Consideraciones sociosemióticas para el estudio del activismo artístico: el caso ContraArte en la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Delupi, Baal Ulises
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es brindar algunas herramientas sociosemióticas para el estudio del activismo artístico, al tiempo que se analiza un caso particular en la ciudad de Córdoba, Argentina. En primer lugar, nos proponemos introducir al lector sobre la importancia que tiene investigar el activismo desde una perspectiva semiótica, recuperando algunas nociones básicas de trabajos anteriores sobre el tema (Leone, 2012; Cuevas-Calderón y Yalan Longo, 2021). Luego, en una segunda instancia, nos dedicamos a analizar las intervenciones de un colectivo particular denominado ContraArte situado en el discurso social argentino del año 2019, tiempo de crisis profunda y de protestas masivas luego de cuatro años de dificultades económicas, sociales y políticas como consecuencia de la gestión de gobierno de Mauricio Macri y la alianza Cambiemos. Los resultados de la investigación muestran que la sociosemiótica es una disciplina relevante para el estudio del activismo (en este caso el artístico) y que permite analizar, entre otras cuestiones, cómo se construyen, en el caso particular que investigamos, imaginarios políticos como regularidades discursivas (sostenidas por gramáticas de imaginación política) en tanto contradiscursos de la hegemonía imperante.
The aim of this work is to provide some sociosemiotic tools for the study of artistic activism, while analyzing a particular case in the city of Córdoba, Argentina. First, we intend to introduce the reader to the importance of researching activism from a semiotic perspective, recovering some basic notions of previous work on the subject (Leone, 2012; Cuevas-Calderón and Yalan Longo, 2021). Then, in a second instance, we dedicated ourselves to analyzing the interventions of a particular collective called ContraArte located in the Argentine social discourse of 2019, a time of deep crisis and mass protests after four years of economic difficulties, as a result of the governance of Mauricio Macri and the Cambiemos alliance. The results of the research show that sociosemiotics is a discipline relevant to the study of activism (in this case artistic) and that allows analyzing, among other issues, how they are constructed, in the particular case that we investigate, political imaginaries as discursive regularities (sustained by grammars of political imagination) as contradictions of the prevailing hegemony.
Fil: Delupi, Baal Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
Semiótica
Política
Activismo artístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219508

id CONICETDig_a9c0c6cd2d9253039b1bb7e12372c14e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219508
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones sociosemióticas para el estudio del activismo artístico: el caso ContraArte en la ciudad de Córdoba, ArgentinaSociosemiotic considerations for the study of artistic activism: The case of ContraArte in the city of Córdoba, ArgentinaDelupi, Baal UlisesSemióticaPolíticaActivismo artísticohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es brindar algunas herramientas sociosemióticas para el estudio del activismo artístico, al tiempo que se analiza un caso particular en la ciudad de Córdoba, Argentina. En primer lugar, nos proponemos introducir al lector sobre la importancia que tiene investigar el activismo desde una perspectiva semiótica, recuperando algunas nociones básicas de trabajos anteriores sobre el tema (Leone, 2012; Cuevas-Calderón y Yalan Longo, 2021). Luego, en una segunda instancia, nos dedicamos a analizar las intervenciones de un colectivo particular denominado ContraArte situado en el discurso social argentino del año 2019, tiempo de crisis profunda y de protestas masivas luego de cuatro años de dificultades económicas, sociales y políticas como consecuencia de la gestión de gobierno de Mauricio Macri y la alianza Cambiemos. Los resultados de la investigación muestran que la sociosemiótica es una disciplina relevante para el estudio del activismo (en este caso el artístico) y que permite analizar, entre otras cuestiones, cómo se construyen, en el caso particular que investigamos, imaginarios políticos como regularidades discursivas (sostenidas por gramáticas de imaginación política) en tanto contradiscursos de la hegemonía imperante.The aim of this work is to provide some sociosemiotic tools for the study of artistic activism, while analyzing a particular case in the city of Córdoba, Argentina. First, we intend to introduce the reader to the importance of researching activism from a semiotic perspective, recovering some basic notions of previous work on the subject (Leone, 2012; Cuevas-Calderón and Yalan Longo, 2021). Then, in a second instance, we dedicated ourselves to analyzing the interventions of a particular collective called ContraArte located in the Argentine social discourse of 2019, a time of deep crisis and mass protests after four years of economic difficulties, as a result of the governance of Mauricio Macri and the Cambiemos alliance. The results of the research show that sociosemiotics is a discipline relevant to the study of activism (in this case artistic) and that allows analyzing, among other issues, how they are constructed, in the particular case that we investigate, political imaginaries as discursive regularities (sustained by grammars of political imagination) as contradictions of the prevailing hegemony.Fil: Delupi, Baal Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219508Delupi, Baal Ulises; Consideraciones sociosemióticas para el estudio del activismo artístico: el caso ContraArte en la ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 60; 1; 1-2023; 1-141988-3129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/79775info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/poso.79775info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:09:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:09:00.981CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sociosemióticas para el estudio del activismo artístico: el caso ContraArte en la ciudad de Córdoba, Argentina
