La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas
- Autores
- Ceriani Cernadas, Cesar Roberto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objeto del artículo es presentar una discusión antropológica sobre la "religión" como categoría social tomando en consideración la experiencia argentina durante los siglos XX y XXI. De esta manera, se propone reflexionar sobre los sentidos y usos pragmáticos que la noción de "religión" presenta para los sujetos y grupos sociales involucrados, prestando atención a las coyunturas socio-históricas, el ethos institucional y las matrices ideológicas en donde éstos se producen y disputan. El trabajo se organiza en tres ejes principales. El primero resume el contexto teórico sobre las críticas al término, y a otras categorías emparentadas, según las perspectivas de los estudiosos locales e internacionales. El segundo revisita la "cuestión religiosa" en la dinámica histórica y contemporánea Argentina. El tercero aborda con mayor detalle dos dimensiones principales en que se expresan los sentidos y usos categoriales por parte de los actores: la negación y la apropiación. En la primera de ellas, asimismo, se integra a la discusión el rol que la noción de "espiritualidad" adquiere en los debates actuales en la esfera pública nacional.
The purpose of the article is to present an anthropological analysis of “religion” as a social category -according to the Argentinean experience during the XX and XXI century. Thus, I propose an analysis of the meanings and pragmatic uses that "religion" has for the subjects and social groups involved, paying attention to the socio-historical juncture, the institutional ethos and its ideological matrix. The paper is organized in three main parts. The first one outlines the theoretical context of criticism of the term, and other related categories, examining the views of local and international scholars. The second revisits the “religion problem” in the Argentine historical and contemporary contexts. The third analyzes two central dimensions of the meaning and uses of the category: rejection and appropriation. It also includes a discussion of the term “spirituality” in the currents debates in the national public sphere.
Fil: Ceriani Cernadas, Cesar Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
RELIGION
MODERNIDAD
ARGENTINA
ESPIRITUALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3847
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2acadb37f359ed47f4cf35a7eb6c55d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3847 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticasReligion as social category: semantic and pragmatic crossroadsCeriani Cernadas, Cesar RobertoRELIGIONMODERNIDADARGENTINAESPIRITUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objeto del artículo es presentar una discusión antropológica sobre la "religión" como categoría social tomando en consideración la experiencia argentina durante los siglos XX y XXI. De esta manera, se propone reflexionar sobre los sentidos y usos pragmáticos que la noción de "religión" presenta para los sujetos y grupos sociales involucrados, prestando atención a las coyunturas socio-históricas, el ethos institucional y las matrices ideológicas en donde éstos se producen y disputan. El trabajo se organiza en tres ejes principales. El primero resume el contexto teórico sobre las críticas al término, y a otras categorías emparentadas, según las perspectivas de los estudiosos locales e internacionales. El segundo revisita la "cuestión religiosa" en la dinámica histórica y contemporánea Argentina. El tercero aborda con mayor detalle dos dimensiones principales en que se expresan los sentidos y usos categoriales por parte de los actores: la negación y la apropiación. En la primera de ellas, asimismo, se integra a la discusión el rol que la noción de "espiritualidad" adquiere en los debates actuales en la esfera pública nacional.The purpose of the article is to present an anthropological analysis of “religion” as a social category -according to the Argentinean experience during the XX and XXI century. Thus, I propose an analysis of the meanings and pragmatic uses that "religion" has for the subjects and social groups involved, paying attention to the socio-historical juncture, the institutional ethos and its ideological matrix. The paper is organized in three main parts. The first one outlines the theoretical context of criticism of the term, and other related categories, examining the views of local and international scholars. The second revisits the “religion problem” in the Argentine historical and contemporary contexts. The third analyzes two central dimensions of the meaning and uses of the category: rejection and appropriation. It also includes a discussion of the term “spirituality” in the currents debates in the national public sphere.Fil: Ceriani Cernadas, Cesar Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3847Ceriani Cernadas, Cesar Roberto; La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Cultura y Religión; 7; 1; 8-2013; 10-290718-4727spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/article/view/364info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-4727info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3847instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:57.642CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas Religion as social category: semantic and pragmatic crossroads |
