La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial
- Autores
- Cruz, Pablo; Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Braticevic, Sergio Iván
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras pasar una breve estadía, en 1908 Eric Boman publica primeras y detalladas informaciones sobre la minería y la metalurgia prehispánica y colonial de Cobres. Transcurridos más de 110 años desde la visita del investigador sueco, estudios recientes permiten hoy una mejor comprensión de las distintas dinámicas productivas y tecnológicas que se desarrollaron en el tiempo largo en esta localidad de la puna salteña a partir de la explotación de los minerales metalíferos que allí se encuentran. Partiendo de los nuevos datos arqueológicos, en este trabajo trataremos sobre la producción de metales en Cobres en tiempos prehispánicos, analizando también las discontinuidades y transformaciones que se dieron durante el posterior Periodo Colonial. Más allá de sus aspectos específicos, el caso de Cobres nos alumbra sobre la relevancia que tuvieron aquellos pequeños enclaves mineros andinos, que con frecuencia quedaron al margen, opacados por el brillo de los grandes centros productivos y políticos, de la historia y de la historiografía regional.
In 1908, after a short visit to the region, Eric Boman published the first detailed information about pre-Hispanic and Colonial Era mining and metallurgy in Cobres. Today, 110 years after the Swedish researcher's visit, recent studies allow for a better understanding of the different productive and technological dynamics that developed over the long run in this locality in the Salta highlands, based on the exploitation of the metalliferous minerals. Here, drawing on new archaeological data, we examine pre-Hispanic metal production in Cobres and analyze the discontinuities and transformations that occurred during the subsequent Colonial Period. Beyond certain particularities, the case of Cobres highlights the relevance of small Andean mining sites that were often left aside or overshadowed historically and in regional historiography, by the major productive and political centers.
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
MINERIA
METALURGIA
PERIODO PREHISPANICO
ALTIPLANO SURANDINO
HORNOS DE VIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166650
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a9224d93ffab24de318be6bb56538aa9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166650 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonialThe Mines of Cobres (Salta, Argentina) and small-scale metal production during the pre-Hispanic and Colonial PeriodsCruz, PabloAngiorama, Carlos IgnacioBecerra, María FlorenciaBraticevic, Sergio IvánMINERIAMETALURGIAPERIODO PREHISPANICOALTIPLANO SURANDINOHORNOS DE VIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Tras pasar una breve estadía, en 1908 Eric Boman publica primeras y detalladas informaciones sobre la minería y la metalurgia prehispánica y colonial de Cobres. Transcurridos más de 110 años desde la visita del investigador sueco, estudios recientes permiten hoy una mejor comprensión de las distintas dinámicas productivas y tecnológicas que se desarrollaron en el tiempo largo en esta localidad de la puna salteña a partir de la explotación de los minerales metalíferos que allí se encuentran. Partiendo de los nuevos datos arqueológicos, en este trabajo trataremos sobre la producción de metales en Cobres en tiempos prehispánicos, analizando también las discontinuidades y transformaciones que se dieron durante el posterior Periodo Colonial. Más allá de sus aspectos específicos, el caso de Cobres nos alumbra sobre la relevancia que tuvieron aquellos pequeños enclaves mineros andinos, que con frecuencia quedaron al margen, opacados por el brillo de los grandes centros productivos y políticos, de la historia y de la historiografía regional.In 1908, after a short visit to the region, Eric Boman published the first detailed information about pre-Hispanic and Colonial Era mining and metallurgy in Cobres. Today, 110 years after the Swedish researcher's visit, recent studies allow for a better understanding of the different productive and technological dynamics that developed over the long run in this locality in the Salta highlands, based on the exploitation of the metalliferous minerals. Here, drawing on new archaeological data, we examine pre-Hispanic metal production in Cobres and analyze the discontinuities and transformations that occurred during the subsequent Colonial Period. Beyond certain particularities, the case of Cobres highlights the relevance of small Andean mining sites that were often left aside or overshadowed historically and in regional historiography, by the major productive and political centers.Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Angiorama, Carlos Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Becerra, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaCentre de recherches sur les mondes américains2021-03-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166650Cruz, Pablo; Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Braticevic, Sergio Iván; La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial; Centre de recherches sur les mondes américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2021; 29-3-2021; 1-221626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/83406info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.83406info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:42.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial The Mines of Cobres (Salta, Argentina) and small-scale metal production during the pre-Hispanic and Colonial Periods |
