Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigación

Autores
Boragnio, Aldana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es resaltar la posición subjetiva del investigador durante el proceso de constitución del problema de estudio. Para ello se plantean los desafíos que implica incorporar la auto-etnografía como recurso de reflexión y conocimiento en las estrategias de indagación social que ayude a acercarse a la experiencia personal, centrándose en el rol del investigador, en su vida cotidiana y en cómo lograr incorporar su conocimiento sensible como información de primera mano. La línea argumentativa que se ha seleccionado será: a)la presentación abreviada de las bases conceptuales de la auto-etnografía como herramienta en la investigación social, b) la inclusión de la auto-etnografía escrita con el fin de pensar la implicancia en la vida cotidiana del problema de investigación, c) la conclusión presentando los aspectos a tener en cuenta, que surgen a partir de la utilización de la auto-etnografía como recurso metodológico.
Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AUTO-ETNOGRAFÍA
SENSIBILIDADES
EMOCIONES
METODOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72051

id CONICETDig_aa7db21e10a2a2a1eaccb61670cb5521
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72051
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigaciónBoragnio, AldanaAUTO-ETNOGRAFÍASENSIBILIDADESEMOCIONESMETODOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es resaltar la posición subjetiva del investigador durante el proceso de constitución del problema de estudio. Para ello se plantean los desafíos que implica incorporar la auto-etnografía como recurso de reflexión y conocimiento en las estrategias de indagación social que ayude a acercarse a la experiencia personal, centrándose en el rol del investigador, en su vida cotidiana y en cómo lograr incorporar su conocimiento sensible como información de primera mano. La línea argumentativa que se ha seleccionado será: a)la presentación abreviada de las bases conceptuales de la auto-etnografía como herramienta en la investigación social, b) la inclusión de la auto-etnografía escrita con el fin de pensar la implicancia en la vida cotidiana del problema de investigación, c) la conclusión presentando los aspectos a tener en cuenta, que surgen a partir de la utilización de la auto-etnografía como recurso metodológico.Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de El Salvador2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72051Boragnio, Aldana; Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigación ; Universidad de El Salvador; Conjeturas Sociológicas; 9; 4-2016; 8-302313-013XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/274info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:50.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigación
title Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigación
spellingShingle Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigación
Boragnio, Aldana
AUTO-ETNOGRAFÍA
SENSIBILIDADES
EMOCIONES
METODOLOGÍA
title_short Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigación
title_full Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigación
title_fullStr Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigación
title_full_unstemmed Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigación
title_sort Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Boragnio, Aldana
author Boragnio, Aldana
author_facet Boragnio, Aldana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTO-ETNOGRAFÍA
SENSIBILIDADES
EMOCIONES
METODOLOGÍA
topic AUTO-ETNOGRAFÍA
SENSIBILIDADES
EMOCIONES
METODOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es resaltar la posición subjetiva del investigador durante el proceso de constitución del problema de estudio. Para ello se plantean los desafíos que implica incorporar la auto-etnografía como recurso de reflexión y conocimiento en las estrategias de indagación social que ayude a acercarse a la experiencia personal, centrándose en el rol del investigador, en su vida cotidiana y en cómo lograr incorporar su conocimiento sensible como información de primera mano. La línea argumentativa que se ha seleccionado será: a)la presentación abreviada de las bases conceptuales de la auto-etnografía como herramienta en la investigación social, b) la inclusión de la auto-etnografía escrita con el fin de pensar la implicancia en la vida cotidiana del problema de investigación, c) la conclusión presentando los aspectos a tener en cuenta, que surgen a partir de la utilización de la auto-etnografía como recurso metodológico.
Fil: Boragnio, Aldana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este artículo es resaltar la posición subjetiva del investigador durante el proceso de constitución del problema de estudio. Para ello se plantean los desafíos que implica incorporar la auto-etnografía como recurso de reflexión y conocimiento en las estrategias de indagación social que ayude a acercarse a la experiencia personal, centrándose en el rol del investigador, en su vida cotidiana y en cómo lograr incorporar su conocimiento sensible como información de primera mano. La línea argumentativa que se ha seleccionado será: a)la presentación abreviada de las bases conceptuales de la auto-etnografía como herramienta en la investigación social, b) la inclusión de la auto-etnografía escrita con el fin de pensar la implicancia en la vida cotidiana del problema de investigación, c) la conclusión presentando los aspectos a tener en cuenta, que surgen a partir de la utilización de la auto-etnografía como recurso metodológico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72051
Boragnio, Aldana; Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigación ; Universidad de El Salvador; Conjeturas Sociológicas; 9; 4-2016; 8-30
2313-013X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72051
identifier_str_mv Boragnio, Aldana; Auto-Etnografía: entre la experiencia y el problema de investigación ; Universidad de El Salvador; Conjeturas Sociológicas; 9; 4-2016; 8-30
2313-013X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/274
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de El Salvador
publisher.none.fl_str_mv Universidad de El Salvador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270172848586752
score 13.13397