Un aborto feminista es un aborto cuidado. Prácticas de cuidado en el socorrismo patagónico

Autores
Burton, Julia; Peralta, Guillermina Trinidad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Socorristas en Red (feministas que abortamos) es una red de alrededor de cincuenta organizaciones feministas que realizan acompañamientos de abortos con medicación en Argentina. Desde el socorrismo se realiza una acción política arriesgada dentro de las luchas por la legalización, despenalización y legitimación del aborto que se configura como una estrategia colectiva feminista apoyada en una serie de acuerdos políticos donde el cuidado asume un lugar destacado. A partir del análisis de entrevistas y observaciones, en este artículo nos adentramos en las nociones de cuidado de la salud de las mujeres que desarrollan las socorristas de dos provincias patagónicas, Río Negro y Neuquén. Nos proponemos analizar el entramado de prácticas colectivas que ponen en acto una definición que tensiona y desafía las nociones tradicionales de cuidado.
Socorristas en Red (feminists who abort) is a network of around fifty feminist organizations that attend abortions with medication in Argentina. Carrying out a risky political action within the struggles for the legalization, decriminalization, and legitimation of abortion, the network is configured as a feminist collective strategy supported by a series of political agreements where care assumes a prominent place. Based on the analysis of interviews and observations, this investigation delves into the notions of women's health care developed by the socorristas in two Patagonian provinces, Río Negro and Neuquén. We propose to analyze the network of collective practices that put into action a definition that stresses and challenges traditional notions of care.
Fil: Burton, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Burton, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peralta, Guillermina Trinidad. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Peralta, Guillermina Trinidad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
Revista Estudos Feministas, Florianópolis, 29(2)
Materia
Aborto
Cuidado
Activismo feminista
Argentina
Socorrismo
Abortion
Care
Feminist activism
Socorrismo
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17124

id RDIUNCO_8dde8d3b661a8f46909a4ab082f5c0e5
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17124
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Un aborto feminista es un aborto cuidado. Prácticas de cuidado en el socorrismo patagónicoBurton, JuliaPeralta, Guillermina TrinidadAbortoCuidadoActivismo feministaArgentinaSocorrismoAbortionCareFeminist activismSocorrismoCiencias SocialesSocorristas en Red (feministas que abortamos) es una red de alrededor de cincuenta organizaciones feministas que realizan acompañamientos de abortos con medicación en Argentina. Desde el socorrismo se realiza una acción política arriesgada dentro de las luchas por la legalización, despenalización y legitimación del aborto que se configura como una estrategia colectiva feminista apoyada en una serie de acuerdos políticos donde el cuidado asume un lugar destacado. A partir del análisis de entrevistas y observaciones, en este artículo nos adentramos en las nociones de cuidado de la salud de las mujeres que desarrollan las socorristas de dos provincias patagónicas, Río Negro y Neuquén. Nos proponemos analizar el entramado de prácticas colectivas que ponen en acto una definición que tensiona y desafía las nociones tradicionales de cuidado.Socorristas en Red (feminists who abort) is a network of around fifty feminist organizations that attend abortions with medication in Argentina. Carrying out a risky political action within the struggles for the legalization, decriminalization, and legitimation of abortion, the network is configured as a feminist collective strategy supported by a series of political agreements where care assumes a prominent place. Based on the analysis of interviews and observations, this investigation delves into the notions of women's health care developed by the socorristas in two Patagonian provinces, Río Negro and Neuquén. We propose to analyze the network of collective practices that put into action a definition that stresses and challenges traditional notions of care.Fil: Burton, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Burton, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peralta, Guillermina Trinidad. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Peralta, Guillermina Trinidad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Scientific Electronic Library OnlineSciELO2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 1-13application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17124Revista Estudos Feministas, Florianópolis, 29(2)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n270809info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:22Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17124instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:23.126Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Un aborto feminista es un aborto cuidado. Prácticas de cuidado en el socorrismo patagónico
