Estudio de la influencia del estrés agudo en Rhodotorula Mucilaginosa 7apo1 en presencia a metales pesados

Autores
Bernal, Anahi Romina; Polito, Franco; Castellanos, Lucia Ines; Fernandez, Pablo Marcelo; Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los iones de metales pesados ejercen su toxicidad aumentando la aparición de especies reactivas del oxígeno (EROs). Un mecanismo común de afrontar este estrés, es la función sincronizada de enzimas antioxidantes que ayudan a aliviar el daño celular mediante la limitación de las EROs. Por esto, se estudió la respuesta de la levadura endofítica de caña de azúcar Rhodotorula mucilaginosa 7Apo1 expuestas a Cr(VI) y Cu(II) para estudiar este proceso variable y aún no conocido en su totalidad.La cepa 7Apo1 fue cultivada en medio YM a 25°C y 250 rpm durante 4 h y luego expuestas 2 h con Cr(VI) 1 mM y Cu(II) 0,25 mM, solos y combinados. Se obtuvieron mecánicamente los extractos libres de células (ELCs) para cada condición de incubación y su control sin metal. Se determinaron actividades enzimáticas antioxidantes, capacidad antioxidante total (TCA), EROs, proteínas carboniladas, peroxidación lipídica y viabilidad celular por conteo de UFC.El estrés agudo provocado por la presencia de los metales pesados Cr(VI) y Cu(II), no afectó la viabilidad de la cepa 7Apo1, se observó un incremento de las UFC mL-1 luego de 2 h de incubación. La respuesta antioxidante enzimática reveló una disminución de la actividad catalasa y tioredoxina reductasa por debajo del control. Sin embargo, se observó un aumento de la actividad superóxido dismutasa en presencia del Cr(VI) ~33,3% (2,5 U mg-1) con respecto al control. Por su parte, la presencia del Cu(II) atenuó la toxicidad del cromo lo que se reflejó en la caída significativa en la actividad catalasa a valores cercanos a los basales. Adicionalmente se cuantificó la capacidad antioxidante total, expresada por el % Inhibición por μg de proteína. La cepa 7Apo1 no mostró diferencias significativas en ninguna de las condiciones ensayadas, salvo en presencia de Cr(VI), presentó una disminución significativa por debajo del valor control de 0,43% I μg-1 a 0,30% I μg-1. A su vez, se determinó la presencia de EROs por citometría de flujo mediante el uso de dihidrorodamina 123 (DHR123) y 2,7- diclorodihidroflueresceina (DCFDA). 7Apo1 presentó mayor porcentaje de EROs marcadas en presencia de Cu(II) con ambas sondas utilizadas. Asimismo, los resultados encontrados en este trabajo muestran una muy baja modificación en los niveles de peroxidación lipídica y de proteínas carboniladas por efecto del estrés agudo.Estos resultados demuestran que el nivel de estrés oxidativo y la defensa antioxidante juegan un papel importante en los microorganismos, además pudo observarse que el Cr(VI) fue el que más efectos tóxicos provocó y el Cu(II) en mezclas de metales ejerce un efecto protector, esto puede ser útil para futuras investigaciones a fin de poder desarrollar tecnologías de biorremediación más eficaces.
Fil: Bernal, Anahi Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Polito, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
ESTRES
LEVADURA
METALES
BIORREMEDIACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180406

id CONICETDig_3283ac27ab0c99d45223ef9344a27e50
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180406
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la influencia del estrés agudo en Rhodotorula Mucilaginosa 7apo1 en presencia a metales pesadosBernal, Anahi RominaPolito, FrancoCastellanos, Lucia InesFernandez, Pablo MarceloNieto Peñalver, Carlos GabrielESTRESLEVADURAMETALESBIORREMEDIACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los iones de metales pesados ejercen su toxicidad aumentando la aparición de especies reactivas del oxígeno (EROs). Un mecanismo común de afrontar este estrés, es la función sincronizada de enzimas antioxidantes que ayudan a aliviar el daño celular mediante la limitación de las EROs. Por esto, se estudió la respuesta de la levadura endofítica de caña de azúcar Rhodotorula mucilaginosa 7Apo1 expuestas a Cr(VI) y Cu(II) para estudiar este proceso variable y aún no conocido en su totalidad.La cepa 7Apo1 fue cultivada en medio YM a 25°C y 250 rpm durante 4 h y luego expuestas 2 h con Cr(VI) 1 mM y Cu(II) 0,25 mM, solos y combinados. Se obtuvieron mecánicamente los extractos libres de células (ELCs) para cada condición de incubación y su control sin metal. Se determinaron actividades enzimáticas antioxidantes, capacidad antioxidante total (TCA), EROs, proteínas carboniladas, peroxidación lipídica y viabilidad celular por conteo de UFC.El estrés agudo provocado por la presencia de los metales pesados Cr(VI) y Cu(II), no afectó la viabilidad de la cepa 7Apo1, se observó un incremento de las UFC mL-1 luego de 2 h de incubación. La respuesta antioxidante enzimática reveló una disminución de la actividad catalasa y tioredoxina reductasa por debajo del control. Sin embargo, se