Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina
- Autores
- Shoaie Baker, Susana; García, Matías
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, la actividad hortícola en el periurbano de la ciudad de La Plata, principal zona productora de hortalizas frescas de Argentina, ha sido encarada por trabajadores y productores familiares de origen boliviano, quienes llegan al sector en busca de mejorar sus condiciones de vida y el acceso a nuevas oportunidades para las generaciones más jóvenes. El modelo de horticultura comercial, al cual se insertan estas familias, se apoya en la intensificación de la producción, y se caracteriza por la precariedad en las condiciones de vida y de trabajo, de modo que resulta insustentable ambiental y socialmente. Los jóvenes aspiran a salir del sector, sin embargo, las dificultades que enfrentan los llevan a permanecer y reproducir el modelo productivo aprendido de sus padres y patrones. En estas organizaciones los trabajadores y productores migrantes encuentran un refugio y la posibilidad de ser actores de una economía popular y solidaria. Este trabajo aborda el caso del Área de Agroecología del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Rama Rural La Plata, para ilustrar el papel que llevan a cabo las organizaciones en la articulación entre la economía popular, la economía solidaria y la agricultura familiar. También aborda el rol potencial que tienen los productores jóvenes en los procesos de transición hacia alternativas más sustentables de producción.
In recent decades, horticultural activity in the peri-urban area of the city of La Plata, the main producing area of fresh vegetables in Argentina, has been undertaken by workers and family producers of Bolivian origin, who come to the sector in search of improving their living conditions and access to new opportunities for younger generations. The commercial horticulture model, to which these families are inserted, is based on the intensification of production, and is characterized by precarious living and working conditions, resulting in environmental and social unsustainability. Young people aspire to leave the sector; however, the difficulties they face lead them to remain and reproduce the productive model learned from their parents and employers. In these organizations, migrant workers and producers find shelter and the possibility of being actors in a popular and solidary economy. This paper addresses the case of the Agroecology Area of the Excluded Workers Movement, La Plata Rural Branch to illustrate the role that organizations carry out in the articulation between the popular economy, the solidarity economy and family farming. It also addresses the potential role that young producers have in the transition processes towards more sustainable production alternatives.
Fil: Shoaie Baker, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: García, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina - Materia
-
ECONOMIA POPULAR
ECONOMIA SOLIDARIA
HORTICULTURA FAMILIAR
JUVENTUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164632
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa55f2101b07976310db94f69fbebe91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164632 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, ArgentinaA blessing in disguise: The transition towards a popular and solidarity economy in family horticulture in the peri-urban area of the city of La Plata, ArgentinaShoaie Baker, SusanaGarcía, MatíasECONOMIA POPULARECONOMIA SOLIDARIAHORTICULTURA FAMILIARJUVENTUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, la actividad hortícola en el periurbano de la ciudad de La Plata, principal zona productora de hortalizas frescas de Argentina, ha sido encarada por trabajadores y productores familiares de origen boliviano, quienes llegan al sector en busca de mejorar sus condiciones de vida y el acceso a nuevas oportunidades para las generaciones más jóvenes. El modelo de horticultura comercial, al cual se insertan estas familias, se apoya en la intensificación de la producción, y se caracteriza por la precariedad en las condiciones de vida y de trabajo, de modo que resulta insustentable ambiental y socialmente. Los jóvenes aspiran a salir del sector, sin embargo, las dificultades que enfrentan los llevan a permanecer y reproducir el modelo productivo aprendido de sus padres y patrones. En estas organizaciones los trabajadores y productores migrantes encuentran un refugio y la posibilidad de ser actores de una economía popular y solidaria. Este trabajo aborda el caso del Área de Agroecología del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Rama Rural La Plata, para ilustrar el papel que llevan a cabo las organizaciones en la articulación entre la economía popular, la economía solidaria y la agricultura familiar. También aborda el rol potencial que tienen los productores jóvenes en los procesos de transición hacia alternativas más sustentables de producción.In recent decades, horticultural activity in the peri-urban area of the city of La Plata, the main producing area of fresh vegetables in Argentina, has been undertaken by workers and family producers of Bolivian origin, who come to the sector in search of improving their living conditions and access to new opportunities for younger generations. The commercial horticulture model, to which these families are inserted, is based on the intensification of production, and is characterized by precarious living and working conditions, resulting in environmental and social unsustainability. Young people aspire to leave the sector; however, the difficulties they face lead them to remain and reproduce the productive model learned from their parents and employers. In these organizations, migrant workers and producers find shelter and the possibility of being actors in a popular and solidary economy. This paper addresses the case of the Agroecology Area of the Excluded Workers Movement, La Plata Rural Branch to illustrate the role that organizations carry out in the articulation between the popular economy, the solidarity economy and family farming. It also addresses the potential role that young producers have in the transition processes towards more sustainable production alternatives.Fil: Shoaie Baker, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: García, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaUniversidad Estatal a Distancia2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164632Shoaie Baker, Susana; García, Matías; Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina; Universidad Estatal a Distancia; Revista Cuadernos de Administración; 2; 1; 9-2021; 275-2922215-5880CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasecauned.com/index.php/cda/article/view/69info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:41.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina A blessing in disguise: The transition towards a popular and solidarity economy in family horticulture in the peri-urban area of the city of La Plata, Argentina |
