La formación de profesores de Educación Física en Patagonia Norte: El montañismo en clave intercultural

Autores
Marin, Gustavo Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo focaliza en la disputa de sentidos y significados inherentes a la práctica y apropiación de actividades de montaña en la ciudad de Bariloche, a partir de la implementación de un Profesorado de Educación Física. Mediante un enfoque etnográfico, analizo desde “adentro” los modos en que las relaciones de poder y el mandato constitucional de interculturalidad se juegan en este proceso de configuración de conocimientos, subjetividades e identidades en una región con población y estudiantado mapuche. La hipótesis infiere que la formación de profesores está tan fuertemente marcada por sentidos hegemónicos, disputas y tensiones del propio campo que, aun enmarcándose en nociones de interculturalidad, reproduce las experiencias, discursos y saberes de una parte de la población, silenciando e invisibilizando los conocimientos de las culturas y poblaciones subalternas involucradas, tal como la población mapuche. Cuestiono mi hipótesis analizando los procesos efectivos de construcción/transmisión de conocimientos sobre actividades de montañismo dentro del Profesorado. También, reconstruyo los sentidos y significados que operan en la configuración de subjetividades en relación con las prácticas, discursos y saberes propios sobre el entorno desde la perspectiva mapuche para examinar las facetas de interculturalidad que la formación docente en ese campo silencia o contradice.
This article focuses on the dispute of social senses and meanings inherent to the practice and appropriation of mountain activities in the city of Bariloche, from the implementation of a Physical Education Teacher. Through an ethnographic approach, I analyze from “inside” the ways in which power relationships and the constitutional mandate of interculturality are played in this process of configuration of knowledge, subjectivities and identities in a region with Mapuche population and students. The hypothesis infers that the training of teachers is so strongly marked by hegemonic senses, disputes, and tensions of the field itself that even framed in notions of interculturality it reproduces the experiences, discourses, and knowledge of a part of the population, silencing and invisibilizing the knowledge of the cultures and subaltern populations involved, such as the Mapuche population. I question my hypothesis analyzing the effective processes of construction/transmission of knowledge about mountaineering activities within the Teaching Staff. Also, I reconstruct the meanings and meanings that operate in the configuration of their subjectivities in relation to practices, discourses, and knowledge about the environment from the Mapuche perspective to examine the facets of interculturality that teacher training in this field silences or contradicts
Fil: Marin, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN FÍSICA
INTERCULTURALIDAD
MONTAÑISMO
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104975

id CONICETDig_aa4de3f0b4bfcaf0ebd2d1af03167178
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104975
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La formación de profesores de Educación Física en Patagonia Norte: El montañismo en clave interculturalThe training of Physical Education teachers in North Patagonia: Mountaineering in an intercultural keyMarin, Gustavo ArielFORMACIÓN DOCENTEEDUCACIÓN FÍSICAINTERCULTURALIDADMONTAÑISMOPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo focaliza en la disputa de sentidos y significados inherentes a la práctica y apropiación de actividades de montaña en la ciudad de Bariloche, a partir de la implementación de un Profesorado de Educación Física. Mediante un enfoque etnográfico, analizo desde “adentro” los modos en que las relaciones de poder y el mandato constitucional de interculturalidad se juegan en este proceso de configuración de conocimientos, subjetividades e identidades en una región con población y estudiantado mapuche. La hipótesis infiere que la formación de profesores está tan fuertemente marcada por sentidos hegemónicos, disputas y tensiones del propio campo que, aun enmarcándose en nociones de interculturalidad, reproduce las experiencias, discursos y saberes de una parte de la población, silenciando e invisibilizando los conocimientos de las culturas y poblaciones subalternas involucradas, tal como la población mapuche. Cuestiono mi hipótesis analizando los procesos efectivos de construcción/transmisión de conocimientos sobre actividades de montañismo dentro del Profesorado. También, reconstruyo los sentidos y significados que operan en la configuración de subjetividades en relación con las prácticas, discursos y saberes propios sobre el entorno desde la perspectiva mapuche para examinar las facetas de interculturalidad que la formación docente en ese campo silencia o contradice.This article focuses on the dispute of social senses and meanings inherent to the practice and appropriation of mountain activities in the city of Bariloche, from the implementation of a Physical Education Teacher. Through an ethnographic approach, I analyze from “inside” the ways in which power relationships and the constitutional mandate of interculturality are played in this process of configuration of knowledge, subjectivities and identities in a region with Mapuche population and students. The hypothesis infers that the training of teachers is so strongly marked by hegemonic senses, disputes, and tensions of the field itself that even framed in notions of interculturality it reproduces the experiences, discourses, and knowledge of a part of the population, silencing and invisibilizing the knowledge of the cultures and subaltern populations involved, such as the Mapuche population. I question my hypothesis analyzing the effective processes of construction/transmission of knowledge about mountaineering activities within the Teaching Staff. Also, I reconstruct the meanings and meanings that operate in the configuration of their subjectivities in relation to practices, discourses, and knowledge about the environment from the Mapuche perspective to examine the facets of interculturality that teacher training in this field silences or contradictsFil: Marin, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104975Marin, Gustavo Ariel; La formación de profesores de Educación Física en Patagonia Norte: El montañismo en clave intercultural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 45; 12-2019; 43-560327-77632451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7223info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.34096/iice.n45.7122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:11.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación de profesores de Educación Física en Patagonia Norte: El montañismo en clave intercultural
