"Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica

Autores
Cialdella, Andrea Sol
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tomando por caso el grupo de Facebook “Becarixs hartxs”, indagamos la discursividad mediatizada y sus implicancias en la construcción de una subjetividad colectiva, emergente de lxs becarixs de investigación CONICET que en 2020 crearon una comunidad virtual, ante experiencias de violencias laborales y de género atravesadas en la relación con sus directores de beca. La metodología de trabajo se basó en una investigación cualitativa exploratoria orientada a la etnografía virtual. El corpus se compuso de una selección de publicaciones en sus primeros dos meses de existencia y de entrevistas a lxs moderadorxs y creadores. Como resultado se concluye que el estrechamiento de lazos virtuales, generados desde los intercambios producidos en este grupo cerrado y horizontal, obró como una respuesta y acción ante la percepción generalizada de una falta de acompañamiento institucional, posibilitando la emergencia de formas de agenciamiento para la definición y resolución de las violencias atravesadas.
Taking into account the Facebook group "Becarixs hartxs", we investigate the mediatized discursivity and its implications in the construction of a collective subjectivity, among the CONICET research partners who in 2020 created a virtual community due to the undergone gender–based violent experiences and harrasment at work, within their relationship with their scholarship directors. The methodology employed was based on an exploratory qualitativeresearch oriented to virtual ethnography. The corpus consists of a selection of publications launched in its first two months of appearance and interviews with moderators and creators. As a result, it is concluded that the strengthening of virtual ties, generated from the exchanges produced in this closed and horizontal group, acted as a response and action to the generalized perception of a lack of institutional support, enabling the existence of forms of agency for the definition and resolution of the violence experienced.
Fil: Cialdella, Andrea Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MENTORÍA
VIOLENCIAS
GÉNERO
COMUNIDAD VIRTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230525

id CONICETDig_a93ed6bedc4bff97c3f80a0526cf4b3b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230525
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica“Becarixs Hartxs”: a virtual community against violence in the field of scientific researchCialdella, Andrea SolMENTORÍAVIOLENCIASGÉNEROCOMUNIDAD VIRTUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Tomando por caso el grupo de Facebook “Becarixs hartxs”, indagamos la discursividad mediatizada y sus implicancias en la construcción de una subjetividad colectiva, emergente de lxs becarixs de investigación CONICET que en 2020 crearon una comunidad virtual, ante experiencias de violencias laborales y de género atravesadas en la relación con sus directores de beca. La metodología de trabajo se basó en una investigación cualitativa exploratoria orientada a la etnografía virtual. El corpus se compuso de una selección de publicaciones en sus primeros dos meses de existencia y de entrevistas a lxs moderadorxs y creadores. Como resultado se concluye que el estrechamiento de lazos virtuales, generados desde los intercambios producidos en este grupo cerrado y horizontal, obró como una respuesta y acción ante la percepción generalizada de una falta de acompañamiento institucional, posibilitando la emergencia de formas de agenciamiento para la definición y resolución de las violencias atravesadas.Taking into account the Facebook group "Becarixs hartxs", we investigate the mediatized discursivity and its implications in the construction of a collective subjectivity, among the CONICET research partners who in 2020 created a virtual community due to the undergone gender–based violent experiences and harrasment at work, within their relationship with their scholarship directors. The methodology employed was based on an exploratory qualitativeresearch oriented to virtual ethnography. The corpus consists of a selection of publications launched in its first two months of appearance and interviews with moderators and creators. As a result, it is concluded that the strengthening of virtual ties, generated from the exchanges produced in this closed and horizontal group, acted as a response and action to the generalized perception of a lack of institutional support, enabling the existence of forms of agency for the definition and resolution of the violence experienced.Fil: Cialdella, Andrea Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230525Cialdella, Andrea Sol; "Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica; Universidad Nacional de Rosario; Zona Franca; 30; 10-2022; 461-4982545-6504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/264/273info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230525instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:12.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica
“Becarixs Hartxs”: a virtual community against violence in the field of scientific research
title "Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica
spellingShingle "Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica
Cialdella, Andrea Sol
MENTORÍA
VIOLENCIAS
GÉNERO
COMUNIDAD VIRTUAL
title_short "Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica
title_full "Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica
title_fullStr "Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica
title_full_unstemmed "Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica
title_sort "Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica
dc.creator.none.fl_str_mv Cialdella, Andrea Sol
author Cialdella, Andrea Sol
author_facet Cialdella, Andrea Sol
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MENTORÍA
VIOLENCIAS
GÉNERO
COMUNIDAD VIRTUAL
topic MENTORÍA
VIOLENCIAS
GÉNERO
COMUNIDAD VIRTUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tomando por caso el grupo de Facebook “Becarixs hartxs”, indagamos la discursividad mediatizada y sus implicancias en la construcción de una subjetividad colectiva, emergente de lxs becarixs de investigación CONICET que en 2020 crearon una comunidad virtual, ante experiencias de violencias laborales y de género atravesadas en la relación con sus directores de beca. La metodología de trabajo se basó en una investigación cualitativa exploratoria orientada a la etnografía virtual. El corpus se compuso de una selección de publicaciones en sus primeros dos meses de existencia y de entrevistas a lxs moderadorxs y creadores. Como resultado se concluye que el estrechamiento de lazos virtuales, generados desde los intercambios producidos en este grupo cerrado y horizontal, obró como una respuesta y acción ante la percepción generalizada de una falta de acompañamiento institucional, posibilitando la emergencia de formas de agenciamiento para la definición y resolución de las violencias atravesadas.
Taking into account the Facebook group "Becarixs hartxs", we investigate the mediatized discursivity and its implications in the construction of a collective subjectivity, among the CONICET research partners who in 2020 created a virtual community due to the undergone gender–based violent experiences and harrasment at work, within their relationship with their scholarship directors. The methodology employed was based on an exploratory qualitativeresearch oriented to virtual ethnography. The corpus consists of a selection of publications launched in its first two months of appearance and interviews with moderators and creators. As a result, it is concluded that the strengthening of virtual ties, generated from the exchanges produced in this closed and horizontal group, acted as a response and action to the generalized perception of a lack of institutional support, enabling the existence of forms of agency for the definition and resolution of the violence experienced.
Fil: Cialdella, Andrea Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Tomando por caso el grupo de Facebook “Becarixs hartxs”, indagamos la discursividad mediatizada y sus implicancias en la construcción de una subjetividad colectiva, emergente de lxs becarixs de investigación CONICET que en 2020 crearon una comunidad virtual, ante experiencias de violencias laborales y de género atravesadas en la relación con sus directores de beca. La metodología de trabajo se basó en una investigación cualitativa exploratoria orientada a la etnografía virtual. El corpus se compuso de una selección de publicaciones en sus primeros dos meses de existencia y de entrevistas a lxs moderadorxs y creadores. Como resultado se concluye que el estrechamiento de lazos virtuales, generados desde los intercambios producidos en este grupo cerrado y horizontal, obró como una respuesta y acción ante la percepción generalizada de una falta de acompañamiento institucional, posibilitando la emergencia de formas de agenciamiento para la definición y resolución de las violencias atravesadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230525
Cialdella, Andrea Sol; "Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica; Universidad Nacional de Rosario; Zona Franca; 30; 10-2022; 461-498
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230525
identifier_str_mv Cialdella, Andrea Sol; "Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica; Universidad Nacional de Rosario; Zona Franca; 30; 10-2022; 461-498
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/264/273
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268649809772544
score 13.13397