Sociosemiotic considerations for the study of artistic activism: The case of ContraArte in the city of Córdoba, Argentina
title Consideraciones sociosemióticas para el estudio del activismo artístico: el caso ContraArte en la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Consideraciones sociosemióticas para el estudio del activismo artístico: el caso ContraArte en la ciudad de Córdoba, Argentina
Delupi, Baal Ulises
Semiótica
Política
Activismo artístico
title_short Consideraciones sociosemióticas para el estudio del activismo artístico: el caso ContraArte en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Consideraciones sociosemióticas para el estudio del activismo artístico: el caso ContraArte en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Consideraciones sociosemióticas para el estudio del activismo artístico: el caso ContraArte en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Consideraciones sociosemióticas para el estudio del activismo artístico: el caso ContraArte en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Consideraciones sociosemióticas para el estudio del activismo artístico: el caso ContraArte en la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Delupi, Baal Ulises
author Delupi, Baal Ulises
author_facet Delupi, Baal Ulises
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Semiótica
Política
Activismo artístico
topic Semiótica
Política
Activismo artístico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es brindar algunas herramientas sociosemióticas para el estudio del activismo artístico, al tiempo que se analiza un caso particular en la ciudad de Córdoba, Argentina. En primer lugar, nos proponemos introducir al lector sobre la importancia que tiene investigar el activismo desde una perspectiva semiótica, recuperando algunas nociones básicas de trabajos anteriores sobre el tema (Leone, 2012; Cuevas-Calderón y Yalan Longo, 2021). Luego, en una segunda instancia, nos dedicamos a analizar las intervenciones de un colectivo particular denominado ContraArte situado en el discurso social argentino del año 2019, tiempo de crisis profunda y de protestas masivas luego de cuatro años de dificultades económicas, sociales y políticas como consecuencia de la gestión de gobierno de Mauricio Macri y la alianza Cambiemos. Los resultados de la investigación muestran que la sociosemiótica es una disciplina relevante para el estudio del activismo (en este caso el artístico) y que permite analizar, entre otras cuestiones, cómo se construyen, en el caso particular que investigamos, imaginarios políticos como regularidades discursivas (sostenidas por gramáticas de imaginación política) en tanto contradiscursos de la hegemonía imperante.
The aim of this work is to provide some sociosemiotic tools for the study of artistic activism, while analyzing a particular case in the city of Córdoba, Argentina. First, we intend to introduce the reader to the importance of researching activism from a semiotic perspective, recovering some basic notions of previous work on the subject (Leone, 2012; Cuevas-Calderón and Yalan Longo, 2021). Then, in a second instance, we dedicated ourselves to analyzing the interventions of a particular collective called ContraArte located in the Argentine social discourse of 2019, a time of deep crisis and mass protests after four years of economic difficulties, as a result of the governance of Mauricio Macri and the Cambiemos alliance. The results of the research show that sociosemiotics is a discipline relevant to the study of activism (in this case artistic) and that allows analyzing, among other issues, how they are constructed, in the particular case that we investigate, political imaginaries as discursive regularities (sustained by grammars of political imagination) as contradictions of the prevailing hegemony.
Fil: Delupi, Baal Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
description El objetivo de este trabajo es brindar algunas herramientas sociosemióticas para el estudio del activismo artístico, al tiempo que se analiza un caso particular en la ciudad de Córdoba, Argentina. En primer lugar, nos proponemos introducir al lector sobre la importancia que tiene investigar el activismo desde una perspectiva semiótica, recuperando algunas nociones básicas de trabajos anteriores sobre el tema (Leone, 2012; Cuevas-Calderón y Yalan Longo, 2021). Luego, en una segunda instancia, nos dedicamos a analizar las intervenciones de un colectivo particular denominado ContraArte situado en el discurso social argentino del año 2019, tiempo de crisis profunda y de protestas masivas luego de cuatro años de dificultades económicas, sociales y políticas como consecuencia de la gestión de gobierno de Mauricio Macri y la alianza Cambiemos. Los resultados de la investigación muestran que la sociosemiótica es una disciplina relevante para el estudio del activismo (en este caso el artístico) y que permite analizar, entre otras cuestiones, cómo se construyen, en el caso particular que investigamos, imaginarios políticos como regularidades discursivas (sostenidas por gramáticas de imaginación política) en tanto contradiscursos de la hegemonía imperante.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219508
Delupi, Baal Ulises; Consideraciones sociosemióticas para el estudio del activismo artístico: el caso ContraArte en la ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 60; 1; 1-2023; 1-14
1988-3129
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219508
identifier_str_mv Delupi, Baal Ulises; Consideraciones sociosemióticas para el estudio del activismo artístico: el caso ContraArte en la ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 60; 1; 1-2023; 1-14
1988-3129
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/79775
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/poso.79775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782465100742656
score 12.982451