Efecto de residuos compostados de industria láctea utilizados como sustrato en plántulas de pimiento

Autores
Fiasconaro, Maria Laura; Lovato, Maria Eugenia; Gervasio, Susana Graciela; Antolin, M.C.; Martin, Carlos Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue analizar el impacto de diferentes dosis de compost, obtenido a partir de los residuos de grasas de la industria láctea mezclado con un sustrato comercial a base de turba (CS) en el desarrollo de plántulas de pimiento. Además, se buscó determinar los efectos de estas mezclas sobre la germinación de las plántulas de pimiento. El compost de grasas (FC) se obtuvo mediante el compostaje aeróbico de las aguas residuales de dicha industria mezcladas con restos de poda (chips de madera y césped). A fin de comprobar la madurez del compost, y de esta forma poder ser aplicado como sustrato, se preparó un extracto acuoso del mismo y se analizó su fitotoxicidad en la germinación de semillas y desarrollo radicular. El resultado obtenido indicó un 99,7% de germinación relativa de las semillas y 74,10% de índice de germinación. Diferentes medios de cultivo se prepararon mezclando 0, 10, 20 y 40% de FC con CS. Los resultados mostraron que la aplicación de FC en CS, respectivamente, produjeron el aumento de la materia seca (DM) de las plantas. Las plántulas germinadas y desarrolladas en FC 40 alcanzaron 250 mg planta-1 de MS. La aplicación de FC en la germinación y el desarrollo de las plántulas mostró una notable mejoría en cuanto al desarrollo en general, DM de la planta, relación altura / diámetro en tallo, área foliar y la concentración de clorofilas totales.
Fil: Fiasconaro, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Lovato, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Gervasio, Susana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Antolin, M.C.. Universidad de Navarra; España
Fil: Martin, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Materia
compost
daf
plantas pimientos
residuos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63447

id CONICETDig_aa14c87fd622c46abb02236404a842ff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63447
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de residuos compostados de industria láctea utilizados como sustrato en plántulas de pimientoFiasconaro, Maria LauraLovato, Maria EugeniaGervasio, Susana GracielaAntolin, M.C.Martin, Carlos Albertocompostdafplantas pimientosresiduoshttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del trabajo fue analizar el impacto de diferentes dosis de compost, obtenido a partir de los residuos de grasas de la industria láctea mezclado con un sustrato comercial a base de turba (CS) en el desarrollo de plántulas de pimiento. Además, se buscó determinar los efectos de estas mezclas sobre la germinación de las plántulas de pimiento. El compost de grasas (FC) se obtuvo mediante el compostaje aeróbico de las aguas residuales de dicha industria mezcladas con restos de poda (chips de madera y césped). A fin de comprobar la madurez del compost, y de esta forma poder ser aplicado como sustrato, se preparó un extracto acuoso del mismo y se analizó su fitotoxicidad en la germinación de semillas y desarrollo radicular. El resultado obtenido indicó un 99,7% de germinación relativa de las semillas y 74,10% de índice de germinación. Diferentes medios de cultivo se prepararon mezclando 0, 10, 20 y 40% de FC con CS. Los resultados mostraron que la aplicación de FC en CS, respectivamente, produjeron el aumento de la materia seca (DM) de las plantas. Las plántulas germinadas y desarrolladas en FC 40 alcanzaron 250 mg planta-1 de MS. La aplicación de FC en la germinación y el desarrollo de las plántulas mostró una notable mejoría en cuanto al desarrollo en general, DM de la planta, relación altura / diámetro en tallo, área foliar y la concentración de clorofilas totales.Fil: Fiasconaro, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Lovato, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Gervasio, Susana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Antolin, M.C.. Universidad de Navarra; EspañaFil: Martin, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63447Fiasconaro, Maria Laura; Lovato, Maria Eugenia; Gervasio, Susana Graciela; Antolin, M.C.; Martin, Carlos Alberto; Efecto de residuos compostados de industria láctea utilizados como sustrato en plántulas de pimiento; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 36; 89; 5-2017; 50-610327-3431CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.horticulturaar.com.ar/bajar.php?archivo=201705161622100.1624-fiasconaro.pdf&nombre=Efecto%20de%20residuos%20compostados%20de%20%20industria%20l%C3%A1ctea%20utilizados%20como%20sustrato%20en%20pl%C3%A1ntulas%20de%20pimientoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:37.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de residuos compostados de industria láctea utilizados como sustrato en plántulas de pimiento
title Efecto de residuos compostados de industria láctea utilizados como sustrato en plántulas de pimiento
spellingShingle Efecto de residuos compostados de industria láctea utilizados como sustrato en plántulas de pimiento
Fiasconaro, Maria Laura
compost
daf
plantas pimientos
residuos
title_short Efecto de residuos compostados de industria láctea utilizados como sustrato en plántulas de pimiento
title_full Efecto de residuos compostados de industria láctea utilizados como sustrato en plántulas de pimiento
title_fullStr Efecto de residuos compostados de industria láctea utilizados como sustrato en plántulas de pimiento
title_full_unstemmed Efecto de residuos compostados de industria láctea utilizados como sustrato en plántulas de pimiento
title_sort Efecto de residuos compostados de industria láctea utilizados como sustrato en plántulas de pimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Fiasconaro, Maria Laura
Lovato, Maria Eugenia
Gervasio, Susana Graciela
Antolin, M.C.
