Metal del viento: aproximación experimental para la comprensión del funcionamiento de las Wayras Andinas

Autores
Téreygeol, Florian; Cruz, Pablo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los hornos andinos prehispánicos destinados a la fusión de minerales no ferrosos fueron objeto de varias investigaciones desde los años 1970. Sus referencias son relativamente comunes en las fuentes documentales del siglo XVI. Ellas fueron retomadas in extenso por la mayoría de los autores que trataron sobre la antigua metalurgia de la plata en los Andes. Sin embargo, raros son los ejemplos de este tipo de estructura resultantes de excavaciones arqueológicas y la aproximación experimental es todavía reciente. En su conjunto estas pruebas tuvieron como objetivo comprender el funcionamiento de los hornos andinos conocidos como wayras y la manera en que se desarrollaron los procesos de fusión de minerales no ferrosos en los mismos. Las wayras experimentales fueron elaboradas a partir de datos arqueológicos obtenidos en sitios minero-metalúrgicos andinos del Departamento de Potosí (Bolivia) cronológicamente adscritos a los comienzos de la Colonia y en menor medida a tiempos prehispánicos.
The Andean pre-Hispanic furnaces dedicated to the melting of non-ferrous minerals have been the subject of many studies since the 1970s. References to the furnaces are relatively common in documentary sources from the 16th century, and have been widely cited by the majority of researchers investigating ancient silver metallurgy in the Andes. However, few examples of these structures have been found in archaeological excavations, and experimental approaches are still incipient. These tests seek to understand the function of the Andean furnaces known as wayras, and the ways in which the processes of melting non-ferrous minerals occurred within them. The experimental wayras were developed based on archaeological data obtained from mining-metallurgical sites in the Department of Potosi (Bolivia), dating to the early Colonial Period and to a lesser extent pre-Hispanic times.
Fil: Téreygeol, Florian. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia
Fil: Cruz, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
METALURGIA ANDINA
WAYRA
ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
HORNO PREHISPÁNICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45354

id CONICETDig_185fc830588924d79cdaa0cb10a37019
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45354
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metal del viento: aproximación experimental para la comprensión del funcionamiento de las Wayras AndinasTéreygeol, FlorianCruz, PabloMETALURGIA ANDINAWAYRAARQUEOLOGÍA EXPERIMENTALHORNO PREHISPÁNICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los hornos andinos prehispánicos destinados a la fusión de minerales no ferrosos fueron objeto de varias investigaciones desde los años 1970. Sus referencias son relativamente comunes en las fuentes documentales del siglo XVI. Ellas fueron retomadas in extenso por la mayoría de los autores que trataron sobre la antigua metalurgia de la plata en los Andes. Sin embargo, raros son los ejemplos de este tipo de estructura resultantes de excavaciones arqueológicas y la aproximación experimental es todavía reciente. En su conjunto estas pruebas tuvieron como objetivo comprender el funcionamiento de los hornos andinos conocidos como wayras y la manera en que se desarrollaron los procesos de fusión de minerales no ferrosos en los mismos. Las wayras experimentales fueron elaboradas a partir de datos arqueológicos obtenidos en sitios minero-metalúrgicos andinos del Departamento de Potosí (Bolivia) cronológicamente adscritos a los comienzos de la Colonia y en menor medida a tiempos prehispánicos.The Andean pre-Hispanic furnaces dedicated to the melting of non-ferrous minerals have been the subject of many studies since the 1970s. References to the furnaces are relatively common in documentary sources from the 16th century, and have been widely cited by the majority of researchers investigating ancient silver metallurgy in the Andes. However, few examples of these structures have been found in archaeological excavations, and experimental approaches are still incipient. These tests seek to understand the function of the Andean furnaces known as wayras, and the ways in which the processes of melting non-ferrous minerals occurred within them. The experimental wayras were developed based on archaeological data obtained from mining-metallurgical sites in the Department of Potosi (Bolivia), dating to the early Colonial Period and to a lesser extent pre-Hispanic times.Fil: Téreygeol, Florian. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaFil: Cruz, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45354Téreygeol, Florian; Cruz, Pablo; Metal del viento: aproximación experimental para la comprensión del funcionamiento de las Wayras Andinas; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"; Estudios Atacameños; 48; 11-2014; 39-540718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432014000200005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432014000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:16.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metal del viento: aproximación experimental para la comprensión del funcionamiento de las Wayras Andinas