title |
Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina |
spellingShingle |
Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina Shoaie Baker, Susana ECONOMIA POPULAR ECONOMIA SOLIDARIA HORTICULTURA FAMILIAR JUVENTUD |
title_short |
Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina |
title_full |
Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina |
title_fullStr |
Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina |
title_full_unstemmed |
Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina |
title_sort |
Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Shoaie Baker, Susana García, Matías |
author |
Shoaie Baker, Susana |
author_facet |
Shoaie Baker, Susana García, Matías |
author_role |
author |
author2 |
García, Matías |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA POPULAR ECONOMIA SOLIDARIA HORTICULTURA FAMILIAR JUVENTUD |
topic |
ECONOMIA POPULAR ECONOMIA SOLIDARIA HORTICULTURA FAMILIAR JUVENTUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, la actividad hortícola en el periurbano de la ciudad de La Plata, principal zona productora de hortalizas frescas de Argentina, ha sido encarada por trabajadores y productores familiares de origen boliviano, quienes llegan al sector en busca de mejorar sus condiciones de vida y el acceso a nuevas oportunidades para las generaciones más jóvenes. El modelo de horticultura comercial, al cual se insertan estas familias, se apoya en la intensificación de la producción, y se caracteriza por la precariedad en las condiciones de vida y de trabajo, de modo que resulta insustentable ambiental y socialmente. Los jóvenes aspiran a salir del sector, sin embargo, las dificultades que enfrentan los llevan a permanecer y reproducir el modelo productivo aprendido de sus padres y patrones. En estas organizaciones los trabajadores y productores migrantes encuentran un refugio y la posibilidad de ser actores de una economía popular y solidaria. Este trabajo aborda el caso del Área de Agroecología del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Rama Rural La Plata, para ilustrar el papel que llevan a cabo las organizaciones en la articulación entre la economía popular, la economía solidaria y la agricultura familiar. También aborda el rol potencial que tienen los productores jóvenes en los procesos de transición hacia alternativas más sustentables de producción. In recent decades, horticultural activity in the peri-urban area of the city of La Plata, the main producing area of fresh vegetables in Argentina, has been undertaken by workers and family producers of Bolivian origin, who come to the sector in search of improving their living conditions and access to new opportunities for younger generations. The commercial horticulture model, to which these families are inserted, is based on the intensification of production, and is characterized by precarious living and working conditions, resulting in environmental and social unsustainability. Young people aspire to leave the sector; however, the difficulties they face lead them to remain and reproduce the productive model learned from their parents and employers. In these organizations, migrant workers and producers find shelter and the possibility of being actors in a popular and solidary economy. This paper addresses the case of the Agroecology Area of the Excluded Workers Movement, La Plata Rural Branch to illustrate the role that organizations carry out in the articulation between the popular economy, the solidarity economy and family farming. It also addresses the potential role that young producers have in the transition processes towards more sustainable production alternatives. Fil: Shoaie Baker, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: García, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina |
description |
En las últimas décadas, la actividad hortícola en el periurbano de la ciudad de La Plata, principal zona productora de hortalizas frescas de Argentina, ha sido encarada por trabajadores y productores familiares de origen boliviano, quienes llegan al sector en busca de mejorar sus condiciones de vida y el acceso a nuevas oportunidades para las generaciones más jóvenes. El modelo de horticultura comercial, al cual se insertan estas familias, se apoya en la intensificación de la producción, y se caracteriza por la precariedad en las condiciones de vida y de trabajo, de modo que resulta insustentable ambiental y socialmente. Los jóvenes aspiran a salir del sector, sin embargo, las dificultades que enfrentan los llevan a permanecer y reproducir el modelo productivo aprendido de sus padres y patrones. En estas organizaciones los trabajadores y productores migrantes encuentran un refugio y la posibilidad de ser actores de una economía popular y solidaria. Este trabajo aborda el caso del Área de Agroecología del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Rama Rural La Plata, para ilustrar el papel que llevan a cabo las organizaciones en la articulación entre la economía popular, la economía solidaria y la agricultura familiar. También aborda el rol potencial que tienen los productores jóvenes en los procesos de transición hacia alternativas más sustentables de producción. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164632 Shoaie Baker, Susana; García, Matías; Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina; Universidad Estatal a Distancia; Revista Cuadernos de Administración; 2; 1; 9-2021; 275-292 2215-5880 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164632 |
identifier_str_mv |
Shoaie Baker, Susana; García, Matías; Una bendición disfrazada: La transición hacia una economía popular y solidaria en la horticultura familiar en el periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina; Universidad Estatal a Distancia; Revista Cuadernos de Administración; 2; 1; 9-2021; 275-292 2215-5880 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasecauned.com/index.php/cda/article/view/69 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Estatal a Distancia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Estatal a Distancia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613747484655616 |
score |
13.069144 |