Acerca de las causas de la enunciación y de los posicionamientos subjetivos de respuesta en las reformulaciones con el marcador Decí que en el español del Río de la Plata

Autores
Garcia Negroni, Maria Marta; Libenson, Manuel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, analizamos las enunciaciones reformulativas con el marcador de discurso rioplatense decí que. Según mostramos, decí que introduce siempre una acotación enfática y cómplice Y, que hace ver la formulación X previa como problemática en algún sentido. El distanciamiento respecto de X puede dar lugar a una reformulación ya por conversión, ya por atenuación, ya por refuerzo. El marco teórico es el del Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía. El análisis se focaliza en cómo quedan argumentados en la enunciación reformulativa los posicionamientos subjetivos en respuesta a los marcos de discurso que constituyen su causa dialógica. Se concluye que el cambio de perspectiva enunciativa que toda reformulación introduce debe analizarse como el resultado de una suerte de diálogo interno mostrado en la propia enunciación y a partir del cual queda justificado el posicionamiento de respuesta que modifica el valor argumentativo de la X previa que se reformula.
In this work, we analyze the reformulative utterances with the discourse marker decí que, typical of the Rio de la Plata Spanish variety. As we show, decí que always introduces an emphatic and complicit statement Y, which makes the previous formulation X seen as problematic. This distancing from X can give rise to a reformulation either by conversion, or by attenuation, or by reinforcement. The work is rooted on the theoretical framework |of the Dialogical Approach to Argumentation and Polyphony. The analysis focuses on how the subjective stances are argued in the reformulative enunciation in response to the discourse frames that constitute its dialogic cause. We conclude that the change in enunciative perspective that every reformulation introduces must be analyzed as the result of a kind of internal dialogue shown in the enunciation itself and from which the responsive stance is justified.
Fil: Garcia Negroni, Maria Marta. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Libenson, Manuel. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REFORMULACIÓN
MARCOS DE DISCURSO
POSICIONAMIENTOS SUBJETIVOS
CAUSAS DIALÓGICAS DE LA ENUNCIACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273300

id CONICETDig_aa0b624a0af250d98dddd39824a8b1da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273300
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acerca de las causas de la enunciación y de los posicionamientos subjetivos de respuesta en las reformulaciones con el marcador Decí que en el español del Río de la PlataOn the causes of enunciation and the subjective response stances in the reformulative utterances with the discourse marker Decí que in the Rio de la Plata Spanish varietyGarcia Negroni, Maria MartaLibenson, ManuelREFORMULACIÓNMARCOS DE DISCURSOPOSICIONAMIENTOS SUBJETIVOSCAUSAS DIALÓGICAS DE LA ENUNCIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo, analizamos las enunciaciones reformulativas con el marcador de discurso rioplatense decí que. Según mostramos, decí que introduce siempre una acotación enfática y cómplice Y, que hace ver la formulación X previa como problemática en algún sentido. El distanciamiento respecto de X puede dar lugar a una reformulación ya por conversión, ya por atenuación, ya por refuerzo. El marco teórico es el del Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía. El análisis se focaliza en cómo quedan argumentados en la enunciación reformulativa los posicionamientos subjetivos en respuesta a los marcos de discurso que constituyen su causa dialógica. Se concluye que el cambio de perspectiva enunciativa que toda reformulación introduce debe analizarse como el resultado de una suerte de diálogo interno mostrado en la propia enunciación y a partir del cual queda justificado el posicionamiento de respuesta que modifica el valor argumentativo de la X previa que se reformula.In this work, we analyze the reformulative utterances with the discourse marker decí que, typical of the Rio de la Plata Spanish variety. As we show, decí que always introduces an emphatic and complicit statement Y, which makes the previous formulation X seen as problematic. This distancing from X can give rise to a reformulation either by conversion, or by attenuation, or by reinforcement. The work is rooted on the theoretical framework |of the Dialogical Approach to Argumentation and Polyphony. The analysis focuses on how the subjective stances are argued in the reformulative enunciation in response to the discourse frames that constitute its dialogic cause. We conclude that the change in enunciative perspective that every reformulation introduces must be analyzed as the result of a kind of internal dialogue shown in the enunciation itself and from which the responsive stance is justified.Fil: Garcia Negroni, Maria Marta. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Libenson, Manuel. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2025-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273300Garcia Negroni, Maria Marta; Libenson, Manuel; Acerca de las causas de la enunciación y de los posicionamientos subjetivos de respuesta en las reformulaciones con el marcador Decí que en el español del Río de la Plata; Universidad Complutense de Madrid; Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 101; 2-2025; 143-1541576-4737CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/100076info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:25:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:25:27.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de las causas de la enunciación y de los posicionamientos subjetivos de respuesta en las reformulaciones con el marcador Decí que en el español del Río de la Plata
