Los discursos de los docentes de la facultad de Derecho de la UNR sobre el plan de estudios. Entre la "necesidad" jurídica y lo político

Autores
Pezzetta, Silvina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentarán los resultados parciales de una investigación sobre la última reforma curricular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La perspectiva externa adoptada intentará aportar conceptos teóricos y un recorte del objeto, así como un análisis del resultado obtenido, que difieren de las formas habituales de estudiar la educación legal y que, precisamente, en ocasión del análisis de una discusión sobre el currículum, explorará otras dimensiones menos explícitas o transitadas. El marco teórico empleado tiene dos niveles. De una parte, el primer nivel lo constituye la teoría de Pierre Bourdieu sobre el campo universitario, que permite pensar acerca de las disputas al interior de la universidad ligadas a lo que sucede fuera de ella, a la vez que como producto de la disputa por el capital en juego dentro de ella. Además, tomaré en cuenta las formulaciones de Basil Bernstein sobre el currículum y su relación con los contextos del conocimiento. El segundo nivel lo componen herramientas teóricas del análisis del discurso que se complementan con la teoría de Bourdieu. Así, se relevarán estrategias ligadas a los capitales, y las disputas entre miembros de las posiciones dominadas y dominantes en la Facultad de Derecho, estudiando el lenguaje en uso en ocasión de un evento extraordinario como fue la audiencia pública para debatir la reforma del plan de estudios.
The aim of this work is to present partial results from a research about the last curriculum reform in the National University of Rosario (UNR) Law School. The research approach was external and therefore the analisys and results differ from the typical internal studies about legal curriculum and pedagogy. The theroretical framework has two levels. The first one is made of Pierre Bourdieu concepts and his research about the French university. Basil Bernstein theory of knowledge context is also part of this first level. The second level of the theoretical framework includes discourse analysis tools. These tools will make possible to revise professors, strategies related to different capitals and the disputes among the members from different positions: dominant and dominated. The public audience in which was discussed the curriculum reform will be then analyzed with this linguistic approach.
Fil: Pezzetta, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Educación legal
Curriculum
Capital
Recontextualización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73328

id CONICETDig_aab3cda793db351c1b3d080c5f92018d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73328
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los discursos de los docentes de la facultad de Derecho de la UNR sobre el plan de estudios. Entre la "necesidad" jurídica y lo políticoThe discourses of the teachers of the UNR Faculty of Law on the curriculum. Between legal “need” and politicsPezzetta, SilvinaEducación legalCurriculumCapitalRecontextualizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se presentarán los resultados parciales de una investigación sobre la última reforma curricular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La perspectiva externa adoptada intentará aportar conceptos teóricos y un recorte del objeto, así como un análisis del resultado obtenido, que difieren de las formas habituales de estudiar la educación legal y que, precisamente, en ocasión del análisis de una discusión sobre el currículum, explorará otras dimensiones menos explícitas o transitadas. El marco teórico empleado tiene dos niveles. De una parte, el primer nivel lo constituye la teoría de Pierre Bourdieu sobre el campo universitario, que permite pensar acerca de las disputas al interior de la universidad ligadas a lo que sucede fuera de ella, a la vez que como producto de la disputa por el capital en juego dentro de ella. Además, tomaré en cuenta las formulaciones de Basil Bernstein sobre el currículum y su relación con los contextos del conocimiento. El segundo nivel lo componen herramientas teóricas del análisis del discurso que se complementan con la teoría de Bourdieu. Así, se relevarán estrategias ligadas a los capitales, y las disputas entre miembros de las posiciones dominadas y dominantes en la Facultad de Derecho, estudiando el lenguaje en uso en ocasión de un evento extraordinario como fue la audiencia pública para debatir la reforma del plan de estudios.The aim of this work is to present partial results from a research about the last curriculum reform in the National University of Rosario (UNR) Law School. The research approach was external and therefore the analisys and results differ from the typical internal studies about legal curriculum and pedagogy. The theroretical framework has two levels. The first one is made of Pierre Bourdieu concepts and his research about the French university. Basil Bernstein theory of knowledge context is also part of this first level. The second level of the theoretical framework includes discourse analysis tools. These tools will make possible to revise professors, strategies related to different capitals and the disputes among the members from different positions: dominant and dominated. The public audience in which was discussed the curriculum reform will be then analyzed with this linguistic approach.Fil: Pezzetta, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73328Pezzetta, Silvina; Los discursos de los docentes de la facultad de Derecho de la UNR sobre el plan de estudios. Entre la "necesidad" jurídica y lo político; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Academia; 29; 12-2017; 119-1651667-4154CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/29/los-discursos-de-los-docentes-de-la-facultad-de-derecho-de-la-unr-sobre-el-plan-de-estudios.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6073730info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73328instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:52.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los discursos de los docentes de la facultad de Derecho de la UNR sobre el plan de estudios. Entre la "necesidad" jurídica y lo político
