Alegorías utópicas: Vanguardia heterocósmica en Macedonio Fernández, Borges y Aira
- Autores
- García, José Mariano
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Considerando la Estética como "ciencia de los accesos a los mundos posibles" (Cauquelin 2015: 71) y teniendo en cuenta el lugar fronterizo, a la vez límite y punto de confluencia, que esta disciplina ocupa entre la Filosofía y las artes, partimos del estereotipo familiar "el arte abre un mundo" para someterlo, según las variaciones de la heterocosmicidad, a una fórmula que termine reflejando cómo el arte (la literatura) proyecta mundos. Desde esta perspectiva, se intentará señalar en qué medida la base retórica que fundamenta el género utópico es la alegoría. Proponemos rastrear una matriz platónica, en donde la actividad poética del saber político es análoga al trabajo demiúrgico de lo divino en la generación del universo, en tres momentos fuertemente constitutivos de o marcados por la vanguardia argentina que dialogan con lo utópico. Nos referimos a la obra de Macedonio Fernández, Jorge Luis Borges y César Aira. De cada uno se estudiarán pues los aspectos barrocos puestos al servicio de la invención de mundos posibles así como la insistencia platónica en lo demiúrgico, la dialéctica original/copia, y la relación con la sensibilidad barroca de la alegoría según la modalidad de la melancolía.
Fil: García, José Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; Argentina
V Coloquio Internacional de Literatura Comparada
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada “María Teresa Maiorana” - Materia
-
UTOPIA
VANGUARDIA
MACEDONIO FERNANDEZ
J.L. BORGES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239940
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a99827e13b31593fc5938d9fd9ff648f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239940 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alegorías utópicas: Vanguardia heterocósmica en Macedonio Fernández, Borges y AiraGarcía, José MarianoUTOPIAVANGUARDIAMACEDONIO FERNANDEZJ.L. BORGEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Considerando la Estética como "ciencia de los accesos a los mundos posibles" (Cauquelin 2015: 71) y teniendo en cuenta el lugar fronterizo, a la vez límite y punto de confluencia, que esta disciplina ocupa entre la Filosofía y las artes, partimos del estereotipo familiar "el arte abre un mundo" para someterlo, según las variaciones de la heterocosmicidad, a una fórmula que termine reflejando cómo el arte (la literatura) proyecta mundos. Desde esta perspectiva, se intentará señalar en qué medida la base retórica que fundamenta el género utópico es la alegoría. Proponemos rastrear una matriz platónica, en donde la actividad poética del saber político es análoga al trabajo demiúrgico de lo divino en la generación del universo, en tres momentos fuertemente constitutivos de o marcados por la vanguardia argentina que dialogan con lo utópico. Nos referimos a la obra de Macedonio Fernández, Jorge Luis Borges y César Aira. De cada uno se estudiarán pues los aspectos barrocos puestos al servicio de la invención de mundos posibles así como la insistencia platónica en lo demiúrgico, la dialéctica original/copia, y la relación con la sensibilidad barroca de la alegoría según la modalidad de la melancolía.Fil: García, José Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; ArgentinaV Coloquio Internacional de Literatura ComparadaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada “María Teresa Maiorana”Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"Campora, Magdalena Teresa MariaPuppo, María Lucía2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectOtroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239940Alegorías utópicas: Vanguardia heterocósmica en Macedonio Fernández, Borges y Aira; V Coloquio Internacional de Literatura Comparada; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 409-417978-987-620-389-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9060Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239940instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:15.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alegorías utópicas: Vanguardia heterocósmica en Macedonio Fernández, Borges y Aira |
title |
Alegorías utópicas: Vanguardia heterocósmica en Macedonio Fernández, Borges y Aira |
spellingShingle |
