Identificación de hidrófitas de la Argentina para estudios de genotoxicidad de contaminantes acuáticos

Autores
Menone, Mirta Lujan; Pérez, Débora Jesabel; Lukaszewicz, Germán; Camadro, Elsa Lucila
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objeto de explorar el uso de hidrófitas en ensayos de genotoxicidad de contaminantes acuáticos, como complemento o reemplazo del uso tradicional y estandarizado de macrófitas terrestres (Allium cepa (L.), Pisum sativum (L.), Tradescantia sp., entre otras), se llevó a cabo un estudio preliminar en un intento por seleccionar al menos una especie taxonómica silvestre dulceacuícola que debe cumplir los siguientes requisitos: poseer número cromosómico básico bajo, índice mitótico (IM) elevado y ser fácil de propagar en laboratorio. Para tal fin, se realizaron tres campañas de relevamiento de vegetación en la Laguna La Brava (provincia de Buenos Aires). Se recolectaron semillas de las especies más representativas, y se dispusieron en placas de Petri para su germinación. Luego se realizaron estudios citogenéticos en ápices radicales. Las especies taxonómicas Bidens laevis (L.) y Solanum chenopodioides (Lam.) cumplieron los requisitos para su uso en el análisis de genotoxicidad de contaminantes acuáticos.
For exploring the potential use of hydrophytes in genotoxicity bioassays for aquatic contaminants, as a complement or replacement of the traditional and standardized use of terrestrial macrophytes (Allium cepa (L.), Pisum sativum (L.), Tradescantia sp. (L.), among others), a preliminary study was carried out in an attempt to select at least one wild wetland taxonomic species that had to meet the following requirements: to have a low basic chromosome number and a high mitotic index (MI), and to be easily propagated in the laboratory. Three field vegetation surveys were carried out in La Brava Lake (Buenos Aires province, Argentina). Seeds of the most representative species were collected and placed in Petri dishes for germination. Cytogenetic studies were, then, performed in root tips. Two of the species, Bidens laevis (L.) and Solanum chenopodioides (Lam.) fulfilled the requirements for their use in the analysis of genotoxicity of aquatic contaminants.
Fil: Menone, Mirta Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Pérez, Débora Jesabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Lukaszewicz, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Camadro, Elsa Lucila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Laboratorio de Genetica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Macrófitas acuáticas nativas
Número cromosómico básico
Indice mitótico
Bioensayos citogenéticos
Genotoxicidad
Native aquatic macrophytes
Basic chromosome number
Mitotic index
Cytogenetic bioassays
Genotoxicity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51593

id CONICETDig_d14708dd039b6c8af934b39430929f45
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51593
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación de hidrófitas de la Argentina para estudios de genotoxicidad de contaminantes acuáticosIdentification of freshwater hydrophytes for genotoxicity assessment of aquatic pollutantsMenone, Mirta LujanPérez, Débora JesabelLukaszewicz, GermánCamadro, Elsa LucilaMacrófitas acuáticas nativasNúmero cromosómico básicoIndice mitóticoBioensayos citogenéticosGenotoxicidadNative aquatic macrophytesBasic chromosome numberMitotic indexCytogenetic bioassaysGenotoxicityhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Con el objeto de explorar el uso de hidrófitas en ensayos de genotoxicidad de contaminantes acuáticos, como complemento o reemplazo del uso tradicional y estandarizado de macrófitas terrestres (Allium cepa (L.), Pisum sativum (L.), Tradescantia sp., entre otras), se llevó a cabo un estudio preliminar en un intento por seleccionar al menos una especie taxonómica silvestre dulceacuícola que debe cumplir los siguientes requisitos: poseer número cromosómico básico bajo, índice mitótico (IM) elevado y ser fácil de propagar en laboratorio. Para tal fin, se realizaron tres campañas de relevamiento de vegetación en la Laguna La Brava (provincia de Buenos Aires). Se recolectaron semillas de las especies más representativas, y se dispusieron en placas de Petri para su germinación. Luego se realizaron estudios citogenéticos en ápices radicales. Las especies taxonómicas Bidens laevis (L.) y Solanum chenopodioides (Lam.) cumplieron los requisitos para su uso en el análisis de genotoxicidad de contaminantes acuáticos.For exploring the potential use of hydrophytes in genotoxicity bioassays for aquatic contaminants, as a complement or replacement of the traditional and standardized use of terrestrial macrophytes (Allium