title |
La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas |
spellingShingle |
La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas Ceriani Cernadas, Cesar Roberto RELIGION MODERNIDAD ARGENTINA ESPIRITUALIDAD |
title_short |
La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas |
title_full |
La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas |
title_fullStr |
La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas |
title_full_unstemmed |
La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas |
title_sort |
La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceriani Cernadas, Cesar Roberto |
author |
Ceriani Cernadas, Cesar Roberto |
author_facet |
Ceriani Cernadas, Cesar Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELIGION MODERNIDAD ARGENTINA ESPIRITUALIDAD |
topic |
RELIGION MODERNIDAD ARGENTINA ESPIRITUALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto del artículo es presentar una discusión antropológica sobre la "religión" como categoría social tomando en consideración la experiencia argentina durante los siglos XX y XXI. De esta manera, se propone reflexionar sobre los sentidos y usos pragmáticos que la noción de "religión" presenta para los sujetos y grupos sociales involucrados, prestando atención a las coyunturas socio-históricas, el ethos institucional y las matrices ideológicas en donde éstos se producen y disputan. El trabajo se organiza en tres ejes principales. El primero resume el contexto teórico sobre las críticas al término, y a otras categorías emparentadas, según las perspectivas de los estudiosos locales e internacionales. El segundo revisita la "cuestión religiosa" en la dinámica histórica y contemporánea Argentina. El tercero aborda con mayor detalle dos dimensiones principales en que se expresan los sentidos y usos categoriales por parte de los actores: la negación y la apropiación. En la primera de ellas, asimismo, se integra a la discusión el rol que la noción de "espiritualidad" adquiere en los debates actuales en la esfera pública nacional. The purpose of the article is to present an anthropological analysis of “religion” as a social category -according to the Argentinean experience during the XX and XXI century. Thus, I propose an analysis of the meanings and pragmatic uses that "religion" has for the subjects and social groups involved, paying attention to the socio-historical juncture, the institutional ethos and its ideological matrix. The paper is organized in three main parts. The first one outlines the theoretical context of criticism of the term, and other related categories, examining the views of local and international scholars. The second revisits the “religion problem” in the Argentine historical and contemporary contexts. The third analyzes two central dimensions of the meaning and uses of the category: rejection and appropriation. It also includes a discussion of the term “spirituality” in the currents debates in the national public sphere. Fil: Ceriani Cernadas, Cesar Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objeto del artículo es presentar una discusión antropológica sobre la "religión" como categoría social tomando en consideración la experiencia argentina durante los siglos XX y XXI. De esta manera, se propone reflexionar sobre los sentidos y usos pragmáticos que la noción de "religión" presenta para los sujetos y grupos sociales involucrados, prestando atención a las coyunturas socio-históricas, el ethos institucional y las matrices ideológicas en donde éstos se producen y disputan. El trabajo se organiza en tres ejes principales. El primero resume el contexto teórico sobre las críticas al término, y a otras categorías emparentadas, según las perspectivas de los estudiosos locales e internacionales. El segundo revisita la "cuestión religiosa" en la dinámica histórica y contemporánea Argentina. El tercero aborda con mayor detalle dos dimensiones principales en que se expresan los sentidos y usos categoriales por parte de los actores: la negación y la apropiación. En la primera de ellas, asimismo, se integra a la discusión el rol que la noción de "espiritualidad" adquiere en los debates actuales en la esfera pública nacional. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3847 Ceriani Cernadas, Cesar Roberto; La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Cultura y Religión; 7; 1; 8-2013; 10-29 0718-4727 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3847 |
identifier_str_mv |
Ceriani Cernadas, Cesar Roberto; La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Cultura y Religión; 7; 1; 8-2013; 10-29 0718-4727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/article/view/364 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-4727 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613263603531776 |
score |
13.070432 |