Consumo de oxígeno de dos especies de decápodos de agua dulce (Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii) alimentados con efluentes acuícolas
- Autores
- Torres, María Victoria; de Azevedo Carvalho, Debora; Calvo, Natalia Soledad; de Bonis, Cristian
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- conjunto de datos
- Estado
- Descripción
- Los crustáceos nativos podrían ser utilizados como especies extractivas (alimentándose de desechos orgánicos) de sistemas acuícolas. Conocer las tasas de consumo de oxígeno, que a su vez están influenciadas por la alimentación, cantidad y calidad de nutrientes, permite explorar la demanda de oxígeno de los crustáceos en dichos sistemas. El objetivo fue evaluar el efecto de tres factores (efluente, especie y densidad: D1=60g/m2, D2=120g/m2) sobre la tasa de consumo de oxígeno de Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii, alimentados con efluentes de dos sistemas productivos (acuaponia: Ac y estanque: Es). A cada unidad experimental se les ofreció un efluente durante 90 min por triplicado. Luego, los crustáceos se trasladaron a acuarios sin efluentes donde se midió el oxígeno disuelto cada 15 min durante 90 min. Se contó con tres acuarios sin animales como control. Se caracterizó la composición de nutrientes de cada efluente (MO: materia orgánica, C: carbono, N: nitrógeno, P: fósforo y sus relaciones). Se realizaron modelos lineales para comparar el consumo de oxigeno (ConsO) entre especies, efluentes y densidades en el tiempo. El ConsO no mostró diferencias entre especies y densidades (p>0.05), pero sí entre efluentes con respecto al tiempo (p<0.01). Comenzó a diferenciarse a los 30 minutos y fue mayor en Ac (b= 0.0024) que en Es (b=0.0003). La composición de nutrientes fue diferente entre los efluentes (p<0.01): Ac presentó mayores valores de N(%), P(%) y MO(g) que Es, mientras Es presentó mayores valores de C(%), N:P, C:N y C:P que Ac. Los resultados sugieren un mayor gasto energético de crustáceos con el consumo del efluente de Ac independientemente de las especies y densidades. Esto podría deberse a la mayor cantidad de MO y N(proteínas) de este efluente. Por lo tanto, es importante considerar que la incorporación de crustáceos a un sistema de acuaponia, podría demandar más oxígeno, con relación al cultivo en estanques, debido a la mayor carga de nutrientes.
Fil: Torres, María Victoria. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: de Azevedo Carvalho, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Calvo, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: de Bonis, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237353
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa43b443d22f6d7701ab109b37e8ec32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237353 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Consumo de oxígeno de dos especies de decápodos de agua dulce (Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii) alimentados con efluentes acuícolasTorres, María Victoriade Azevedo Carvalho, DeboraCalvo, Natalia Soledadde Bonis, Cristianhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los crustáceos nativos podrían ser utilizados como especies extractivas (alimentándose de desechos orgánicos) de sistemas acuícolas. Conocer las tasas de consumo de oxígeno, que a su vez están influenciadas por la alimentación, cantidad y calidad de nutrientes, permite explorar la demanda de oxígeno de los crustáceos en dichos sistemas. El objetivo fue evaluar el efecto de tres factores (efluente, especie y densidad: D1=60g/m2, D2=120g/m2) sobre la tasa de consumo de oxígeno de Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii, alimentados con efluentes de dos sistemas productivos (acuaponia: Ac y estanque: Es). A cada unidad experimental se les ofreció un efluente durante 90 min por triplicado. Luego, los crustáceos se trasladaron a acuarios sin efluentes donde se midió el oxígeno disuelto cada 15 min durante 90 min. Se contó con tres acuarios sin animales como control. Se caracterizó la composición de nutrientes de cada efluente (MO: materia orgánica, C: carbono, N: nitrógeno, P: fósforo y sus relaciones). Se realizaron modelos lineales para comparar el consumo de oxigeno (ConsO) entre especies, efluentes y densidades en el tiempo. El ConsO no mostró diferencias entre especies y densidades (p>0.05), pero sí entre efluentes con respecto al tiempo (p<0.01). Comenzó a diferenciarse a los 30 minutos y fue mayor en Ac (b= 0.0024) que en Es (b=0.0003). La composición de nutrientes fue diferente entre los efluentes (p<0.01): Ac presentó mayores valores de N(%), P(%) y MO(g) que Es, mientras Es presentó mayores valores de C(%), N:P, C:N y C:P que Ac. Los resultados sugieren un mayor gasto energético de crustáceos con el consumo del efluente de Ac independientemente de las especies y densidades. Esto podría deberse a la mayor cantidad de MO y N(proteínas) de este efluente. Por lo tanto, es importante considerar que la incorporación de crustáceos a un sistema de acuaponia, podría demandar más oxígeno, con relación al cultivo en estanques, debido a la mayor carga de nutrientes.Fil: Torres, María Victoria. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: de Azevedo Carvalho, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Calvo, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: de Bonis, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina2024info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosv1.0info:eu-repo/semantics/dataSetapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheethttp://hdl.handle.net/11336/237353Torres, María Victoria; de Azevedo Carvalho, Debora; Calvo, Natalia Soledad; de Bonis, Cristian; (2024): Consumo de oxígeno de dos especies de decápodos de agua dulce (Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii) alimentados con efluentes acuícolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/237353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/grantAgreement/Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica/PICT-2018-00690info:eu-repo/grantAgreement/Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica/PICT-2018-00690info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237353instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:47.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo de oxígeno de dos especies de decápodos de agua dulce (Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii) alimentados con efluentes acuícolas |
title |
Consumo de oxígeno de dos especies de decápodos de agua dulce (Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii) alimentados con efluentes acuícolas |
spellingShingle |
Consumo de oxígeno de dos especies de decápodos de agua dulce (Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii) alimentados con efluentes acuícolas Torres, María Victoria |
title_short |
Consumo de oxígeno de dos especies de decápodos de agua dulce (Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii) alimentados con efluentes acuícolas |
title_full |
Consumo de oxígeno de dos especies de decápodos de agua dulce (Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii) alimentados con efluentes acuícolas |
title_fullStr |
Consumo de oxígeno de dos especies de decápodos de agua dulce (Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii) alimentados con efluentes acuícolas |
title_full_unstemmed |
Consumo de oxígeno de dos especies de decápodos de agua dulce (Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii) alimentados con efluentes acuícolas |
title_sort |
Consumo de oxígeno de dos especies de decápodos de agua dulce (Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii) alimentados con efluentes acuícolas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, María Victoria de Azevedo Carvalho, Debora Calvo, Natalia Soledad de Bonis, Cristian |
author |
Torres, María Victoria |
author_facet |
Torres, María Victoria de Azevedo Carvalho, Debora Calvo, Natalia Soledad de Bonis, Cristian |
author_role |
author |
author2 |
de Azevedo Carvalho, Debora Calvo, Natalia Soledad de Bonis, Cristian |
author2_role |
author author author |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los crustáceos nativos podrían ser utilizados como especies extractivas (alimentándose de desechos orgánicos) de sistemas acuícolas. Conocer las tasas de consumo de oxígeno, que a su vez están influenciadas por la alimentación, cantidad y calidad de nutrientes, permite explorar la demanda de oxígeno de los crustáceos en dichos sistemas. El objetivo fue evaluar el efecto de tres factores (efluente, especie y densidad: D1=60g/m2, D2=120g/m2) sobre la tasa de consumo de oxígeno de Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii, alimentados con efluentes de dos sistemas productivos (acuaponia: Ac y estanque: Es). A cada unidad experimental se les ofreció un efluente durante 90 min por triplicado. Luego, los crustáceos se trasladaron a acuarios sin efluentes donde se midió el oxígeno disuelto cada 15 min durante 90 min. Se contó con tres acuarios sin animales como control. Se