Salix humboldtiana único sauce nativo: Re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas
- Autores
- Giaccio, Gustavo; Pérez, Débora Jesabel; Gallo, Leonardo; Corral, Raúl Alejandro; Pomponio, María Florencia; Okada, Elena; Giaccio, Stefano; Franco, María del Rocío
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Salix humboldtiana W. más conocido como sauce criollo, es el único representante nativo del género en Sudamérica. Actualmente sus poblaciones están extremadamente disminuidas, debido su devastación durante la época colonial y la posterior deforestación asociada a la actividad agrícola y a la ocupación de los hábitats ribereños por otras especies arbustivas y arbóreas. Por esta razón, para que podamos diferenciar a S. humboldtiana de las otras especies de Salix que habitan la región, primero haremos una descripción fenotípica de los ejemplares en pie relevados en la zona de los Partidos de Tres Arroyos y Coronel Dorrego, con la finalidad de identificarlo genéticamente, multiplicarlo por propagación vegetativa, para luego re-introducirlo en áreas ribereñas y evaluar la potencialidad de utilizarla como especie fitorremediadora de ambientes degradados por actividades agropecuarias.
Fil: Giaccio, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Chacra Integrada Barrow; Argentina
Fil: Pérez, Débora Jesabel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Gallo, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Corral, Raúl Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Pomponio, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Okada, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Giaccio, Stefano. Instituto Superior de Formación Docente Necochea; Argentina
Fil: Franco, María del Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina - Materia
-
SAUCE CRIOLLO
RE INTRODUCCION
RESTAURACION
FRANJA RIBEREÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210160
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a9210ec80f8e971992af7512a322c90a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210160 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Salix humboldtiana único sauce nativo: Re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolasGiaccio, GustavoPérez, Débora JesabelGallo, LeonardoCorral, Raúl AlejandroPomponio, María FlorenciaOkada, ElenaGiaccio, StefanoFranco, María del RocíoSAUCE CRIOLLORE INTRODUCCIONRESTAURACIONFRANJA RIBEREÑAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Salix humboldtiana W. más conocido como sauce criollo, es el único representante nativo del género en Sudamérica. Actualmente sus poblaciones están extremadamente disminuidas, debido su devastación durante la época colonial y la posterior deforestación asociada a la actividad agrícola y a la ocupación de los hábitats ribereños por otras especies arbustivas y arbóreas. Por esta razón, para que podamos diferenciar a S. humboldtiana de las otras especies de Salix que habitan la región, primero haremos una descripción fenotípica de los ejemplares en pie relevados en la zona de los Partidos de Tres Arroyos y Coronel Dorrego, con la finalidad de identificarlo genéticamente, multiplicarlo por propagación vegetativa, para luego re-introducirlo en áreas ribereñas y evaluar la potencialidad de utilizarla como especie fitorremediadora de ambientes degradados por actividades agropecuarias.Fil: Giaccio, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Chacra Integrada Barrow; ArgentinaFil: Pérez, Débora Jesabel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Gallo, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Corral, Raúl Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Pomponio, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Okada, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Giaccio, Stefano. Instituto Superior de Formación Docente Necochea; ArgentinaFil: Franco, María del Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210160Giaccio, Gustavo; Pérez, Débora Jesabel; Gallo, Leonardo; Corral, Raúl Alejandro; Pomponio, María Florencia; et al.; Salix humboldtiana único sauce nativo: Re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Visión Rural; 29; 144; 11-2022; 40-430328-7009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210160instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:27.235CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salix humboldtiana único sauce nativo: Re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas |
title |
Salix humboldtiana único sauce nativo: Re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas |
spellingShingle |
