Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados
- Autores
- Bernal, Anahi Romina; Polito, Franco; Castellanos, Lucia Ines; Fernández, Pablo Marcelo; Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los metales pesados ejercen su toxicidad creando in vivo un desequilibrio entre la producción y la destrucción de las especies reactivas del oxígeno (EROs) que puede afectar a lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos. Con el objetivo a futuro de poder profundizar la caracterización de las enzimas intervinientes en la respuesta al estrés oxidativo en Meyerozyma guilliermondii 7Apo1 y Rhodotorula mucilaginosa 6N, se llevaron a cabo análisis bioinformáticos en secuencias nucleotídicas presentes en bases de datos que codifiquen para dichas enzimas. Se comparó la similitud y su grado de conservación. Para ello, a partir de la base de datos Genome de NCBI se obtuvieron los genomas y se crearon bases de datos nucleotídicas ad hoc con el programa BioEdit. Luego se buscaron secuencias disponibles codificantes de enzimas catalasas, superóxido dismutasas, glutatión peroxidasas, tiorredoxina reductasas y peroxidasas en la base de datos GenBank. Las bases de datos ad hoc se ?interrogaron? con las secuencias nucleotídicas correspondientes a cada enzima. Las secuencias obtenidas para cada enzima se alinearon con el programa MAFFT y los alineamientos se visualizaron con el programa MView. Cuando fue necesario, los alineamientos se editaron manualmente con el programa Mega6. Finalmente, se comparó el grado de conservación de cada secuencia en cada especie de levadura con matrices de identidad usando el programa BioEdit. Se obtuvieron 4 genomas para R. mucilaginosa (cepas C2.5t1, IIPL32, RIT389 y JGTA-S1) y 3 genomas para M. guilliermondii (cepas ATCC6260, strain y W2). En R. mucilaginosa se encontraron dos secuencias de catalasas (cat), una de superóxido dismutasa (sod), una de glutatión peroxidasa (ghpx), dos de peroxidasa (px), y dos secuencias de tiorredoxina reductasa (thrx). En M. guilliermondii, se encontraron tres secuencias de cat, siete de sod, dos de px, una de ghpx y una secuencia de thrx. El análisis de las secuencias para enzimas relacionadas a la respuesta al estrés oxidativo muestra un alto nivel de conservación. Sin embargo, las secuencias de glutatión peroxidasa (ghpx) de R. mucilaginosa RIT389 y R. mucilaginosa C2.5t, mostraron una menor conservación. Es importante saber el nivel de identidad de las secuencias nucleotídicas que codifican para enzimas que participan en la respuesta al estrés oxidativo, ya que, conociendo la secuencia del gen, se puede proyectar una estrategia de biología molecular para profundizar su caracterización. A partir de estos resultados se podrán diseñar oligonucleótidos para amplificar y luego expresar las enzimas de interés en nuestros aislamientos. A su vez, se facilitará la mutación de los genes para analizar cuánto influyen los mismos cuando las levaduras están en condiciones de estrés y permitirá estudiar cuánto se expresan los genes utilizando técnicas de PCR cuantitativa.
Fil: Bernal, Anahi Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Polito, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA
Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Microbiología - Materia
-
ESTRES
METALES
RHODOTORULA
MEYEROZYMA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180402
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa835f444dd289b179fa336ab18b3925 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180402 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesadosBernal, Anahi RominaPolito, FrancoCastellanos, Lucia InesFernández, Pablo MarceloNieto Peñalver, Carlos GabrielESTRESMETALESRHODOTORULAMEYEROZYMAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los metales pesados ejercen su toxicidad creando in vivo un desequilibrio entre la producción y la destrucción de las especies reactivas del oxígeno (EROs) que puede afectar a lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos. Con el objetivo a futuro de poder profundizar la caracterización de las enzimas intervinientes en la respuesta al estrés oxidativo en Meyerozyma guilliermondii 7Apo1 y Rhodotorula mucilaginosa 6N, se llevaron a cabo análisis bioinformáticos en secuencias nucleotídicas presentes en bases de datos que codifiquen para dichas enzimas. Se comparó la similitud y su grado de conservación. Para ello, a partir de la base de datos Genome de NCBI se obtuvieron los genomas y se crearon bases de datos nucleotídicas ad hoc con el programa BioEdit. Luego se buscaron secuencias disponibles codificantes de enzimas catalasas, superóxido dismutasas, glutatión peroxidasas, tiorredoxina reductasas y peroxidasas en la base de datos GenBank. Las bases de datos ad hoc se ?interrogaron? con las secuencias nucleotídicas correspondientes a cada enzima. Las secuencias obtenidas para cada enzima se alinearon con el programa MAFFT y los alineamientos