Estereotipos en blanco y negro: La negritud en la Revista Billiken. Argentina, 1919-1946
- Autores
- Juarez, Mayra Eliana; Josiowicz, Alejandra Judith
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina, se dio un proceso de expansión en la producción y consumo de publicaciones periódicas, libros de lectura y manuales escolares destinados al público infantil. A través de dichas publicaciones de circulación masiva se difundieron representaciones raciales, especialmente discursos e imágenes sobre la población negra, que acompañaron el desarrollo intelectual de los niños y niñas argentinos de principios del siglo XX e impregnaron sus miradas. Es por ello que esta ponencia indagará el modo en que el emblemático semanario infantil “Billiken” representó la negritud. Esta revista inició su publicación en el año 1919 y recientemente ha cumplido su centenario, convirtiéndose en magazine infantil más antiguo a nivel mundial. Por estas razones resulta una fuente ineludible a la cual revisitar debido al notable lugar que ha tenido en el desarrollo de generaciones de niños y niñas argentinas y latinoamericanas durante más de un siglo de edición. En ese sentido, los problemas que orientan este trabajo son: ¿Cómo fue tratada la cuestión racial en dicha revista? ¿Qué representaciones sobre lo negro circularon en las imágenes y discursos presentes en “Billiken”? Para responder dichas preguntas analizaremos un corpus de fuentes escritas e iconográficas compuesto por caricaturas e historietas publicadas entre 1919 y 1946. Sostendremos que “Billiken” cumplió un rol fundamental en la construcción y difusión de discursos e imágenes de las poblaciones afrodescendientes como encarnaciones de una otredad cultural, nacional e histórica, incidiendo poderosamente en la forma en que los niños argentinos construyeron su identidad racial como blanca.
Fil: Juarez, Mayra Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Josiowicz, Alejandra Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; Brasil - Materia
-
RAZA
REVISTAS INFANTILES
NEGRITUD
BILLIKEN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246592
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa7b0ce8ca0b924215cab22cfbb97e02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246592 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estereotipos en blanco y negro: La negritud en la Revista Billiken. Argentina, 1919-1946Juarez, Mayra ElianaJosiowicz, Alejandra JudithRAZAREVISTAS INFANTILESNEGRITUDBILLIKENhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina, se dio un proceso de expansión en la producción y consumo de publicaciones periódicas, libros de lectura y manuales escolares destinados al público infantil. A través de dichas publicaciones de circulación masiva se difundieron representaciones raciales, especialmente discursos e imágenes sobre la población negra, que acompañaron el desarrollo intelectual de los niños y niñas argentinos de principios del siglo XX e impregnaron sus miradas. Es por ello que esta ponencia indagará el modo en que el emblemático semanario infantil “Billiken” representó la negritud. Esta revista inició su publicación en el año 1919 y recientemente ha cumplido su centenario, convirtiéndose en magazine infantil más antiguo a nivel mundial. Por estas razones resulta una fuente ineludible a la cual revisitar debido al notable lugar que ha tenido en el desarrollo de generaciones de niños y niñas argentinas y latinoamericanas durante más de un siglo de edición. En ese sentido, los problemas que orientan este trabajo son: ¿Cómo fue tratada la cuestión racial en dicha revista? ¿Qué representaciones sobre lo negro circularon en las imágenes y discursos presentes en “Billiken”? Para responder dichas preguntas analizaremos un corpus de fuentes escritas e iconográficas compuesto por caricaturas e historietas publicadas entre 1919 y 1946. Sostendremos que “Billiken” cumplió un rol fundamental en la construcción y difusión de discursos e imágenes de las poblaciones afrodescendientes como encarnaciones de una otredad cultural, nacional e histórica, incidiendo poderosamente en la forma en que los niños argentinos construyeron su identidad racial como blanca.Fil: Juarez, Mayra Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Josiowicz, Alejandra Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; BrasilDialogartsJosiowicz, Alejandra JudithZapiola, Maria Carolina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246592Juarez, Mayra Eliana; Josiowicz, Alejandra Judith; Estereotipos en blanco y negro: La negritud en la Revista Billiken. Argentina, 1919-1946; Dialogarts; 2022; 353-393978-65-5683-044-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dialogarts.uerj.br/wp-content/uploads/2022/09/LitInfantAmerLat-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246592instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:04.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estereotipos en blanco y negro: La negritud en la Revista Billiken. Argentina, 1919-1946 |
title |
Estereotipos en blanco y negro: La negritud en la Revista Billiken. Argentina, 1919-1946 |
spellingShingle |
Estereotipos en blanco y negro: La negritud en la Revista Billiken. Argentina, 1919-1946 Juarez, Mayra Eliana RAZA REVISTAS INFANTILES NEGRITUD BILLIKEN |
title_short |
Estereotipos en blanco y negro: La negritud en la Revista Billiken. Argentina, 1919-1946 |
