Dialéctica sistemática y dialéctica histórica en El capital: un debate con la Nueva Dialéctica
- Autores
- Scattolini, Darío
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Scattolini, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Scattolini, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Scattolini, Darío. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
En este trabajo presento y discuto uno de los aspectos centrales de la interpretación hegeliana de El capital de Karl Marx conocida como Nueva Dialéctica. Se trata de la tesis de que El capital se articula fundamentalmente a partir de una dialéctica sistemática, en la que prima el orden lógico en que las categorías económicas se vinculan dentro de la sociedad capitalista antes que el orden histórico en el que dichas categorías se realizaron efectivamente. Luego de presentar concierto detalle esta posición ofrezco una interpretación de algunos textos de Marx donde con mayor o menor claridad se favorece la perspectiva de la Nueva Dialéctica (contra las interpretaciones más tradicionales sostenidas desde Engels en adelante, que conciben a la dialéctica fundamentalmente como la forma de un proceso histórico). Sin embargo, al final del trabajo intento matizar esta posición, argumentando que la dimensión sistemática y la dimensión histórica de la dialéctica no son opuestos excluyentes. Por el contrario, la propia articulación sistemática de las categorías exige por un lado presentación de determinados procesos en un plano diacrónico, como desenvolviéndose en el tiempo, y por otro lado exige el recurso a la historia empírica como forma de verificación del modelo teórico construido.
https://drive.google.com/open?id=0B9Ou85DoiqU_Q0RnUUxKVmFwNDA
Fil: Scattolini, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Scattolini, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Scattolini, Darío. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
EL CAPITAL
DIALÉCTICA
ECONOMÍA MARXISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551608
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_971f20b37ce29c1a4e1e7f7e842ee17d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551608 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Dialéctica sistemática y dialéctica histórica en El capital: un debate con la Nueva DialécticaScattolini, DaríoEL CAPITALDIALÉCTICAECONOMÍA MARXISTAFil: Scattolini, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Scattolini, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.Fil: Scattolini, Darío. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.En este trabajo presento y discuto uno de los aspectos centrales de la interpretación hegeliana de El capital de Karl Marx conocida como Nueva Dialéctica. Se trata de la tesis de que El capital se articula fundamentalmente a partir de una dialéctica sistemática, en la que prima el orden lógico en que las categorías económicas se vinculan dentro de la sociedad capitalista antes que el orden histórico en el que dichas categorías se realizaron efectivamente. Luego de presentar concierto detalle esta posición ofrezco una interpretación de algunos textos de Marx donde con mayor o menor claridad se favorece la perspectiva de la Nueva Dialéctica (contra las interpretaciones más tradicionales sostenidas desde Engels en adelante, que conciben a la dialéctica fundamentalmente como la forma de un proceso histórico). Sin embargo, al final del trabajo intento matizar esta posición, argumentando que la dimensión sistemática y la dimensión histórica de la dialéctica no son opuestos excluyentes. Por el contrario, la propia articulación sistemática de las categorías exige por un lado presentación de determinados procesos en un plano diacrónico, como desenvolviéndose en el tiempo, y por otro lado exige el recurso a la historia empírica como forma de verificación del modelo teórico construido.https://drive.google.com/open?id=0B9Ou85DoiqU_Q0RnUUxKVmFwNDAFil: Scattolini, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Scattolini, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.Fil: Scattolini, Darío. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.Otras Economía y Negocios2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2525-1449http://hdl.handle.net/11086/551608spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551608Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:35.009Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dialéctica sistemática y dialéctica histórica en El capital: un debate con la Nueva Dialéctica |
title |
Dialéctica sistemática y dialéctica histórica en El capital: un debate con la Nueva Dialéctica |
spellingShingle |
Dialéctica sistemática y dialéctica histórica en El capital: un debate con la Nueva Dialéctica Scattolini, Darío EL CAPITAL DIALÉCTICA ECONOMÍA MARXISTA |
title_short |
Dialéctica sistemática y dialéctica histórica en El capital: un debate con la Nueva Dialéctica |
title_full |
Dialéctica sistemática y dialéctica histórica en El capital: un debate con la Nueva Dialéctica |
title_fullStr |
Dialéctica sistemática y dialéctica histórica en El capital: un debate con la Nueva Dialéctica |
title_full_unstemmed |
Dialéctica sistemática y dialéctica histórica en El capital: un debate con la Nueva Dialéctica |
title_sort |
Dialéctica sistemática y dialéctica histórica en El capital: un debate con la Nueva Dialéctica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scattolini, Darío |
author |
Scattolini, Darío |
author_facet |
Scattolini, Darío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EL CAPITAL DIALÉCTICA ECONOMÍA MARXISTA |
topic |
EL CAPITAL DIALÉCTICA ECONOMÍA MARXISTA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scattolini, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Scattolini, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina. Fil: Scattolini, Darío. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina. En este trabajo presento y discuto uno de los aspectos centrales de la interpretación hegeliana de El capital de Karl Marx conocida como Nueva Dialéctica. Se trata de la tesis de que El capital se articula fundamentalmente a partir de una dialéctica sistemática, en la que prima el orden lógico en que las categorías económicas se vinculan dentro de la sociedad capitalista antes que el orden histórico en el que dichas categorías se realizaron efectivamente. Luego de presentar concierto detalle esta posición ofrezco una interpretación de algunos textos de Marx donde con mayor o menor claridad se favorece la perspectiva de la Nueva Dialéctica (contra las interpretaciones más tradicionales sostenidas desde Engels en adelante, que conciben a la dialéctica fundamentalmente como la forma de un proceso histórico). Sin embargo, al final del trabajo intento matizar esta posición, argumentando que la dimensión sistemática y la dimensión histórica de la dialéctica no son opuestos excluyentes. Por el contrario, la propia articulación sistemática de las categorías exige por un lado presentación de determinados procesos en un plano diacrónico, como desenvolviéndose en el tiempo, y por otro lado exige el recurso a la historia empírica como forma de verificación del modelo teórico construido. https://drive.google.com/open?id=0B9Ou85DoiqU_Q0RnUUxKVmFwNDA Fil: Scattolini, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Scattolini, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina. Fil: Scattolini, Darío. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina. Otras Economía y Negocios |
description |
Fil: Scattolini, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2525-1449 http://hdl.handle.net/11086/551608 |
identifier_str_mv |
2525-1449 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551608 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349618596151296 |
score |
13.13397 |