Transposición didáctica y Educación Física

Autores
Miramontes, Jorge; Beer, David
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de trasposición didáctica puede llevar a una interpretación que considera, de manera reduccionista, que el campo de lo escolar es una suerte de molde en donde el saber sabio ha de verter sus conocimientos, que no son otra cosa que ?los conocimientos en estado prístino?, ignorando supinamente las condiciones epistemológicas y socio-políticas que posibilitan y condicionan su aparición, como así también los propósitos y necesidades peculiares y específicas de cada campo. En el caso que nos compete, la Educación Física, luego del pasó por las influencias biomédicas y/o militaristas ha adoptado al fin al deporte como el saber sabio, organizando de esta manera sus prácticas fuertemente influenciado por una lógica claramente dependiente de su égida. Si la escuela se propone generar procesos de solidaridad y cooperación por sobre las actitudes individualistas, meritocráticas e hipercompetitivas, deberá plantearse cuáles son las situaciones motrices de las que valerse y el carácter pedagógico y emancipatorio de su propuesta. Esto no implica desechar el deporte, sino dejar de considerarlo el dios ante quien hincarse y adorar ciegamente. Se trata, en cambio, de apropiarse del deporte, de resignificarlo y subvertirlo a la medida de los intereses del campo educativo.
Fil: Miramontes, Jorge. Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Fil: Beer, David. Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Fuente
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Educación Física
Deporte
Transposición didáctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10169

id MemAca_dc13c039f41e2d4c68f785a0205de944
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10169
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Transposición didáctica y Educación FísicaMiramontes, JorgeBeer, DavidEducación físicaEducación FísicaDeporteTransposición didácticaEl concepto de trasposición didáctica puede llevar a una interpretación que considera, de manera reduccionista, que el campo de lo escolar es una suerte de molde en donde el saber sabio ha de verter sus conocimientos, que no son otra cosa que ?los conocimientos en estado prístino?, ignorando supinamente las condiciones epistemológicas y socio-políticas que posibilitan y condicionan su aparición, como así también los propósitos y necesidades peculiares y específicas de cada campo. En el caso que nos compete, la Educación Física, luego del pasó por las influencias biomédicas y/o militaristas ha adoptado al fin al deporte como el saber sabio, organizando de esta manera sus prácticas fuertemente influenciado por una lógica claramente dependiente de su égida. Si la escuela se propone generar procesos de solidaridad y cooperación por sobre las actitudes individualistas, meritocráticas e hipercompetitivas, deberá plantearse cuáles son las situaciones motrices de las que valerse y el carácter pedagógico y emancipatorio de su propuesta. Esto no implica desechar el deporte, sino dejar de considerarlo el dios ante quien hincarse y adorar ciegamente. Se trata, en cambio, de apropiarse del deporte, de resignificarlo y subvertirlo a la medida de los intereses del campo educativo.Fil: Miramontes, Jorge. Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).Fil: Beer, David. Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10169/ev.10169.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:05:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10169Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:29.265Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transposición didáctica y Educación Física
title Transposición didáctica y Educación Física
spellingShingle Transposición didáctica y Educación Física
Miramontes, Jorge
Educación física
Educación Física
Deporte
Transposición didáctica
title_short Transposición didáctica y Educación Física
title_full Transposición didáctica y Educación Física
title_fullStr Transposición didáctica y Educación Física
title_full_unstemmed Transposición didáctica y Educación Física
title_sort Transposición didáctica y Educación Física
dc.creator.none.fl_str_mv Miramontes, Jorge
Beer, David
author Miramontes, Jorge
author_facet Miramontes, Jorge
Beer, David
author_role author
author2 Beer, David
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación Física
Deporte
Transposición didáctica
topic Educación física
Educación Física
Deporte
Transposición didáctica
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de trasposición didáctica puede llevar a una interpretación que considera, de manera reduccionista, que el campo de lo escolar es una suerte de molde en donde el saber sabio ha de verter sus conocimientos, que no son otra cosa que ?los conocimientos en estado prístino?, ignorando supinamente las condiciones epistemológicas y socio-políticas que posibilitan y condicionan su aparición, como así también los propósitos y necesidades peculiares y específicas de cada campo. En el caso que nos compete, la Educación Física, luego del pasó por las influencias biomédicas y/o militaristas ha adoptado al fin al deporte como el saber sabio, organizando de esta manera sus prácticas fuertemente influenciado por una lógica claramente dependiente de su égida. Si la escuela se propone generar procesos de solidaridad y cooperación por sobre las actitudes individualistas, meritocráticas e hipercompetitivas, deberá plantearse cuáles son las situaciones motrices de las que valerse y el carácter pedagógico y emancipatorio de su propuesta. Esto no implica desechar el deporte, sino dejar de considerarlo el dios ante quien hincarse y adorar ciegamente. Se trata, en cambio, de apropiarse del deporte, de resignificarlo y subvertirlo a la medida de los intereses del campo educativo.
Fil: Miramontes, Jorge. Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Fil: Beer, David. Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
description El concepto de trasposición didáctica puede llevar a una interpretación que considera, de manera reduccionista, que el campo de lo escolar es una suerte de molde en donde el saber sabio ha de verter sus conocimientos, que no son otra cosa que ?los conocimientos en estado prístino?, ignorando supinamente las condiciones epistemológicas y socio-políticas que posibilitan y condicionan su aparición, como así también los propósitos y necesidades peculiares y específicas de cada campo. En el caso que nos compete, la Educación Física, luego del pasó por las influencias biomédicas y/o militaristas ha adoptado al fin al deporte como el saber sabio, organizando de esta manera sus prácticas fuertemente influenciado por una lógica claramente dependiente de su égida. Si la escuela se propone generar procesos de solidaridad y cooperación por sobre las actitudes individualistas, meritocráticas e hipercompetitivas, deberá plantearse cuáles son las situaciones motrices de las que valerse y el carácter pedagógico y emancipatorio de su propuesta. Esto no implica desechar el deporte, sino dejar de considerarlo el dios ante quien hincarse y adorar ciegamente. Se trata, en cambio, de apropiarse del deporte, de resignificarlo y subvertirlo a la medida de los intereses del campo educativo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10169/ev.10169.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10169/ev.10169.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261421396590592
score 13.13397