Utilización de melaza de caña de azúcar como sustrato en la producción y acumulación de lípidos de la levadura oleaginosa Rhodotorula glutinis R4

Autores
Angelicola, María Virginia; Fernandez, Pablo Marcelo; Viñarta, Silvana Carolina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los aceites microbianos pueden emplearse comofuente de triglicéridos (TAG) en la síntesis de biodiesel.El uso de fuentes de Carbono alternativas,como melaza de caña de azúcar, contribuye a unaproducción sostenible de biodiesel utilizando TAGmicrobianos, reduciendo los costos de obtencióndel aceite. Se evaluó el crecimiento, contenido lipídicoy perfil de ácidos grasos de Rhodotorulaglutinis R4 utilizando melaza con una concentracióninicial de 30 g/L de azúcares reductores totales(ART). Se usó como base el medio MI limitado ennitrógeno y glucosa como control. Los resultadosdemostraron un aumento gradual en el crecimientoy producción de lípidos. La biomasa alcanzó unmáximo de 13,27 g/L después de 120 h de cultivo.A partir de las 48 h, la producción y acumulaciónde lípidos se mantuvo constante alcanzando porcentajesde lípidos acumulados entre 30% y 35,8%(p/p). El análisis por cromatografía en capa fina(TLC) reveló que la levadura sintetiza TAG utilizandomelaza como sustrato y que los mismos puedenconvertirse eficientemente en biodiesel (ésteresmetílicos de ácidos grasos, FAME) mediante transesterificaciónácida mostrando un spot similar albiodiesel de aceite de soja. Además, el perfil de ácidosgrasos fue adecuado para la síntesis de biodiesel,con alto contenido de ácido oleico. Los resultadosdemuestran que la melaza de caña de azúcar puedeusarse para la producción de aceites por R. glutinis R4para la síntesis de biodiesel de tercera generación.
Fil: Angelicola, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Viñarta, Silvana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
Bioprocesos
Rhodotorula
triacilgleridos
biodiesel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234411

id CONICETDig_960fd1a39a0f249d40fa3fa86bd5a2a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234411
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Utilización de melaza de caña de azúcar como sustrato en la producción y acumulación de lípidos de la levadura oleaginosa Rhodotorula glutinis R4Utilization of sugarcane molasses for the production of microbial lipids suitable for biodiesel generation by Rhodotorula glutinis R4Angelicola, María VirginiaFernandez, Pablo MarceloViñarta, Silvana CarolinaBioprocesosRhodotorulatriacilgleridosbiodieselhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los aceites microbianos pueden emplearse comofuente de triglicéridos (TAG) en la síntesis de biodiesel.El uso de fuentes de Carbono alternativas,como melaza de caña de azúcar, contribuye a unaproducción sostenible de biodiesel utilizando TAGmicrobianos, reduciendo los costos de obtencióndel aceite. Se evaluó el crecimiento, contenido lipídicoy perfil de ácidos grasos de Rhodotorulaglutinis R4 utilizando melaza con una concentracióninicial de 30 g/L de azúcares reductores totales(ART). Se usó como base el medio MI limitado ennitrógeno y glucosa como control. Los resultadosdemostraron un aumento gradual en el crecimientoy producción de lípidos. La biomasa alcanzó unmáximo de 13,27 g/L después de 120 h de cultivo.A partir de las 48 h, la producción y acumulaciónde lípidos se mantuvo constante alcanzando porcentajesde lípidos acumulados entre 30% y 35,8%(p/p). El análisis por cromatografía en capa fina(TLC) reveló que la levadura sintetiza TAG utilizandomelaza como sustrato y que los mismos puedenconvertirse eficientemente en biodiesel (ésteresmetílicos de ácidos grasos, FAME) mediante transesterificaciónácida mostrando un spot similar albiodiesel de aceite de soja. Además, el perfil de ácidosgrasos fue adecuado para la síntesis de biodiesel,con alto contenido de ácido oleico. Los resultadosdemuestran que la melaza de caña de azúcar puedeusarse para la producción de aceites por R. glutinis R4para la síntesis de biodiesel de tercera generación.Fil: Angelicola, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Viñarta, Silvana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234411Utilización de melaza de caña de azúcar como sustrato en la producción y acumulación de lípidos de la levadura oleaginosa Rhodotorula glutinis R4; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; Argentina; 2023; 1-20373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234411instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:10.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de melaza de caña de azúcar como sustrato en la producción y acumulación de lípidos de la levadura oleaginosa Rhodotorula glutinis R4
Utilization of sugarcane molasses for the production of microbial lipids suitable for biodiesel generation by Rhodotorula glutinis R4
title Utilización de melaza de caña de azúcar como sustrato en la producción y acumulación de lípidos de la levadura oleaginosa Rhodotorula glutinis R4
spellingShingle Utilización de melaza de caña de azúcar como sustrato en la producción y acumulación de lípidos de la levadura oleaginosa Rhodotorula glutinis R4
