La política feminista del cuidado de Socorristas en Red: Experiencia organizativa y sistematización de acompañamientos de Las Hilarias en San Juan

Autores
Iturrieta, Yanina Edith
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del proceso de despenalización social del aborto, profundizado luego del debate público sobre la Ley de despenalización y legalización del aborto que tuvo lugar en la sociedad argentina en 2018, las organizaciones feministas promovieron una política ofensiva tendiente a disputar los sentidos hegemónicos en torno al aborto y legitimar dicha práctica como una experiencia que tiene lugar en la cotidianidad de las personas con capacidad de gestar. En esta línea, en siguiente artículo aborda la política feminista de cuidado de Socorristas en Red abocada al acompañamiento de personas que residen en Argentina en sus procesos de aborto voluntario en un contexto caracterizado por la estigmatización del aborto puesta en tensión, principalmente por el movimiento feminista. Me centraré en el caso de Las Hilarias Socorristas en Red, organización de la provincia de San Juan, su dinámica de trabajo entre 2018 y 2020 y las posibilidades que habilita el dispositivo socorrista para quienes abortan, cuya experiencia social, histórica y personal, es puesta en el centro de la escena por parte de las activistas. Además, desarrollaré una caracterización de las personas acompañadas en el último año del período por Las Hilarias, basada en datos secundarios a partir de la sistematización de acompañamientos de Socorristas en Red.
From the process of social decriminalization of abortion deepened after the public debate on the Abortion Decriminalization and Legalization Act that took place in Argentine society in 2018, feminist organizations promoted an offensive policy aimed at contesting the hegemonic meanings around abortion and legitimize said practice as an experience that takes place in the daily life of people with the possibility to gestate. Along these lines, the article addresses the feminist policy of care of Socorristas en Red aimed at accompanying people residing in Argentina in their voluntary abortion processes, in a context characterized by the stigmatization of abortion put into tension, mainly by the feminist movement. I will focus on the case of Las Hilarias Socorristas en Red, an organization in the province of San Juan, its working dynamics between 2018 and 2020 and the possibilities that the Socorrista device enables for those who abort, whose social experience, historical and personal, it is brought to the center of the scene by activists. In addition, I will develop a characterization of the people accompanied in 2020 by Las Hilarias, based on secondary data from the systematization of accompaniments of Socorristas en Red.
Fil: Iturrieta, Yanina Edith. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Materia
Aborto
Feminismos
Socorristas en Red
San Juan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152995

id CONICETDig_aade8ed4ca42d363b92f3d1d2cc1e13e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152995
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política feminista del cuidado de Socorristas en Red: Experiencia organizativa y sistematización de acompañamientos de Las Hilarias en San JuanThe feminist politics of care of socorristas en red: Organizational experience and systematization of accompaniments of Las Hilarias in San JuanIturrieta, Yanina EdithAbortoFeminismosSocorristas en RedSan Juanhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir del proceso de despenalización social del aborto, profundizado luego del debate público sobre la Ley de despenalización y legalización del aborto que tuvo lugar en la sociedad argentina en 2018, las organizaciones feministas promovieron una política ofensiva tendiente a disputar los sentidos hegemónicos en torno al aborto y legitimar dicha práctica como una experiencia que tiene lugar en la cotidianidad de las personas con capacidad de gestar. En esta línea, en siguiente artículo aborda la política feminista de cuidado de Socorristas en Red abocada al acompañamiento de personas que residen en Argentina en sus procesos de aborto voluntario en un contexto caracterizado por la estigmatización del aborto puesta en tensión, principalmente por el movimiento feminista. Me centraré en el caso de Las Hilarias Socorristas en Red, organización de la provincia de San Juan, su dinámica de trabajo entre 2018 y 2020 y las posibilidades que habilita el dispositivo socorrista para quienes abortan, cuya experiencia social, histórica y personal, es puesta en el centro de la escena por parte de las activistas. Además, desarrollaré una caracterización de las personas acompañadas en el último año del período por Las Hilarias, basada en datos secundarios a partir de la sistematización de acompañamientos de Socorristas en Red.From the process of social decriminalization of abortion deepened after the public debate on the Abortion Decriminalization and Legalization Act that took place in Argentine society in 2018, feminist organizations promoted an offensive policy aimed at contesting the hegemonic meanings around abortion and legitimize said practice as an experience that takes place in the daily life of people with the possibility to gestate. Along these lines, the article addresses the feminist policy of care of Socorristas en Red aimed at accompanying people residing in Argentina in their voluntary abortion processes, in a context characterized by the stigmatization of abortion put into tension, mainly by the feminist movement. I will focus on the case of Las Hilarias Socorristas en Red, an organization in the province of San Juan, its working dynamics between 2018 and 2020 and the possibilities that the Socorrista device enables for those who abort, whose social experience, historical and personal, it is brought to the center of the scene by activists. In addition, I will develop a characterization of the people accompanied in 2020 by Las Hilarias, based on secondary data from the systematization of accompaniments of Socorristas en Red.Fil: Iturrieta, Yanina Edith. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152995Iturrieta, Yanina Edith; La política feminista del cuidado de Socorristas en Red: Experiencia organizativa y sistematización de acompañamientos de Las Hilarias en San Juan; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología; Tramas Sociales; 3; 3; 9-2021; 101-1332683-80952683-8087CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/618info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:31.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política feminista del cuidado de Socorristas en Red: Experiencia organizativa y sistematización de acompañamientos de Las Hilarias en San Juan