caracterizó la composición de nutrientes de cada efluente (MO: materia orgánica, C: carbono, N: nitrógeno, P: fósforo y sus relaciones). Se realizaron modelos lineales para comparar el consumo de oxigeno (ConsO) entre especies, efluentes y densidades en el tiempo. El ConsO no mostró diferencias entre especies y densidades (p>0.05), pero sí entre efluentes con respecto al tiempo (p<0.01). Comenzó a diferenciarse a los 30 minutos y fue mayor en Ac (b= 0.0024) que en Es (b=0.0003). La composición de nutrientes fue diferente entre los efluentes (p<0.01): Ac presentó mayores valores de N(%), P(%) y MO(g) que Es, mientras Es presentó mayores valores de C(%), N:P, C:N y C:P que Ac. Los resultados sugieren un mayor gasto energético de crustáceos con el consumo del efluente de Ac independientemente de las especies y densidades. Esto podría deberse a la mayor cantidad de MO y N(proteínas) de este efluente. Por lo tanto, es importante considerar que la incorporación de crustáceos a un sistema de acuaponia, podría demandar más oxígeno, con relación al cultivo en estanques, debido a la mayor carga de nutrientes. Fil: Torres, María Victoria. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: de Azevedo Carvalho, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Calvo, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: de Bonis, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina |
description |
Los crustáceos nativos podrían ser utilizados como especies extractivas (alimentándose de desechos orgánicos) de sistemas acuícolas. Conocer las tasas de consumo de oxígeno, que a su vez están influenciadas por la alimentación, cantidad y calidad de nutrientes, permite explorar la demanda de oxígeno de los crustáceos en dichos sistemas. El objetivo fue evaluar el efecto de tres factores (efluente, especie y densidad: D1=60g/m2, D2=120g/m2) sobre la tasa de consumo de oxígeno de Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii, alimentados con efluentes de dos sistemas productivos (acuaponia: Ac y estanque: Es). A cada unidad experimental se les ofreció un efluente durante 90 min por triplicado. Luego, los crustáceos se trasladaron a acuarios sin efluentes donde se midió el oxígeno disuelto cada 15 min durante 90 min. Se contó con tres acuarios sin animales como control. Se caracterizó la composición de nutrientes de cada efluente (MO: materia orgánica, C: carbono, N: nitrógeno, P: fósforo y sus relaciones). Se realizaron modelos lineales para comparar el consumo de oxigeno (ConsO) entre especies, efluentes y densidades en el tiempo. El ConsO no mostró diferencias entre especies y densidades (p>0.05), pero sí entre efluentes con respecto al tiempo (p<0.01). Comenzó a diferenciarse a los 30 minutos y fue mayor en Ac (b= 0.0024) que en Es (b=0.0003). La composición de nutrientes fue diferente entre los efluentes (p<0.01): Ac presentó mayores valores de N(%), P(%) y MO(g) que Es, mientras Es presentó mayores valores de C(%), N:P, C:N y C:P que Ac. Los resultados sugieren un mayor gasto energético de crustáceos con el consumo del efluente de Ac independientemente de las especies y densidades. Esto podría deberse a la mayor cantidad de MO y N(proteínas) de este efluente. Por lo tanto, es importante considerar que la incorporación de crustáceos a un sistema de acuaponia, podría demandar más oxígeno, con relación al cultivo en estanques, debido a la mayor carga de nutrientes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos v1.0 info:eu-repo/semantics/dataSet |
format |
dataSet |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237353 Torres, María Victoria; de Azevedo Carvalho, Debora; Calvo, Natalia Soledad; de Bonis, Cristian; (2024): Consumo de oxígeno de dos especies de decápodos de agua dulce (Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii) alimentados con efluentes acuícolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/237353 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237353 |
identifier_str_mv |
Torres, María Victoria; de Azevedo Carvalho, Debora; Calvo, Natalia Soledad; de Bonis, Cristian; (2024): Consumo de oxígeno de dos especies de decápodos de agua dulce (Aegla uruguayana y Macrobrachium borellii) alimentados con efluentes acuícolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/237353 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica/PICT-2018-00690 info:eu-repo/grantAgreement/Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica/PICT-2018-00690 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981315324936192 |
score |
12.48226 |