Angelicola, María Virginia
Bioprocesos
Rhodotorula
triacilgleridos
biodiesel
title_short Utilización de melaza de caña de azúcar como sustrato en la producción y acumulación de lípidos de la levadura oleaginosa Rhodotorula glutinis R4
title_full Utilización de melaza de caña de azúcar como sustrato en la producción y acumulación de lípidos de la levadura oleaginosa Rhodotorula glutinis R4
title_fullStr Utilización de melaza de caña de azúcar como sustrato en la producción y acumulación de lípidos de la levadura oleaginosa Rhodotorula glutinis R4
title_full_unstemmed Utilización de melaza de caña de azúcar como sustrato en la producción y acumulación de lípidos de la levadura oleaginosa Rhodotorula glutinis R4
title_sort Utilización de melaza de caña de azúcar como sustrato en la producción y acumulación de lípidos de la levadura oleaginosa Rhodotorula glutinis R4
dc.creator.none.fl_str_mv Angelicola, María Virginia
Fernandez, Pablo Marcelo
Viñarta, Silvana Carolina
author Angelicola, María Virginia
author_facet Angelicola, María Virginia
Fernandez, Pablo Marcelo
Viñarta, Silvana Carolina
author_role author
author2 Fernandez, Pablo Marcelo
Viñarta, Silvana Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioprocesos
Rhodotorula
triacilgleridos
biodiesel
topic Bioprocesos
Rhodotorula
triacilgleridos
biodiesel
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los aceites microbianos pueden emplearse comofuente de triglicéridos (TAG) en la síntesis de biodiesel.El uso de fuentes de Carbono alternativas,como melaza de caña de azúcar, contribuye a unaproducción sostenible de biodiesel utilizando TAGmicrobianos, reduciendo los costos de obtencióndel aceite. Se evaluó el crecimiento, contenido lipídicoy perfil de ácidos grasos de Rhodotorulaglutinis R4 utilizando melaza con una concentracióninicial de 30 g/L de azúcares reductores totales(ART). Se usó como base el medio MI limitado ennitrógeno y glucosa como control. Los resultadosdemostraron un aumento gradual en el crecimientoy producción de lípidos. La biomasa alcanzó unmáximo de 13,27 g/L después de 120 h de cultivo.A partir de las 48 h, la producción y acumulaciónde lípidos se mantuvo constante alcanzando porcentajesde lípidos acumulados entre 30% y 35,8%(p/p). El análisis por cromatografía en capa fina(TLC) reveló que la levadura sintetiza TAG utilizandomelaza como sustrato y que los mismos puedenconvertirse eficientemente en biodiesel (ésteresmetílicos de ácidos grasos, FAME) mediante transesterificaciónácida mostrando un spot similar albiodiesel de aceite de soja. Además, el perfil de ácidosgrasos fue adecuado para la síntesis de biodiesel,con alto contenido de ácido oleico. Los resultadosdemuestran que la melaza de caña de azúcar puedeusarse para la producción de aceites por R. glutinis R4para la síntesis de biodiesel de tercera generación.
Fil: Angelicola, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Viñarta, Silvana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Los aceites microbianos pueden emplearse comofuente de triglicéridos (TAG) en la síntesis de biodiesel.El uso de fuentes de Carbono alternativas,como melaza de caña de azúcar, contribuye a unaproducción sostenible de biodiesel utilizando TAGmicrobianos, reduciendo los costos de obtencióndel aceite. Se evaluó el crecimiento, contenido lipídicoy perfil de ácidos grasos de Rhodotorulaglutinis R4 utilizando melaza con una concentracióninicial de 30 g/L de azúcares reductores totales(ART). Se usó como base el medio MI limitado ennitrógeno y glucosa como control. Los resultadosdemostraron un aumento gradual en el crecimientoy producción de lípidos. La biomasa alcanzó unmáximo de 13,27 g/L después de 120 h de cultivo.A partir de las 48 h, la producción y acumulaciónde lípidos se mantuvo constante alcanzando porcentajesde lípidos acumulados entre 30% y 35,8%(p/p). El análisis por cromatografía en capa fina(TLC) reveló que la levadura sintetiza TAG utilizandomelaza como sustrato y que los mismos puedenconvertirse eficientemente en biodiesel (ésteresmetílicos de ácidos grasos, FAME) mediante transesterificaciónácida mostrando un spot similar albiodiesel de aceite de soja. Además, el perfil de ácidosgrasos fue adecuado para la síntesis de biodiesel,con alto contenido de ácido oleico. Los resultadosdemuestran que la melaza de caña de azúcar puedeusarse para la producción de aceites por R. glutinis R4para la síntesis de biodiesel de tercera generación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234411
Utilización de melaza de caña de azúcar como sustrato en la producción y acumulación de lípidos de la levadura oleaginosa Rhodotorula glutinis R4; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; Argentina; 2023; 1-2
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234411
identifier_str_mv Utilización de melaza de caña de azúcar como sustrato en la producción y acumulación de lípidos de la levadura oleaginosa Rhodotorula glutinis R4; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; Argentina; 2023; 1-2
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270034076893184
score 13.13397