se visualizaron con el programa MView. Cuando fue necesario, los alineamientos se editaron manualmente con el programa Mega6. Finalmente, se comparó el grado de conservación de cada secuencia en cada especie de levadura con matrices de identidad usando el programa BioEdit. Se obtuvieron 4 genomas para R. mucilaginosa (cepas C2.5t1, IIPL32, RIT389 y JGTA-S1) y 3 genomas para M. guilliermondii (cepas ATCC6260, strain y W2). En R. mucilaginosa se encontraron dos secuencias de catalasas (cat), una de superóxido dismutasa (sod), una de glutatión peroxidasa (ghpx), dos de peroxidasa (px), y dos secuencias de tiorredoxina reductasa (thrx). En M. guilliermondii, se encontraron tres secuencias de cat, siete de sod, dos de px, una de ghpx y una secuencia de thrx. El análisis de las secuencias para enzimas relacionadas a la respuesta al estrés oxidativo muestra un alto nivel de conservación. Sin embargo, las secuencias de glutatión peroxidasa (ghpx) de R. mucilaginosa RIT389 y R. mucilaginosa C2.5t, mostraron una menor conservación. Es importante saber el nivel de identidad de las secuencias nucleotídicas que codifican para enzimas que participan en la respuesta al estrés oxidativo, ya que, conociendo la secuencia del gen, se puede proyectar una estrategia de biología molecular para profundizar su caracterización. A partir de estos resultados se podrán diseñar oligonucleótidos para amplificar y luego expresar las enzimas de interés en nuestros aislamientos. A su vez, se facilitará la mutación de los genes para analizar cuánto influyen los mismos cuando las levaduras están en condiciones de estrés y permitirá estudiar cuánto se expresan los genes utilizando técnicas de PCR cuantitativa.Fil: Bernal, Anahi Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Polito, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Fernández, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaIII Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOATucumánArgentinaSociedad Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180402Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 1-3978-987-46701-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180402instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:10.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados |
title |
Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados |
spellingShingle |
Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados Bernal, Anahi Romina ESTRES METALES RHODOTORULA MEYEROZYMA |
title_short |
Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados |
title_full |
Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados |
title_fullStr |
Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados |
title_full_unstemmed |
Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados |
title_sort |
Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernal, Anahi Romina Polito, Franco Castellanos, Lucia Ines Fernández, Pablo Marcelo Nieto Peñalver, Carlos Gabriel |
author |
Bernal, Anahi Romina |
author_facet |
Bernal, Anahi Romina Polito, Franco Castellanos, Lucia Ines Fernández, Pablo Marcelo Nieto Peñalver, Carlos Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Polito, Franco Castellanos, Lucia Ines Fernández, Pablo Marcelo Nieto Peñalver, Carlos Gabriel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRES METALES RHODOTORULA MEYEROZYMA |
topic |
ESTRES METALES RHODOTORULA MEYEROZYMA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los metales pesados ejercen su toxicidad creando in vivo un desequilibrio entre la producción y la destrucción de las especies reactivas del oxígeno (EROs) que puede afectar a lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos. Con el objetivo a futuro de poder profundizar la caracterización de las enzimas intervinientes en la respuesta al estrés oxidativo en Meyerozyma guilliermondii 7Apo1 y Rhodotorula mucilaginosa 6N, se llevaron a cabo análisis bioinformáticos en secuencias nucleotídicas presentes en bases de datos que codifiquen para dichas enzimas. Se comparó la similitud y su grado de conservación. Para ello, a partir de la base de datos Genome de NCBI se obtuvieron los genomas y se crearon bases de datos nucleotídicas ad hoc con el programa BioEdit. Luego se buscaron secuencias disponibles codificantes de enzimas catalasas, superóxido dismutasas, glutatión peroxidasas, tiorredoxina reductasas y peroxidasas en la base de datos GenBank. Las bases de datos ad hoc se ?interrogaron? con las secuencias nucleotídicas correspondientes a cada enzima. Las secuencias obtenidas para cada enzima se alinearon con el programa MAFFT y los alineamientos se visualizaron con el programa MView. Cuando fue necesario, los alineamientos se editaron manualmente con el programa Mega6. Finalmente, se comparó el grado de conservación de cada secuencia en cada especie de levadura con matrices de identidad usando el programa BioEdit. Se obtuvieron 4 genomas para R. mucilaginosa (cepas C2.5t1, IIPL32, RIT389 y JGTA-S1) y 3 genomas para M. guilliermondii (cepas ATCC6260, strain y W2). En R. mucilaginosa se encontraron dos secuencias de catalasas (cat), una de superóxido dismutasa (sod), una de glutatión peroxidasa (ghpx), dos de peroxidasa (px), y dos secuencias de tiorredoxina reductasa (thrx). En M. guilliermondii, se encontraron tres secuencias de cat, siete de sod, dos de px, una de ghpx y una secuencia de thrx. El análisis de las secuencias para enzimas relacionadas a la respuesta al estrés oxidativo muestra un alto nivel de conservación. Sin embargo, las secuencias de glutatión peroxidasa (ghpx) de R. mucilaginosa RIT389 y R. mucilaginosa C2.5t, mostraron una menor conservación. Es importante saber el nivel de identidad de las secuencias nucleotídicas que codifican para enzimas que participan en la respuesta al estrés oxidativo, ya que, conociendo la secuencia del gen, se puede proyectar una estrategia de biología molecular para profundizar su caracterización. A partir de estos resultados se podrán diseñar oligonucleótidos para amplificar y luego expresar las enzimas de interés en nuestros aislamientos. A su vez, se facilitará la mutación de los genes para analizar cuánto influyen los mismos cuando las levaduras están en condiciones de estrés y permitirá estudiar cuánto se expresan los genes utilizando técnicas de PCR cuantitativa. Fil: Bernal, Anahi Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Polito, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA Tucumán Argentina Sociedad Argentina de Microbiología |
description |
Los metales pesados ejercen su toxicidad creando in vivo un desequilibrio entre la producción y la destrucción de las especies reactivas del oxígeno (EROs) que puede afectar a lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos. Con el objetivo a futuro de poder profundizar la caracterización de las enzimas intervinientes en la respuesta al estrés oxidativo en Meyerozyma guilliermondii 7Apo1 y Rhodotorula mucilaginosa 6N, se llevaron a cabo análisis bioinformáticos en secuencias nucleotídicas presentes en bases de datos que codifiquen para dichas enzimas. Se comparó la similitud y su grado de conservación. Para ello, a partir de la base de datos Genome de NCBI se obtuvieron los genomas y se crearon bases de datos nucleotídicas ad hoc con el programa BioEdit. Luego se buscaron secuencias disponibles codificantes de enzimas catalasas, superóxido dismutasas, glutatión peroxidasas, tiorredoxina reductasas y peroxidasas en la base de datos GenBank. Las bases de datos ad hoc se ?interrogaron? con las secuencias nucleotídicas correspondientes a cada enzima. Las secuencias obtenidas para cada enzima se alinearon con el programa MAFFT y los alineamientos se visualizaron con el programa MView. Cuando fue necesario, los alineamientos se editaron manualmente con el programa Mega6. Finalmente, se comparó el grado de conservación de cada secuencia en cada especie de levadura con matrices de identidad usando el programa BioEdit. Se obtuvieron 4 genomas para R. mucilaginosa (cepas C2.5t1, IIPL32, RIT389 y JGTA-S1) y 3 genomas para M. guilliermondii (cepas ATCC6260, strain y W2). En R. mucilaginosa se encontraron dos secuencias de catalasas (cat), una de superóxido dismutasa (sod), una de glutatión peroxidasa (ghpx), dos de peroxidasa (px), y dos secuencias de tiorredoxina reductasa (thrx). En M. guilliermondii, se encontraron tres secuencias de cat, siete de sod, dos de px, una de ghpx y una secuencia de thrx. El análisis de las secuencias para enzimas relacionadas a la respuesta al estrés oxidativo muestra un alto nivel de conservación. Sin embargo, las secuencias de glutatión peroxidasa (ghpx) de R. mucilaginosa RIT389 y R. mucilaginosa C2.5t, mostraron una menor conservación. Es importante saber el nivel de identidad de las secuencias nucleotídicas que codifican para enzimas que participan en la respuesta al estrés oxidativo, ya que, conociendo la secuencia del gen, se puede proyectar una estrategia de biología molecular para profundizar su caracterización. A partir de estos resultados se podrán diseñar oligonucleótidos para amplificar y luego expresar las enzimas de interés en nuestros aislamientos. A su vez, se facilitará la mutación de los genes para analizar cuánto influyen los mismos cuando las levaduras están en condiciones de estrés y permitirá estudiar cuánto se expresan los genes utilizando técnicas de PCR cuantitativa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180402 Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 1-3 978-987-46701-6-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180402 |
identifier_str_mv |
Estudios bioinformáticos para el análisis de genes relacionadas al estrés oxidativo en levaduras resistentes a metales pesados; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 1-3 978-987-46701-6-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782053923684352 |
score |
12.982451 |