran en relación espacial en la precordillera patagónica. El área en estudio se encuentra al sur de la localidad de Trevelin y comprende los alrededores del río Corintos, lago Rosario y la laguna Cronómetro, provincia de Chubut.
Fil: Fernández Paz, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Ramos, Miguel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XXI Congreso Geológico Argentino
Puerto Madryn
Argentina
Asociación Geológica Argentina - Materia
-
Formación Ventana
Formación Huitrera
Geoquímica
Cenozoico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218609
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ab2fabf13550d2fe7fac6ef2896a9242 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218609 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Características geoquímicas del volcanismo cenozoico temprano en el extremo sur de los Andes Nordpatagónicos (43°-43°30´S)Fernández Paz, LucíaRamos, Miguel EstebanLitvak, Vanesa DafneEncinas, AlfonsoFolguera Telichevsky, AndresFormación VentanaFormación HuitreraGeoquímicaCenozoicohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El volcanismo del Cenozoico temprano se emplazó a lo largo de los Andes Nordpatagónicos en dos fajas: i) una de edad paleocena-eocena media, el cinturón Pilcaniyeu (Formación Huitrera) y ii) otra de edad eocena superior-miocena temprana, el cinturón El Maitén (Formación Ventana). Ambos cinturones volcánicos se extienden desde los 40ºS hasta los 43ºS; el cinturón Pilcaniyeu al este, enel antepaís fragmentado (70ºS), y el cinturón El Maitén al oeste, en la precordillera Norpatagónica (71ºS). Las rocas volcánicas del Cinturón Pilcaniyeu se caracteriza principalmente por su composición bimodal, incluyendo desde basaltos a riolitas, con signatura geoquímica de intraplaca. Por otraparte, el cinturón El Maitén, posee una composición en promedio andesítica con características geoquímicas típicas de un arco volcánico. En esta contribución se presentan datos de una región clave en la evolución del magmatismo del Cenozoico temprano donde ambos cinturones volcánicos afloran en relación espacial en la precordillera patagónica. El área en estudio se encuentra al sur de la localidad de Trevelin y comprende los alrededores del río Corintos, lago Rosario y la laguna Cronómetro, provincia de Chubut.Fil: Fernández Paz, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Ramos, Miguel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción; ChileFil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaXXI Congreso Geológico ArgentinoPuerto MadrynArgentinaAsociación Geológica ArgentinaAsociación Geológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218609Características geoquímicas del volcanismo cenozoico temprano en el extremo sur de los Andes Nordpatagónicos (43°-43°30´S); XXI Congreso Geológico Argentino; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 1495-1496978-987-48319-9-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geologica.org.ar/xxi-cga-2022-chubut/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:47.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características geoquímicas del volcanismo cenozoico temprano en el extremo sur de los Andes Nordpatagónicos (43°-43°30´S) |
title |
Características geoquímicas del volcanismo cenozoico temprano en el extremo sur de los Andes Nordpatagónicos (43°-43°30´S) |
spellingShingle |
Características geoquímicas del volcanismo cenozoico temprano en el extremo sur de los Andes Nordpatagónicos (43°-43°30´S) Fernández Paz, Lucía Formación Ventana Formación Huitrera Geoquímica Cenozoico |
title_short |
Características geoquímicas del volcanismo cenozoico temprano en el extremo sur de los Andes Nordpatagónicos (43°-43°30´S) |
title_full |
Características geoquímicas del volcanismo cenozoico temprano en el extremo sur de los Andes Nordpatagónicos (43°-43°30´S) |
title_fullStr |
Características geoquímicas del volcanismo cenozoico temprano en el extremo sur de los Andes Nordpatagónicos (43°-43°30´S) |
title_full_unstemmed |
Características geoquímicas del volcanismo cenozoico temprano en el extremo sur de los Andes Nordpatagónicos (43°-43°30´S) |
title_sort |
