Nuevas evidencias de la actividad del arco volcánico paleógeno en los Andes Nordpatagónicos (43º-43°30S, Chubut)

Autores
Fernández Paz, Lucía; Litvak, Vanesa Dafne; Ramos, Miguel Esteban; Encinas, Alfonso; Folguera Telichevsky, Andres
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad del arco volcánico durante el Cenozoico temprano en los Andes Nordpatagónicos se expresa en la ladera argentina como parte del cinturón magmático El Maitén. Este volcanismo es clave para el entendimiento de la evolución tectónica de la región durante este gran lapso de tiempo (Eoceno tardío-Mioceno temprano). Su signatura geoquímica refleja la variabilidad en el aporte de fluidos de la losa, el emplazamiento de los magmas a diferentes niveles corticales, y el aporte de diferentes fuentes mantélicas durante su génesis. Estas secuencias volcánicas afloran a lo largo de una faja de orientación N-S desarrollada entre los 3ª˚-42˚30S, petrográficamente caracterizadas por la predominancia de flujos de lava dacíticos y andesíticos con cantidades menores de riolitas, basaltos y rocas piroclásticas. Relevamientos recientes en el marco de este trabajo sugerirían la prolongación de este cinturón magmático hacia el sur, entre las localidades argentinas de Trevelin y Tecka (43˚-43˚30), donde se estudiaron dos secciones estratigráficas con diferentes litologías y rasgos estructurales. La sección ubicada al norte del río ?orintos (~43º05S) comprende secuencias subhorizontales (2-11˚SE), caracterizadas por la alternancia de flujos lávicos de composición dacítica y basáltica, los basaltos predominando hacia el techo de la secuencia. Estas secuencias contrastan con los afloramientos del sur, en las inmediaciones del lago Rosario (~43º20S), los cuales presentan discordancias progresivas, variando la inclinación de 28º a 12ºSE, y se encuentran plegados con ejes de orientación NE-SO. Estas secuencias incluyen principalmente flujos lávicos andesíticos con intercalaciones sedimentarias en la base y piroclásticas hacia el techo. Se compararon petrográficamente estas secuencias con secuencias datadas a lo largo del cinturón magmático El Maitén: los basaltos del norte del río Corintos son similares a las secuencias lávicas basálticas de edad Eocena superior que afloran inmediatamente al norte (cordón Rivadavia; ~42º50S), las cuales se asocian a las etapas más antiguas de este volcanismo. Por otro lado, los afloramientos en las inmediaciones de lago Rosario corresponderían a la exhumación de niveles más jóvenes, petrográficamente comparables con los del extremo norte de este cinturón magmático (cordón de las Bayas; ~41º30S), de edad Oligocena.
Fil: Fernández Paz, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Ramos, Miguel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XV Congreso Geológico Chileno
Concepción
Chile
Universidad de Concepción
Sociedad Geológica de Chile
Materia
Cinturón El Maitén
Andesitas
Cinturón Huitrera
Riolitas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228579

id CONICETDig_982e83d66657ab236ae0d5a3adca5463
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228579
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevas evidencias de la actividad del arco volcánico paleógeno en los Andes Nordpatagónicos (43º-43°30S, Chubut)Fernández Paz, LucíaLitvak, Vanesa DafneRamos, Miguel EstebanEncinas, AlfonsoFolguera Telichevsky, AndresCinturón El MaiténAndesitasCinturón HuitreraRiolitashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La actividad del arco volcánico durante el Cenozoico temprano en los Andes Nordpatagónicos se expresa en la ladera argentina como parte del cinturón magmático El Maitén. Este volcanismo es clave para el entendimiento de la evolución tectónica de la región durante este gran lapso de tiempo (Eoceno tardío-Mioceno temprano). Su signatura geoquímica refleja la variabilidad en el aporte de fluidos de la losa, el emplazamiento de los magmas a diferentes niveles corticales, y el aporte de diferentes fuentes mantélicas durante su génesis. Estas secuencias volcánicas afloran a lo largo de una faja de orientación N-S desarrollada entre los 3ª˚-42˚30S, petrográficamente caracterizadas por la predominancia de flujos de lava dacíticos y andesíticos con cantidades menores de riolitas, basaltos y rocas piroclásticas. Relevamientos recientes en el marco de este trabajo sugerirían la prolongación de este cinturón magmático hacia el sur, entre las localidades argentinas de Trevelin y Tecka (43˚-43˚30), donde se estudiaron dos secciones estratigráficas con diferentes litologías y rasgos estructurales. La sección ubicada al norte del río ?orintos (~43º05S) comprende secuencias subhorizontales (2-11˚SE), caracterizadas por la alternancia de flujos lávicos de composición dacítica