Economía Popular y Economía Social Solidaria: indagaciones para pensar el abordaje de los vínculos barriales a partir de perspectivas teórico-políticas en disputa

Autores
Komañski, Federico Hernán
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chain, Leyla Inés
Descripción
El presente trabajo profundiza en el debate académico y político que aborda las características y potencialidades de aquella porción de la población que se encuentra por fuera, o en los márgenes, del mercado de trabajo en su forma asalariada y estable, con plenos derechos laborales. La expulsión de estos sectores de la condición de mano de obra asalariada, producto de las políticas neoliberales recrudecidas en la década de los 90, impulsó el crecimiento de prácticas económicas alternativas que garantizaran la supervivencia de estos grupos. Términos como el de Economía Popular surgen en este contexto para explicar dichas prácticas, revalorizándolas en relación a su capacidad de innovación y creatividad. Este campo de estudio, a la vez, se nutre de otros conceptos y perspectivas, como el de Economía Social, Economía Solidaria, Economía Popular y Solidaria o Economía Social y Solidaria. Este entramado conceptual, genera por momentos cierta confusión y utilización indistinta de los términos, en parte debido a que la discusión por las nomenclaturas – y los horizontes políticos que conllevan- sigue abierta. De esta forma, en el marco de un proyecto más amplio como lo es una Tesis de Maestría en Políticas de Desarrollo centrada en experiencias de la Economía Popular, se desarrollan los distintos términos y los puntos de vista de distintos autores y autoras referentes de la temática. Asimismo, se presentan algunos análisis que dimensionan a este sector en nuestro país, alcanzando números que, aunque con algunas distancias, reflejan el enorme peso que tiene dentro del mercado de trabajo.
Especialista en Planificación e Intervención para el Desarrollo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
economía popular
economía social solidaria
economía solidaria
economía social
economía popular y solidaria
otra economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154494

id SEDICI_cced5acea2bfe38438a9a8a7268767d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154494
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Economía Popular y Economía Social Solidaria: indagaciones para pensar el abordaje de los vínculos barriales a partir de perspectivas teórico-políticas en disputaKomañski, Federico HernánCiencias Socialeseconomía populareconomía social solidariaeconomía solidariaeconomía socialeconomía popular y solidariaotra economíaEl presente trabajo profundiza en el debate académico y político que aborda las características y potencialidades de aquella porción de la población que se encuentra por fuera, o en los márgenes, del mercado de trabajo en su forma asalariada y estable, con plenos derechos laborales. La expulsión de estos sectores de la condición de mano de obra asalariada, producto de las políticas neoliberales recrudecidas en la década de los 90, impulsó el crecimiento de prácticas económicas alternativas que garantizaran la supervivencia de estos grupos. Términos como el de Economía Popular surgen en este contexto para explicar dichas prácticas, revalorizándolas en relación a su capacidad de innovación y creatividad. Este campo de estudio, a la vez, se nutre de otros conceptos y perspectivas, como el de Economía Social, Economía Solidaria, Economía Popular y Solidaria o Economía Social y Solidaria. Este entramado conceptual, genera por momentos cierta confusión y utilización indistinta de los términos, en parte debido a que la discusión por las nomenclaturas – y los horizontes políticos que conllevan- sigue abierta. De esta forma, en el marco de un proyecto más amplio como lo es una Tesis de Maestría en Políticas de Desarrollo centrada en experiencias de la Economía Popular, se desarrollan los distintos términos y los puntos de vista de distintos autores y autoras referentes de la temática. Asimismo, se presentan algunos análisis que dimensionan a este sector en nuestro país, alcanzando números que, aunque con algunas distancias, reflejan el enorme peso que tiene dentro del mercado de trabajo.Especialista en Planificación e Intervención para el DesarrolloUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónChain, Leyla Inés2023-05-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154494spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154494Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:02.174SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía Popular y Economía Social Solidaria: indagaciones para pensar el abordaje de los vínculos barriales a partir de perspectivas teórico-políticas en disputa
title Economía Popular y Economía Social Solidaria: indagaciones para pensar el abordaje de los vínculos barriales a partir de perspectivas teórico-políticas en disputa
spellingShingle Economía Popular y Economía Social Solidaria: indagaciones para pensar el abordaje de los vínculos barriales a partir de perspectivas teórico-políticas en disputa
