¿Quién vive ahí?: sobre árboles nativos y exóticos. Una propuesta didáctica para conocer la importancia ecológica del bosque nativo y la problemática de las invasiones biológicas...

Autores
Baranzelli, Matias Cristian; Córdoba, Silvina Alejandra; Ferreiro, Gabriela; Glinos, Evangelina; Maubecin, Constanza Clara; Paiaro, Valeria; Renny, Mauricio Eduardo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La creciente pérdida de bosques nativos y la invasión por especies de plantas exóticas en las Sierras de Córdoba constituyen problemas que conllevan serias consecuencias ambientales, sociales y económicas. Aquí presentamos una propuesta didáctica dirigida a alumnos del nivel primario, basada en el uso de actividades lúdicas y del Ciclo de Indagación. A través del juego, el contacto directo con el entorno natural y la indagación de primera mano se buscó que los alumnos conozcan las plantas leñosas nativas y exóticas presentes en la zona, así como también que perciban la importancia ecológica del bosque nativo y comprendan la problemática de las invasiones biológicas. Esta propuesta se centra en la interacción de los árboles nativos y exóticos con otros seres vivos a los que brindan refugio, sostén o alimento, entre otras funciones.
The increasing loss of native forests and the invasion of exotic plant species in the mountains of Cordoba are serious problems involving environmental, social and economic consequences. We hereby present an educational proposal directed to primary school students, based on the use of recreational activities and the Inquiry Cycle. By means of games, direct contact with the natural environment, and frst-hand inquiry we sought students to know the native and exotic woody plants present in the area, as well as to perceive the ecological importance of native forests and understand the problem of biological invasions. This proposal focuses on the interaction of native and exotic trees with other living beings to which they provide refuge, support, or food, among other functions.
Fil: Baranzelli, Matias Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Córdoba, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ferreiro, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Glinos, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Maubecin, Constanza Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Paiaro, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Renny, Mauricio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Materia
BOSQUE NATIVO
CICLO DE INDAGACION
INVASIONES BIOLOGICAS
PLANTAS LEÑOSAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15833

id CONICETDig_a54943f76ef38a395205843a690249d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Quién vive ahí?: sobre árboles nativos y exóticos. Una propuesta didáctica para conocer la importancia ecológica del bosque nativo y la problemática de las invasiones biológicasWho lives there? About native and exotic Trees. An educational proposal to know the ecological importance of native forests and the problem of biological invasionsBaranzelli, Matias CristianCórdoba, Silvina AlejandraFerreiro, GabrielaGlinos, EvangelinaMaubecin, Constanza ClaraPaiaro, ValeriaRenny, Mauricio EduardoBOSQUE NATIVOCICLO DE INDAGACIONINVASIONES BIOLOGICASPLANTAS LEÑOSAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La creciente pérdida de bosques nativos y la invasión por especies de plantas exóticas en las Sierras de Córdoba constituyen problemas que conllevan serias consecuencias ambientales, sociales y económicas. Aquí presentamos una propuesta didáctica dirigida a alumnos del nivel primario, basada en el uso de actividades lúdicas y del Ciclo de Indagación. A través del juego, el contacto directo con el entorno natural y la indagación de primera mano se buscó que los alumnos conozcan las plantas leñosas nativas y exóticas presentes en la zona, así como también que perciban la importancia ecológica del bosque nativo y comprendan la problemática de las invasiones biológicas. Esta propuesta se centra en la interacción de los árboles nativos y exóticos con otros seres vivos a los que brindan refugio, sostén o alimento, entre otras funciones.The increasing loss of native forests and the invasion of exotic plant species in the mountains of Cordoba are serious problems involving environmental, social and economic consequences. We hereby present an educational proposal directed to primary school students, based on the use of recreational activities and the Inquiry Cycle. By means of games, direct contact with the natural environment, and frst-hand inquiry we sought students to know the native and exotic woody plants present in the area, as well as to perceive the ecological importance of native forests and understand the problem of biological invasions. This proposal focuses on the interaction of native and exotic trees with other living beings to which they provide refuge, support, or food, among other functions.Fil: Baranzelli, Matias Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Córdoba, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ferreiro, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Glinos, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Maubecin, Constanza Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Paiaro, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Renny, Mauricio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaAsociación de Docentes En Ciencias Biológicas de la Argentina2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15833Baranzelli, Matias Cristian; Córdoba, Silvina Alejandra; Ferreiro, Gabriela; Glinos, Evangelina; Maubecin, Constanza Clara; et al.; ¿Quién vive ahí?: sobre árboles nativos y exóticos. Una propuesta didáctica para conocer la importancia ecológica del bosque nativo y la problemática de las invasiones biológicas; Asociación de Docentes En Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educacion En Biologia; 18; 1; 11-2015; 50-642344-9225spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaadbia.com.ar/ojs/index.php/adbia/article/view/365info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:50.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quién vive ahí?: sobre árboles nativos y exóticos. Una propuesta didáctica para conocer la importancia ecológica del bosque nativo y la problemática de las invasiones biológicas
Who lives there? About native and exotic Trees. An educational proposal to know the ecological importance of native forests and the problem of biological invasions