y basáltica, los basaltos predominando hacia el techo de la secuencia. Estas secuencias contrastan con los afloramientos del sur, en las inmediaciones del lago Rosario (~43º20S), los cuales presentan discordancias progresivas, variando la inclinación de 28º a 12ºSE, y se encuentran plegados con ejes de orientación NE-SO. Estas secuencias incluyen principalmente flujos lávicos andesíticos con intercalaciones sedimentarias en la base y piroclásticas hacia el techo. Se compararon petrográficamente estas secuencias con secuencias datadas a lo largo del cinturón magmático El Maitén: los basaltos del norte del río Corintos son similares a las secuencias lávicas basálticas de edad Eocena superior que afloran inmediatamente al norte (cordón Rivadavia; ~42º50S), las cuales se asocian a las etapas más antiguas de este volcanismo. Por otro lado, los afloramientos en las inmediaciones de lago Rosario corresponderían a la exhumación de niveles más jóvenes, petrográficamente comparables con los del extremo norte de este cinturón magmático (cordón de las Bayas; ~41º30S), de edad Oligocena.Fil: Fernández Paz, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Ramos, Miguel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción; ChileFil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaXV Congreso Geológico ChilenoConcepciónChileUniversidad de ConcepciónSociedad Geológica de ChileUniversidad de Concepción2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228579Nuevas evidencias de la actividad del arco volcánico paleógeno en los Andes Nordpatagónicos (43º-43°30S, Chubut); XV Congreso Geológico Chileno; Concepción; Chile; 2018; 843-843CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.congresogeologicochileno.clinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresogeologicochileno.cl/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Actas-XVCongresoGeologicoChileno2018-2.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:20.485CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas evidencias de la actividad del arco volcánico paleógeno en los Andes Nordpatagónicos (43º-43°30S, Chubut)
title Nuevas evidencias de la actividad del arco volcánico paleógeno en los Andes Nordpatagónicos (43º-43°30S, Chubut)
spellingShingle Nuevas evidencias de la actividad del arco volcánico paleógeno en los Andes Nordpatagónicos (43º-43°30S, Chubut)
Fernández Paz, Lucía
Cinturón El Maitén
Andesitas
Cinturón Huitrera
Riolitas
title_short Nuevas evidencias de la actividad del arco volcánico paleógeno en los Andes Nordpatagónicos (43º-43°30S, Chubut)
title_full Nuevas evidencias de la actividad del arco volcánico paleógeno en los Andes Nordpatagónicos (43º-43°30S, Chubut)
title_fullStr Nuevas evidencias de la actividad del arco volcánico paleógeno en los Andes Nordpatagónicos (43º-43°30S, Chubut)
title_full_unstemmed Nuevas evidencias de la actividad del arco volcánico paleógeno en los Andes Nordpatagónicos (43º-43°30S, Chubut)
title_sort Nuevas evidencias de la actividad del arco volcánico paleógeno en los Andes Nordpatagónicos (43º-43°30S, Chubut)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Paz, Lucía
Litvak, Vanesa Dafne
Ramos, Miguel Esteban
Encinas, Alfonso
Folguera Telichevsky, Andres
author Fernández Paz, Lucía
author_facet Fernández Paz, Lucía
Litvak, Vanesa Dafne
Ramos, Miguel Esteban
Encinas, Alfonso
Folguera Telichevsky, Andres
author_role author
author2 Litvak, Vanesa Dafne
Ramos, Miguel Esteban
Encinas, Alfonso
Folguera Telichevsky, Andres
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cinturón El Maitén
Andesitas
Cinturón Huitrera
Riolitas
topic Cinturón El Maitén
Andesitas
Cinturón Huitrera
Riolitas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad del arco volcánico durante el Cenozoico temprano en los Andes Nordpatagónicos se expresa en la ladera argentina como parte del cinturón magmático El Maitén. Este volcanismo es clave para el entendimiento de la evolución tectónica de la región durante este gran lapso de tiempo (Eoceno tardío-Mioceno temprano). Su signatura geoquímica refleja la variabilidad en el aporte de fluidos de la losa, el emplazamiento de los magmas a diferentes niveles corticales, y el aporte de diferentes fuentes mantélicas durante su génesis. Estas secuencias volcánicas afloran a lo largo de una faja de orientación N-S desarrollada entre los 3ª˚-42˚30S, petrográficamente caracterizadas por la predominancia de flujos de lava dacíticos y andesíticos con cantidades menores de riolitas, basaltos y rocas piroclásticas. Relevamientos recientes en el marco de este trabajo sugerirían la prolongación de este cinturón magmático hacia el sur, entre las localidades argentinas de Trevelin y Tecka (43˚-43˚30), donde se estudiaron dos secciones estratigráficas