The discourses of the teachers of the UNR Faculty of Law on the curriculum. Between legal “need” and politics
title Los discursos de los docentes de la facultad de Derecho de la UNR sobre el plan de estudios. Entre la "necesidad" jurídica y lo político
spellingShingle Los discursos de los docentes de la facultad de Derecho de la UNR sobre el plan de estudios. Entre la "necesidad" jurídica y lo político
Pezzetta, Silvina
Educación legal
Curriculum
Capital
Recontextualización
title_short Los discursos de los docentes de la facultad de Derecho de la UNR sobre el plan de estudios. Entre la "necesidad" jurídica y lo político
title_full Los discursos de los docentes de la facultad de Derecho de la UNR sobre el plan de estudios. Entre la "necesidad" jurídica y lo político
title_fullStr Los discursos de los docentes de la facultad de Derecho de la UNR sobre el plan de estudios. Entre la "necesidad" jurídica y lo político
title_full_unstemmed Los discursos de los docentes de la facultad de Derecho de la UNR sobre el plan de estudios. Entre la "necesidad" jurídica y lo político
title_sort Los discursos de los docentes de la facultad de Derecho de la UNR sobre el plan de estudios. Entre la "necesidad" jurídica y lo político
dc.creator.none.fl_str_mv Pezzetta, Silvina
author Pezzetta, Silvina
author_facet Pezzetta, Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación legal
Curriculum
Capital
Recontextualización
topic Educación legal
Curriculum
Capital
Recontextualización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentarán los resultados parciales de una investigación sobre la última reforma curricular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La perspectiva externa adoptada intentará aportar conceptos teóricos y un recorte del objeto, así como un análisis del resultado obtenido, que difieren de las formas habituales de estudiar la educación legal y que, precisamente, en ocasión del análisis de una discusión sobre el currículum, explorará otras dimensiones menos explícitas o transitadas. El marco teórico empleado tiene dos niveles. De una parte, el primer nivel lo constituye la teoría de Pierre Bourdieu sobre el campo universitario, que permite pensar acerca de las disputas al interior de la universidad ligadas a lo que sucede fuera de ella, a la vez que como producto de la disputa por el capital en juego dentro de ella. Además, tomaré en cuenta las formulaciones de Basil Bernstein sobre el currículum y su relación con los contextos del conocimiento. El segundo nivel lo componen herramientas teóricas del análisis del discurso que se complementan con la teoría de Bourdieu. Así, se relevarán estrategias ligadas a los capitales, y las disputas entre miembros de las posiciones dominadas y dominantes en la Facultad de Derecho, estudiando el lenguaje en uso en ocasión de un evento extraordinario como fue la audiencia pública para debatir la reforma del plan de estudios.
The aim of this work is to present partial results from a research about the last curriculum reform in the National University of Rosario (UNR) Law School. The research approach was external and therefore the analisys and results differ from the typical internal studies about legal curriculum and pedagogy. The theroretical framework has two levels. The first one is made of Pierre Bourdieu concepts and his research about the French university. Basil Bernstein theory of knowledge context is also part of this first level. The second level of the theoretical framework includes discourse analysis tools. These tools will make possible to revise professors, strategies related to different capitals and the disputes among the members from different positions: dominant and dominated. The public audience in which was discussed the curriculum reform will be then analyzed with this linguistic approach.
Fil: Pezzetta, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se presentarán los resultados parciales de una investigación sobre la última reforma curricular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La perspectiva externa adoptada intentará aportar conceptos teóricos y un recorte del objeto, así como un análisis del resultado obtenido, que difieren de las formas habituales de estudiar la educación legal y que, precisamente, en ocasión del análisis de una discusión sobre el currículum, explorará otras dimensiones menos explícitas o transitadas. El marco teórico empleado tiene dos niveles. De una parte, el primer nivel lo constituye la teoría de Pierre Bourdieu sobre el campo universitario, que permite pensar acerca de las disputas al interior de la universidad ligadas a lo que sucede fuera de ella, a la vez que como producto de la disputa por el capital en juego dentro de ella. Además, tomaré en cuenta las formulaciones de Basil Bernstein sobre el currículum y su relación con los contextos del conocimiento. El segundo nivel lo componen herramientas teóricas del análisis del discurso que se complementan con la teoría de Bourdieu. Así, se relevarán estrategias ligadas a los capitales, y las disputas entre miembros de las posiciones dominadas y dominantes en la Facultad de Derecho, estudiando el lenguaje en uso en ocasión de un evento extraordinario como fue la audiencia pública para debatir la reforma del plan de estudios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73328
Pezzetta, Silvina; Los discursos de los docentes de la facultad de Derecho de la UNR sobre el plan de estudios. Entre la "necesidad" jurídica y lo político; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Academia; 29; 12-2017; 119-165
1667-4154
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73328
identifier_str_mv Pezzetta, Silvina; Los discursos de los docentes de la facultad de Derecho de la UNR sobre el plan de estudios. Entre la "necesidad" jurídica y lo político; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Academia; 29; 12-2017; 119-165
1667-4154
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/29/los-discursos-de-los-docentes-de-la-facultad-de-derecho-de-la-unr-sobre-el-plan-de-estudios.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6073730
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083506325684224
score 13.22299