observó un aumento de la actividad superóxido dismutasa en presencia del Cr(VI) ~33,3% (2,5 U mg-1) con respecto al control. Por su parte, la presencia del Cu(II) atenuó la toxicidad del cromo lo que se reflejó en la caída significativa en la actividad catalasa a valores cercanos a los basales. Adicionalmente se cuantificó la capacidad antioxidante total, expresada por el % Inhibición por μg de proteína. La cepa 7Apo1 no mostró diferencias significativas en ninguna de las condiciones ensayadas, salvo en presencia de Cr(VI), presentó una disminución significativa por debajo del valor control de 0,43% I μg-1 a 0,30% I μg-1. A su vez, se determinó la presencia de EROs por citometría de flujo mediante el uso de dihidrorodamina 123 (DHR123) y 2,7- diclorodihidroflueresceina (DCFDA). 7Apo1 presentó mayor porcentaje de EROs marcadas en presencia de Cu(II) con ambas sondas utilizadas. Asimismo, los resultados encontrados en este trabajo muestran una muy baja modificación en los niveles de peroxidación lipídica y de proteínas carboniladas por efecto del estrés agudo.Estos resultados demuestran que el nivel de estrés oxidativo y la defensa antioxidante juegan un papel importante en los microorganismos, además pudo observarse que el Cr(VI) fue el que más efectos tóxicos provocó y el Cu(II) en mezclas de metales ejerce un efecto protector, esto puede ser útil para futuras investigaciones a fin de poder desarrollar tecnologías de biorremediación más eficaces.Fil: Bernal, Anahi Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Polito, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca; ArgentinaFil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaIII Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOAArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180406Estudio de la influencia del estrés agudo en Rhodotorula Mucilaginosa 7apo1 en presencia a metales pesados; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; Argentina; 2019; 1-7978-987-46701-6-8CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:28.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la influencia del estrés agudo en Rhodotorula Mucilaginosa 7apo1 en presencia a metales pesados
title Estudio de la influencia del estrés agudo en Rhodotorula Mucilaginosa 7apo1 en presencia a metales pesados
spellingShingle Estudio de la influencia del estrés agudo en Rhodotorula Mucilaginosa 7apo1 en presencia a metales pesados
Bernal, Anahi Romina
ESTRES
LEVADURA
METALES
BIORREMEDIACION
title_short Estudio de la influencia del estrés agudo en Rhodotorula Mucilaginosa 7apo1 en presencia a metales pesados
title_full Estudio de la influencia del estrés agudo en Rhodotorula Mucilaginosa 7apo1 en presencia a metales pesados
title_fullStr Estudio de la influencia del estrés agudo en Rhodotorula Mucilaginosa 7apo1 en presencia a metales pesados
title_full_unstemmed Estudio de la influencia del estrés agudo en Rhodotorula Mucilaginosa 7apo1 en presencia a metales pesados
title_sort Estudio de la influencia del estrés agudo en Rhodotorula Mucilaginosa 7apo1 en presencia a metales pesados
dc.creator.none.fl_str_mv Bernal, Anahi Romina
Polito, Franco
Castellanos, Lucia Ines
Fernandez, Pablo Marcelo
Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
author Bernal, Anahi Romina
author_facet Bernal, Anahi Romina
Polito, Franco
Castellanos, Lucia Ines
Fernandez, Pablo Marcelo
Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
author_role author
author2 Polito, Franco
Castellanos, Lucia Ines
Fernandez, Pablo Marcelo
Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRES
LEVADURA
METALES
BIORREMEDIACION
topic ESTRES
LEVADURA
METALES
BIORREMEDIACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los iones de metales pesados ejercen su toxicidad aumentando la aparición de especies reactivas del oxígeno (EROs). Un mecanismo común de afrontar este estrés, es la función sincronizada de enzimas antioxidantes que ayudan a aliviar el daño celular mediante la limitación de las EROs. Por esto, se estudió la respuesta de la levadura endofítica de caña de azúcar Rhodotorula mucilaginosa 7Apo1 expuestas a Cr(VI) y Cu(II) para estudiar este proceso variable y aún no conocido en su totalidad.La cepa 7Apo1 fue cultivada en medio YM a 25°C y 250 rpm durante 4 h y luego expuestas 2 h con Cr(VI) 1 mM y Cu(II) 0,25 mM, solos y combinados. Se obtuvieron mecánicamente los extractos libres de células (ELCs) para cada condición de incubación y su control sin metal. Se determinaron actividades enzimáticas antioxidantes, capacidad antioxidante total (TCA), EROs, proteínas carboniladas, peroxidación lipídica y viabilidad celular por conteo de UFC.El estrés agudo provocado por la presencia de los metales pesados Cr(VI) y Cu(II), no afectó la viabilidad de la cepa 7Apo1, se observó un incremento de las UFC mL-1 luego de 2 h de incubación. La respuesta antioxidante enzimática reveló una disminución de la actividad catalasa y tioredoxina reductasa por debajo