Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas

Autores
García Beaudoux, Virginia Inés; D'adamo, Orlando; Peralta Gavensky, Marina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analiza el problema de los sesgos y los estereotipos de género en la cobertura periodística de las campañas electorales de las mujeres candidatas. Se presentan los resultados de una exploración empírica en su fase inicial, en la que se analizó tanto la frecuencia de publicación como las características de los estereotipos de género presentes en la cobertura periodística, realizada por la prensa escrita y por la televisión, de tres candidatas que se encontraban en campaña electoral en los años 2015 y 2016, en tres países diferentes: Hillary Clinton (Estados Unidos), Keiko Fujimori (Perú) y María Eugenia Vidal (Argentina). El objetivo de la investigación fue doble: 1) establecer la frecuencia de aparición de estereotipos de género o sesgos sexistas en la cobertura mediática que recibieron, y 2) proponer una tipología inicial a partir de la identificación de las principales variables que los definen y de sus indicadores. Como resultado, se construyó una tipología sobre la base de la identificación de cuatro estereotipos de género diferentes que se presentaron de modo recurrente.
This paper analyzes the problem of gender stereotypes and biases in mass media coverage of female candidates during electoral campaigns. The results of an empirical exploration in its initial stages, are discussed. The exploration assessed the frequency and main features of gender stereotypes in mass media coverage, considering newspapers and television, received by three female candidates, in campaigns that took place in 2015 and 2016, in three different countries: Hillary Clinton (United States), Keiko Fujimori (Perú) y María Eugenia Vidal (Argentina). Two main objectives guided our research: 1) to establish the frequency of biases and gender stereotypes in the mass media coverage they received, and 2) to propose a typology based on the identification of the main variables and indicators that define them. As a result, a typology based on the identification of four different and frequent stereotypes was constructed.
Fil: García Beaudoux, Virginia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: D'adamo, Orlando. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina
Fil: Peralta Gavensky, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Campañas electorales
Candidatas
Estereotipos de género
Medios de Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131490

id CONICETDig_2b2e10947322a93fc3954a8b37beead6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131490
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatasA typology of gender biases and stereotypes in the journalistic coverage of women candidatesGarcía Beaudoux, Virginia InésD'adamo, OrlandoPeralta Gavensky, MarinaCampañas electoralesCandidatasEstereotipos de géneroMedios de Comunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analiza el problema de los sesgos y los estereotipos de género en la cobertura periodística de las campañas electorales de las mujeres candidatas. Se presentan los resultados de una exploración empírica en su fase inicial, en la que se analizó tanto la frecuencia de publicación como las características de los estereotipos de género presentes en la cobertura periodística, realizada por la prensa escrita y por la televisión, de tres candidatas que se encontraban en campaña electoral en los años 2015 y 2016, en tres países diferentes: Hillary Clinton (Estados Unidos), Keiko Fujimori (Perú) y María Eugenia Vidal (Argentina). El objetivo de la investigación fue doble: 1) establecer la frecuencia de aparición de estereotipos de género o sesgos sexistas en la cobertura mediática que recibieron, y 2) proponer una tipología inicial a partir de la identificación de las principales variables que los definen y de sus indicadores. Como resultado, se construyó una tipología sobre la base de la identificación de cuatro estereotipos de género diferentes que se presentaron de modo recurrente.This paper analyzes the problem of gender stereotypes and biases in mass media coverage of female candidates during electoral campaigns. The results of an empirical exploration in its initial stages, are discussed. The exploration assessed the frequency and main features of gender stereotypes in mass media coverage, considering newspapers and television, received by three female candidates, in campaigns that took place in 2015 and 2016, in three different countries: Hillary Clinton (United States), Keiko Fujimori (Perú) y María Eugenia Vidal (Argentina). Two main objectives guided our research: 1) to establish the frequency of biases and gender stereotypes in the mass media coverage they received, and 2) to propose a typology based on the identification of the main variables and indicators that define them. As a result, a typology based on the identification of four different and frequent stereotypes was constructed.Fil: García Beaudoux, Virginia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: D'adamo, Orlando. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Belgrano; ArgentinaFil: Peralta Gavensky, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131490García Beaudoux, Virginia Inés; D'adamo, Orlando; Peralta Gavensky, Marina; Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Mexicana de Opinión Pública; 24; 12-2017; 113-1291870-73002448-4911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fcpys.24484911e.2018.24.61614info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/61614info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-49112018000100113info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:49.296CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas
A typology of gender biases and stereotypes in the journalistic coverage of women candidates
title Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas
spellingShingle Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas
García Beaudoux, Virginia Inés
Campañas electorales
Candidatas
Estereotipos de género
Medios de Comunicación
title_short Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas
title_full Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas
title_fullStr Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas
title_full_unstemmed Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas
title_sort Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas
dc.creator.none.fl_str_mv García Beaudoux, Virginia Inés
D'adamo, Orlando
Peralta Gavensky, Marina
author García Beaudoux, Virginia Inés
author_facet García Beaudoux, Virginia Inés
D'adamo, Orlando
Peralta Gavensky, Marina
author_role author
author2 D'adamo, Orlando
Peralta Gavensky, Marina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Campañas electorales
Candidatas
Estereotipos de género
Medios de Comunicación
topic Campañas electorales
Candidatas
Estereotipos de género
Medios de Comunicación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analiza el problema de los sesgos y los estereotipos de género en la cobertura periodística de las campañas electorales de las mujeres candidatas. Se presentan los resultados de una exploración empírica en su fase inicial, en la que se analizó tanto la frecuencia de publicación como las características de los estereotipos de género presentes en la cobertura periodística, realizada por la prensa escrita y por la televisión, de tres candidatas que se encontraban en campaña electoral en los años 2015 y 2016, en tres países diferentes: Hillary Clinton (Estados Unidos), Keiko Fujimori (Perú) y María Eugenia Vidal (Argentina). El objetivo de la investigación fue doble: 1) establecer la frecuencia de aparición de estereotipos de género o sesgos sexistas en la cobertura mediática que recibieron, y 2) proponer una tipología inicial a partir de la identificación de las principales variables que los definen y de sus indicadores. Como resultado, se construyó una tipología sobre la base de la identificación de cuatro estereotipos de género diferentes que se presentaron de modo recurrente.
This paper analyzes the problem of gender stereotypes and biases in mass media coverage of female candidates during electoral campaigns. The results of an empirical exploration in its initial stages, are discussed. The exploration assessed the frequency and main features of gender stereotypes in mass media coverage, considering newspapers and television, received by three female candidates, in campaigns that took place in 2015 and 2016, in three different countries: Hillary Clinton (United States), Keiko Fujimori (Perú) y María Eugenia Vidal (Argentina). Two main objectives guided our research: 1) to establish the frequency of biases and gender stereotypes in the mass media coverage they received, and 2) to propose a typology based on the identification of the main variables and indicators that define them. As a result, a typology based on the identification of four different and frequent stereotypes was constructed.
Fil: García Beaudoux, Virginia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: D'adamo, Orlando. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina
Fil: Peralta Gavensky, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo se analiza el problema de los sesgos y los estereotipos de género en la cobertura periodística de las campañas electorales de las mujeres candidatas. Se presentan los resultados de una exploración empírica en su fase inicial, en la que se analizó tanto la frecuencia de publicación como las características de los estereotipos de género presentes en la cobertura periodística, realizada por la prensa escrita y por la televisión, de tres candidatas que se encontraban en campaña electoral en los años 2015 y 2016, en tres países diferentes: Hillary Clinton (Estados Unidos), Keiko Fujimori (Perú) y María Eugenia Vidal (Argentina). El objetivo de la investigación fue doble: 1) establecer la frecuencia de aparición de estereotipos de género o sesgos sexistas en la cobertura mediática que recibieron, y 2) proponer una tipología inicial a partir de la identificación de las principales variables que los definen y de sus indicadores. Como resultado, se construyó una tipología sobre la base de la identificación de cuatro estereotipos de género diferentes que se presentaron de modo recurrente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131490
García Beaudoux, Virginia Inés; D'adamo, Orlando; Peralta Gavensky, Marina; Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Mexicana de Opinión Pública; 24; 12-2017; 113-129
1870-7300
2448-4911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131490
identifier_str_mv García Beaudoux, Virginia Inés; D'adamo, Orlando; Peralta Gavensky, Marina; Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Mexicana de Opinión Pública; 24; 12-2017; 113-129
1870-7300
2448-4911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fcpys.24484911e.2018.24.61614
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/61614
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-49112018000100113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268883334987776
score 13.13397