Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica
- Autores
- Pispira, Joselyn; Acosta Buralli, Karen Elin; Silva, María Luisa; Yomha Cevasco, Jazmin
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La violencia basada en género (VBG) es una problemática social y de salud pública. Para prevenir la VBG, se hace necesario emprender acciones de prevención sistemáticas y sostenibles, las cuales procuren transformaciones sociales. En relación con esto, los enfoques transformadores de género surgen como una propuesta teórica y práctica basada en los principios feministas, cuyo propósito es abordar las causas de las VBG (normas sociales de género y dinámicas de poder). Sin embargo, estos enfoques no han tendido a examinar el rol del docente, como agente transformador de las normas sociales de género que perpetúan la VBG. A su vez, no han tendido a destacar la importancia del desarrollo de materiales de Psicoeducación para facilitar el aprendizaje acerca de la prevención de VBG. Considerando esta brecha, el objetivo de este trabajo es realizar una reflexión crítica acerca del rol docente en la implementación de enfoques transformadores de género en el sistema educativo, así como examinar la importancia del diseño de materiales de psicoeducación basados en la evidencia. Este recorrido nos permitirá destacar la importancia de proponer una mirada integral, interdisciplinaria y reflexiva, que promueva conductas que puedan prevenir la VBG.
Gender-based violence (GBV) is a social and public health issue. In order to prevent it, we need to implement systematic and sustainable actions, which promote social transformation. In relation to this, transformative gender approaches have been developed as practical and theoretical frameworks based on feminist principles, which aim to address the underlying causes of GBV (social norms and power dynamics). Even though feminist approaches have highlighted the key role of educators in the promotion of transformative educational practices, public policies and educational programs have not tended to provide the conditions for an effective implementation of these approaches. Prior studies have also not tended to highlight the importance of developing Psychoeducational materials that facilitate learning about the prevention of GBV. Considering this gap, the objective of this work is to present a critical reflection focused on the role of educators and the conditions that they face in the implementation of transformative gender approaches in the educational system, and to examine the importance of designing psychoeducational materials based on evidence. This will allow us to highlight the importance of proposing an integrative, interdisciplinary and reflective approach to promote the prevention of GBV.
Fil: Pispira, Joselyn. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Acosta Buralli, Karen Elin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Yomha Cevasco, Jazmin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
rol docente
prevención de violencia de género
psicoeducación
aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239353
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a950a1537b1d435ce4627084453e5a52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239353 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión críticaContributions for a transformative approach in gender pedagogies: A critical reflectionPispira, JoselynAcosta Buralli, Karen ElinSilva, María LuisaYomha Cevasco, Jazminrol docenteprevención de violencia de géneropsicoeducaciónaprendizajehttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La violencia basada en género (VBG) es una problemática social y de salud pública. Para prevenir la VBG, se hace necesario emprender acciones de prevención sistemáticas y sostenibles, las cuales procuren transformaciones sociales. En relación con esto, los enfoques transformadores de género surgen como una propuesta teórica y práctica basada en los principios feministas, cuyo propósito es abordar las causas de las VBG (normas sociales de género y dinámicas de poder). Sin embargo, estos enfoques no han tendido a examinar el rol del docente, como agente transformador de las normas sociales de género que perpetúan la VBG. A su vez, no han tendido a destacar la importancia del desarrollo de materiales de Psicoeducación para facilitar el aprendizaje acerca de la prevención de VBG. Considerando esta brecha, el objetivo de este trabajo es realizar una reflexión crítica acerca del rol docente en la implementación de enfoques transformadores de género en el sistema educativo, así como examinar la importancia del diseño de materiales de psicoeducación basados en la evidencia. Este recorrido nos permitirá destacar la importancia de proponer una mirada integral, interdisciplinaria y reflexiva, que promueva conductas que puedan prevenir la VBG.Gender-based violence (GBV) is a social and public health issue. In order to prevent it, we need to implement systematic and sustainable actions, which promote social transformation. In relation to this, transformative gender approaches have been developed as practical and theoretical frameworks based on feminist principles, which aim to address the underlying causes of GBV (social norms and power dynamics). Even though feminist approaches have highlighted the key role of educators in the promotion of transformative educational practices, public policies and educational programs have not tended to provide the conditions for an effective implementation of these approaches. Prior studies have also not tended to highlight the importance of developing Psychoeducational materials that facilitate learning about the prevention of GBV. Considering this gap, the objective of this work is to present a critical reflection focused on the role of educators and the conditions that they face in the implementation of transformative gender approaches in the educational system, and to examine the importance of designing psychoeducational materials based on evidence. This will allow us to highlight the importance of proposing an integrative, interdisciplinary and reflective approach to promote the prevention of GBV.Fil: Pispira, Joselyn. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Acosta Buralli, Karen Elin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Yomha Cevasco, Jazmin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239353Pispira, Joselyn; Acosta Buralli, Karen Elin; Silva, María Luisa; Yomha Cevasco, Jazmin; Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Educación y Vínculos; 13; 6-2024; 29-452591-6327CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/EyV/article/view/1760info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/2591/1760info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239353instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:03.691CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica Contributions for a transformative approach in gender pedagogies: A critical reflection |
