Mujeres que acompañan a mujeres : experiencias, sentidos y prácticas de Socorro Rosa Córdoba

Autores
Morales, María Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Drovetta, Raquel I.
Descripción
Fil: Morales, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La importancia de investigar y recuperar el activismo de Socorro Rosa Córdoba radica en amplificar la voz a las protagonistas de diversas prácticas en torno al acceso al aborto que impactan al menos en dos dimensiones: una, a nivel micro, en el encuentro entre socorristas y socorridas, en las transformaciones subjetivas que esa experiencia habilita. La otra, a nivel macro, a través de la construcción y difusión de nuevos sentidos y significados de la experiencia de abortar que se instalan en el escenario público. Estos nuevos sentidos contribuyen a socava mitos profundamente arraigados en el imaginario social, discuten los discursos hegemónicos, instalando nuevas legalidades para la práctica del aborto voluntario y seguro. Producir conceptualizaciones sobre las experiencias de las activistas socorristas permite acercarnos a un fenómeno contemporáneo que crece y se amplifica año a año. Un activismo organizado de manera singular, que se sostiene en el tiempo, y en la convicción de que el aborto es un derecho, que ninguna restricción estatal puede anular. Además, analizamos la producción de saberes y conocimientos acerca de la autogestión de abortos con medicamentos, que desarrolla el socorrismo a partir de sus experiencias y prácticas. La producción de datos acerca del acceso y los procesos de aborto seguro en nuestro país es fuente estratégica de conocimientos acerca de una práctica situada en la ilegalidad y negada por los organismos oficiales al momento de realizar estudios o estadísticas. La tarea de documentación de las prácticas que despliegan las socorristas de Córdoba es fundamental para reflejar una modalidad específica que asume en esta región el acceso al aborto seguro. El trabajo aporta a la sensibilización social y la onstrucción de nuevas legalidades en torno a las luchas por la autonomía y los derechos sexuales focalizando experiencias activistas El estudio profundiza sobre las experiencias socorristas como fenómeno contemporáneo y construye conocimientos en torno al activismo promoviendo la discusión, difundiendo el modelo de organización para el acceso al aborto seguro y nutriendo las prácticas.
Fil: Morales, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
FEMINISMOS
SOCORRISMO
ABORTO
ACTIVISMOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29809

id RDUUNC_8a6225c844a29dd2c9016f02ac271a3f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29809
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mujeres que acompañan a mujeres : experiencias, sentidos y prácticas de Socorro Rosa CórdobaMorales, María GabrielaFEMINISMOSSOCORRISMOABORTOACTIVISMOSFil: Morales, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.La importancia de investigar y recuperar el activismo de Socorro Rosa Córdoba radica en amplificar la voz a las protagonistas de diversas prácticas en torno al acceso al aborto que impactan al menos en dos dimensiones: una, a nivel micro, en el encuentro entre socorristas y socorridas, en las transformaciones subjetivas que esa experiencia habilita. La otra, a nivel macro, a través de la construcción y difusión de nuevos sentidos y significados de la experiencia de abortar que se instalan en el escenario público. Estos nuevos sentidos contribuyen a socava mitos profundamente arraigados en el imaginario social, discuten los discursos hegemónicos, instalando nuevas legalidades para la práctica del aborto voluntario y seguro. Producir conceptualizaciones sobre las experiencias de las activistas socorristas permite acercarnos a un fenómeno contemporáneo que crece y se amplifica año a año. Un activismo organizado de manera singular, que se sostiene en el tiempo, y en la convicción de que el aborto es un derecho, que ninguna restricción estatal puede anular. Además, analizamos la producción de saberes y conocimientos acerca de la autogestión de abortos con medicamentos, que desarrolla el socorrismo a partir de sus experiencias y prácticas. La producción de datos acerca del acceso y los procesos de aborto seguro en nuestro país es fuente estratégica de conocimientos acerca de una práctica situada en la ilegalidad y negada por los organismos oficiales al momento de realizar estudios o estadísticas. La tarea de documentación de las prácticas que despliegan las socorristas de Córdoba es fundamental para