Comunicación organizacional: Propuestas de intervención y experiencias en entornos jujeños

Autores
González Pérez, Carlos Federico
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo recuperamos aspectos que tuvieron que ver con el dictado del Seminario “Comunicación Institucional. Perspectivas metodológicas y revisión crítica”, impartido en la UCSE-DASS en agosto/septiembre de 2011. Su desarrollo ha sido motivador de algunas reflexiones en relación al campo específico de la comunicación organizacional en Jujuy. En ese sentido buscamos en la semiótica la forma de generar algún aporte concreto para una metodología específica en comunicación organizacional, focalizando, principalmente, los procesos de comunicación interna. Esto alineado con la idea de que el afianzamiento de la comunicación organizacional en los ámbitos jujeños depende de cómo sepamos fundamentar su valor. El trabajo pretende entonces realizar un aporte en ese sentido, planteando los beneficios que la semiótica puede ofrecer. Incluimos algunos desarrollos específicos para tener en cuenta el crecimiento de los signos en una organización, por lo que retomamos, principalmente, el concepto de signo desde los planteos de Charles Sanders Peirce. También hacemos referencia a la necesidad de considerar un conjunto de operaciones específicas para el análisis de las organizaciones, y, finalmente, la interpretación propiamente dicha. Consideramos que esta perspectiva contribuye al estudio de procesos de cambio y transformación de las organizaciones, brindando la posibilidad de incorporar la complejidad necesaria para el entendimiento global de esos procesos.
Fil: González Pérez, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Materia
COMUNICACIÓN
CRECIMIENTO DE LOS SIGNOS
ORGANIZACIONES
SEMIÓTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79254

id CONICETDig_aa2cff2bf5c329afed58b390d9667b15
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79254
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comunicación organizacional: Propuestas de intervención y experiencias en entornos jujeñosGonzález Pérez, Carlos FedericoCOMUNICACIÓNCRECIMIENTO DE LOS SIGNOSORGANIZACIONESSEMIÓTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo recuperamos aspectos que tuvieron que ver con el dictado del Seminario “Comunicación Institucional. Perspectivas metodológicas y revisión crítica”, impartido en la UCSE-DASS en agosto/septiembre de 2011. Su desarrollo ha sido motivador de algunas reflexiones en relación al campo específico de la comunicación organizacional en Jujuy. En ese sentido buscamos en la semiótica la forma de generar algún aporte concreto para una metodología específica en comunicación organizacional, focalizando, principalmente, los procesos de comunicación interna. Esto alineado con la idea de que el afianzamiento de la comunicación organizacional en los ámbitos jujeños depende de cómo sepamos fundamentar su valor. El trabajo pretende entonces realizar un aporte en ese sentido, planteando los beneficios que la semiótica puede ofrecer. Incluimos algunos desarrollos específicos para tener en cuenta el crecimiento de los signos en una organización, por lo que retomamos, principalmente, el concepto de signo desde los planteos de Charles Sanders Peirce. También hacemos referencia a la necesidad de considerar un conjunto de operaciones específicas para el análisis de las organizaciones, y, finalmente, la interpretación propiamente dicha. Consideramos que esta perspectiva contribuye al estudio de procesos de cambio y transformación de las organizaciones, brindando la posibilidad de incorporar la complejidad necesaria para el entendimiento global de esos procesos.Fil: González Pérez, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79254González Pérez, Carlos Federico; Comunicación organizacional: Propuestas de intervención y experiencias en entornos jujeños; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones Revista Digital; 3; 12-2012; 145-1582314-1662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucse.edu.ar/dass/difusiones/Difusiones/Difusiones_3.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/35/68info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:20.323CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación organizacional: Propuestas de intervención y experiencias en entornos jujeños
title Comunicación organizacional: Propuestas de intervención y experiencias en entornos jujeños
spellingShingle Comunicación organizacional: Propuestas de intervención y experiencias en entornos jujeños
González Pérez, Carlos Federico
COMUNICACIÓN
CRECIMIENTO DE LOS SIGNOS
ORGANIZACIONES
SEMIÓTICA