con diferentes litologías y rasgos estructurales. La sección ubicada al norte del río ?orintos (~43º05S) comprende secuencias subhorizontales (2-11˚SE), caracterizadas por la alternancia de flujos lávicos de composición dacítica y basáltica, los basaltos predominando hacia el techo de la secuencia. Estas secuencias contrastan con los afloramientos del sur, en las inmediaciones del lago Rosario (~43º20S), los cuales presentan discordancias progresivas, variando la inclinación de 28º a 12ºSE, y se encuentran plegados con ejes de orientación NE-SO. Estas secuencias incluyen principalmente flujos lávicos andesíticos con intercalaciones sedimentarias en la base y piroclásticas hacia el techo. Se compararon petrográficamente estas secuencias con secuencias datadas a lo largo del cinturón magmático El Maitén: los basaltos del norte del río Corintos son similares a las secuencias lávicas basálticas de edad Eocena superior que afloran inmediatamente al norte (cordón Rivadavia; ~42º50S), las cuales se asocian a las etapas más antiguas de este volcanismo. Por otro lado, los afloramientos en las inmediaciones de lago Rosario corresponderían a la exhumación de niveles más jóvenes, petrográficamente comparables con los del extremo norte de este cinturón magmático (cordón de las Bayas; ~41º30S), de edad Oligocena.
Fil: Fernández Paz, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Ramos, Miguel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XV Congreso Geológico Chileno
Concepción
Chile
Universidad de Concepción
Sociedad Geológica de Chile
description La actividad del arco volcánico durante el Cenozoico temprano en los Andes Nordpatagónicos se expresa en la ladera argentina como parte del cinturón magmático El Maitén. Este volcanismo es clave para el entendimiento de la evolución tectónica de la región durante este gran lapso de tiempo (Eoceno tardío-Mioceno temprano). Su signatura geoquímica refleja la variabilidad en el aporte de fluidos de la losa, el emplazamiento de los magmas a diferentes niveles corticales, y el aporte de diferentes fuentes mantélicas durante su génesis. Estas secuencias volcánicas afloran a lo largo de una faja de orientación N-S desarrollada entre los 3ª˚-42˚30S, petrográficamente caracterizadas por la predominancia de flujos de lava dacíticos y andesíticos con cantidades menores de riolitas, basaltos y rocas piroclásticas. Relevamientos recientes en el marco de este trabajo sugerirían la prolongación de este cinturón magmático hacia el sur, entre las localidades argentinas de Trevelin y Tecka (43˚-43˚30), donde se estudiaron dos secciones estratigráficas con diferentes litologías y rasgos estructurales. La sección ubicada al norte del río ?orintos (~43º05S) comprende secuencias subhorizontales (2-11˚SE), caracterizadas por la alternancia de flujos lávicos de composición dacítica y basáltica, los basaltos predominando hacia el techo de la secuencia. Estas secuencias contrastan con los afloramientos del sur, en las inmediaciones del lago Rosario (~43º20S), los cuales presentan discordancias progresivas, variando la inclinación de 28º a 12ºSE, y se encuentran plegados con ejes de orientación NE-SO. Estas secuencias incluyen principalmente flujos lávicos andesíticos con intercalaciones sedimentarias en la base y piroclásticas hacia el techo. Se compararon petrográficamente estas secuencias con secuencias datadas a lo largo del cinturón magmático El Maitén: los basaltos del norte del río Corintos son similares a las secuencias lávicas basálticas de edad Eocena superior que afloran inmediatamente al norte (cordón Rivadavia; ~42º50S), las cuales se asocian a las etapas más antiguas de este volcanismo. Por otro lado, los afloramientos en las inmediaciones de lago Rosario corresponderían a la exhumación de niveles más jóvenes, petrográficamente comparables con los del extremo norte de este cinturón magmático (cordón de las Bayas; ~41º30S), de edad Oligocena.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228579
Nuevas evidencias de la actividad del arco volcánico paleógeno en los Andes Nordpatagónicos (43º-43°30S, Chubut); XV Congreso Geológico Chileno; Concepción; Chile; 2018; 843-843
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228579
identifier_str_mv Nuevas evidencias de la actividad del arco volcánico paleógeno en los Andes Nordpatagónicos (43º-43°30S, Chubut); XV Congreso Geológico Chileno; Concepción; Chile; 2018; 843-843
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.congresogeologicochileno.cl
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresogeologicochileno.cl/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Actas-XVCongresoGeologicoChileno2018-2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613971016941568
score 13.070432