Martin, Carlos Alberto
author Fiasconaro, Maria Laura
author_facet Fiasconaro, Maria Laura
Lovato, Maria Eugenia
Gervasio, Susana Graciela
Antolin, M.C.
Martin, Carlos Alberto
author_role author
author2 Lovato, Maria Eugenia
Gervasio, Susana Graciela
Antolin, M.C.
Martin, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv compost
daf
plantas pimientos
residuos
topic compost
daf
plantas pimientos
residuos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue analizar el impacto de diferentes dosis de compost, obtenido a partir de los residuos de grasas de la industria láctea mezclado con un sustrato comercial a base de turba (CS) en el desarrollo de plántulas de pimiento. Además, se buscó determinar los efectos de estas mezclas sobre la germinación de las plántulas de pimiento. El compost de grasas (FC) se obtuvo mediante el compostaje aeróbico de las aguas residuales de dicha industria mezcladas con restos de poda (chips de madera y césped). A fin de comprobar la madurez del compost, y de esta forma poder ser aplicado como sustrato, se preparó un extracto acuoso del mismo y se analizó su fitotoxicidad en la germinación de semillas y desarrollo radicular. El resultado obtenido indicó un 99,7% de germinación relativa de las semillas y 74,10% de índice de germinación. Diferentes medios de cultivo se prepararon mezclando 0, 10, 20 y 40% de FC con CS. Los resultados mostraron que la aplicación de FC en CS, respectivamente, produjeron el aumento de la materia seca (DM) de las plantas. Las plántulas germinadas y desarrolladas en FC 40 alcanzaron 250 mg planta-1 de MS. La aplicación de FC en la germinación y el desarrollo de las plántulas mostró una notable mejoría en cuanto al desarrollo en general, DM de la planta, relación altura / diámetro en tallo, área foliar y la concentración de clorofilas totales.
Fil: Fiasconaro, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Lovato, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Gervasio, Susana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Antolin, M.C.. Universidad de Navarra; España
Fil: Martin, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
description El objetivo del trabajo fue analizar el impacto de diferentes dosis de compost, obtenido a partir de los residuos de grasas de la industria láctea mezclado con un sustrato comercial a base de turba (CS) en el desarrollo de plántulas de pimiento. Además, se buscó determinar los efectos de estas mezclas sobre la germinación de las plántulas de pimiento. El compost de grasas (FC) se obtuvo mediante el compostaje aeróbico de las aguas residuales de dicha industria mezcladas con restos de poda (chips de madera y césped). A fin de comprobar la madurez del compost, y de esta forma poder ser aplicado como sustrato, se preparó un extracto acuoso del mismo y se analizó su fitotoxicidad en la germinación de semillas y desarrollo radicular. El resultado obtenido indicó un 99,7% de germinación relativa de las semillas y 74,10% de índice de germinación. Diferentes medios de cultivo se prepararon mezclando 0, 10, 20 y 40% de FC con CS. Los resultados mostraron que la aplicación de FC en CS, respectivamente, produjeron el aumento de la materia seca (DM) de las plantas. Las plántulas germinadas y desarrolladas en FC 40 alcanzaron 250 mg planta-1 de MS. La aplicación de FC en la germinación y el desarrollo de las plántulas mostró una notable mejoría en cuanto al desarrollo en general, DM de la planta, relación altura / diámetro en tallo, área foliar y la concentración de clorofilas totales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63447
Fiasconaro, Maria Laura; Lovato, Maria Eugenia; Gervasio, Susana Graciela; Antolin, M.C.; Martin, Carlos Alberto; Efecto de residuos compostados de industria láctea utilizados como sustrato en plántulas de pimiento; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 36; 89; 5-2017; 50-61
0327-3431
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63447
identifier_str_mv Fiasconaro, Maria Laura; Lovato, Maria Eugenia; Gervasio, Susana Graciela; Antolin, M.C.; Martin, Carlos Alberto; Efecto de residuos compostados de industria láctea utilizados como sustrato en plántulas de pimiento; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 36; 89; 5-2017; 50-61
0327-3431
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.horticulturaar.com.ar/bajar.php?archivo=201705161622100.1624-fiasconaro.pdf&nombre=Efecto%20de%20residuos%20compostados%20de%20%20industria%20l%C3%A1ctea%20utilizados%20como%20sustrato%20en%20pl%C3%A1ntulas%20de%20pimiento
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269414237405184
score 13.13397