The feminist politics of care of socorristas en red: Organizational experience and systematization of accompaniments of Las Hilarias in San Juan
title La política feminista del cuidado de Socorristas en Red: Experiencia organizativa y sistematización de acompañamientos de Las Hilarias en San Juan
spellingShingle La política feminista del cuidado de Socorristas en Red: Experiencia organizativa y sistematización de acompañamientos de Las Hilarias en San Juan
Iturrieta, Yanina Edith
Aborto
Feminismos
Socorristas en Red
San Juan
title_short La política feminista del cuidado de Socorristas en Red: Experiencia organizativa y sistematización de acompañamientos de Las Hilarias en San Juan
title_full La política feminista del cuidado de Socorristas en Red: Experiencia organizativa y sistematización de acompañamientos de Las Hilarias en San Juan
title_fullStr La política feminista del cuidado de Socorristas en Red: Experiencia organizativa y sistematización de acompañamientos de Las Hilarias en San Juan
title_full_unstemmed La política feminista del cuidado de Socorristas en Red: Experiencia organizativa y sistematización de acompañamientos de Las Hilarias en San Juan
title_sort La política feminista del cuidado de Socorristas en Red: Experiencia organizativa y sistematización de acompañamientos de Las Hilarias en San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Iturrieta, Yanina Edith
author Iturrieta, Yanina Edith
author_facet Iturrieta, Yanina Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aborto
Feminismos
Socorristas en Red
San Juan
topic Aborto
Feminismos
Socorristas en Red
San Juan
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del proceso de despenalización social del aborto, profundizado luego del debate público sobre la Ley de despenalización y legalización del aborto que tuvo lugar en la sociedad argentina en 2018, las organizaciones feministas promovieron una política ofensiva tendiente a disputar los sentidos hegemónicos en torno al aborto y legitimar dicha práctica como una experiencia que tiene lugar en la cotidianidad de las personas con capacidad de gestar. En esta línea, en siguiente artículo aborda la política feminista de cuidado de Socorristas en Red abocada al acompañamiento de personas que residen en Argentina en sus procesos de aborto voluntario en un contexto caracterizado por la estigmatización del aborto puesta en tensión, principalmente por el movimiento feminista. Me centraré en el caso de Las Hilarias Socorristas en Red, organización de la provincia de San Juan, su dinámica de trabajo entre 2018 y 2020 y las posibilidades que habilita el dispositivo socorrista para quienes abortan, cuya experiencia social, histórica y personal, es puesta en el centro de la escena por parte de las activistas. Además, desarrollaré una caracterización de las personas acompañadas en el último año del período por Las Hilarias, basada en datos secundarios a partir de la sistematización de acompañamientos de Socorristas en Red.
From the process of social decriminalization of abortion deepened after the public debate on the Abortion Decriminalization and Legalization Act that took place in Argentine society in 2018, feminist organizations promoted an offensive policy aimed at contesting the hegemonic meanings around abortion and legitimize said practice as an experience that takes place in the daily life of people with the possibility to gestate. Along these lines, the article addresses the feminist policy of care of Socorristas en Red aimed at accompanying people residing in Argentina in their voluntary abortion processes, in a context characterized by the stigmatization of abortion put into tension, mainly by the feminist movement. I will focus on the case of Las Hilarias Socorristas en Red, an organization in the province of San Juan, its working dynamics between 2018 and 2020 and the possibilities that the Socorrista device enables for those who abort, whose social experience, historical and personal, it is brought to the center of the scene by activists. In addition, I will develop a characterization of the people accompanied in 2020 by Las Hilarias, based on secondary data from the systematization of accompaniments of Socorristas en Red.
Fil: Iturrieta, Yanina Edith. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
description A partir del proceso de despenalización social del aborto, profundizado luego del debate público sobre la Ley de despenalización y legalización del aborto que tuvo lugar en la sociedad argentina en 2018, las organizaciones feministas promovieron una política ofensiva tendiente a disputar los sentidos hegemónicos en torno al aborto y legitimar dicha práctica como una experiencia que tiene lugar en la cotidianidad de las personas con capacidad de gestar. En esta línea, en siguiente artículo aborda la política feminista de cuidado de Socorristas en Red abocada al acompañamiento de personas que residen en Argentina en sus procesos de aborto voluntario en un contexto caracterizado por la estigmatización del aborto puesta en tensión, principalmente por el movimiento feminista. Me centraré en el caso de Las Hilarias Socorristas en Red, organización de la provincia de San Juan, su dinámica de trabajo entre 2018 y 2020 y las posibilidades que habilita el dispositivo socorrista para quienes abortan, cuya experiencia social, histórica y personal, es puesta en el centro de la escena por parte de las activistas. Además, desarrollaré una caracterización de las personas acompañadas en el último año del período por Las Hilarias, basada en datos secundarios a partir de la sistematización de acompañamientos de Socorristas en Red.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152995
Iturrieta, Yanina Edith; La política feminista del cuidado de Socorristas en Red: Experiencia organizativa y sistematización de acompañamientos de Las Hilarias en San Juan; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología; Tramas Sociales; 3; 3; 9-2021; 101-133
2683-8095
2683-8087
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152995
identifier_str_mv Iturrieta, Yanina Edith; La política feminista del cuidado de Socorristas en Red: Experiencia organizativa y sistematización de acompañamientos de Las Hilarias en San Juan; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología; Tramas Sociales; 3; 3; 9-2021; 101-133
2683-8095
2683-8087
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/618
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614301637148672
score 13.070432