title Un aborto feminista es un aborto cuidado. Prácticas de cuidado en el socorrismo patagónico
spellingShingle Un aborto feminista es un aborto cuidado. Prácticas de cuidado en el socorrismo patagónico
Burton, Julia
Aborto
Cuidado
Activismo feminista
Argentina
Socorrismo
Abortion
Care
Feminist activism
Socorrismo
Ciencias Sociales
title_short Un aborto feminista es un aborto cuidado. Prácticas de cuidado en el socorrismo patagónico
title_full Un aborto feminista es un aborto cuidado. Prácticas de cuidado en el socorrismo patagónico
title_fullStr Un aborto feminista es un aborto cuidado. Prácticas de cuidado en el socorrismo patagónico
title_full_unstemmed Un aborto feminista es un aborto cuidado. Prácticas de cuidado en el socorrismo patagónico
title_sort Un aborto feminista es un aborto cuidado. Prácticas de cuidado en el socorrismo patagónico
dc.creator.none.fl_str_mv Burton, Julia
Peralta, Guillermina Trinidad
author Burton, Julia
author_facet Burton, Julia
Peralta, Guillermina Trinidad
author_role author
author2 Peralta, Guillermina Trinidad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aborto
Cuidado
Activismo feminista
Argentina
Socorrismo
Abortion
Care
Feminist activism
Socorrismo
Ciencias Sociales
topic Aborto
Cuidado
Activismo feminista
Argentina
Socorrismo
Abortion
Care
Feminist activism
Socorrismo
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Socorristas en Red (feministas que abortamos) es una red de alrededor de cincuenta organizaciones feministas que realizan acompañamientos de abortos con medicación en Argentina. Desde el socorrismo se realiza una acción política arriesgada dentro de las luchas por la legalización, despenalización y legitimación del aborto que se configura como una estrategia colectiva feminista apoyada en una serie de acuerdos políticos donde el cuidado asume un lugar destacado. A partir del análisis de entrevistas y observaciones, en este artículo nos adentramos en las nociones de cuidado de la salud de las mujeres que desarrollan las socorristas de dos provincias patagónicas, Río Negro y Neuquén. Nos proponemos analizar el entramado de prácticas colectivas que ponen en acto una definición que tensiona y desafía las nociones tradicionales de cuidado.
Socorristas en Red (feminists who abort) is a network of around fifty feminist organizations that attend abortions with medication in Argentina. Carrying out a risky political action within the struggles for the legalization, decriminalization, and legitimation of abortion, the network is configured as a feminist collective strategy supported by a series of political agreements where care assumes a prominent place. Based on the analysis of interviews and observations, this investigation delves into the notions of women's health care developed by the socorristas in two Patagonian provinces, Río Negro and Neuquén. We propose to analyze the network of collective practices that put into action a definition that stresses and challenges traditional notions of care.
Fil: Burton, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Burton, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peralta, Guillermina Trinidad. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Peralta, Guillermina Trinidad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description Socorristas en Red (feministas que abortamos) es una red de alrededor de cincuenta organizaciones feministas que realizan acompañamientos de abortos con medicación en Argentina. Desde el socorrismo se realiza una acción política arriesgada dentro de las luchas por la legalización, despenalización y legitimación del aborto que se configura como una estrategia colectiva feminista apoyada en una serie de acuerdos políticos donde el cuidado asume un lugar destacado. A partir del análisis de entrevistas y observaciones, en este artículo nos adentramos en las nociones de cuidado de la salud de las mujeres que desarrollan las socorristas de dos provincias patagónicas, Río Negro y Neuquén. Nos proponemos analizar el entramado de prácticas colectivas que ponen en acto una definición que tensiona y desafía las nociones tradicionales de cuidado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17124
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n270809
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 1-13
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Scientific Electronic Library Online
SciELO
publisher.none.fl_str_mv Scientific Electronic Library Online
SciELO
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estudos Feministas, Florianópolis, 29(2)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344040146665472
score 12.623145