reflejar una modalidad específica que asume en esta región el acceso al aborto seguro. El trabajo aporta a la sensibilización social y la onstrucción de nuevas legalidades en torno a las luchas por la autonomía y los derechos sexuales focalizando experiencias activistas El estudio profundiza sobre las experiencias socorristas como fenómeno contemporáneo y construye conocimientos en torno al activismo promoviendo la discusión, difundiendo el modelo de organización para el acceso al aborto seguro y nutriendo las prácticas.Fil: Morales, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Drovetta, Raquel I.2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29809spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29809Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:27.724Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres que acompañan a mujeres : experiencias, sentidos y prácticas de Socorro Rosa Córdoba
title Mujeres que acompañan a mujeres : experiencias, sentidos y prácticas de Socorro Rosa Córdoba
spellingShingle Mujeres que acompañan a mujeres : experiencias, sentidos y prácticas de Socorro Rosa Córdoba
Morales, María Gabriela
FEMINISMOS
SOCORRISMO
ABORTO
ACTIVISMOS
title_short Mujeres que acompañan a mujeres : experiencias, sentidos y prácticas de Socorro Rosa Córdoba
title_full Mujeres que acompañan a mujeres : experiencias, sentidos y prácticas de Socorro Rosa Córdoba
title_fullStr Mujeres que acompañan a mujeres : experiencias, sentidos y prácticas de Socorro Rosa Córdoba
title_full_unstemmed Mujeres que acompañan a mujeres : experiencias, sentidos y prácticas de Socorro Rosa Córdoba
title_sort Mujeres que acompañan a mujeres : experiencias, sentidos y prácticas de Socorro Rosa Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, María Gabriela
author Morales, María Gabriela
author_facet Morales, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Drovetta, Raquel I.
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMOS
SOCORRISMO
ABORTO
ACTIVISMOS
topic FEMINISMOS
SOCORRISMO
ABORTO
ACTIVISMOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morales, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
La importancia de investigar y recuperar el activismo de Socorro Rosa Córdoba radica en amplificar la voz a las protagonistas de diversas prácticas en torno al acceso al aborto que impactan al menos en dos dimensiones: una, a nivel micro, en el encuentro entre socorristas y socorridas, en las transformaciones subjetivas que esa experiencia habilita. La otra, a nivel macro, a través de la construcción y difusión de nuevos sentidos y significados de la experiencia de abortar que se instalan en el escenario público. Estos nuevos sentidos contribuyen a socava mitos profundamente arraigados en el imaginario social, discuten los discursos hegemónicos, instalando nuevas legalidades para la práctica del aborto voluntario y seguro. Producir conceptualizaciones sobre las experiencias de las activistas socorristas permite acercarnos a un fenómeno contemporáneo que crece y se amplifica año a año. Un activismo organizado de manera singular, que se sostiene en el tiempo, y en la convicción de que el aborto es un derecho, que ninguna restricción estatal puede anular. Además, analizamos la producción de saberes y conocimientos acerca de la autogestión de abortos con medicamentos, que desarrolla el socorrismo a partir de sus experiencias y prácticas. La producción de datos acerca del acceso y los procesos de aborto seguro en nuestro país es fuente estratégica de conocimientos acerca de una práctica situada en la ilegalidad y negada por los organismos oficiales al momento de realizar estudios o estadísticas. La tarea de documentación de las prácticas que despliegan las socorristas de Córdoba es fundamental para reflejar una modalidad específica que asume en esta región el acceso al aborto seguro. El trabajo aporta a la sensibilización social y la onstrucción de nuevas legalidades en torno a las luchas por la autonomía y los derechos sexuales focalizando experiencias activistas El estudio profundiza sobre las experiencias socorristas como fenómeno contemporáneo y construye conocimientos en torno al activismo promoviendo la discusión, difundiendo el modelo de organización para el acceso al aborto seguro y nutriendo las prácticas.
Fil: Morales, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Morales, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29809
url http://hdl.handle.net/11086/29809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349615025750016
score 13.13397