On the causes of enunciation and the subjective response stances in the reformulative utterances with the discourse marker Decí que in the Rio de la Plata Spanish variety
title Acerca de las causas de la enunciación y de los posicionamientos subjetivos de respuesta en las reformulaciones con el marcador Decí que en el español del Río de la Plata
spellingShingle Acerca de las causas de la enunciación y de los posicionamientos subjetivos de respuesta en las reformulaciones con el marcador Decí que en el español del Río de la Plata
Garcia Negroni, Maria Marta
REFORMULACIÓN
MARCOS DE DISCURSO
POSICIONAMIENTOS SUBJETIVOS
CAUSAS DIALÓGICAS DE LA ENUNCIACIÓN
title_short Acerca de las causas de la enunciación y de los posicionamientos subjetivos de respuesta en las reformulaciones con el marcador Decí que en el español del Río de la Plata
title_full Acerca de las causas de la enunciación y de los posicionamientos subjetivos de respuesta en las reformulaciones con el marcador Decí que en el español del Río de la Plata
title_fullStr Acerca de las causas de la enunciación y de los posicionamientos subjetivos de respuesta en las reformulaciones con el marcador Decí que en el español del Río de la Plata
title_full_unstemmed Acerca de las causas de la enunciación y de los posicionamientos subjetivos de respuesta en las reformulaciones con el marcador Decí que en el español del Río de la Plata
title_sort Acerca de las causas de la enunciación y de los posicionamientos subjetivos de respuesta en las reformulaciones con el marcador Decí que en el español del Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Negroni, Maria Marta
Libenson, Manuel
author Garcia Negroni, Maria Marta
author_facet Garcia Negroni, Maria Marta
Libenson, Manuel
author_role author
author2 Libenson, Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REFORMULACIÓN
MARCOS DE DISCURSO
POSICIONAMIENTOS SUBJETIVOS
CAUSAS DIALÓGICAS DE LA ENUNCIACIÓN
topic REFORMULACIÓN
MARCOS DE DISCURSO
POSICIONAMIENTOS SUBJETIVOS
CAUSAS DIALÓGICAS DE LA ENUNCIACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, analizamos las enunciaciones reformulativas con el marcador de discurso rioplatense decí que. Según mostramos, decí que introduce siempre una acotación enfática y cómplice Y, que hace ver la formulación X previa como problemática en algún sentido. El distanciamiento respecto de X puede dar lugar a una reformulación ya por conversión, ya por atenuación, ya por refuerzo. El marco teórico es el del Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía. El análisis se focaliza en cómo quedan argumentados en la enunciación reformulativa los posicionamientos subjetivos en respuesta a los marcos de discurso que constituyen su causa dialógica. Se concluye que el cambio de perspectiva enunciativa que toda reformulación introduce debe analizarse como el resultado de una suerte de diálogo interno mostrado en la propia enunciación y a partir del cual queda justificado el posicionamiento de respuesta que modifica el valor argumentativo de la X previa que se reformula.
In this work, we analyze the reformulative utterances with the discourse marker decí que, typical of the Rio de la Plata Spanish variety. As we show, decí que always introduces an emphatic and complicit statement Y, which makes the previous formulation X seen as problematic. This distancing from X can give rise to a reformulation either by conversion, or by attenuation, or by reinforcement. The work is rooted on the theoretical framework |of the Dialogical Approach to Argumentation and Polyphony. The analysis focuses on how the subjective stances are argued in the reformulative enunciation in response to the discourse frames that constitute its dialogic cause. We conclude that the change in enunciative perspective that every reformulation introduces must be analyzed as the result of a kind of internal dialogue shown in the enunciation itself and from which the responsive stance is justified.
Fil: Garcia Negroni, Maria Marta. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Libenson, Manuel. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo, analizamos las enunciaciones reformulativas con el marcador de discurso rioplatense decí que. Según mostramos, decí que introduce siempre una acotación enfática y cómplice Y, que hace ver la formulación X previa como problemática en algún sentido. El distanciamiento respecto de X puede dar lugar a una reformulación ya por conversión, ya por atenuación, ya por refuerzo. El marco teórico es el del Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía. El análisis se focaliza en cómo quedan argumentados en la enunciación reformulativa los posicionamientos subjetivos en respuesta a los marcos de discurso que constituyen su causa dialógica. Se concluye que el cambio de perspectiva enunciativa que toda reformulación introduce debe analizarse como el resultado de una suerte de diálogo interno mostrado en la propia enunciación y a partir del cual queda justificado el posicionamiento de respuesta que modifica el valor argumentativo de la X previa que se reformula.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273300
Garcia Negroni, Maria Marta; Libenson, Manuel; Acerca de las causas de la enunciación y de los posicionamientos subjetivos de respuesta en las reformulaciones con el marcador Decí que en el español del Río de la Plata; Universidad Complutense de Madrid; Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 101; 2-2025; 143-154
1576-4737
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273300
identifier_str_mv Garcia Negroni, Maria Marta; Libenson, Manuel; Acerca de las causas de la enunciación y de los posicionamientos subjetivos de respuesta en las reformulaciones con el marcador Decí que en el español del Río de la Plata; Universidad Complutense de Madrid; Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 101; 2-2025; 143-154
1576-4737
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/100076
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977894123405312
score 13.087074