Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”

Autores
Frigerio, Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es parte de un esfuerzo mayor por reconceptualizar el estudio de la diversidad religiosa, proponiendo que tiene una relevancia - y una antigüedad - mucho mayor que la que usualmente le asignamos en la dinámica religiosa de nuestras sociedades. Debido al predominio de perspectivas excesivamente católico-céntricas y sobre-institucionalizadas de la actividad religiosa, así como a la vigencia de una epistemología “modernista”, la vinculamos casi exclusivamente a la existencia de determinados tipos de grupos que tienen un cierto nivel de organización, perduración en el tiempo y que producen identificaciones religiosas. En este texto quiero llamar la atención hacia los numerosos espacios de sociabilidad religiosa y a la gran cantidad posible de organizaciones de movimientos religiosos donde se producen y transmiten significados y prácticas religiosas que son muy relevantes para la vida cotidiana de las personas, pero que suelen pasar por debajo de nuestro radar teórico-analítico. Deseo ayudar a visibilizarlos académicamente como locus relevantes de producción de creencias y prácticas religiosas. Quiero resaltar la agencia individual pero enmarcada o contextualizada siempre en situaciones de interacción social que no por carecer de denominaciones sociológicas adecuadas son inexistentes o menos relevantes que las que hemos categorizado y visibilizado tradicionalmente (“iglesias”, “sectas”, “cultos”).
This paper is part of a broader effort to reconsider the study of religious diversity, proposing that it has a relevance - and an antiquity - in the religious dynamics of our societies that is greater than that which we usually assign to it. Due to the predominance of excessively Catholic-centric and over-institutionalized perspectives of religious activity, as well as the prevalence of a “modernist” epistemology, we link "religion" almost exclusively to the existence of groups that have a specific level of formal organization, that endure in time and produce religious identifications. In this text I want to draw attention to the many "spaces for religious sociability" and to the large number of possible "religious movement organizations" where religious meanings and practices are produced and transmitted that are very relevant to people's daily lives, but which usually fall below our theoretical radar. I suggest that they are relevant loci for the production of religious beliefs and practices. I want to highlight individual agency but see it as always embedded in situations of social interaction that not because they lack adequate sociological denominations, are non-existent or less relevant than those that we have traditionally categorized and made visible ("churches", "sects", "cults").
Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Religion
Teoria Social
Espiritualidad
Individualismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173044

id CONICETDig_a94c0d0161783d95ecfecc5078014602
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”Finding religion outside “religions”: Making visible the wide and rich social world that exists between “churches” and “individuals”Frigerio, AlejandroReligionTeoria SocialEspiritualidadIndividualismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo es parte de un esfuerzo mayor por reconceptualizar el estudio de la diversidad religiosa, proponiendo que tiene una relevancia - y una antigüedad - mucho mayor que la que usualmente le asignamos en la dinámica religiosa de nuestras sociedades. Debido al predominio de perspectivas excesivamente católico-céntricas y sobre-institucionalizadas de la actividad religiosa, así como a la vigencia de una epistemología “modernista”, la vinculamos casi exclusivamente a la existencia de determinados tipos de grupos que tienen un cierto nivel de organización, perduración en el tiempo y que producen identificaciones religiosas. En este texto quiero llamar la atención hacia los numerosos espacios de sociabilidad religiosa y a la gran cantidad posible de organizaciones de movimientos religiosos donde se producen y transmiten significados y prácticas religiosas que son muy relevantes para la vida cotidiana de las personas, pero que suelen pasar por debajo de nuestro radar teórico-analítico. Deseo ayudar a visibilizarlos académicamente como locus relevantes de producción de creencias y prácticas religiosas. Quiero resaltar la agencia individual pero enmarcada o contextualizada siempre en situaciones de interacción social que no por carecer de denominaciones sociológicas adecuadas son inexistentes o menos relevantes que las que hemos categorizado y visibilizado tradicionalmente (“iglesias”, “sectas”, “cultos”).This paper is part of a broader effort to reconsider the study of religious diversity, proposing that it has a relevance - and an antiquity - in the religious dynamics of our societies that is greater than that which we usually assign to it. Due to the predominance of excessively Catholic-centric and over-institutionalized perspectives of religious activity, as well as the prevalence of a “modernist” epistemology, we link "religion" almost exclusively to the existence of groups that have a specific level of formal organization, that endure in time and produce religious identifications. In this text I want to draw attention to the many "spaces for religious sociability" and to the large number of possible "religious movement organizations" where religious meanings and practices are produced and transmitted that are very relevant to people's daily lives, but which usually fall below our theoretical radar. I suggest that they are relevant loci for the production of religious beliefs and practices. I want to highlight individual agency but see it as always embedded in situations of social interaction that not because they lack adequate sociological denominations, are non-existent or less relevant than those that we have traditionally categorized and made visible ("churches", "sects", "cults").Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto Superior de Estudos da Religiao2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173044Frigerio, Alejandro; Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”; Instituto Superior de Estudos da Religiao; Religião & Sociedade; 40; 3; 12-2020; 21-480100-85871984-0438CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0100-85872020v40n3cap01info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/rs/a/dqdhQ3MtT4ySZb6KM687RTC/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:25.679CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”