title ¿Quién vive ahí?: sobre árboles nativos y exóticos. Una propuesta didáctica para conocer la importancia ecológica del bosque nativo y la problemática de las invasiones biológicas
spellingShingle ¿Quién vive ahí?: sobre árboles nativos y exóticos. Una propuesta didáctica para conocer la importancia ecológica del bosque nativo y la problemática de las invasiones biológicas
Baranzelli, Matias Cristian
BOSQUE NATIVO
CICLO DE INDAGACION
INVASIONES BIOLOGICAS
PLANTAS LEÑOSAS
title_short ¿Quién vive ahí?: sobre árboles nativos y exóticos. Una propuesta didáctica para conocer la importancia ecológica del bosque nativo y la problemática de las invasiones biológicas
title_full ¿Quién vive ahí?: sobre árboles nativos y exóticos. Una propuesta didáctica para conocer la importancia ecológica del bosque nativo y la problemática de las invasiones biológicas
title_fullStr ¿Quién vive ahí?: sobre árboles nativos y exóticos. Una propuesta didáctica para conocer la importancia ecológica del bosque nativo y la problemática de las invasiones biológicas
title_full_unstemmed ¿Quién vive ahí?: sobre árboles nativos y exóticos. Una propuesta didáctica para conocer la importancia ecológica del bosque nativo y la problemática de las invasiones biológicas
title_sort ¿Quién vive ahí?: sobre árboles nativos y exóticos. Una propuesta didáctica para conocer la importancia ecológica del bosque nativo y la problemática de las invasiones biológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Baranzelli, Matias Cristian
Córdoba, Silvina Alejandra
Ferreiro, Gabriela
Glinos, Evangelina
Maubecin, Constanza Clara
Paiaro, Valeria
Renny, Mauricio Eduardo
author Baranzelli, Matias Cristian
author_facet Baranzelli, Matias Cristian
Córdoba, Silvina Alejandra
Ferreiro, Gabriela
Glinos, Evangelina
Maubecin, Constanza Clara
Paiaro, Valeria
Renny, Mauricio Eduardo
author_role author
author2 Córdoba, Silvina Alejandra
Ferreiro, Gabriela
Glinos, Evangelina
Maubecin, Constanza Clara
Paiaro, Valeria
Renny, Mauricio Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUE NATIVO
CICLO DE INDAGACION
INVASIONES BIOLOGICAS
PLANTAS LEÑOSAS
topic BOSQUE NATIVO
CICLO DE INDAGACION
INVASIONES BIOLOGICAS
PLANTAS LEÑOSAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente pérdida de bosques nativos y la invasión por especies de plantas exóticas en las Sierras de Córdoba constituyen problemas que conllevan serias consecuencias ambientales, sociales y económicas. Aquí presentamos una propuesta didáctica dirigida a alumnos del nivel primario, basada en el uso de actividades lúdicas y del Ciclo de Indagación. A través del juego, el contacto directo con el entorno natural y la indagación de primera mano se buscó que los alumnos conozcan las plantas leñosas nativas y exóticas presentes en la zona, así como también que perciban la importancia ecológica del bosque nativo y comprendan la problemática de las invasiones biológicas. Esta propuesta se centra en la interacción de los árboles nativos y exóticos con otros seres vivos a los que brindan refugio, sostén o alimento, entre otras funciones.
The increasing loss of native forests and the invasion of exotic plant species in the mountains of Cordoba are serious problems involving environmental, social and economic consequences. We hereby present an educational proposal directed to primary school students, based on the use of recreational activities and the Inquiry Cycle. By means of games, direct contact with the natural environment, and frst-hand inquiry we sought students to know the native and exotic woody plants present in the area, as well as to perceive the ecological importance of native forests and understand the problem of biological invasions. This proposal focuses on the interaction of native and exotic trees with other living beings to which they provide refuge, support, or food, among other functions.
Fil: Baranzelli, Matias Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Córdoba, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ferreiro, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Glinos, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Maubecin, Constanza Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Paiaro, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Renny, Mauricio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
description La creciente pérdida de bosques nativos y la invasión por especies de plantas exóticas en las Sierras de Córdoba constituyen problemas que conllevan serias consecuencias ambientales, sociales y económicas. Aquí presentamos una propuesta didáctica dirigida a alumnos del nivel primario, basada en el uso de actividades lúdicas y del Ciclo de Indagación. A través del juego, el contacto directo con el entorno natural y la indagación de primera mano se buscó que los alumnos conozcan las plantas leñosas nativas y exóticas presentes en la zona, así como también que perciban la importancia ecológica del bosque nativo y comprendan la problemática de las invasiones biológicas. Esta propuesta se centra en la interacción de los árboles nativos y exóticos con otros seres vivos a los que brindan refugio, sostén o alimento, entre otras funciones.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15833
Baranzelli, Matias Cristian; Córdoba, Silvina Alejandra; Ferreiro, Gabriela; Glinos, Evangelina; Maubecin, Constanza Clara; et al.; ¿Quién vive ahí?: sobre árboles nativos y exóticos. Una propuesta didáctica para conocer la importancia ecológica del bosque nativo y la problemática de las invasiones biológicas; Asociación de Docentes En Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educacion En Biologia; 18; 1; 11-2015; 50-64
2344-9225
url http://hdl.handle.net/11336/15833
identifier_str_mv Baranzelli, Matias Cristian; Córdoba, Silvina Alejandra; Ferreiro, Gabriela; Glinos, Evangelina; Maubecin, Constanza Clara; et al.; ¿Quién vive ahí?: sobre árboles nativos y exóticos. Una propuesta didáctica para conocer la importancia ecológica del bosque nativo y la problemática de las invasiones biológicas; Asociación de Docentes En Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educacion En Biologia; 18; 1; 11-2015; 50-64
2344-9225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaadbia.com.ar/ojs/index.php/adbia/article/view/365
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Docentes En Ciencias Biológicas de la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Docentes En Ciencias Biológicas de la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613410677850112
score 13.070432