Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores

Autores
Cerino, Nadia; Lauretta, Daniel Marcelo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los primnoideos son una de las familias de octocorales (Cnidaria: Anthozoa,Alcyonacea) con más especies. Son organismos coloniales con un eje calcificadocuyos pólipos están recubiertos por escamas de diferentes formas según las regionesdel cuerpo (e. g. opérculo, marginales, circumoperculares, adaxiales, abaxiales).Habitan en los fondos oceánicos en todo el mundo a profundidades entre 8 y 5850 m,siendo más abundantes en zonas antárticas. Poseen un rol importante en lacomunidad bentónica del cañón Mar del Plata, ya que pueden formar grandesagrupaciones, proporcionando sostén y refugio para otras especies de cnidarios,poliquetos, crustáceos y equinodermos, por lo que son considerados ingenierosecosistémicos. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la diversidad y distribuciónbatimétrica de los primnoideos en el cañón submarino de Mar del Plata (a 38° S y a200 km frente a las costas) y zonas aledañas.Se muestrearon 64 estaciones desde los200 a 3700m de profundidad y el material recolectado mediante rastras y redes depesca de arrastre fue separado y fijado en alcohol etílico 96%. En el laboratorio seanalizó la forma de crecimiento de las colonias y la distribución de los pólipos para laidentificación de las especies. Luego se procedió a diseccionar los pólipos y sefotografiaron las escamas utilizando un microscopio electrónico de barrido para suposterior análisis. Como resultado de las campañas realizadas, se recolectaron ungran número de primnoideos, desde los 201m hasta los 2700m, (siendo másabundantes entre 500 y 1500m), de los cuales solo se utilizaron para este trabajo 282ejemplares, distribuidos en 8 géneros y 14 especies: Armadillogorgia albertoi,Convexella cf. magelhaenica, Heptaprimnoa patagonica, Onogorgia sp., Plumarellaspp., Primnoeidesspp., Primnoella spp., Thouarella spp. Las muestras restantes sonabundantes y serán objeto de próximos estudios. Es importante estudiar la diversidady distribución de esta familia, ya que de ellos dependen muchos otros organismospermitiendo que exista gran biodiversidad en los fondos marinos.
Fil: Cerino, Nadia. Ministerio de Defensa. Perfectura Naval Argentina; Argentina
Fil: Lauretta, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Mar del Plata
Argentina
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
Materia
Cnidaria
Octocorales
Bentos
Mar del Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267873

id CONICETDig_a9093d2bdf7c19854088ea7787e53477
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267873
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededoresCerino, NadiaLauretta, Daniel MarceloCnidariaOctocoralesBentosMar del Platahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los primnoideos son una de las familias de octocorales (Cnidaria: Anthozoa,Alcyonacea) con más especies. Son organismos coloniales con un eje calcificadocuyos pólipos están recubiertos por escamas de diferentes formas según las regionesdel cuerpo (e. g. opérculo, marginales, circumoperculares, adaxiales, abaxiales).Habitan en los fondos oceánicos en todo el mundo a profundidades entre 8 y 5850 m,siendo más abundantes en zonas antárticas. Poseen un rol importante en lacomunidad bentónica del cañón Mar del Plata, ya que pueden formar grandesagrupaciones, proporcionando sostén y refugio para otras especies de cnidarios,poliquetos, crustáceos y equinodermos, por lo que son considerados ingenierosecosistémicos. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la diversidad y distribuciónbatimétrica de los primnoideos en el cañón submarino de Mar del Plata (a 38° S y a200 km frente a las costas) y zonas aledañas.Se muestrearon 64 estaciones desde los200 a 3700m de profundidad y el material recolectado mediante rastras y redes depesca de arrastre fue separado y fijado en alcohol etílico 96%. En el laboratorio seanalizó la forma de crecimiento de las colonias y la distribución de los pólipos para laidentificación de las especies. Luego se procedió a diseccionar los pólipos y sefotografiaron las escamas utilizando un microscopio electrónico de barrido para suposterior análisis. Como resultado de las campañas realizadas, se recolectaron ungran número de primnoideos, desde los 201m hasta los 2700m, (siendo másabundantes entre 500 y 1500m), de los cuales solo se utilizaron para este trabajo 282ejemplares, distribuidos en 8 géneros y 14 especies: Armadillogorgia albertoi,Convexella cf. magelhaenica, Heptaprimnoa patagonica, Onogorgia sp., Plumarellaspp., Primnoeidesspp., Primnoella spp., Thouarella spp. Las muestras restantes sonabundantes y serán objeto de próximos estudios. Es importante estudiar la diversidady distribución de esta familia, ya que de ellos dependen muchos otros organismospermitiendo que exista gran biodiversidad en los fondos marinos.Fil: Cerino, Nadia. Ministerio de Defensa. Perfectura Naval Argentina; ArgentinaFil: Lauretta, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaXVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del MarMar del PlataArgentinaAsociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del MarAsociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267873Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 47-47CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:41:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:41:18.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores
title Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores
spellingShingle Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores
Cerino, Nadia
Cnidaria
Octocorales
Bentos
Mar del Plata
title_short Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores
title_full Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores
title_fullStr Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores
title_full_unstemmed Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores
title_sort Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores
dc.creator.none.fl_str_mv Cerino, Nadia
Lauretta, Daniel Marcelo
author Cerino, Nadia
author_facet Cerino, Nadia
Lauretta, Daniel Marcelo
author_role author
author2 Lauretta, Daniel Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cnidaria
Octocorales
Bentos
Mar del Plata
topic Cnidaria
Octocorales
Bentos
Mar del Plata
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los primnoideos son una de las familias de octocorales (Cnidaria: Anthozoa,Alcyonacea) con más especies. Son organismos coloniales con un eje calcificadocuyos pólipos están recubiertos por escamas de diferentes formas según las regionesdel cuerpo (e. g. opérculo, marginales, circumoperculares, adaxiales, abaxiales).Habitan en los fondos oceánicos en todo el mundo a profundidades entre 8 y 5850 m,siendo más abundantes en zonas antárticas. Poseen un rol importante en lacomunidad bentónica del cañón Mar del Plata, ya que pueden formar grandesagrupaciones, proporcionando sostén y refugio para otras especies de cnidarios,poliquetos, crustáceos y equinodermos, por lo que son considerados ingenierosecosistémicos. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la diversidad y distribuciónbatimétrica de los primnoideos en el cañón submarino de Mar del Plata (a 38° S y a200 km frente a las costas) y zonas aledañas.Se muestrearon 64 estaciones desde los200 a 3700m de profundidad y el material recolectado mediante rastras y redes depesca de arrastre fue separado y fijado en alcohol etílico 96%. En el laboratorio seanalizó la forma de crecimiento de las colonias y la distribución de los pólipos para laidentificación de las especies. Luego se procedió a diseccionar los pólipos y sefotografiaron las escamas utilizando un microscopio electrónico de barrido para suposterior análisis. Como resultado de las campañas realizadas, se recolectaron ungran número de primnoideos, desde los 201m hasta los 2700m, (siendo másabundantes entre 500 y 1500m), de los cuales solo se utilizaron para este trabajo 282ejemplares, distribuidos en 8 géneros y 14 especies: Armadillogorgia albertoi,Convexella cf. magelhaenica, Heptaprimnoa patagonica, Onogorgia sp., Plumarellaspp., Primnoeidesspp., Primnoella spp., Thouarella spp. Las muestras restantes sonabundantes y serán objeto de próximos estudios. Es importante estudiar la diversidady distribución de esta familia, ya que de ellos dependen muchos otros organismospermitiendo que exista gran biodiversidad en los fondos marinos.
Fil: Cerino, Nadia. Ministerio de Defensa. Perfectura Naval Argentina; Argentina
Fil: Lauretta, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Mar del Plata
Argentina
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
description Los primnoideos son una de las familias de octocorales (Cnidaria: Anthozoa,Alcyonacea) con más especies. Son organismos coloniales con un eje calcificadocuyos pólipos están recubiertos por escamas de diferentes formas según las regionesdel cuerpo (e. g. opérculo, marginales, circumoperculares, adaxiales, abaxiales).Habitan en los fondos oceánicos en todo el mundo a profundidades entre 8 y 5850 m,siendo más abundantes en zonas antárticas. Poseen un rol importante en lacomunidad bentónica del cañón Mar del Plata, ya que pueden formar grandesagrupaciones, proporcionando sostén y refugio para otras especies de cnidarios,poliquetos, crustáceos y equinodermos, por lo que son considerados ingenierosecosistémicos. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la diversidad y distribuciónbatimétrica de los primnoideos en el cañón submarino de Mar del Plata (a 38° S y a200 km frente a las costas) y zonas aledañas.Se muestrearon 64 estaciones desde los200 a 3700m de profundidad y el material recolectado mediante rastras y redes depesca de arrastre fue separado y fijado en alcohol etílico 96%. En el laboratorio seanalizó la forma de crecimiento de las colonias y la distribución de los pólipos para laidentificación de las especies. Luego se procedió a diseccionar los pólipos y sefotografiaron las escamas utilizando un microscopio electrónico de barrido para suposterior análisis. Como resultado de las campañas realizadas, se recolectaron ungran número de primnoideos, desde los 201m hasta los 2700m, (siendo másabundantes entre 500 y 1500m), de los cuales solo se utilizaron para este trabajo 282ejemplares, distribuidos en 8 géneros y 14 especies: Armadillogorgia albertoi,Convexella cf. magelhaenica, Heptaprimnoa patagonica, Onogorgia sp., Plumarellaspp., Primnoeidesspp., Primnoella spp., Thouarella spp. Las muestras restantes sonabundantes y serán objeto de próximos estudios. Es importante estudiar la diversidady distribución de esta familia, ya que de ellos dependen muchos otros organismospermitiendo que exista gran biodiversidad en los fondos marinos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267873
Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 47-47
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267873
identifier_str_mv Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 47-47
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782091639914496
score 12.982451