Finding religion outside “religions”: Making visible the wide and rich social world that exists between “churches” and “individuals”
title Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”
spellingShingle Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”
Frigerio, Alejandro
Religion
Teoria Social
Espiritualidad
Individualismo
title_short Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”
title_full Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”
title_fullStr Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”
title_full_unstemmed Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”
title_sort Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”
dc.creator.none.fl_str_mv Frigerio, Alejandro
author Frigerio, Alejandro
author_facet Frigerio, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Religion
Teoria Social
Espiritualidad
Individualismo
topic Religion
Teoria Social
Espiritualidad
Individualismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es parte de un esfuerzo mayor por reconceptualizar el estudio de la diversidad religiosa, proponiendo que tiene una relevancia - y una antigüedad - mucho mayor que la que usualmente le asignamos en la dinámica religiosa de nuestras sociedades. Debido al predominio de perspectivas excesivamente católico-céntricas y sobre-institucionalizadas de la actividad religiosa, así como a la vigencia de una epistemología “modernista”, la vinculamos casi exclusivamente a la existencia de determinados tipos de grupos que tienen un cierto nivel de organización, perduración en el tiempo y que producen identificaciones religiosas. En este texto quiero llamar la atención hacia los numerosos espacios de sociabilidad religiosa y a la gran cantidad posible de organizaciones de movimientos religiosos donde se producen y transmiten significados y prácticas religiosas que son muy relevantes para la vida cotidiana de las personas, pero que suelen pasar por debajo de nuestro radar teórico-analítico. Deseo ayudar a visibilizarlos académicamente como locus relevantes de producción de creencias y prácticas religiosas. Quiero resaltar la agencia individual pero enmarcada o contextualizada siempre en situaciones de interacción social que no por carecer de denominaciones sociológicas adecuadas son inexistentes o menos relevantes que las que hemos categorizado y visibilizado tradicionalmente (“iglesias”, “sectas”, “cultos”).
This paper is part of a broader effort to reconsider the study of religious diversity, proposing that it has a relevance - and an antiquity - in the religious dynamics of our societies that is greater than that which we usually assign to it. Due to the predominance of excessively Catholic-centric and over-institutionalized perspectives of religious activity, as well as the prevalence of a “modernist” epistemology, we link "religion" almost exclusively to the existence of groups that have a specific level of formal organization, that endure in time and produce religious identifications. In this text I want to draw attention to the many "spaces for religious sociability" and to the large number of possible "religious movement organizations" where religious meanings and practices are produced and transmitted that are very relevant to people's daily lives, but which usually fall below our theoretical radar. I suggest that they are relevant loci for the production of religious beliefs and practices. I want to highlight individual agency but see it as always embedded in situations of social interaction that not because they lack adequate sociological denominations, are non-existent or less relevant than those that we have traditionally categorized and made visible ("churches", "sects", "cults").
Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo es parte de un esfuerzo mayor por reconceptualizar el estudio de la diversidad religiosa, proponiendo que tiene una relevancia - y una antigüedad - mucho mayor que la que usualmente le asignamos en la dinámica religiosa de nuestras sociedades. Debido al predominio de perspectivas excesivamente católico-céntricas y sobre-institucionalizadas de la actividad religiosa, así como a la vigencia de una epistemología “modernista”, la vinculamos casi exclusivamente a la existencia de determinados tipos de grupos que tienen un cierto nivel de organización, perduración en el tiempo y que producen identificaciones religiosas. En este texto quiero llamar la atención hacia los numerosos espacios de sociabilidad religiosa y a la gran cantidad posible de organizaciones de movimientos religiosos donde se producen y transmiten significados y prácticas religiosas que son muy relevantes para la vida cotidiana de las personas, pero que suelen pasar por debajo de nuestro radar teórico-analítico. Deseo ayudar a visibilizarlos académicamente como locus relevantes de producción de creencias y prácticas religiosas. Quiero resaltar la agencia individual pero enmarcada o contextualizada siempre en situaciones de interacción social que no por carecer de denominaciones sociológicas adecuadas son inexistentes o menos relevantes que las que hemos categorizado y visibilizado tradicionalmente (“iglesias”, “sectas”, “cultos”).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173044
Frigerio, Alejandro; Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”; Instituto Superior de Estudos da Religiao; Religião & Sociedade; 40; 3; 12-2020; 21-48
0100-8587
1984-0438
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173044
identifier_str_mv Frigerio, Alejandro; Encontrando la religión por fuera de las “religiones”: Una propuesta para visibilizar el amplio y rico mundo social que hay entre las “iglesias” y el “individuo”; Instituto Superior de Estudos da Religiao; Religião & Sociedade; 40; 3; 12-2020; 21-48
0100-8587
1984-0438
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0100-85872020v40n3cap01
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/rs/a/dqdhQ3MtT4ySZb6KM687RTC/?lang=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Estudos da Religiao
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Estudos da Religiao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268665104302080
score 13.13397