title |
La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial |
spellingShingle |
La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial Cruz, Pablo MINERIA METALURGIA PERIODO PREHISPANICO ALTIPLANO SURANDINO HORNOS DE VIENTO |
title_short |
La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial |
title_full |
La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial |
title_fullStr |
La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial |
title_full_unstemmed |
La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial |
title_sort |
La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Pablo Angiorama, Carlos Ignacio Becerra, María Florencia Braticevic, Sergio Iván |
author |
Cruz, Pablo |
author_facet |
Cruz, Pablo Angiorama, Carlos Ignacio Becerra, María Florencia Braticevic, Sergio Iván |
author_role |
author |
author2 |
Angiorama, Carlos Ignacio Becerra, María Florencia Braticevic, Sergio Iván |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MINERIA METALURGIA PERIODO PREHISPANICO ALTIPLANO SURANDINO HORNOS DE VIENTO |
topic |
MINERIA METALURGIA PERIODO PREHISPANICO ALTIPLANO SURANDINO HORNOS DE VIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras pasar una breve estadía, en 1908 Eric Boman publica primeras y detalladas informaciones sobre la minería y la metalurgia prehispánica y colonial de Cobres. Transcurridos más de 110 años desde la visita del investigador sueco, estudios recientes permiten hoy una mejor comprensión de las distintas dinámicas productivas y tecnológicas que se desarrollaron en el tiempo largo en esta localidad de la puna salteña a partir de la explotación de los minerales metalíferos que allí se encuentran. Partiendo de los nuevos datos arqueológicos, en este trabajo trataremos sobre la producción de metales en Cobres en tiempos prehispánicos, analizando también las discontinuidades y transformaciones que se dieron durante el posterior Periodo Colonial. Más allá de sus aspectos específicos, el caso de Cobres nos alumbra sobre la relevancia que tuvieron aquellos pequeños enclaves mineros andinos, que con frecuencia quedaron al margen, opacados por el brillo de los grandes centros productivos y políticos, de la historia y de la historiografía regional. In 1908, after a short visit to the region, Eric Boman published the first detailed information about pre-Hispanic and Colonial Era mining and metallurgy in Cobres. Today, 110 years after the Swedish researcher's visit, recent studies allow for a better understanding of the different productive and technological dynamics that developed over the long run in this locality in the Salta highlands, based on the exploitation of the metalliferous minerals. Here, drawing on new archaeological data, we examine pre-Hispanic metal production in Cobres and analyze the discontinuities and transformations that occurred during the subsequent Colonial Period. Beyond certain particularities, the case of Cobres highlights the relevance of small Andean mining sites that were often left aside or overshadowed historically and in regional historiography, by the major productive and political centers. Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Becerra, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
description |
Tras pasar una breve estadía, en 1908 Eric Boman publica primeras y detalladas informaciones sobre la minería y la metalurgia prehispánica y colonial de Cobres. Transcurridos más de 110 años desde la visita del investigador sueco, estudios recientes permiten hoy una mejor comprensión de las distintas dinámicas productivas y tecnológicas que se desarrollaron en el tiempo largo en esta localidad de la puna salteña a partir de la explotación de los minerales metalíferos que allí se encuentran. Partiendo de los nuevos datos arqueológicos, en este trabajo trataremos sobre la producción de metales en Cobres en tiempos prehispánicos, analizando también las discontinuidades y transformaciones que se dieron durante el posterior Periodo Colonial. Más allá de sus aspectos específicos, el caso de Cobres nos alumbra sobre la relevancia que tuvieron aquellos pequeños enclaves mineros andinos, que con frecuencia quedaron al margen, opacados por el brillo de los grandes centros productivos y políticos, de la historia y de la historiografía regional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166650 Cruz, Pablo; Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Braticevic, Sergio Iván; La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial; Centre de recherches sur les mondes américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2021; 29-3-2021; 1-22 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166650 |
identifier_str_mv |
Cruz, Pablo; Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Braticevic, Sergio Iván; La mina de Cobres (puna de Salta, Argentina) y la producción de metales en baja escala durante los períodos prehispánico y colonial; Centre de recherches sur les mondes américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2021; 29-3-2021; 1-22 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/83406 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.83406 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centre de recherches sur les mondes américains |
publisher.none.fl_str_mv |
Centre de recherches sur les mondes américains |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613724918251520 |
score |
13.070432 |