Alegorías utópicas: Vanguardia heterocósmica en Macedonio Fernández, Borges y Aira García, José Mariano UTOPIA VANGUARDIA MACEDONIO FERNANDEZ J.L. BORGES |
title_short |
Alegorías utópicas: Vanguardia heterocósmica en Macedonio Fernández, Borges y Aira |
title_full |
Alegorías utópicas: Vanguardia heterocósmica en Macedonio Fernández, Borges y Aira |
title_fullStr |
Alegorías utópicas: Vanguardia heterocósmica en Macedonio Fernández, Borges y Aira |
title_full_unstemmed |
Alegorías utópicas: Vanguardia heterocósmica en Macedonio Fernández, Borges y Aira |
title_sort |
Alegorías utópicas: Vanguardia heterocósmica en Macedonio Fernández, Borges y Aira |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, José Mariano |
author |
García, José Mariano |
author_facet |
García, José Mariano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Campora, Magdalena Teresa Maria Puppo, María Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UTOPIA VANGUARDIA MACEDONIO FERNANDEZ J.L. BORGES |
topic |
UTOPIA VANGUARDIA MACEDONIO FERNANDEZ J.L. BORGES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Considerando la Estética como "ciencia de los accesos a los mundos posibles" (Cauquelin 2015: 71) y teniendo en cuenta el lugar fronterizo, a la vez límite y punto de confluencia, que esta disciplina ocupa entre la Filosofía y las artes, partimos del estereotipo familiar "el arte abre un mundo" para someterlo, según las variaciones de la heterocosmicidad, a una fórmula que termine reflejando cómo el arte (la literatura) proyecta mundos. Desde esta perspectiva, se intentará señalar en qué medida la base retórica que fundamenta el género utópico es la alegoría. Proponemos rastrear una matriz platónica, en donde la actividad poética del saber político es análoga al trabajo demiúrgico de lo divino en la generación del universo, en tres momentos fuertemente constitutivos de o marcados por la vanguardia argentina que dialogan con lo utópico. Nos referimos a la obra de Macedonio Fernández, Jorge Luis Borges y César Aira. De cada uno se estudiarán pues los aspectos barrocos puestos al servicio de la invención de mundos posibles así como la insistencia platónica en lo demiúrgico, la dialéctica original/copia, y la relación con la sensibilidad barroca de la alegoría según la modalidad de la melancolía. Fil: García, José Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; Argentina V Coloquio Internacional de Literatura Comparada Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada “María Teresa Maiorana” |
description |
Considerando la Estética como "ciencia de los accesos a los mundos posibles" (Cauquelin 2015: 71) y teniendo en cuenta el lugar fronterizo, a la vez límite y punto de confluencia, que esta disciplina ocupa entre la Filosofía y las artes, partimos del estereotipo familiar "el arte abre un mundo" para someterlo, según las variaciones de la heterocosmicidad, a una fórmula que termine reflejando cómo el arte (la literatura) proyecta mundos. Desde esta perspectiva, se intentará señalar en qué medida la base retórica que fundamenta el género utópico es la alegoría. Proponemos rastrear una matriz platónica, en donde la actividad poética del saber político es análoga al trabajo demiúrgico de lo divino en la generación del universo, en tres momentos fuertemente constitutivos de o marcados por la vanguardia argentina que dialogan con lo utópico. Nos referimos a la obra de Macedonio Fernández, Jorge Luis Borges y César Aira. De cada uno se estudiarán pues los aspectos barrocos puestos al servicio de la invención de mundos posibles así como la insistencia platónica en lo demiúrgico, la dialéctica original/copia, y la relación con la sensibilidad barroca de la alegoría según la modalidad de la melancolía. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Otro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239940 Alegorías utópicas: Vanguardia heterocósmica en Macedonio Fernández, Borges y Aira; V Coloquio Internacional de Literatura Comparada; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 409-417 978-987-620-389-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239940 |
identifier_str_mv |
Alegorías utópicas: Vanguardia heterocósmica en Macedonio Fernández, Borges y Aira; V Coloquio Internacional de Literatura Comparada; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 409-417 978-987-620-389-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9060 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613690913980416 |
score |
13.070432 |