cepa (L.), Pisum sativum (L.), Tradescantia sp. (L.), among others), a preliminary study was carried out in an attempt to select at least one wild wetland taxonomic species that had to meet the following requirements: to have a low basic chromosome number and a high mitotic index (MI), and to be easily propagated in the laboratory. Three field vegetation surveys were carried out in La Brava Lake (Buenos Aires province, Argentina). Seeds of the most representative species were collected and placed in Petri dishes for germination. Cytogenetic studies were, then, performed in root tips. Two of the species, Bidens laevis (L.) and Solanum chenopodioides (Lam.) fulfilled the requirements for their use in the analysis of genotoxicity of aquatic contaminants.Fil: Menone, Mirta Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Pérez, Débora Jesabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Lukaszewicz, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Camadro, Elsa Lucila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Laboratorio de Genetica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Genética2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51593Menone, Mirta Lujan; Pérez, Débora Jesabel; Lukaszewicz, Germán; Camadro, Elsa Lucila; Identificación de hidrófitas de la Argentina para estudios de genotoxicidad de contaminantes acuáticos; Sociedad Argentina de Genética; Journal of Basic and Applied Genetics; 26; 1; 4-2015; 9-171666-03901852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rp6xsfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:46.168CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de hidrófitas de la Argentina para estudios de genotoxicidad de contaminantes acuáticos
Identification of freshwater hydrophytes for genotoxicity assessment of aquatic pollutants
title Identificación de hidrófitas de la Argentina para estudios de genotoxicidad de contaminantes acuáticos
spellingShingle Identificación de hidrófitas de la Argentina para estudios de genotoxicidad de contaminantes acuáticos
Menone, Mirta Lujan
Macrófitas acuáticas nativas
Número cromosómico básico
Indice mitótico
Bioensayos citogenéticos
Genotoxicidad
Native aquatic macrophytes
Basic chromosome number
Mitotic index
Cytogenetic bioassays
Genotoxicity
title_short Identificación de hidrófitas de la Argentina para estudios de genotoxicidad de contaminantes acuáticos
title_full Identificación de hidrófitas de la Argentina para estudios de genotoxicidad de contaminantes acuáticos
title_fullStr Identificación de hidrófitas de la Argentina para estudios de genotoxicidad de contaminantes acuáticos
title_full_unstemmed Identificación de hidrófitas de la Argentina para estudios de genotoxicidad de contaminantes acuáticos
title_sort Identificación de hidrófitas de la Argentina para estudios de genotoxicidad de contaminantes acuáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Menone, Mirta Lujan
Pérez, Débora Jesabel
Lukaszewicz, Germán
Camadro, Elsa Lucila
author Menone, Mirta Lujan
author_facet Menone, Mirta Lujan
Pérez, Débora Jesabel
Lukaszewicz, Germán
Camadro, Elsa Lucila
author_role author
author2 Pérez, Débora Jesabel
Lukaszewicz, Germán
Camadro, Elsa Lucila
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Macrófitas acuáticas nativas
Número cromosómico básico
Indice mitótico
Bioensayos citogenéticos
Genotoxicidad
Native aquatic macrophytes
Basic chromosome number
Mitotic index
Cytogenetic bioassays
Genotoxicity
topic Macrófitas acuáticas nativas
Número cromosómico básico
Indice mitótico
Bioensayos citogenéticos
Genotoxicidad
Native aquatic macrophytes
Basic chromosome number
Mitotic index
Cytogenetic bioassays
Genotoxicity
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objeto de explorar el uso de hidrófitas en ensayos de genotoxicidad de contaminantes acuáticos, como complemento o reemplazo del uso tradicional y estandarizado de macrófitas terrestres (Allium cepa (L.), Pisum sativum (L.), Tradescantia sp., entre otras), se llevó a cabo un estudio preliminar en un intento por seleccionar al menos una especie taxonómica silvestre dulceacuícola que debe cumplir los siguientes requisitos: poseer número cromosómico básico bajo, índice mitótico (IM) elevado y ser fácil de propagar en laboratorio. Para tal fin, se realizaron tres campañas de relevamiento de vegetación en la Laguna La Brava (provincia de Buenos Aires). Se recolectaron semillas de las especies más representativas, y se dispusieron en placas de Petri para su germinación. Luego se realizaron estudios citogenéticos en ápices radicales. Las especies taxonómicas Bidens laevis (L.) y Solanum chenopodioides (Lam.) cumplieron los requisitos para su uso en el análisis de genotoxicidad de contaminantes acuáticos.
