Uso de múltiples indicadores para evaluar la calidad ambiental en las islas del Delta del río Paraná bajo diferentes usos productivos
- Autores
- Krug, Cecilia Pamela; Aronzon, Carolina Mariel; Gonzalez Garraza, Gabriela Carolina; Peluso, Julieta; Schivo, Facundo Mauro; Svartz, Gabriela Veronica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Delta del Paraná es uno de los macrosistemas de humedal más importantes de Argentina donde se alternan áreas naturales con otras explotadas productivamente. Estas actividades pueden afectar severamente la calidad de los cursos de agua, pero al tratarse de contaminación difusa, su monitoreo y regulación resulta dificultoso. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de las de aguas de las islas del Bajo Delta del Río Paraná en sitios bajo diferentes actividades productivas: ganadería (G), forestación (F) y foresto-ganaderos (FG), y el pajonal (P) considerado control. Se evaluaron parámetros físico-químicos in situ (temperatura, pH, conductividad y oxígeno disuelto) y en laboratorio (fósforo, nitrógeno, COD, clorofila-a fitoplanctónica, sólidos en suspensión, materia orgánica total, DBO y DQO). Además se realizaron bioensayos de toxicidad estandarizados de laboratorio (parámetros biológicos) con un anfibio modelo Rhinella arenarum en dos etapas de su desarrollo temprano (embriones y larvas) expuesto a muestras compuestas de los distintos usos por 504h. El PCA de los parámetros físico-químicos permitió diferenciar los sitios de todos los ambientes, siendo G el que presenta mayores valores de pH y PO4-, FG con los valores más altos del MO, F con altos niveles de NT y P con valores bajos de NT y CE. El Índice de Calidad de Agua, reveló la mejor condición en P, FG contaminación leve, F contaminación intermedia y G contaminación elevada. La toxicidad a los distintos usos sobre los embriones aumentó significativamente durante las primeras 96h y se mantuvo constante hasta la finalización del bioensayo, con una mortalidad a las 504h del 10% (P), 33% (G), 40% (S) y 100% (F). Las larvas no mostraron diferencias en la sobrevida. La diferencia observada entre indicadores físico-químicos y biológicos, destaca la importancia del uso de múltiples indicadores, lo que permite tener un conocimiento integral de la calidad ambiental.
Fil: Krug, Cecilia Pamela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aronzon, Carolina Mariel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonzalez Garraza, Gabriela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Peluso, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schivo, Facundo Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Svartz, Gabriela Veronica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CALIDAD DE AGUA
PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS
BIOENSAYOS
ANFIBIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128750
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aaaaae89547cdb0c3788eb4da9219f58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128750 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de múltiples indicadores para evaluar la calidad ambiental en las islas del Delta del río Paraná bajo diferentes usos productivosKrug, Cecilia PamelaAronzon, Carolina MarielGonzalez Garraza, Gabriela CarolinaPeluso, JulietaSchivo, Facundo MauroSvartz, Gabriela VeronicaCALIDAD DE AGUAPARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOSBIOENSAYOSANFIBIOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Delta del Paraná es uno de los macrosistemas de humedal más importantes de Argentina donde se alternan áreas naturales con otras explotadas productivamente. Estas actividades pueden afectar severamente la calidad de los cursos de agua, pero al tratarse de contaminación difusa, su monitoreo y regulación resulta dificultoso. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de las de aguas de las islas del Bajo Delta del Río Paraná en sitios bajo diferentes actividades productivas: ganadería (G), forestación (F) y foresto-ganaderos (FG), y el pajonal (P) considerado control. Se evaluaron parámetros físico-químicos in situ (temperatura, pH, conductividad y oxígeno disuelto) y en laboratorio (fósforo, nitrógeno, COD, clorofila-a fitoplanctónica, sólidos en suspensión, materia orgánica total, DBO y DQO). Además se realizaron bioensayos de toxicidad estandarizados de laboratorio (parámetros biológicos) con un anfibio modelo Rhinella arenarum en dos etapas de su desarrollo temprano (embriones y larvas) expuesto a muestras compuestas de los distintos usos por 504h. El PCA de los parámetros físico-químicos permitió diferenciar los sitios de todos los ambientes, siendo G el que presenta mayores valores de pH y PO4-, FG con los valores más altos del MO, F con altos