The training of Physical Education teachers in North Patagonia: Mountaineering in an intercultural key
title La formación de profesores de Educación Física en Patagonia Norte: El montañismo en clave intercultural
spellingShingle La formación de profesores de Educación Física en Patagonia Norte: El montañismo en clave intercultural
Marin, Gustavo Ariel
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN FÍSICA
INTERCULTURALIDAD
MONTAÑISMO
PATAGONIA
title_short La formación de profesores de Educación Física en Patagonia Norte: El montañismo en clave intercultural
title_full La formación de profesores de Educación Física en Patagonia Norte: El montañismo en clave intercultural
title_fullStr La formación de profesores de Educación Física en Patagonia Norte: El montañismo en clave intercultural
title_full_unstemmed La formación de profesores de Educación Física en Patagonia Norte: El montañismo en clave intercultural
title_sort La formación de profesores de Educación Física en Patagonia Norte: El montañismo en clave intercultural
dc.creator.none.fl_str_mv Marin, Gustavo Ariel
author Marin, Gustavo Ariel
author_facet Marin, Gustavo Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN FÍSICA
INTERCULTURALIDAD
MONTAÑISMO
PATAGONIA
topic FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN FÍSICA
INTERCULTURALIDAD
MONTAÑISMO
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo focaliza en la disputa de sentidos y significados inherentes a la práctica y apropiación de actividades de montaña en la ciudad de Bariloche, a partir de la implementación de un Profesorado de Educación Física. Mediante un enfoque etnográfico, analizo desde “adentro” los modos en que las relaciones de poder y el mandato constitucional de interculturalidad se juegan en este proceso de configuración de conocimientos, subjetividades e identidades en una región con población y estudiantado mapuche. La hipótesis infiere que la formación de profesores está tan fuertemente marcada por sentidos hegemónicos, disputas y tensiones del propio campo que, aun enmarcándose en nociones de interculturalidad, reproduce las experiencias, discursos y saberes de una parte de la población, silenciando e invisibilizando los conocimientos de las culturas y poblaciones subalternas involucradas, tal como la población mapuche. Cuestiono mi hipótesis analizando los procesos efectivos de construcción/transmisión de conocimientos sobre actividades de montañismo dentro del Profesorado. También, reconstruyo los sentidos y significados que operan en la configuración de subjetividades en relación con las prácticas, discursos y saberes propios sobre el entorno desde la perspectiva mapuche para examinar las facetas de interculturalidad que la formación docente en ese campo silencia o contradice.
This article focuses on the dispute of social senses and meanings inherent to the practice and appropriation of mountain activities in the city of Bariloche, from the implementation of a Physical Education Teacher. Through an ethnographic approach, I analyze from “inside” the ways in which power relationships and the constitutional mandate of interculturality are played in this process of configuration of knowledge, subjectivities and identities in a region with Mapuche population and students. The hypothesis infers that the training of teachers is so strongly marked by hegemonic senses, disputes, and tensions of the field itself that even framed in notions of interculturality it reproduces the experiences, discourses, and knowledge of a part of the population, silencing and invisibilizing the knowledge of the cultures and subaltern populations involved, such as the Mapuche population. I question my hypothesis analyzing the effective processes of construction/transmission of knowledge about mountaineering activities within the Teaching Staff. Also, I reconstruct the meanings and meanings that operate in the configuration of their subjectivities in relation to practices, discourses, and knowledge about the environment from the Mapuche perspective to examine the facets of interculturality that teacher training in this field silences or contradicts
Fil: Marin, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Este artículo focaliza en la disputa de sentidos y significados inherentes a la práctica y apropiación de actividades de montaña en la ciudad de Bariloche, a partir de la implementación de un Profesorado de Educación Física. Mediante un enfoque etnográfico, analizo desde “adentro” los modos en que las relaciones de poder y el mandato constitucional de interculturalidad se juegan en este proceso de configuración de conocimientos, subjetividades e identidades en una región con población y estudiantado mapuche. La hipótesis infiere que la formación de profesores está tan fuertemente marcada por sentidos hegemónicos, disputas y tensiones del propio campo que, aun enmarcándose en nociones de interculturalidad, reproduce las experiencias, discursos y saberes de una parte de la población, silenciando e invisibilizando los conocimientos de las culturas y poblaciones subalternas involucradas, tal como la población mapuche. Cuestiono mi hipótesis analizando los procesos efectivos de construcción/transmisión de conocimientos sobre actividades de montañismo dentro del Profesorado. También, reconstruyo los sentidos y significados que operan en la configuración de subjetividades en relación con las prácticas, discursos y saberes propios sobre el entorno desde la perspectiva mapuche para examinar las facetas de interculturalidad que la formación docente en ese campo silencia o contradice.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104975
Marin, Gustavo Ariel; La formación de profesores de Educación Física en Patagonia Norte: El montañismo en clave intercultural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 45; 12-2019; 43-56
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104975
identifier_str_mv Marin, Gustavo Ariel; La formación de profesores de Educación Física en Patagonia Norte: El montañismo en clave intercultural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 45; 12-2019; 43-56
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7223
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.34096/iice.n45.7122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613390643757056
score 13.070432