Salix humboldtiana único sauce nativo: Re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas Giaccio, Gustavo SAUCE CRIOLLO RE INTRODUCCION RESTAURACION FRANJA RIBEREÑAS |
title_short |
Salix humboldtiana único sauce nativo: Re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas |
title_full |
Salix humboldtiana único sauce nativo: Re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas |
title_fullStr |
Salix humboldtiana único sauce nativo: Re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas |
title_full_unstemmed |
Salix humboldtiana único sauce nativo: Re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas |
title_sort |
Salix humboldtiana único sauce nativo: Re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giaccio, Gustavo Pérez, Débora Jesabel Gallo, Leonardo Corral, Raúl Alejandro Pomponio, María Florencia Okada, Elena Giaccio, Stefano Franco, María del Rocío |
author |
Giaccio, Gustavo |
author_facet |
Giaccio, Gustavo Pérez, Débora Jesabel Gallo, Leonardo Corral, Raúl Alejandro Pomponio, María Florencia Okada, Elena Giaccio, Stefano Franco, María del Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Débora Jesabel Gallo, Leonardo Corral, Raúl Alejandro Pomponio, María Florencia Okada, Elena Giaccio, Stefano Franco, María del Rocío |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SAUCE CRIOLLO RE INTRODUCCION RESTAURACION FRANJA RIBEREÑAS |
topic |
SAUCE CRIOLLO RE INTRODUCCION RESTAURACION FRANJA RIBEREÑAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Salix humboldtiana W. más conocido como sauce criollo, es el único representante nativo del género en Sudamérica. Actualmente sus poblaciones están extremadamente disminuidas, debido su devastación durante la época colonial y la posterior deforestación asociada a la actividad agrícola y a la ocupación de los hábitats ribereños por otras especies arbustivas y arbóreas. Por esta razón, para que podamos diferenciar a S. humboldtiana de las otras especies de Salix que habitan la región, primero haremos una descripción fenotípica de los ejemplares en pie relevados en la zona de los Partidos de Tres Arroyos y Coronel Dorrego, con la finalidad de identificarlo genéticamente, multiplicarlo por propagación vegetativa, para luego re-introducirlo en áreas ribereñas y evaluar la potencialidad de utilizarla como especie fitorremediadora de ambientes degradados por actividades agropecuarias. Fil: Giaccio, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Chacra Integrada Barrow; Argentina Fil: Pérez, Débora Jesabel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina Fil: Gallo, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Corral, Raúl Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina Fil: Pomponio, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Okada, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Giaccio, Stefano. Instituto Superior de Formación Docente Necochea; Argentina Fil: Franco, María del Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina |
description |
Salix humboldtiana W. más conocido como sauce criollo, es el único representante nativo del género en Sudamérica. Actualmente sus poblaciones están extremadamente disminuidas, debido su devastación durante la época colonial y la posterior deforestación asociada a la actividad agrícola y a la ocupación de los hábitats ribereños por otras especies arbustivas y arbóreas. Por esta razón, para que podamos diferenciar a S. humboldtiana de las otras especies de Salix que habitan la región, primero haremos una descripción fenotípica de los ejemplares en pie relevados en la zona de los Partidos de Tres Arroyos y Coronel Dorrego, con la finalidad de identificarlo genéticamente, multiplicarlo por propagación vegetativa, para luego re-introducirlo en áreas ribereñas y evaluar la potencialidad de utilizarla como especie fitorremediadora de ambientes degradados por actividades agropecuarias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210160 Giaccio, Gustavo; Pérez, Débora Jesabel; Gallo, Leonardo; Corral, Raúl Alejandro; Pomponio, María Florencia; et al.; Salix humboldtiana único sauce nativo: Re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Visión Rural; 29; 144; 11-2022; 40-43 0328-7009 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210160 |
identifier_str_mv |
Giaccio, Gustavo; Pérez, Débora Jesabel; Gallo, Leonardo; Corral, Raúl Alejandro; Pomponio, María Florencia; et al.; Salix humboldtiana único sauce nativo: Re-introducción y restauración de ambientes ribereños degradados por actividades agrícolas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Visión Rural; 29; 144; 11-2022; 40-43 0328-7009 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269287348174848 |
score |
13.13397 |