title_short Comunicación organizacional: Propuestas de intervención y experiencias en entornos jujeños
title_full Comunicación organizacional: Propuestas de intervención y experiencias en entornos jujeños
title_fullStr Comunicación organizacional: Propuestas de intervención y experiencias en entornos jujeños
title_full_unstemmed Comunicación organizacional: Propuestas de intervención y experiencias en entornos jujeños
title_sort Comunicación organizacional: Propuestas de intervención y experiencias en entornos jujeños
dc.creator.none.fl_str_mv González Pérez, Carlos Federico
author González Pérez, Carlos Federico
author_facet González Pérez, Carlos Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN
CRECIMIENTO DE LOS SIGNOS
ORGANIZACIONES
SEMIÓTICA
topic COMUNICACIÓN
CRECIMIENTO DE LOS SIGNOS
ORGANIZACIONES
SEMIÓTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo recuperamos aspectos que tuvieron que ver con el dictado del Seminario “Comunicación Institucional. Perspectivas metodológicas y revisión crítica”, impartido en la UCSE-DASS en agosto/septiembre de 2011. Su desarrollo ha sido motivador de algunas reflexiones en relación al campo específico de la comunicación organizacional en Jujuy. En ese sentido buscamos en la semiótica la forma de generar algún aporte concreto para una metodología específica en comunicación organizacional, focalizando, principalmente, los procesos de comunicación interna. Esto alineado con la idea de que el afianzamiento de la comunicación organizacional en los ámbitos jujeños depende de cómo sepamos fundamentar su valor. El trabajo pretende entonces realizar un aporte en ese sentido, planteando los beneficios que la semiótica puede ofrecer. Incluimos algunos desarrollos específicos para tener en cuenta el crecimiento de los signos en una organización, por lo que retomamos, principalmente, el concepto de signo desde los planteos de Charles Sanders Peirce. También hacemos referencia a la necesidad de considerar un conjunto de operaciones específicas para el análisis de las organizaciones, y, finalmente, la interpretación propiamente dicha. Consideramos que esta perspectiva contribuye al estudio de procesos de cambio y transformación de las organizaciones, brindando la posibilidad de incorporar la complejidad necesaria para el entendimiento global de esos procesos.
Fil: González Pérez, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
description En este trabajo recuperamos aspectos que tuvieron que ver con el dictado del Seminario “Comunicación Institucional. Perspectivas metodológicas y revisión crítica”, impartido en la UCSE-DASS en agosto/septiembre de 2011. Su desarrollo ha sido motivador de algunas reflexiones en relación al campo específico de la comunicación organizacional en Jujuy. En ese sentido buscamos en la semiótica la forma de generar algún aporte concreto para una metodología específica en comunicación organizacional, focalizando, principalmente, los procesos de comunicación interna. Esto alineado con la idea de que el afianzamiento de la comunicación organizacional en los ámbitos jujeños depende de cómo sepamos fundamentar su valor. El trabajo pretende entonces realizar un aporte en ese sentido, planteando los beneficios que la semiótica puede ofrecer. Incluimos algunos desarrollos específicos para tener en cuenta el crecimiento de los signos en una organización, por lo que retomamos, principalmente, el concepto de signo desde los planteos de Charles Sanders Peirce. También hacemos referencia a la necesidad de considerar un conjunto de operaciones específicas para el análisis de las organizaciones, y, finalmente, la interpretación propiamente dicha. Consideramos que esta perspectiva contribuye al estudio de procesos de cambio y transformación de las organizaciones, brindando la posibilidad de incorporar la complejidad necesaria para el entendimiento global de esos procesos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79254
González Pérez, Carlos Federico; Comunicación organizacional: Propuestas de intervención y experiencias en entornos jujeños; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones Revista Digital; 3; 12-2012; 145-158
2314-1662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79254
identifier_str_mv González Pérez, Carlos Federico; Comunicación organizacional: Propuestas de intervención y experiencias en entornos jujeños; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones Revista Digital; 3; 12-2012; 145-158
2314-1662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucse.edu.ar/dass/difusiones/Difusiones/Difusiones_3.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/35/68
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613783772725248
score 13.070432