La dialéctica del capital

Autores
Exposito, Julia Esperanza
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Debatir sobre marxismo hoy dia supone pensar antes que nada desde la crisis teorico-politca que atraviesa. Sin embargo, asumir esta crisis significa, también, recuperar su gesto critico frente a lo existe. Asi, una actualización de la crítica presisa de una caracterización de la especificidad de su crisis, que no deja de vincularse con las transformaciones que desde los años 70 atraviesa el capitalismo, pasando de una hegemonía industrial o una financiara. Por lo tanto, pensar la actual crisis del marxismo tiene como uno de sus puntos nodales una crítica a la dialéctica materialista en tanto método para caractizar al capitalismo y analizar los devenires de las luchas emancipatorias. Aquello que revela esta cuestión es que no se han puesto en crisis simplemente toda una serie de categorías que posibilitan una secuencia de reformulaciones o ajustes teóricos del marxismo, como ha sucedido en crisis anteriores, sino que son los mismos presupuestos de la dialéctica los que se han puesto en entredicho en los análisis del capitalismo contemporaneo.
Fil: Exposito, Julia Esperanza. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
DIALECTICA
CAPITAL
CAPITALISMO
NEOLIBERALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103052

id CONICETDig_a9354221517e97b78f25d2d55cd56795
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103052
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La dialéctica del capitalExposito, Julia EsperanzaDIALECTICACAPITALCAPITALISMONEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Debatir sobre marxismo hoy dia supone pensar antes que nada desde la crisis teorico-politca que atraviesa. Sin embargo, asumir esta crisis significa, también, recuperar su gesto critico frente a lo existe. Asi, una actualización de la crítica presisa de una caracterización de la especificidad de su crisis, que no deja de vincularse con las transformaciones que desde los años 70 atraviesa el capitalismo, pasando de una hegemonía industrial o una financiara. Por lo tanto, pensar la actual crisis del marxismo tiene como uno de sus puntos nodales una crítica a la dialéctica materialista en tanto método para caractizar al capitalismo y analizar los devenires de las luchas emancipatorias. Aquello que revela esta cuestión es que no se han puesto en crisis simplemente toda una serie de categorías que posibilitan una secuencia de reformulaciones o ajustes teóricos del marxismo, como ha sucedido en crisis anteriores, sino que son los mismos presupuestos de la dialéctica los que se han puesto en entredicho en los análisis del capitalismo contemporaneo.Fil: Exposito, Julia Esperanza. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaAntídoto2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103052Exposito, Julia Esperanza; La dialéctica del capital; Antídoto; Herramienta (Buenos Aires); 61; 7-2018; 1-90329-61211852-4710CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=2867info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:56.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dialéctica del capital
title La dialéctica del capital
spellingShingle La dialéctica del capital
Exposito, Julia Esperanza
DIALECTICA
CAPITAL
CAPITALISMO
NEOLIBERALISMO
title_short La dialéctica del capital
title_full La dialéctica del capital
title_fullStr La dialéctica del capital
title_full_unstemmed La dialéctica del capital
title_sort La dialéctica del capital
dc.creator.none.fl_str_mv Exposito, Julia Esperanza
author Exposito, Julia Esperanza
author_facet Exposito, Julia Esperanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIALECTICA
CAPITAL
CAPITALISMO
NEOLIBERALISMO
topic DIALECTICA
CAPITAL
CAPITALISMO
NEOLIBERALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Debatir sobre marxismo hoy dia supone pensar antes que nada desde la crisis teorico-politca que atraviesa. Sin embargo, asumir esta crisis significa, también, recuperar su gesto critico frente a lo existe. Asi, una actualización de la crítica presisa de una caracterización de la especificidad de su crisis, que no deja de vincularse con las transformaciones que desde los años 70 atraviesa el capitalismo, pasando de una hegemonía industrial o una financiara. Por lo tanto, pensar la actual crisis del marxismo tiene como uno de sus puntos nodales una crítica a la dialéctica materialista en tanto método para caractizar al capitalismo y analizar los devenires de las luchas emancipatorias. Aquello que revela esta cuestión es que no se han puesto en crisis simplemente toda una serie de categorías que posibilitan una secuencia de reformulaciones o ajustes teóricos del marxismo, como ha sucedido en crisis anteriores, sino que son los mismos presupuestos de la dialéctica los que se han puesto en entredicho en los análisis del capitalismo contemporaneo.
Fil: Exposito, Julia Esperanza. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description Debatir sobre marxismo hoy dia supone pensar antes que nada desde la crisis teorico-politca que atraviesa. Sin embargo, asumir esta crisis significa, también, recuperar su gesto critico frente a lo existe. Asi, una actualización de la crítica presisa de una caracterización de la especificidad de su crisis, que no deja de vincularse con las transformaciones que desde los años 70 atraviesa el capitalismo, pasando de una hegemonía industrial o una financiara. Por lo tanto, pensar la actual crisis del marxismo tiene como uno de sus puntos nodales una crítica a la dialéctica materialista en tanto método para caractizar al capitalismo y analizar los devenires de las luchas emancipatorias. Aquello que revela esta cuestión es que no se han puesto en crisis simplemente toda una serie de categorías que posibilitan una secuencia de reformulaciones o ajustes teóricos del marxismo, como ha sucedido en crisis anteriores, sino que son los mismos presupuestos de la dialéctica los que se han puesto en entredicho en los análisis del capitalismo contemporaneo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103052
Exposito, Julia Esperanza; La dialéctica del capital; Antídoto; Herramienta (Buenos Aires); 61; 7-2018; 1-9
0329-6121
1852-4710
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103052
identifier_str_mv Exposito, Julia Esperanza; La dialéctica del capital; Antídoto; Herramienta (Buenos Aires); 61; 7-2018; 1-9
0329-6121
1852-4710
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=2867
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Antídoto
publisher.none.fl_str_mv Antídoto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613161004564480
score 13.070432