del control. Sin embargo, se observó un aumento de la actividad superóxido dismutasa en presencia del Cr(VI) ~33,3% (2,5 U mg-1) con respecto al control. Por su parte, la presencia del Cu(II) atenuó la toxicidad del cromo lo que se reflejó en la caída significativa en la actividad catalasa a valores cercanos a los basales. Adicionalmente se cuantificó la capacidad antioxidante total, expresada por el % Inhibición por μg de proteína. La cepa 7Apo1 no mostró diferencias significativas en ninguna de las condiciones ensayadas, salvo en presencia de Cr(VI), presentó una disminución significativa por debajo del valor control de 0,43% I μg-1 a 0,30% I μg-1. A su vez, se determinó la presencia de EROs por citometría de flujo mediante el uso de dihidrorodamina 123 (DHR123) y 2,7- diclorodihidroflueresceina (DCFDA). 7Apo1 presentó mayor porcentaje de EROs marcadas en presencia de Cu(II) con ambas sondas utilizadas. Asimismo, los resultados encontrados en este trabajo muestran una muy baja modificación en los niveles de peroxidación lipídica y de proteínas carboniladas por efecto del estrés agudo.Estos resultados demuestran que el nivel de estrés oxidativo y la defensa antioxidante juegan un papel importante en los microorganismos, además pudo observarse que el Cr(VI) fue el que más efectos tóxicos provocó y el Cu(II) en mezclas de metales ejerce un efecto protector, esto puede ser útil para futuras investigaciones a fin de poder desarrollar tecnologías de biorremediación más eficaces.
Fil: Bernal, Anahi Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Polito, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Los iones de metales pesados ejercen su toxicidad aumentando la aparición de especies reactivas del oxígeno (EROs). Un mecanismo común de afrontar este estrés, es la función sincronizada de enzimas antioxidantes que ayudan a aliviar el daño celular mediante la limitación de las EROs. Por esto, se estudió la respuesta de la levadura endofítica de caña de azúcar Rhodotorula mucilaginosa 7Apo1 expuestas a Cr(VI) y Cu(II) para estudiar este proceso variable y aún no conocido en su totalidad.La cepa 7Apo1 fue cultivada en medio YM a 25°C y 250 rpm durante 4 h y luego expuestas 2 h con Cr(VI) 1 mM y Cu(II) 0,25 mM, solos y combinados. Se obtuvieron mecánicamente los extractos libres de células (ELCs) para cada condición de incubación y su control sin metal. Se determinaron actividades enzimáticas antioxidantes, capacidad antioxidante total (TCA), EROs, proteínas carboniladas, peroxidación lipídica y viabilidad celular por conteo de UFC.El estrés agudo provocado por la presencia de los metales pesados Cr(VI) y Cu(II), no afectó la viabilidad de la cepa 7Apo1, se observó un incremento de las UFC mL-1 luego de 2 h de incubación. La respuesta antioxidante enzimática reveló una disminución de la actividad catalasa y tioredoxina reductasa por debajo del control. Sin embargo, se observó un aumento de la actividad superóxido dismutasa en presencia del Cr(VI) ~33,3% (2,5 U mg-1) con respecto al control. Por su parte, la presencia del Cu(II) atenuó la toxicidad del cromo lo que se reflejó en la caída significativa en la actividad catalasa a valores cercanos a los basales. Adicionalmente se cuantificó la capacidad antioxidante total, expresada por el % Inhibición por μg de proteína. La cepa 7Apo1 no mostró diferencias significativas en ninguna de las condiciones ensayadas, salvo en presencia de Cr(VI), presentó una disminución significativa por debajo del valor control de 0,43% I μg-1 a 0,30% I μg-1. A su vez, se determinó la presencia de EROs por citometría de flujo mediante el uso de dihidrorodamina 123 (DHR123) y 2,7- diclorodihidroflueresceina (DCFDA). 7Apo1 presentó mayor porcentaje de EROs marcadas en presencia de Cu(II) con ambas sondas utilizadas. Asimismo, los resultados encontrados en este trabajo muestran una muy baja modificación en los niveles de peroxidación lipídica y de proteínas carboniladas por efecto del estrés agudo.Estos resultados demuestran que el nivel de estrés oxidativo y la defensa antioxidante juegan un papel importante en los microorganismos, además pudo observarse que el Cr(VI) fue el que más efectos tóxicos provocó y el Cu(II) en mezclas de metales ejerce un efecto protector, esto puede ser útil para futuras investigaciones a fin de poder desarrollar tecnologías de biorremediación más eficaces.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180406
Estudio de la influencia del estrés agudo en Rhodotorula Mucilaginosa 7apo1 en presencia a metales pesados; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; Argentina; 2019; 1-7
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180406
identifier_str_mv Estudio de la influencia del estrés agudo en Rhodotorula Mucilaginosa 7apo1 en presencia a metales pesados; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; Argentina; 2019; 1-7
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269582122811392
score 13.13397