Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde el auto-etnografía como estrategia de investigación
- Autores
- Scribano, Adrián Oscar; de Sena, Angélica
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es plantear algunos desafíos epistémicos para la investigación social en Latinoamérica desde la discusión de la utilidad de la auto-etnografía como una estrategia metodológica. La línea argumentativa seleccionada para alcanzar el aludido objetivo es la siguiente: a) se reseñan algunas de las discusiones sobre el lugar del investigador en las ciencias sociales en la literatura de finales del siglo XX en los países centrales, b) se señalan las principales características de la auto-etnografía, c) se bosqueja una experiencia del uso de la auto-etnografías en una investigación, y finalmente, d) se discuten algunas moralejas y desafíos que se pueden extraer desde lo narrado.
The aim of this article is to discuss some epistemic challenges for social research in Latin America since the consideration of the usefulness of auto-ethnography as a methodological strategy. The argumentative strategy selected to achieve the objective is: a) outline some of the discussions on the place of the researcher in social sciences in the literature of the late twentieth century, b) indicates the main characteristics of the auto-ethnography, c) outlines an experience of using auto-ethnographies in research, and finally, d) discuss some conclusions and challenges that can be extracted.
Fil: Scribano, Adrián Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Sena, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
AUTO-ETNOGRAFIA
INVESTIGACION CUALITATIVA
EXPERIENCIAS
VALIDACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37306
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_428910dfeb6b1ba92a34f16a40c5f5e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37306 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde el auto-etnografía como estrategia de investigaciónKnowledge construction in Latin America: the auto-ethnography as research strategyScribano, Adrián Oscarde Sena, AngélicaAUTO-ETNOGRAFIAINVESTIGACION CUALITATIVAEXPERIENCIASVALIDACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es plantear algunos desafíos epistémicos para la investigación social en Latinoamérica desde la discusión de la utilidad de la auto-etnografía como una estrategia metodológica. La línea argumentativa seleccionada para alcanzar el aludido objetivo es la siguiente: a) se reseñan algunas de las discusiones sobre el lugar del investigador en las ciencias sociales en la literatura de finales del siglo XX en los países centrales, b) se señalan las principales características de la auto-etnografía, c) se bosqueja una experiencia del uso de la auto-etnografías en una investigación, y finalmente, d) se discuten algunas moralejas y desafíos que se pueden extraer desde lo narrado.The aim of this article is to discuss some epistemic challenges for social research in Latin America since the consideration of the usefulness of auto-ethnography as a methodological strategy. The argumentative strategy selected to achieve the objective is: a) outline some of the discussions on the place of the researcher in social sciences in the literature of the late twentieth century, b) indicates the main characteristics of the auto-ethnography, c) outlines an experience of using auto-ethnographies in research, and finally, d) discuss some conclusions and challenges that can be extracted.Fil: Scribano, Adrián Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Sena, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales2009-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37306Scribano, Adrián Oscar; de Sena, Angélica; Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde el auto-etnografía como estrategia de investigación; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de Moebio; 34; 3-2009; 1-150717-554XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-554X2009000100001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/18201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37306instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:07.482CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde el auto-etnografía como estrategia de investigación Knowledge construction in Latin America: the auto-ethnography as research strategy |
title |
Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde el auto-etnografía como estrategia de investigación |
spellingShingle |
Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde el auto-etnografía como estrategia de investigación Scribano, Adrián Oscar AUTO-ETNOGRAFIA INVESTIGACION CUALITATIVA EXPERIENCIAS VALIDACIONES |
title_short |
Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde el auto-etnografía como estrategia de investigación |
title_full |
Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde el auto-etnografía como estrategia de investigación |
title_fullStr |
Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde el auto-etnografía como estrategia de investigación |
title_full_unstemmed |
Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde el auto-etnografía como estrategia de investigación |
title_sort |
Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde el auto-etnografía como estrategia de investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scribano, Adrián Oscar de Sena, Angélica |
author |
Scribano, Adrián Oscar |
author_facet |
Scribano, Adrián Oscar de Sena, Angélica |
author_role |
author |
author2 |
de Sena, Angélica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTO-ETNOGRAFIA INVESTIGACION CUALITATIVA EXPERIENCIAS VALIDACIONES |
topic |
AUTO-ETNOGRAFIA INVESTIGACION CUALITATIVA EXPERIENCIAS VALIDACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es plantear algunos desafíos epistémicos para la investigación social en Latinoamérica desde la discusión de la utilidad de la auto-etnografía como una estrategia metodológica. La línea argumentativa seleccionada para alcanzar el aludido objetivo es la siguiente: a) se reseñan algunas de las discusiones sobre el lugar del investigador en las ciencias sociales en la literatura de finales del siglo XX en los países centrales, b) se señalan las principales características de la auto-etnografía, c) se bosqueja una experiencia del uso de la auto-etnografías en una investigación, y finalmente, d) se discuten algunas moralejas y desafíos que se pueden extraer desde lo narrado. The aim of this article is to discuss some epistemic challenges for social research in Latin America since the consideration of the usefulness of auto-ethnography as a methodological strategy. The argumentative strategy selected to achieve the objective is: a) outline some of the discussions on the place of the researcher in social sciences in the literature of the late twentieth century, b) indicates the main characteristics of the auto-ethnography, c) outlines an experience of using auto-ethnographies in research, and finally, d) discuss some conclusions and challenges that can be extracted. Fil: Scribano, Adrián Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: de Sena, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es plantear algunos desafíos epistémicos para la investigación social en Latinoamérica desde la discusión de la utilidad de la auto-etnografía como una estrategia metodológica. La línea argumentativa seleccionada para alcanzar el aludido objetivo es la siguiente: a) se reseñan algunas de las discusiones sobre el lugar del investigador en las ciencias sociales en la literatura de finales del siglo XX en los países centrales, b) se señalan las principales características de la auto-etnografía, c) se bosqueja una experiencia del uso de la auto-etnografías en una investigación, y finalmente, d) se discuten algunas moralejas y desafíos que se pueden extraer desde lo narrado. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/37306 Scribano, Adrián Oscar; de Sena, Angélica; Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde el auto-etnografía como estrategia de investigación; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de Moebio; 34; 3-2009; 1-15 0717-554X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/37306 |
identifier_str_mv |
Scribano, Adrián Oscar; de Sena, Angélica; Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde el auto-etnografía como estrategia de investigación; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de Moebio; 34; 3-2009; 1-15 0717-554X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-554X2009000100001 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/18201 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980244821114880 |
score |
12.993085 |