For exploring the potential use of hydrophytes in genotoxicity bioassays for aquatic contaminants, as a complement or replacement of the traditional and standardized use of terrestrial macrophytes (Allium cepa (L.), Pisum sativum (L.), Tradescantia sp. (L.), among others), a preliminary study was carried out in an attempt to select at least one wild wetland taxonomic species that had to meet the following requirements: to have a low basic chromosome number and a high mitotic index (MI), and to be easily propagated in the laboratory. Three field vegetation surveys were carried out in La Brava Lake (Buenos Aires province, Argentina). Seeds of the most representative species were collected and placed in Petri dishes for germination. Cytogenetic studies were, then, performed in root tips. Two of the species, Bidens laevis (L.) and Solanum chenopodioides (Lam.) fulfilled the requirements for their use in the analysis of genotoxicity of aquatic contaminants.
Fil: Menone, Mirta Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Pérez, Débora Jesabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Lukaszewicz, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Camadro, Elsa Lucila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Laboratorio de Genetica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Con el objeto de explorar el uso de hidrófitas en ensayos de genotoxicidad de contaminantes acuáticos, como complemento o reemplazo del uso tradicional y estandarizado de macrófitas terrestres (Allium cepa (L.), Pisum sativum (L.), Tradescantia sp., entre otras), se llevó a cabo un estudio preliminar en un intento por seleccionar al menos una especie taxonómica silvestre dulceacuícola que debe cumplir los siguientes requisitos: poseer número cromosómico básico bajo, índice mitótico (IM) elevado y ser fácil de propagar en laboratorio. Para tal fin, se realizaron tres campañas de relevamiento de vegetación en la Laguna La Brava (provincia de Buenos Aires). Se recolectaron semillas de las especies más representativas, y se dispusieron en placas de Petri para su germinación. Luego se realizaron estudios citogenéticos en ápices radicales. Las especies taxonómicas Bidens laevis (L.) y Solanum chenopodioides (Lam.) cumplieron los requisitos para su uso en el análisis de genotoxicidad de contaminantes acuáticos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51593
Menone, Mirta Lujan; Pérez, Débora Jesabel; Lukaszewicz, Germán; Camadro, Elsa Lucila; Identificación de hidrófitas de la Argentina para estudios de genotoxicidad de contaminantes acuáticos; Sociedad Argentina de Genética; Journal of Basic and Applied Genetics; 26; 1; 4-2015; 9-17
1666-0390
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51593
identifier_str_mv Menone, Mirta Lujan; Pérez, Débora Jesabel; Lukaszewicz, Germán; Camadro, Elsa Lucila; Identificación de hidrófitas de la Argentina para estudios de genotoxicidad de contaminantes acuáticos; Sociedad Argentina de Genética; Journal of Basic and Applied Genetics; 26; 1; 4-2015; 9-17
1666-0390
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rp6xsf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614448905453568
score 13.070432