niveles de NT y P con valores bajos de NT y CE. El Índice de Calidad de Agua, reveló la mejor condición en P, FG contaminación leve, F contaminación intermedia y G contaminación elevada. La toxicidad a los distintos usos sobre los embriones aumentó significativamente durante las primeras 96h y se mantuvo constante hasta la finalización del bioensayo, con una mortalidad a las 504h del 10% (P), 33% (G), 40% (S) y 100% (F). Las larvas no mostraron diferencias en la sobrevida. La diferencia observada entre indicadores físico-químicos y biológicos, destaca la importancia del uso de múltiples indicadores, lo que permite tener un conocimiento integral de la calidad ambiental.Fil: Krug, Cecilia Pamela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aronzon, Carolina Mariel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gonzalez Garraza, Gabriela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Peluso, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schivo, Facundo Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Svartz, Gabriela Veronica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San MartínAbraham, Elena MaríaQuintana, Ruben DarioMataloni, Gabriela2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128750Krug, Cecilia Pamela; Aronzon, Carolina Mariel; Gonzalez Garraza, Gabriela Carolina; Peluso, Julieta; Schivo, Facundo Mauro; et al.; Uso de múltiples indicadores para evaluar la calidad ambiental en las islas del Delta del río Paraná bajo diferentes usos productivos; Universidad Nacional de San Martín; 2018; 370-377978-987-4027-68-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.funintec.org.ar/_dev/wp-content/uploads/Agua-y-Humedales-Serie-FUTUROS-FUNINTEC-compressed.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128750instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:36.949CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de múltiples indicadores para evaluar la calidad ambiental en las islas del Delta del río Paraná bajo diferentes usos productivos |
title |
Uso de múltiples indicadores para evaluar la calidad ambiental en las islas del Delta del río Paraná bajo diferentes usos productivos |
spellingShingle |
Uso de múltiples indicadores para evaluar la calidad ambiental en las islas del Delta del río Paraná bajo diferentes usos productivos Krug, Cecilia Pamela CALIDAD DE AGUA PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS BIOENSAYOS ANFIBIOS |
title_short |
Uso de múltiples indicadores para evaluar la calidad ambiental en las islas del Delta del río Paraná bajo diferentes usos productivos |
title_full |
Uso de múltiples indicadores para evaluar la calidad ambiental en las islas del Delta del río Paraná bajo diferentes usos productivos |
title_fullStr |
Uso de múltiples indicadores para evaluar la calidad ambiental en las islas del Delta del río Paraná bajo diferentes usos productivos |
title_full_unstemmed |
Uso de múltiples indicadores para evaluar la calidad ambiental en las islas del Delta del río Paraná bajo diferentes usos productivos |
title_sort |
Uso de múltiples indicadores para evaluar la calidad ambiental en las islas del Delta del río Paraná bajo diferentes usos productivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Krug, Cecilia Pamela Aronzon, Carolina Mariel Gonzalez Garraza, Gabriela Carolina Peluso, Julieta Schivo, Facundo Mauro Svartz, Gabriela Veronica |
author |
Krug, Cecilia Pamela |
author_facet |
Krug, Cecilia Pamela Aronzon, Carolina Mariel Gonzalez Garraza, Gabriela Carolina Peluso, Julieta Schivo, Facundo Mauro Svartz, Gabriela Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Aronzon, Carolina Mariel Gonzalez Garraza, Gabriela Carolina Peluso, Julieta Schivo, Facundo Mauro Svartz, Gabriela Veronica |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abraham, Elena María Quintana, Ruben Dario Mataloni, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CALIDAD DE AGUA PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS BIOENSAYOS ANFIBIOS |
topic |
CALIDAD DE AGUA PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS BIOENSAYOS ANFIBIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Delta del Paraná es uno de los macrosistemas de humedal más importantes de Argentina donde se alternan áreas naturales con otras explotadas productivamente. Estas actividades pueden afectar severamente la calidad de los cursos de agua, pero al tratarse de contaminación difusa, su monitoreo y regulación resulta dificultoso. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de las de aguas de las islas del Bajo Delta del Río Paraná en sitios bajo diferentes actividades productivas: ganadería (G), forestación (F) y foresto-ganaderos (FG), y el pajonal (P) considerado control. Se evaluaron parámetros físico-químicos in situ (temperatura, pH, conductividad y oxígeno disuelto) y en laboratorio (fósforo, nitrógeno, COD, clorofila-a fitoplanctónica, sólidos en suspensión, materia orgánica total, DBO y DQO). Además se realizaron bioensayos de toxicidad estandarizados de laboratorio (parámetros biológicos) con un anfibio modelo Rhinella arenarum en dos etapas de su desarrollo temprano (embriones y larvas) expuesto a muestras compuestas de los distintos usos por 504h. El PCA de los parámetros físico-químicos permitió diferenciar los sitios de todos los ambientes, siendo G el que presenta mayores valores de pH y PO4-, FG con los valores más altos del MO, F con altos niveles de NT y P con valores bajos de NT y CE. El Índice de Calidad de Agua, reveló la mejor condición en P, FG contaminación leve, F contaminación intermedia y G contaminación elevada. La toxicidad a los distintos usos sobre los embriones aumentó significativamente durante las primeras 96h y se mantuvo constante hasta la finalización del bioensayo, con una mortalidad a las 504h del 10% (P), 33% (G), 40% (S) y 100% (F). Las larvas no mostraron diferencias en la sobrevida. La diferencia observada entre indicadores físico-químicos y biológicos, destaca la importancia del uso de múltiples indicadores, lo que permite tener un conocimiento integral de la calidad ambiental. Fil: Krug, Cecilia Pamela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Aronzon, Carolina Mariel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gonzalez Garraza, Gabriela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Peluso, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Schivo, Facundo Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Svartz, Gabriela Veronica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El Delta del Paraná es uno de los macrosistemas de humedal más importantes de Argentina donde se alternan áreas naturales con otras explotadas productivamente. Estas actividades pueden afectar severamente la calidad de los cursos de agua, pero al tratarse de contaminación difusa, su monitoreo y regulación resulta dificultoso. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de las de aguas de las islas del Bajo Delta del Río Paraná en sitios bajo diferentes actividades productivas: ganadería (G), forestación (F) y foresto-ganaderos (FG), y el pajonal (P) considerado control. Se evaluaron parámetros físico-químicos in situ (temperatura, pH, conductividad y oxígeno disuelto) y en laboratorio (fósforo, nitrógeno, COD, clorofila-a fitoplanctónica, sólidos en suspensión, materia orgánica total, DBO y DQO). Además se realizaron bioensayos de toxicidad estandarizados de laboratorio (parámetros biológicos) con un anfibio modelo Rhinella arenarum en dos etapas de su desarrollo temprano (embriones y larvas) expuesto a muestras compuestas de los distintos usos por 504h. El PCA de los parámetros físico-químicos permitió diferenciar los sitios de todos los ambientes, siendo G el que presenta mayores valores de pH y PO4-, FG con los valores más altos del MO, F con altos niveles de NT y P con valores bajos de NT y CE. El Índice de Calidad de Agua, reveló la mejor condición en P, FG contaminación leve, F contaminación intermedia y G contaminación elevada. La toxicidad a los distintos usos sobre los embriones aumentó significativamente durante las primeras 96h y se mantuvo constante hasta la finalización del bioensayo, con una mortalidad a las 504h del 10% (P), 33% (G), 40% (S) y 100% (F). Las larvas no mostraron diferencias en la sobrevida. La diferencia observada entre indicadores físico-químicos y biológicos, destaca la importancia del uso de múltiples indicadores, lo que permite tener un conocimiento integral de la calidad ambiental. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128750 Krug, Cecilia Pamela; Aronzon, Carolina Mariel; Gonzalez Garraza, Gabriela Carolina; Peluso, Julieta; Schivo, Facundo Mauro; et al.; Uso de múltiples indicadores para evaluar la calidad ambiental en las islas del Delta del río Paraná bajo diferentes usos productivos; Universidad Nacional de San Martín; 2018; 370-377 978-987-4027-68-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128750 |
identifier_str_mv |
Krug, Cecilia Pamela; Aronzon, Carolina Mariel; Gonzalez Garraza, Gabriela Carolina; Peluso, Julieta; Schivo, Facundo Mauro; et al.; Uso de múltiples indicadores para evaluar la calidad ambiental en las islas del Delta del río Paraná bajo diferentes usos productivos; Universidad Nacional de San Martín; 2018; 370-377 978-987-4027-68-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.funintec.org.ar/_dev/wp-content/uploads/Agua-y-Humedales-Serie-FUTUROS-FUNINTEC-compressed.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269810082185216 |
score |
13.13397 |