title_full |
Estereotipos en blanco y negro: La negritud en la Revista Billiken. Argentina, 1919-1946 |
title_fullStr |
Estereotipos en blanco y negro: La negritud en la Revista Billiken. Argentina, 1919-1946 |
title_full_unstemmed |
Estereotipos en blanco y negro: La negritud en la Revista Billiken. Argentina, 1919-1946 |
title_sort |
Estereotipos en blanco y negro: La negritud en la Revista Billiken. Argentina, 1919-1946 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juarez, Mayra Eliana Josiowicz, Alejandra Judith |
author |
Juarez, Mayra Eliana |
author_facet |
Juarez, Mayra Eliana Josiowicz, Alejandra Judith |
author_role |
author |
author2 |
Josiowicz, Alejandra Judith |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Josiowicz, Alejandra Judith Zapiola, Maria Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RAZA REVISTAS INFANTILES NEGRITUD BILLIKEN |
topic |
RAZA REVISTAS INFANTILES NEGRITUD BILLIKEN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina, se dio un proceso de expansión en la producción y consumo de publicaciones periódicas, libros de lectura y manuales escolares destinados al público infantil. A través de dichas publicaciones de circulación masiva se difundieron representaciones raciales, especialmente discursos e imágenes sobre la población negra, que acompañaron el desarrollo intelectual de los niños y niñas argentinos de principios del siglo XX e impregnaron sus miradas. Es por ello que esta ponencia indagará el modo en que el emblemático semanario infantil “Billiken” representó la negritud. Esta revista inició su publicación en el año 1919 y recientemente ha cumplido su centenario, convirtiéndose en magazine infantil más antiguo a nivel mundial. Por estas razones resulta una fuente ineludible a la cual revisitar debido al notable lugar que ha tenido en el desarrollo de generaciones de niños y niñas argentinas y latinoamericanas durante más de un siglo de edición. En ese sentido, los problemas que orientan este trabajo son: ¿Cómo fue tratada la cuestión racial en dicha revista? ¿Qué representaciones sobre lo negro circularon en las imágenes y discursos presentes en “Billiken”? Para responder dichas preguntas analizaremos un corpus de fuentes escritas e iconográficas compuesto por caricaturas e historietas publicadas entre 1919 y 1946. Sostendremos que “Billiken” cumplió un rol fundamental en la construcción y difusión de discursos e imágenes de las poblaciones afrodescendientes como encarnaciones de una otredad cultural, nacional e histórica, incidiendo poderosamente en la forma en que los niños argentinos construyeron su identidad racial como blanca. Fil: Juarez, Mayra Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina Fil: Josiowicz, Alejandra Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; Brasil |
description |
Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina, se dio un proceso de expansión en la producción y consumo de publicaciones periódicas, libros de lectura y manuales escolares destinados al público infantil. A través de dichas publicaciones de circulación masiva se difundieron representaciones raciales, especialmente discursos e imágenes sobre la población negra, que acompañaron el desarrollo intelectual de los niños y niñas argentinos de principios del siglo XX e impregnaron sus miradas. Es por ello que esta ponencia indagará el modo en que el emblemático semanario infantil “Billiken” representó la negritud. Esta revista inició su publicación en el año 1919 y recientemente ha cumplido su centenario, convirtiéndose en magazine infantil más antiguo a nivel mundial. Por estas razones resulta una fuente ineludible a la cual revisitar debido al notable lugar que ha tenido en el desarrollo de generaciones de niños y niñas argentinas y latinoamericanas durante más de un siglo de edición. En ese sentido, los problemas que orientan este trabajo son: ¿Cómo fue tratada la cuestión racial en dicha revista? ¿Qué representaciones sobre lo negro circularon en las imágenes y discursos presentes en “Billiken”? Para responder dichas preguntas analizaremos un corpus de fuentes escritas e iconográficas compuesto por caricaturas e historietas publicadas entre 1919 y 1946. Sostendremos que “Billiken” cumplió un rol fundamental en la construcción y difusión de discursos e imágenes de las poblaciones afrodescendientes como encarnaciones de una otredad cultural, nacional e histórica, incidiendo poderosamente en la forma en que los niños argentinos construyeron su identidad racial como blanca. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246592 Juarez, Mayra Eliana; Josiowicz, Alejandra Judith; Estereotipos en blanco y negro: La negritud en la Revista Billiken. Argentina, 1919-1946; Dialogarts; 2022; 353-393 978-65-5683-044-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246592 |
identifier_str_mv |
Juarez, Mayra Eliana; Josiowicz, Alejandra Judith; Estereotipos en blanco y negro: La negritud en la Revista Billiken. Argentina, 1919-1946; Dialogarts; 2022; 353-393 978-65-5683-044-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dialogarts.uerj.br/wp-content/uploads/2022/09/LitInfantAmerLat-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Dialogarts |
publisher.none.fl_str_mv |
Dialogarts |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269011538083840 |
score |
13.13397 |