Komañski, Federico Hernán
Ciencias Sociales
economía popular
economía social solidaria
economía solidaria
economía social
economía popular y solidaria
otra economía
title_short Economía Popular y Economía Social Solidaria: indagaciones para pensar el abordaje de los vínculos barriales a partir de perspectivas teórico-políticas en disputa
title_full Economía Popular y Economía Social Solidaria: indagaciones para pensar el abordaje de los vínculos barriales a partir de perspectivas teórico-políticas en disputa
title_fullStr Economía Popular y Economía Social Solidaria: indagaciones para pensar el abordaje de los vínculos barriales a partir de perspectivas teórico-políticas en disputa
title_full_unstemmed Economía Popular y Economía Social Solidaria: indagaciones para pensar el abordaje de los vínculos barriales a partir de perspectivas teórico-políticas en disputa
title_sort Economía Popular y Economía Social Solidaria: indagaciones para pensar el abordaje de los vínculos barriales a partir de perspectivas teórico-políticas en disputa
dc.creator.none.fl_str_mv Komañski, Federico Hernán
author Komañski, Federico Hernán
author_facet Komañski, Federico Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chain, Leyla Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
economía popular
economía social solidaria
economía solidaria
economía social
economía popular y solidaria
otra economía
topic Ciencias Sociales
economía popular
economía social solidaria
economía solidaria
economía social
economía popular y solidaria
otra economía
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo profundiza en el debate académico y político que aborda las características y potencialidades de aquella porción de la población que se encuentra por fuera, o en los márgenes, del mercado de trabajo en su forma asalariada y estable, con plenos derechos laborales. La expulsión de estos sectores de la condición de mano de obra asalariada, producto de las políticas neoliberales recrudecidas en la década de los 90, impulsó el crecimiento de prácticas económicas alternativas que garantizaran la supervivencia de estos grupos. Términos como el de Economía Popular surgen en este contexto para explicar dichas prácticas, revalorizándolas en relación a su capacidad de innovación y creatividad. Este campo de estudio, a la vez, se nutre de otros conceptos y perspectivas, como el de Economía Social, Economía Solidaria, Economía Popular y Solidaria o Economía Social y Solidaria. Este entramado conceptual, genera por momentos cierta confusión y utilización indistinta de los términos, en parte debido a que la discusión por las nomenclaturas – y los horizontes políticos que conllevan- sigue abierta. De esta forma, en el marco de un proyecto más amplio como lo es una Tesis de Maestría en Políticas de Desarrollo centrada en experiencias de la Economía Popular, se desarrollan los distintos términos y los puntos de vista de distintos autores y autoras referentes de la temática. Asimismo, se presentan algunos análisis que dimensionan a este sector en nuestro país, alcanzando números que, aunque con algunas distancias, reflejan el enorme peso que tiene dentro del mercado de trabajo.
Especialista en Planificación e Intervención para el Desarrollo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo profundiza en el debate académico y político que aborda las características y potencialidades de aquella porción de la población que se encuentra por fuera, o en los márgenes, del mercado de trabajo en su forma asalariada y estable, con plenos derechos laborales. La expulsión de estos sectores de la condición de mano de obra asalariada, producto de las políticas neoliberales recrudecidas en la década de los 90, impulsó el crecimiento de prácticas económicas alternativas que garantizaran la supervivencia de estos grupos. Términos como el de Economía Popular surgen en este contexto para explicar dichas prácticas, revalorizándolas en relación a su capacidad de innovación y creatividad. Este campo de estudio, a la vez, se nutre de otros conceptos y perspectivas, como el de Economía Social, Economía Solidaria, Economía Popular y Solidaria o Economía Social y Solidaria. Este entramado conceptual, genera por momentos cierta confusión y utilización indistinta de los términos, en parte debido a que la discusión por las nomenclaturas – y los horizontes políticos que conllevan- sigue abierta. De esta forma, en el marco de un proyecto más amplio como lo es una Tesis de Maestría en Políticas de Desarrollo centrada en experiencias de la Economía Popular, se desarrollan los distintos términos y los puntos de vista de distintos autores y autoras referentes de la temática. Asimismo, se presentan algunos análisis que dimensionan a este sector en nuestro país, alcanzando números que, aunque con algunas distancias, reflejan el enorme peso que tiene dentro del mercado de trabajo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154494
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260624420110336
score 13.13397