title |
Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica |
spellingShingle |
Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica Pispira, Joselyn rol docente prevención de violencia de género psicoeducación aprendizaje |
title_short |
Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica |
title_full |
Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica |
title_fullStr |
Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica |
title_full_unstemmed |
Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica |
title_sort |
Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pispira, Joselyn Acosta Buralli, Karen Elin Silva, María Luisa Yomha Cevasco, Jazmin |
author |
Pispira, Joselyn |
author_facet |
Pispira, Joselyn Acosta Buralli, Karen Elin Silva, María Luisa Yomha Cevasco, Jazmin |
author_role |
author |
author2 |
Acosta Buralli, Karen Elin Silva, María Luisa Yomha Cevasco, Jazmin |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
rol docente prevención de violencia de género psicoeducación aprendizaje |
topic |
rol docente prevención de violencia de género psicoeducación aprendizaje |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La violencia basada en género (VBG) es una problemática social y de salud pública. Para prevenir la VBG, se hace necesario emprender acciones de prevención sistemáticas y sostenibles, las cuales procuren transformaciones sociales. En relación con esto, los enfoques transformadores de género surgen como una propuesta teórica y práctica basada en los principios feministas, cuyo propósito es abordar las causas de las VBG (normas sociales de género y dinámicas de poder). Sin embargo, estos enfoques no han tendido a examinar el rol del docente, como agente transformador de las normas sociales de género que perpetúan la VBG. A su vez, no han tendido a destacar la importancia del desarrollo de materiales de Psicoeducación para facilitar el aprendizaje acerca de la prevención de VBG. Considerando esta brecha, el objetivo de este trabajo es realizar una reflexión crítica acerca del rol docente en la implementación de enfoques transformadores de género en el sistema educativo, así como examinar la importancia del diseño de materiales de psicoeducación basados en la evidencia. Este recorrido nos permitirá destacar la importancia de proponer una mirada integral, interdisciplinaria y reflexiva, que promueva conductas que puedan prevenir la VBG. Gender-based violence (GBV) is a social and public health issue. In order to prevent it, we need to implement systematic and sustainable actions, which promote social transformation. In relation to this, transformative gender approaches have been developed as practical and theoretical frameworks based on feminist principles, which aim to address the underlying causes of GBV (social norms and power dynamics). Even though feminist approaches have highlighted the key role of educators in the promotion of transformative educational practices, public policies and educational programs have not tended to provide the conditions for an effective implementation of these approaches. Prior studies have also not tended to highlight the importance of developing Psychoeducational materials that facilitate learning about the prevention of GBV. Considering this gap, the objective of this work is to present a critical reflection focused on the role of educators and the conditions that they face in the implementation of transformative gender approaches in the educational system, and to examine the importance of designing psychoeducational materials based on evidence. This will allow us to highlight the importance of proposing an integrative, interdisciplinary and reflective approach to promote the prevention of GBV. Fil: Pispira, Joselyn. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Acosta Buralli, Karen Elin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Yomha Cevasco, Jazmin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La violencia basada en género (VBG) es una problemática social y de salud pública. Para prevenir la VBG, se hace necesario emprender acciones de prevención sistemáticas y sostenibles, las cuales procuren transformaciones sociales. En relación con esto, los enfoques transformadores de género surgen como una propuesta teórica y práctica basada en los principios feministas, cuyo propósito es abordar las causas de las VBG (normas sociales de género y dinámicas de poder). Sin embargo, estos enfoques no han tendido a examinar el rol del docente, como agente transformador de las normas sociales de género que perpetúan la VBG. A su vez, no han tendido a destacar la importancia del desarrollo de materiales de Psicoeducación para facilitar el aprendizaje acerca de la prevención de VBG. Considerando esta brecha, el objetivo de este trabajo es realizar una reflexión crítica acerca del rol docente en la implementación de enfoques transformadores de género en el sistema educativo, así como examinar la importancia del diseño de materiales de psicoeducación basados en la evidencia. Este recorrido nos permitirá destacar la importancia de proponer una mirada integral, interdisciplinaria y reflexiva, que promueva conductas que puedan prevenir la VBG. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239353 Pispira, Joselyn; Acosta Buralli, Karen Elin; Silva, María Luisa; Yomha Cevasco, Jazmin; Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Educación y Vínculos; 13; 6-2024; 29-45 2591-6327 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239353 |
identifier_str_mv |
Pispira, Joselyn; Acosta Buralli, Karen Elin; Silva, María Luisa; Yomha Cevasco, Jazmin; Aportes para un enfoque transformador en las pedagogías de género: Una reflexión crítica; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Educación y Vínculos; 13; 6-2024; 29-45 2591-6327 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/EyV/article/view/1760 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/2591/1760 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613234716311552 |
score |
13.070432 |