Características geoquímicas del volcanismo cenozoico temprano en el extremo sur de los Andes Nordpatagónicos (43°-43°30´S) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Paz, Lucía Ramos, Miguel Esteban Litvak, Vanesa Dafne Encinas, Alfonso Folguera Telichevsky, Andres |
author |
Fernández Paz, Lucía |
author_facet |
Fernández Paz, Lucía Ramos, Miguel Esteban Litvak, Vanesa Dafne Encinas, Alfonso Folguera Telichevsky, Andres |
author_role |
author |
author2 |
Ramos, Miguel Esteban Litvak, Vanesa Dafne Encinas, Alfonso Folguera Telichevsky, Andres |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación Ventana Formación Huitrera Geoquímica Cenozoico |
topic |
Formación Ventana Formación Huitrera Geoquímica Cenozoico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El volcanismo del Cenozoico temprano se emplazó a lo largo de los Andes Nordpatagónicos en dos fajas: i) una de edad paleocena-eocena media, el cinturón Pilcaniyeu (Formación Huitrera) y ii) otra de edad eocena superior-miocena temprana, el cinturón El Maitén (Formación Ventana). Ambos cinturones volcánicos se extienden desde los 40ºS hasta los 43ºS; el cinturón Pilcaniyeu al este, enel antepaís fragmentado (70ºS), y el cinturón El Maitén al oeste, en la precordillera Norpatagónica (71ºS). Las rocas volcánicas del Cinturón Pilcaniyeu se caracteriza principalmente por su composición bimodal, incluyendo desde basaltos a riolitas, con signatura geoquímica de intraplaca. Por otraparte, el cinturón El Maitén, posee una composición en promedio andesítica con características geoquímicas típicas de un arco volcánico. En esta contribución se presentan datos de una región clave en la evolución del magmatismo del Cenozoico temprano donde ambos cinturones volcánicos afloran en relación espacial en la precordillera patagónica. El área en estudio se encuentra al sur de la localidad de Trevelin y comprende los alrededores del río Corintos, lago Rosario y la laguna Cronómetro, provincia de Chubut. Fil: Fernández Paz, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Ramos, Miguel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción; Chile Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina XXI Congreso Geológico Argentino Puerto Madryn Argentina Asociación Geológica Argentina |
description |
El volcanismo del Cenozoico temprano se emplazó a lo largo de los Andes Nordpatagónicos en dos fajas: i) una de edad paleocena-eocena media, el cinturón Pilcaniyeu (Formación Huitrera) y ii) otra de edad eocena superior-miocena temprana, el cinturón El Maitén (Formación Ventana). Ambos cinturones volcánicos se extienden desde los 40ºS hasta los 43ºS; el cinturón Pilcaniyeu al este, enel antepaís fragmentado (70ºS), y el cinturón El Maitén al oeste, en la precordillera Norpatagónica (71ºS). Las rocas volcánicas del Cinturón Pilcaniyeu se caracteriza principalmente por su composición bimodal, incluyendo desde basaltos a riolitas, con signatura geoquímica de intraplaca. Por otraparte, el cinturón El Maitén, posee una composición en promedio andesítica con características geoquímicas típicas de un arco volcánico. En esta contribución se presentan datos de una región clave en la evolución del magmatismo del Cenozoico temprano donde ambos cinturones volcánicos afloran en relación espacial en la precordillera patagónica. El área en estudio se encuentra al sur de la localidad de Trevelin y comprende los alrededores del río Corintos, lago Rosario y la laguna Cronómetro, provincia de Chubut. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218609 Características geoquímicas del volcanismo cenozoico temprano en el extremo sur de los Andes Nordpatagónicos (43°-43°30´S); XXI Congreso Geológico Argentino; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 1495-1496 978-987-48319-9-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218609 |
identifier_str_mv |
Características geoquímicas del volcanismo cenozoico temprano en el extremo sur de los Andes Nordpatagónicos (43°-43°30´S); XXI Congreso Geológico Argentino; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 1495-1496 978-987-48319-9-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geologica.org.ar/xxi-cga-2022-chubut/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270170467270656 |
score |
13.13397 |