Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta...
- Autores
- Giuliano, Facundo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ensayo propuesto busca recuperar algunas textualidades producidas por pensadores involucrados en las revueltas socio-educativas que conocemos como Reforma Universitaria del 18 y Mayo Francés. En particular, recogeremos aquellos discursos que puedan articularse en torno a una crítica de la razón evaluadora. Esta se torna cada vez más necesaria en tanto el capitalismo contemporáneo en su forma neoliberal refuerza la sinonimia instalada por la modernidad, según la cual educación y examen (hoy evaluación) serían inescindibles. Como podremos observar, de diferentes maneras, pensadores del 18 en Córdoba y del 68 en París ya cuestionaban la lógica desigualitaria propia de los exámenes, herencia indisciplinada que hoy cobra importancia traer a conversación en aras de profundizar sus derivaciones ético-pedagógicas que posibilitan explorar formas de resistencia y re-existencia frente a los dispositivos (coloniales) de control productores de subjetividad que nos circundan, a la vez que discutir diferentes modos de universidad, aunque también de vida.
The proposed essay seeks to recover some textualities produced by thinkers involved in the socioeducational revolts that we know as the University Reform of 1918 and May of 68 in France. In particular, we will collect those discourses that can be articulated around a critique of evaluative reason. This becomes increasingly necessary as contemporary capitalism in its neoliberal form reinforces the synonymy installed by modernity, according to which education and examination (today evaluation) would be inseparable. As we can see, in different ways, thinkers of 18 in Cordoba and 68 in Paris already questioned the inequality logic of exams, undisciplined heritage that today is important to bring conversation in order to deepen their ethical-pedagogical derivations that make it possible to explore ways of resistance and re-existence in front of the (colonial) control devices producing subjectivity that surround us, while also discussing different ways of university, but also of life.
Fil: Giuliano, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
RAZÓN EVALUADORA
COLONIALIDAD
PEDAGOGÍA
EXAMEN
UNIVERSIDAD
REFORMA UNIVERSITARIA
MAYO FRANCÉS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168613
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aae92a8a21b8df6072af451aa4381e3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168613 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés)Giuliano, FacundoFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNRAZÓN EVALUADORACOLONIALIDADPEDAGOGÍAEXAMENUNIVERSIDADREFORMA UNIVERSITARIAMAYO FRANCÉShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El ensayo propuesto busca recuperar algunas textualidades producidas por pensadores involucrados en las revueltas socio-educativas que conocemos como Reforma Universitaria del 18 y Mayo Francés. En particular, recogeremos aquellos discursos que puedan articularse en torno a una crítica de la razón evaluadora. Esta se torna cada vez más necesaria en tanto el capitalismo contemporáneo en su forma neoliberal refuerza la sinonimia instalada por la modernidad, según la cual educación y examen (hoy evaluación) serían inescindibles. Como podremos observar, de diferentes maneras, pensadores del 18 en Córdoba y del 68 en París ya cuestionaban la lógica desigualitaria propia de los exámenes, herencia indisciplinada que hoy cobra importancia traer a conversación en aras de profundizar sus derivaciones ético-pedagógicas que posibilitan explorar formas de resistencia y re-existencia frente a los dispositivos (coloniales) de control productores de subjetividad que nos circundan, a la vez que discutir diferentes modos de universidad, aunque también de vida.The proposed essay seeks to recover some textualities produced by thinkers involved in the socioeducational revolts that we know as the University Reform of 1918 and May of 68 in France. In particular, we will collect those discourses that can be articulated around a critique of evaluative reason. This becomes increasingly necessary as contemporary capitalism in its neoliberal form reinforces the synonymy installed by modernity, according to which education and examination (today evaluation) would be inseparable. As we can see, in different ways, thinkers of 18 in Cordoba and 68 in Paris already questioned the inequality logic of exams, undisciplined heritage that today is important to bring conversation in order to deepen their ethical-pedagogical derivations that make it possible to explore ways of resistance and re-existence in front of the (colonial) control devices producing subjectivity that surround us, while also discussing different ways of university, but also of life.Fil: Giuliano, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168613Giuliano, Facundo; Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés); Universidad Pedagógica Experimental Libertador; Investigación y Postgrado; 35; 1; 4-2020; 35-601316-00872244-7474CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:40:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168613instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:40:24.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés) |
