Geopolítica de la enfermedad: Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El Caribe

Autores
Verzeñassi, Damian; Ferrazini, Lisandro; Pereyra, Horacio Antonio; Keppl, Gabriel Adrián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo presentar los antecedentes históricos que permiten entender la configuración actual del extractivismo en América Latina y el Caribe como parte de un proyecto geopolítico de ordenamiento territorial para la expansión del extractivismo basado en el traspaso de industrias sucias desde los países capitalistas centrales y con ello, la determinación de procesos destructores de la salud de las comunidades de los países periféricos. Este proyecto de sometimiento de las comunidades a través de la contaminación de sus territorios, la fragilización de los sistemas sanitarios locales y la exposición a procesos que vulneran su salud, es lo que hemos denominado Geopolítica de la Enfermedad.
Fil: Verzeñassi, Damian. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.medicas. Instituto de Salud Socioambiental.; Argentina
Fil: Ferrazini, Lisandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.medicas. Instituto de Salud Socioambiental.; Argentina
Fil: Pereyra, Horacio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Keppl, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.medicas. Instituto de Salud Socioambiental.; Argentina
Materia
SALUD SOCIOAMBIENTAL
GEOPOLÍTICA DE LA ENFERMEDAD
COLONIALIDAD
EXTRACTIVISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261853

id CONICETDig_ab2bc9ce22905aa6636572dc344c0c46
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261853
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geopolítica de la enfermedad: Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El CaribeVerzeñassi, DamianFerrazini, LisandroPereyra, Horacio AntonioKeppl, Gabriel AdriánSALUD SOCIOAMBIENTALGEOPOLÍTICA DE LA ENFERMEDADCOLONIALIDADEXTRACTIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El presente artículo tiene como objetivo presentar los antecedentes históricos que permiten entender la configuración actual del extractivismo en América Latina y el Caribe como parte de un proyecto geopolítico de ordenamiento territorial para la expansión del extractivismo basado en el traspaso de industrias sucias desde los países capitalistas centrales y con ello, la determinación de procesos destructores de la salud de las comunidades de los países periféricos. Este proyecto de sometimiento de las comunidades a través de la contaminación de sus territorios, la fragilización de los sistemas sanitarios locales y la exposición a procesos que vulneran su salud, es lo que hemos denominado Geopolítica de la Enfermedad.Fil: Verzeñassi, Damian. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.medicas. Instituto de Salud Socioambiental.; ArgentinaFil: Ferrazini, Lisandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.medicas. Instituto de Salud Socioambiental.; ArgentinaFil: Pereyra, Horacio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Keppl, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.medicas. Instituto de Salud Socioambiental.; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesPereyra, Horacio AntonioFerrazini, LisandroVerzeñassi, DamianKeppl, Gabriel Adrián2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261853Verzeñassi, Damian; Ferrazini, Lisandro; Pereyra, Horacio Antonio; Keppl, Gabriel Adrián; Geopolítica de la enfermedad: Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El Caribe; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2023; 6-19978-9945-18-413-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/248242info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:25.936CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geopolítica de la enfermedad: Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El Caribe
title Geopolítica de la enfermedad: Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El Caribe
spellingShingle Geopolítica de la enfermedad: Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El Caribe
Verzeñassi, Damian
SALUD SOCIOAMBIENTAL
GEOPOLÍTICA DE LA ENFERMEDAD
COLONIALIDAD
EXTRACTIVISMO
title_short Geopolítica de la enfermedad: Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El Caribe
title_full Geopolítica de la enfermedad: Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El Caribe
title_fullStr Geopolítica de la enfermedad: Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El Caribe
title_full_unstemmed Geopolítica de la enfermedad: Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El Caribe
title_sort Geopolítica de la enfermedad: Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El Caribe
dc.creator.none.fl_str_mv Verzeñassi, Damian
Ferrazini, Lisandro
Pereyra, Horacio Antonio
Keppl, Gabriel Adrián
author Verzeñassi, Damian
author_facet Verzeñassi, Damian
Ferrazini, Lisandro
Pereyra, Horacio Antonio
Keppl, Gabriel Adrián
author_role author
author2 Ferrazini, Lisandro
Pereyra, Horacio Antonio
Keppl, Gabriel Adrián
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra, Horacio Antonio
Ferrazini, Lisandro
Verzeñassi, Damian
Keppl, Gabriel Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD SOCIOAMBIENTAL
GEOPOLÍTICA DE LA ENFERMEDAD
COLONIALIDAD
EXTRACTIVISMO
topic SALUD SOCIOAMBIENTAL
GEOPOLÍTICA DE LA ENFERMEDAD
COLONIALIDAD
EXTRACTIVISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo presentar los antecedentes históricos que permiten entender la configuración actual del extractivismo en América Latina y el Caribe como parte de un proyecto geopolítico de ordenamiento territorial para la expansión del extractivismo basado en el traspaso de industrias sucias desde los países capitalistas centrales y con ello, la determinación de procesos destructores de la salud de las comunidades de los países periféricos. Este proyecto de sometimiento de las comunidades a través de la contaminación de sus territorios, la fragilización de los sistemas sanitarios locales y la exposición a procesos que vulneran su salud, es lo que hemos denominado Geopolítica de la Enfermedad.
Fil: Verzeñassi, Damian. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.medicas. Instituto de Salud Socioambiental.; Argentina
Fil: Ferrazini, Lisandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.medicas. Instituto de Salud Socioambiental.; Argentina
Fil: Pereyra, Horacio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Keppl, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.medicas. Instituto de Salud Socioambiental.; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo presentar los antecedentes históricos que permiten entender la configuración actual del extractivismo en América Latina y el Caribe como parte de un proyecto geopolítico de ordenamiento territorial para la expansión del extractivismo basado en el traspaso de industrias sucias desde los países capitalistas centrales y con ello, la determinación de procesos destructores de la salud de las comunidades de los países periféricos. Este proyecto de sometimiento de las comunidades a través de la contaminación de sus territorios, la fragilización de los sistemas sanitarios locales y la exposición a procesos que vulneran su salud, es lo que hemos denominado Geopolítica de la Enfermedad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261853
Verzeñassi, Damian; Ferrazini, Lisandro; Pereyra, Horacio Antonio; Keppl, Gabriel Adrián; Geopolítica de la enfermedad: Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El Caribe; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2023; 6-19
978-9945-18-413-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261853
identifier_str_mv Verzeñassi, Damian; Ferrazini, Lisandro; Pereyra, Horacio Antonio; Keppl, Gabriel Adrián; Geopolítica de la enfermedad: Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El Caribe; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2023; 6-19
978-9945-18-413-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/248242
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270003517194240
score 13.13397