title Metal del viento: aproximación experimental para la comprensión del funcionamiento de las Wayras Andinas
spellingShingle Metal del viento: aproximación experimental para la comprensión del funcionamiento de las Wayras Andinas
Téreygeol, Florian
METALURGIA ANDINA
WAYRA
ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
HORNO PREHISPÁNICO
title_short Metal del viento: aproximación experimental para la comprensión del funcionamiento de las Wayras Andinas
title_full Metal del viento: aproximación experimental para la comprensión del funcionamiento de las Wayras Andinas
title_fullStr Metal del viento: aproximación experimental para la comprensión del funcionamiento de las Wayras Andinas
title_full_unstemmed Metal del viento: aproximación experimental para la comprensión del funcionamiento de las Wayras Andinas
title_sort Metal del viento: aproximación experimental para la comprensión del funcionamiento de las Wayras Andinas
dc.creator.none.fl_str_mv Téreygeol, Florian
Cruz, Pablo
author Téreygeol, Florian
author_facet Téreygeol, Florian
Cruz, Pablo
author_role author
author2 Cruz, Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv METALURGIA ANDINA
WAYRA
ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
HORNO PREHISPÁNICO
topic METALURGIA ANDINA
WAYRA
ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
HORNO PREHISPÁNICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los hornos andinos prehispánicos destinados a la fusión de minerales no ferrosos fueron objeto de varias investigaciones desde los años 1970. Sus referencias son relativamente comunes en las fuentes documentales del siglo XVI. Ellas fueron retomadas in extenso por la mayoría de los autores que trataron sobre la antigua metalurgia de la plata en los Andes. Sin embargo, raros son los ejemplos de este tipo de estructura resultantes de excavaciones arqueológicas y la aproximación experimental es todavía reciente. En su conjunto estas pruebas tuvieron como objetivo comprender el funcionamiento de los hornos andinos conocidos como wayras y la manera en que se desarrollaron los procesos de fusión de minerales no ferrosos en los mismos. Las wayras experimentales fueron elaboradas a partir de datos arqueológicos obtenidos en sitios minero-metalúrgicos andinos del Departamento de Potosí (Bolivia) cronológicamente adscritos a los comienzos de la Colonia y en menor medida a tiempos prehispánicos.
The Andean pre-Hispanic furnaces dedicated to the melting of non-ferrous minerals have been the subject of many studies since the 1970s. References to the furnaces are relatively common in documentary sources from the 16th century, and have been widely cited by the majority of researchers investigating ancient silver metallurgy in the Andes. However, few examples of these structures have been found in archaeological excavations, and experimental approaches are still incipient. These tests seek to understand the function of the Andean furnaces known as wayras, and the ways in which the processes of melting non-ferrous minerals occurred within them. The experimental wayras were developed based on archaeological data obtained from mining-metallurgical sites in the Department of Potosi (Bolivia), dating to the early Colonial Period and to a lesser extent pre-Hispanic times.
Fil: Téreygeol, Florian. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia
Fil: Cruz, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los hornos andinos prehispánicos destinados a la fusión de minerales no ferrosos fueron objeto de varias investigaciones desde los años 1970. Sus referencias son relativamente comunes en las fuentes documentales del siglo XVI. Ellas fueron retomadas in extenso por la mayoría de los autores que trataron sobre la antigua metalurgia de la plata en los Andes. Sin embargo, raros son los ejemplos de este tipo de estructura resultantes de excavaciones arqueológicas y la aproximación experimental es todavía reciente. En su conjunto estas pruebas tuvieron como objetivo comprender el funcionamiento de los hornos andinos conocidos como wayras y la manera en que se desarrollaron los procesos de fusión de minerales no ferrosos en los mismos. Las wayras experimentales fueron elaboradas a partir de datos arqueológicos obtenidos en sitios minero-metalúrgicos andinos del Departamento de Potosí (Bolivia) cronológicamente adscritos a los comienzos de la Colonia y en menor medida a tiempos prehispánicos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45354
Téreygeol, Florian; Cruz, Pablo; Metal del viento: aproximación experimental para la comprensión del funcionamiento de las Wayras Andinas; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"; Estudios Atacameños; 48; 11-2014; 39-54
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45354
identifier_str_mv Téreygeol, Florian; Cruz, Pablo; Metal del viento: aproximación experimental para la comprensión del funcionamiento de las Wayras Andinas; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"; Estudios Atacameños; 48; 11-2014; 39-54
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432014000200005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432014000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613136354639872
score 13.070432