title |
Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés) |
spellingShingle |
Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés) Giuliano, Facundo FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN RAZÓN EVALUADORA COLONIALIDAD PEDAGOGÍA EXAMEN UNIVERSIDAD REFORMA UNIVERSITARIA MAYO FRANCÉS |
title_short |
Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés) |
title_full |
Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés) |
title_fullStr |
Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés) |
title_full_unstemmed |
Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés) |
title_sort |
Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giuliano, Facundo |
author |
Giuliano, Facundo |
author_facet |
Giuliano, Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN RAZÓN EVALUADORA COLONIALIDAD PEDAGOGÍA EXAMEN UNIVERSIDAD REFORMA UNIVERSITARIA MAYO FRANCÉS |
topic |
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN RAZÓN EVALUADORA COLONIALIDAD PEDAGOGÍA EXAMEN UNIVERSIDAD REFORMA UNIVERSITARIA MAYO FRANCÉS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ensayo propuesto busca recuperar algunas textualidades producidas por pensadores involucrados en las revueltas socio-educativas que conocemos como Reforma Universitaria del 18 y Mayo Francés. En particular, recogeremos aquellos discursos que puedan articularse en torno a una crítica de la razón evaluadora. Esta se torna cada vez más necesaria en tanto el capitalismo contemporáneo en su forma neoliberal refuerza la sinonimia instalada por la modernidad, según la cual educación y examen (hoy evaluación) serían inescindibles. Como podremos observar, de diferentes maneras, pensadores del 18 en Córdoba y del 68 en París ya cuestionaban la lógica desigualitaria propia de los exámenes, herencia indisciplinada que hoy cobra importancia traer a conversación en aras de profundizar sus derivaciones ético-pedagógicas que posibilitan explorar formas de resistencia y re-existencia frente a los dispositivos (coloniales) de control productores de subjetividad que nos circundan, a la vez que discutir diferentes modos de universidad, aunque también de vida. The proposed essay seeks to recover some textualities produced by thinkers involved in the socioeducational revolts that we know as the University Reform of 1918 and May of 68 in France. In particular, we will collect those discourses that can be articulated around a critique of evaluative reason. This becomes increasingly necessary as contemporary capitalism in its neoliberal form reinforces the synonymy installed by modernity, according to which education and examination (today evaluation) would be inseparable. As we can see, in different ways, thinkers of 18 in Cordoba and 68 in Paris already questioned the inequality logic of exams, undisciplined heritage that today is important to bring conversation in order to deepen their ethical-pedagogical derivations that make it possible to explore ways of resistance and re-existence in front of the (colonial) control devices producing subjectivity that surround us, while also discussing different ways of university, but also of life. Fil: Giuliano, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El ensayo propuesto busca recuperar algunas textualidades producidas por pensadores involucrados en las revueltas socio-educativas que conocemos como Reforma Universitaria del 18 y Mayo Francés. En particular, recogeremos aquellos discursos que puedan articularse en torno a una crítica de la razón evaluadora. Esta se torna cada vez más necesaria en tanto el capitalismo contemporáneo en su forma neoliberal refuerza la sinonimia instalada por la modernidad, según la cual educación y examen (hoy evaluación) serían inescindibles. Como podremos observar, de diferentes maneras, pensadores del 18 en Córdoba y del 68 en París ya cuestionaban la lógica desigualitaria propia de los exámenes, herencia indisciplinada que hoy cobra importancia traer a conversación en aras de profundizar sus derivaciones ético-pedagógicas que posibilitan explorar formas de resistencia y re-existencia frente a los dispositivos (coloniales) de control productores de subjetividad que nos circundan, a la vez que discutir diferentes modos de universidad, aunque también de vida. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168613 Giuliano, Facundo; Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés); Universidad Pedagógica Experimental Libertador; Investigación y Postgrado; 35; 1; 4-2020; 35-60 1316-0087 2244-7474 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168613 |
identifier_str_mv |
Giuliano, Facundo; Herencias indisciplinadas, legados de rebelión: derivaciones ético-pedagógicas para una crítica de la razón evaluadora. (A cien años de la Reforma Universitaria del 18 y cincuenta años del Mayo Francés); Universidad Pedagógica Experimental Libertador; Investigación y Postgrado; 35; 1; 4-2020; 35-60 1316-0087 2244-7474 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/index |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083518177738752 |
score |
13.22299 |