Dos raras de la poesía uruguaya: Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio
- Autores
- Puppo, María Lucía
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se inserta en un Número Monográfico dedicado a las Poetas Hispanoamericanas del Siglo XX. En este marco, busca presentar la obra de Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio al público español y europeo. Al confrontar los textos de las dos autoras uruguayas, el artículo propone una lectura que busca demostrar cómo los textos de ambas autoras logran "unir el pensamiento abstracto con el saber del cuerpo". En el caso de Amanda Berenguer, se destaca su interés por la ciencia (astronomía, topología), los enigmas y los descubrimientos, en una poesía que nos lleva a atravesar el trayecto que va de los modelos científicos a la reflexión existencial, social y metapoética. Por otro lado, en di Giorgio se subraya la sensualidad de una obra que se encuentra en el cruce de los géneros tradicionales, donde lo visual contribuye a describir una realidad polisensorial, abierta a lo sobrenatural y lo siniestro. De ese modo, es posible hablar de una "ciencia erótica" o "erótica científica" que, de uno a otro corpus, integra lo racional y lo afectivo, así como la causalidad y la magia.
Fil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; Argentina - Materia
-
Poetas Hispanoamericanas
Siglo Xx
Amanda Berenguer
Marosa Di Giorgio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74285
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa0a190054175deab0854c9d46131985 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74285 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dos raras de la poesía uruguaya: Amanda Berenguer y Marosa di GiorgioPuppo, María LucíaPoetas HispanoamericanasSiglo XxAmanda BerenguerMarosa Di Giorgiohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se inserta en un Número Monográfico dedicado a las Poetas Hispanoamericanas del Siglo XX. En este marco, busca presentar la obra de Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio al público español y europeo. Al confrontar los textos de las dos autoras uruguayas, el artículo propone una lectura que busca demostrar cómo los textos de ambas autoras logran "unir el pensamiento abstracto con el saber del cuerpo". En el caso de Amanda Berenguer, se destaca su interés por la ciencia (astronomía, topología), los enigmas y los descubrimientos, en una poesía que nos lleva a atravesar el trayecto que va de los modelos científicos a la reflexión existencial, social y metapoética. Por otro lado, en di Giorgio se subraya la sensualidad de una obra que se encuentra en el cruce de los géneros tradicionales, donde lo visual contribuye a describir una realidad polisensorial, abierta a lo sobrenatural y lo siniestro. De ese modo, es posible hablar de una "ciencia erótica" o "erótica científica" que, de uno a otro corpus, integra lo racional y lo afectivo, así como la causalidad y la magia.Fil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; ArgentinaEspasa2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74285Puppo, María Lucía; Dos raras de la poesía uruguaya: Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio; Espasa; Ínsula; 853-854; 1-2018; 44-470020-4536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.insula.es/revista/todas-ibamos-ser-reinas-poetas-hispanoamericanas-del-siglo-xxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:37.811CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos raras de la poesía uruguaya: Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio |
title |
Dos raras de la poesía uruguaya: Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio |
spellingShingle |
Dos raras de la poesía uruguaya: Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio Puppo, María Lucía Poetas Hispanoamericanas Siglo Xx Amanda Berenguer Marosa Di Giorgio |
title_short |
Dos raras de la poesía uruguaya: Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio |
title_full |
Dos raras de la poesía uruguaya: Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio |
title_fullStr |
Dos raras de la poesía uruguaya: Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio |
title_full_unstemmed |
Dos raras de la poesía uruguaya: Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio |
title_sort |
Dos raras de la poesía uruguaya: Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puppo, María Lucía |
author |
Puppo, María Lucía |
author_facet |
Puppo, María Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poetas Hispanoamericanas Siglo Xx Amanda Berenguer Marosa Di Giorgio |
topic |
Poetas Hispanoamericanas Siglo Xx Amanda Berenguer Marosa Di Giorgio |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se inserta en un Número Monográfico dedicado a las Poetas Hispanoamericanas del Siglo XX. En este marco, busca presentar la obra de Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio al público español y europeo. Al confrontar los textos de las dos autoras uruguayas, el artículo propone una lectura que busca demostrar cómo los textos de ambas autoras logran "unir el pensamiento abstracto con el saber del cuerpo". En el caso de Amanda Berenguer, se destaca su interés por la ciencia (astronomía, topología), los enigmas y los descubrimientos, en una poesía que nos lleva a atravesar el trayecto que va de los modelos científicos a la reflexión existencial, social y metapoética. Por otro lado, en di Giorgio se subraya la sensualidad de una obra que se encuentra en el cruce de los géneros tradicionales, donde lo visual contribuye a describir una realidad polisensorial, abierta a lo sobrenatural y lo siniestro. De ese modo, es posible hablar de una "ciencia erótica" o "erótica científica" que, de uno a otro corpus, integra lo racional y lo afectivo, así como la causalidad y la magia. Fil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; Argentina |
description |
Este trabajo se inserta en un Número Monográfico dedicado a las Poetas Hispanoamericanas del Siglo XX. En este marco, busca presentar la obra de Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio al público español y europeo. Al confrontar los textos de las dos autoras uruguayas, el artículo propone una lectura que busca demostrar cómo los textos de ambas autoras logran "unir el pensamiento abstracto con el saber del cuerpo". En el caso de Amanda Berenguer, se destaca su interés por la ciencia (astronomía, topología), los enigmas y los descubrimientos, en una poesía que nos lleva a atravesar el trayecto que va de los modelos científicos a la reflexión existencial, social y metapoética. Por otro lado, en di Giorgio se subraya la sensualidad de una obra que se encuentra en el cruce de los géneros tradicionales, donde lo visual contribuye a describir una realidad polisensorial, abierta a lo sobrenatural y lo siniestro. De ese modo, es posible hablar de una "ciencia erótica" o "erótica científica" que, de uno a otro corpus, integra lo racional y lo afectivo, así como la causalidad y la magia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74285 Puppo, María Lucía; Dos raras de la poesía uruguaya: Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio; Espasa; Ínsula; 853-854; 1-2018; 44-47 0020-4536 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74285 |
identifier_str_mv |
Puppo, María Lucía; Dos raras de la poesía uruguaya: Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio; Espasa; Ínsula; 853-854; 1-2018; 44-47 0020-4536 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.insula.es/revista/todas-ibamos-ser-reinas-poetas-hispanoamericanas-del-siglo-xx |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Espasa |
publisher.none.fl_str_mv |
Espasa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269766634438656 |
score |
13.13397 |