Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir
- Autores
- Machado Aráoz, Horacio Alejandro César
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien los denominados conflictos socioambientales tienen larga data en la región, es en las últimas décadas que han cobrado una notoriedad política sobresaliente, a partir de la cual asistimos a su evidente expansión, intensificación y complejización; sobre todo en la última etapa de fuerte crecimiento y “recuperación” económica abierta desde inicios del presente siglo. Dentro de ese panorama general, adquieren especial interés las particularidades que estos conflictos presentan en el escenario de los países cuyos gobiernos marcaron emblemáticamente el denominado “giro a la izquierda” latinoamericano. En ese marco, y más allá de las resistencias y oposiciones de sectores históricamente conservadores, los gobiernos progresistas (GP) se vieron crecientemente interpelados por una amplia diversidad de movimientos sociales surgidos de la defensa de los territorios, ante el avance de distintos proyectos extractivistas. En el presente trabajo, partiendo de un somero análisis de tales conflictos, proponemos una hermenéutica crítica de los mismos, que los interpreta como la expresión de una crucial disputa civilizatoria que hoy atraviesa a las sociedades e incluso al vasto y heterogéneo campo popular latinoamericano.
Even though the so-called environmental conflicts are longstanding in the region, it is in the last decades that they have gained an outstanding political notoriety. Furthermore, we attend a clear expansion, intensification and complexity process; especially in the last period of strong growth and economic "recovery” from the beginning of this century. In the context of countries in Latin America whose governments marked the emblematic "turn to the left", some of the characteristics of the environmental conflicts acquire interest. Discarding the opposition of historical conservative groups, progressive governments found themselves increasingly challenged by a wide variety of social movements arising from the defense of territories against the advance of extractive projects. In this paper, starting from a brief analysis of these conflicts, we propose a critical hermeneutics to interpret them as the expression of a crucial civilizing dispute that nowadays goes across societies and even the vast and heterogeneous Latin American popular field.
Fil: Machado Aráoz, Horacio Alejandro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina - Materia
-
Conflictos socioambientales
Gobiernos progresistas
Desarrollo extractivista
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69892
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_34099014e16c900d19827e39a22a840d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69892 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen VivirMachado Aráoz, Horacio Alejandro CésarConflictos socioambientalesGobiernos progresistasDesarrollo extractivistaAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Si bien los denominados conflictos socioambientales tienen larga data en la región, es en las últimas décadas que han cobrado una notoriedad política sobresaliente, a partir de la cual asistimos a su evidente expansión, intensificación y complejización; sobre todo en la última etapa de fuerte crecimiento y “recuperación” económica abierta desde inicios del presente siglo. Dentro de ese panorama general, adquieren especial interés las particularidades que estos conflictos presentan en el escenario de los países cuyos gobiernos marcaron emblemáticamente el denominado “giro a la izquierda” latinoamericano. En ese marco, y más allá de las resistencias y oposiciones de sectores históricamente conservadores, los gobiernos progresistas (GP) se vieron crecientemente interpelados por una amplia diversidad de movimientos sociales surgidos de la defensa de los territorios, ante el avance de distintos proyectos extractivistas. En el presente trabajo, partiendo de un somero análisis de tales conflictos, proponemos una hermenéutica crítica de los mismos, que los interpreta como la expresión de una crucial disputa civilizatoria que hoy atraviesa a las sociedades e incluso al vasto y heterogéneo campo popular latinoamericano.Even though the so-called environmental conflicts are longstanding in the region, it is in the last decades that they have gained an outstanding political notoriety. Furthermore, we attend a clear expansion, intensification and complexity process; especially in the last period of strong growth and economic "recovery” from the beginning of this century. In the context of countries in Latin America whose governments marked the emblematic "turn to the left", some of the characteristics of the environmental conflicts acquire interest. Discarding the opposition of historical conservative groups, progressive governments found themselves increasingly challenged by a wide variety of social movements arising from the defense of territories against the advance of extractive projects. In this paper, starting from a brief analysis of these conflicts, we propose a critical hermeneutics to interpret them as the expression of a crucial civilizing dispute that nowadays goes across societies and even the vast and heterogeneous Latin American popular field.Fil: Machado Aráoz, Horacio Alejandro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaColectivo de Investigación El Llano en Llamas2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69892Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir; Colectivo de Investigación El Llano en Llamas; Critica y Resistencias; 1; 1; 10-2015; 19-422525-0841CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://criticayresistencias.comunis.com.ar/index.php/CriticaResistencias/issue/view/1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:40.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir |
title |
Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir |
spellingShingle |
Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir Machado Aráoz, Horacio Alejandro César Conflictos socioambientales Gobiernos progresistas Desarrollo extractivista América Latina |
title_short |
Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir |
title_full |
Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir |
title_fullStr |
Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir |
title_full_unstemmed |
Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir |
title_sort |
Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César |
author |
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César |
author_facet |
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflictos socioambientales Gobiernos progresistas Desarrollo extractivista América Latina |
topic |
Conflictos socioambientales Gobiernos progresistas Desarrollo extractivista América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien los denominados conflictos socioambientales tienen larga data en la región, es en las últimas décadas que han cobrado una notoriedad política sobresaliente, a partir de la cual asistimos a su evidente expansión, intensificación y complejización; sobre todo en la última etapa de fuerte crecimiento y “recuperación” económica abierta desde inicios del presente siglo. Dentro de ese panorama general, adquieren especial interés las particularidades que estos conflictos presentan en el escenario de los países cuyos gobiernos marcaron emblemáticamente el denominado “giro a la izquierda” latinoamericano. En ese marco, y más allá de las resistencias y oposiciones de sectores históricamente conservadores, los gobiernos progresistas (GP) se vieron crecientemente interpelados por una amplia diversidad de movimientos sociales surgidos de la defensa de los territorios, ante el avance de distintos proyectos extractivistas. En el presente trabajo, partiendo de un somero análisis de tales conflictos, proponemos una hermenéutica crítica de los mismos, que los interpreta como la expresión de una crucial disputa civilizatoria que hoy atraviesa a las sociedades e incluso al vasto y heterogéneo campo popular latinoamericano. Even though the so-called environmental conflicts are longstanding in the region, it is in the last decades that they have gained an outstanding political notoriety. Furthermore, we attend a clear expansion, intensification and complexity process; especially in the last period of strong growth and economic "recovery” from the beginning of this century. In the context of countries in Latin America whose governments marked the emblematic "turn to the left", some of the characteristics of the environmental conflicts acquire interest. Discarding the opposition of historical conservative groups, progressive governments found themselves increasingly challenged by a wide variety of social movements arising from the defense of territories against the advance of extractive projects. In this paper, starting from a brief analysis of these conflicts, we propose a critical hermeneutics to interpret them as the expression of a crucial civilizing dispute that nowadays goes across societies and even the vast and heterogeneous Latin American popular field. Fil: Machado Aráoz, Horacio Alejandro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina |
description |
Si bien los denominados conflictos socioambientales tienen larga data en la región, es en las últimas décadas que han cobrado una notoriedad política sobresaliente, a partir de la cual asistimos a su evidente expansión, intensificación y complejización; sobre todo en la última etapa de fuerte crecimiento y “recuperación” económica abierta desde inicios del presente siglo. Dentro de ese panorama general, adquieren especial interés las particularidades que estos conflictos presentan en el escenario de los países cuyos gobiernos marcaron emblemáticamente el denominado “giro a la izquierda” latinoamericano. En ese marco, y más allá de las resistencias y oposiciones de sectores históricamente conservadores, los gobiernos progresistas (GP) se vieron crecientemente interpelados por una amplia diversidad de movimientos sociales surgidos de la defensa de los territorios, ante el avance de distintos proyectos extractivistas. En el presente trabajo, partiendo de un somero análisis de tales conflictos, proponemos una hermenéutica crítica de los mismos, que los interpreta como la expresión de una crucial disputa civilizatoria que hoy atraviesa a las sociedades e incluso al vasto y heterogéneo campo popular latinoamericano. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69892 Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir; Colectivo de Investigación El Llano en Llamas; Critica y Resistencias; 1; 1; 10-2015; 19-42 2525-0841 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69892 |
identifier_str_mv |
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; Conflictos socioambientales y disputas civilizatorias en América Latina: Entre el desarrollismo extractivista y el Buen Vivir; Colectivo de Investigación El Llano en Llamas; Critica y Resistencias; 1; 1; 10-2015; 19-42 2525-0841 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://criticayresistencias.comunis.com.ar/index.php/CriticaResistencias/issue/view/1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colectivo de Investigación El Llano en Llamas |
publisher.none.fl_str_mv |
Colectivo de Investigación El Llano en Llamas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269534096982016 |
score |
13.13397 |