Genotoxicidad del fungicida Carbendazim en Jenynsia multidentata y Bidens laevis, dos especies comunes en ecosistemas acuáticos de Argentina
- Autores
- Lukaszewicz, Germán; Panzeri, Ana María; Gotte, J.; Amé, M. V.; Menone, Mirta Lujan
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El fungicida benzimidazólico carbendazim -CBZ- (Metilbenzimidazol-2-ilcarbamato) es un agroquímico frecuentemente utilizado para combatir un amplio espectro de patógenos fúngicos de manera sistémica. Se sabe que esta molécula se une a un sitio inespecífico de la tubulina e inhibe el ensamblaje de los microtúbulos durante la división celular. Además, dentro de sus efectos conocidos se destaca su capacidad para desregular el sistema reproductivo y la embriogénesis en especies modelo de experimentación tales como ratas y ratones, sin embargo sus potenciales efectos adversos en especies de ecosistemas acuáticos son escasamente estudiados. Estudios realizados en peces y anfibios muestran que el CBZ genera cambios en enzimas antioxidantes así como en la expresión de genes involucrados en la apoptosis y la regulación endócrina, pero se desconoce si es genotóxico en peces así como en plantas acuáticas. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial efecto genotóxico del CBZ mediante el análisis de la frecuencia de micronúcleos (MN) en el pez Jenynsia multidentata, y la frecuencia de aberraciones cromosómicas en anafase- telofase (ACAT) en células mitóticas de raíz de Bidens laevis, ambas especies expuestas experimentalmente a concentraciones de relevancia ambiental y más elevadas. En J. multidentata se observó un incremento de MN a 5, 10 y 100 µg/L CBZ (p<0,05), mientras que a 0,05 y 0,5 µg/L CBZ la frecuencia de MN fue similar a los controles negativos (p>0.05). También se analizaron otras anormalidades nucleares (AN), y se observó que se incrementaron en todo el rango de concentraciones testeado (0,05- 100 µg/L CBZ, p< 0,05), principalmente a expensas de núcleos dentados (“notched”). En la macrófita B. laevis se observó que no hubo variaciones en el índice mitótico ni en el índice de fases a las concentraciones ensayadas. Sin embargo, a 0,05 µg/L se observó un aumento de aberraciones en metafase (p<0,05) y a 500 µg/L un aumento de las ACAT de tipo clastogénico (p<0,05). A partir de los resultados obtenidos se puede afirmar que el CBZ es genotóxico, así sus efectos adversos no son exclusivos en hongos sino que alcanza también a especies no blanco de ecosistemas acuáticos.
Fil: Lukaszewicz, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Panzeri, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Gotte, J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Amé, M. V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina
Fil: Menone, Mirta Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC ARG)
San Luis
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina - Materia
-
FUNGICIDAS
MACROFITAS ACUATICAS
CARBENDAZIM
GENOTOXICIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212330
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a970a0d5834dae61ed0f525241810bcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212330 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Genotoxicidad del fungicida Carbendazim en Jenynsia multidentata y Bidens laevis, dos especies comunes en ecosistemas acuáticos de ArgentinaLukaszewicz, GermánPanzeri, Ana MaríaGotte, J.Amé, M. V.Menone, Mirta LujanFUNGICIDASMACROFITAS ACUATICASCARBENDAZIMGENOTOXICIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El fungicida benzimidazólico carbendazim -CBZ- (Metilbenzimidazol-2-ilcarbamato) es un agroquímico frecuentemente utilizado para combatir un amplio espectro de patógenos fúngicos de manera sistémica. Se sabe que esta molécula se une a un sitio inespecífico de la tubulina e inhibe el ensamblaje de los microtúbulos durante la división celular. Además, dentro de sus efectos conocidos se destaca su capacidad para desregular el sistema reproductivo y la embriogénesis en especies modelo de experimentación tales como ratas y ratones, sin embargo sus potenciales efectos adversos en especies de ecosistemas acuáticos son escasamente estudiados. Estudios realizados en peces y anfibios muestran que el CBZ genera cambios en enzimas antioxidantes así como en la expresión de genes involucrados en la apoptosis y la regulación endócrina, pero se desconoce si es genotóxico en peces así como en plantas acuáticas. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial efecto genotóxico del CBZ mediante el análisis de la frecuencia de micronúcleos (MN) en el pez Jenynsia multidentata, y la frecuencia de aberraciones cromosómicas en anafase- telofase (ACAT) en células mitóticas de raíz de Bidens laevis, ambas especies expuestas experimentalmente a concentraciones de relevancia ambiental y más elevadas. En J. multidentata se observó un incremento de MN a 5, 10 y 100 µg/L CBZ (p<0,05), mientras que a 0,05 y 0,5 µg/L CBZ la frecuencia de MN fue similar a los controles negativos (p>0.05). También se analizaron otras anormalidades nucleares (AN), y se observó que se incrementaron en todo el rango de concentraciones testeado (0,05- 100 µg/L CBZ, p< 0,05), principalmente a expensas de núcleos dentados (“notched”). En la macrófita B. laevis se observó que no hubo variaciones en el índice mitótico ni en el índice de fases a las concentraciones ensayadas. Sin embargo, a 0,05 µg/L se observó un aumento de aberraciones en metafase (p<0,05) y a 500 µg/L un aumento de las ACAT de tipo clastogénico (p<0,05). A partir de los resultados obtenidos se puede afirmar que el CBZ es genotóxico, así sus efectos adversos no son exclusivos en hongos sino que alcanza también a especies no blanco de ecosistemas acuáticos.Fil: Lukaszewicz, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Panzeri, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Gotte, J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Amé, M. V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Menone, Mirta Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaVII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC ARG)San LuisArgentinaSociedad de Toxicología y Química Ambiental de ArgentinaSociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212330Genotoxicidad del fungicida Carbendazim en Jenynsia multidentata y Bidens laevis, dos especies comunes en ecosistemas acuáticos de Argentina; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC ARG); San Luis; Argentina; 2018; 43-43978-987-778-472-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212330instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:44.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Genotoxicidad del fungicida Carbendazim en Jenynsia multidentata y Bidens laevis, dos especies comunes en ecosistemas acuáticos de Argentina |
title |
Genotoxicidad del fungicida Carbendazim en Jenynsia multidentata y Bidens laevis, dos especies comunes en ecosistemas acuáticos de Argentina |
spellingShingle |
Genotoxicidad del fungicida Carbendazim en Jenynsia multidentata y Bidens laevis, dos especies comunes en ecosistemas acuáticos de Argentina Lukaszewicz, Germán FUNGICIDAS MACROFITAS ACUATICAS CARBENDAZIM GENOTOXICIDAD |
title_short |
Genotoxicidad del fungicida Carbendazim en Jenynsia multidentata y Bidens laevis, dos especies comunes en ecosistemas acuáticos de Argentina |
title_full |
Genotoxicidad del fungicida Carbendazim en Jenynsia multidentata y Bidens laevis, dos especies comunes en ecosistemas acuáticos de Argentina |
title_fullStr |
Genotoxicidad del fungicida Carbendazim en Jenynsia multidentata y Bidens laevis, dos especies comunes en ecosistemas acuáticos de Argentina |
title_full_unstemmed |
Genotoxicidad del fungicida Carbendazim en Jenynsia multidentata y Bidens laevis, dos especies comunes en ecosistemas acuáticos de Argentina |
title_sort |
Genotoxicidad del fungicida Carbendazim en Jenynsia multidentata y Bidens laevis, dos especies comunes en ecosistemas acuáticos de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lukaszewicz, Germán Panzeri, Ana María Gotte, J. Amé, M. V. Menone, Mirta Lujan |
author |
Lukaszewicz, Germán |
author_facet |
Lukaszewicz, Germán Panzeri, Ana María Gotte, J. Amé, M. V. Menone, Mirta Lujan |
author_role |
author |
author2 |
Panzeri, Ana María Gotte, J. Amé, M. V. Menone, Mirta Lujan |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUNGICIDAS MACROFITAS ACUATICAS CARBENDAZIM GENOTOXICIDAD |
topic |
FUNGICIDAS MACROFITAS ACUATICAS CARBENDAZIM GENOTOXICIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El fungicida benzimidazólico carbendazim -CBZ- (Metilbenzimidazol-2-ilcarbamato) es un agroquímico frecuentemente utilizado para combatir un amplio espectro de patógenos fúngicos de manera sistémica. Se sabe que esta molécula se une a un sitio inespecífico de la tubulina e inhibe el ensamblaje de los microtúbulos durante la división celular. Además, dentro de sus efectos conocidos se destaca su capacidad para desregular el sistema reproductivo y la embriogénesis en especies modelo de experimentación tales como ratas y ratones, sin embargo sus potenciales efectos adversos en especies de ecosistemas acuáticos son escasamente estudiados. Estudios realizados en peces y anfibios muestran que el CBZ genera cambios en enzimas antioxidantes así como en la expresión de genes involucrados en la apoptosis y la regulación endócrina, pero se desconoce si es genotóxico en peces así como en plantas acuáticas. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial efecto genotóxico del CBZ mediante el análisis de la frecuencia de micronúcleos (MN) en el pez Jenynsia multidentata, y la frecuencia de aberraciones cromosómicas en anafase- telofase (ACAT) en células mitóticas de raíz de Bidens laevis, ambas especies expuestas experimentalmente a concentraciones de relevancia ambiental y más elevadas. En J. multidentata se observó un incremento de MN a 5, 10 y 100 µg/L CBZ (p<0,05), mientras que a 0,05 y 0,5 µg/L CBZ la frecuencia de MN fue similar a los controles negativos (p>0.05). También se analizaron otras anormalidades nucleares (AN), y se observó que se incrementaron en todo el rango de concentraciones testeado (0,05- 100 µg/L CBZ, p< 0,05), principalmente a expensas de núcleos dentados (“notched”). En la macrófita B. laevis se observó que no hubo variaciones en el índice mitótico ni en el índice de fases a las concentraciones ensayadas. Sin embargo, a 0,05 µg/L se observó un aumento de aberraciones en metafase (p<0,05) y a 500 µg/L un aumento de las ACAT de tipo clastogénico (p<0,05). A partir de los resultados obtenidos se puede afirmar que el CBZ es genotóxico, así sus efectos adversos no son exclusivos en hongos sino que alcanza también a especies no blanco de ecosistemas acuáticos. Fil: Lukaszewicz, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Panzeri, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Gotte, J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Amé, M. V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina Fil: Menone, Mirta Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC ARG) San Luis Argentina Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina |
description |
El fungicida benzimidazólico carbendazim -CBZ- (Metilbenzimidazol-2-ilcarbamato) es un agroquímico frecuentemente utilizado para combatir un amplio espectro de patógenos fúngicos de manera sistémica. Se sabe que esta molécula se une a un sitio inespecífico de la tubulina e inhibe el ensamblaje de los microtúbulos durante la división celular. Además, dentro de sus efectos conocidos se destaca su capacidad para desregular el sistema reproductivo y la embriogénesis en especies modelo de experimentación tales como ratas y ratones, sin embargo sus potenciales efectos adversos en especies de ecosistemas acuáticos son escasamente estudiados. Estudios realizados en peces y anfibios muestran que el CBZ genera cambios en enzimas antioxidantes así como en la expresión de genes involucrados en la apoptosis y la regulación endócrina, pero se desconoce si es genotóxico en peces así como en plantas acuáticas. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial efecto genotóxico del CBZ mediante el análisis de la frecuencia de micronúcleos (MN) en el pez Jenynsia multidentata, y la frecuencia de aberraciones cromosómicas en anafase- telofase (ACAT) en células mitóticas de raíz de Bidens laevis, ambas especies expuestas experimentalmente a concentraciones de relevancia ambiental y más elevadas. En J. multidentata se observó un incremento de MN a 5, 10 y 100 µg/L CBZ (p<0,05), mientras que a 0,05 y 0,5 µg/L CBZ la frecuencia de MN fue similar a los controles negativos (p>0.05). También se analizaron otras anormalidades nucleares (AN), y se observó que se incrementaron en todo el rango de concentraciones testeado (0,05- 100 µg/L CBZ, p< 0,05), principalmente a expensas de núcleos dentados (“notched”). En la macrófita B. laevis se observó que no hubo variaciones en el índice mitótico ni en el índice de fases a las concentraciones ensayadas. Sin embargo, a 0,05 µg/L se observó un aumento de aberraciones en metafase (p<0,05) y a 500 µg/L un aumento de las ACAT de tipo clastogénico (p<0,05). A partir de los resultados obtenidos se puede afirmar que el CBZ es genotóxico, así sus efectos adversos no son exclusivos en hongos sino que alcanza también a especies no blanco de ecosistemas acuáticos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212330 Genotoxicidad del fungicida Carbendazim en Jenynsia multidentata y Bidens laevis, dos especies comunes en ecosistemas acuáticos de Argentina; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC ARG); San Luis; Argentina; 2018; 43-43 978-987-778-472-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212330 |
identifier_str_mv |
Genotoxicidad del fungicida Carbendazim en Jenynsia multidentata y Bidens laevis, dos especies comunes en ecosistemas acuáticos de Argentina; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC ARG); San Luis; Argentina; 2018; 43-43 978-987-778-472-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613725034643456 |
score |
13.070432 |