Influencia de fungicidas basados en cobre y la regulación por Quorum Sensing sobre la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas capeferrum WCS358

Autores
Olea, Carolina de Lourdes
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sulfato de cobre y el oxicloruro de cobre se encuentran entre los fungicidas de mayor uso hortícola. Sin embargo, el cobre tiende a acumularse en el suelo afectando la macro y microbiota. Por ejemplo, puede alterar la actividad de sistemas de Quorum Sensing (QS) bacterianos. Estos sistemas regulatorios intervienen en aspectos de la fisiología microbiana de relevancia para las interacciones que llevan a cabo bacterias patógenas y benéficas. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia del cobre y la actividad QS en Pseudomonas capeferrum WCS358, una bacteria rizosférica con demostrada actividad promotora del crecimiento vegetal. El cobre se empleó como CuSO4 (5 mM) y como Cu2(OH)3Cl (2,5 mM). El sistema de QS se atenuó con el vector pME6863; como control, se empleó el vector pME6000. La producción de los sideróforos pioverdina y pioquelina se determinó por fluorimetría. La movilidad se determinó en medios de cultivo agarizados con 0,3% de agar. La formación de biopelículas se determinó en microplacas reveladas con cristal violeta. El análisis estadístico de las interacciones entre el cobre y la actividad QS reveló que el CuSO4 y el Cu2(OH)3Cl afectaron negativamente la motilidad de P . capeferrum WCS358 (pME6000) y P . capeferrum WCS358 (pME6863). Mientras que el Cu2(OH)3Cl disminuyó la producción de pioverdina en P . capeferrum WCS358 (pME6000), el CuSO4 incrementó su producción siendo más marcado el efecto en P. capeferrum WCS358 (pME6863). La formación de pioquelina no se alteró por QS, pero si por las dos sales de cobre. Se determinó una interacción entre el CuSO4 y la actividad QS sobre la producción de biopelículas. Los resultados sugieren que, junto a la regulación fisiológica por QS, los fungicidas basados en cobre modulan las interacciones entre P . capeferrum WCS358 y otros microorganismos al alterar la producción de sideróforos. También alterarían la colonización de la planta hospedera al modificar la motilidad y la formación de biopelículas.
Fil: Olea, Carolina de Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
30º Jornadas de Jóvenes Investigadores
San Lorenzo
Paraguay
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Universidad Nacional de Asunción
Materia
cobre
Quorum Sensing
Funguicidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234507

id CONICETDig_a8df07a2d8a65f3e1f7a4ee437a97bc5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234507
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de fungicidas basados en cobre y la regulación por Quorum Sensing sobre la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas capeferrum WCS358Olea, Carolina de LourdescobreQuorum SensingFunguicidashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El sulfato de cobre y el oxicloruro de cobre se encuentran entre los fungicidas de mayor uso hortícola. Sin embargo, el cobre tiende a acumularse en el suelo afectando la macro y microbiota. Por ejemplo, puede alterar la actividad de sistemas de Quorum Sensing (QS) bacterianos. Estos sistemas regulatorios intervienen en aspectos de la fisiología microbiana de relevancia para las interacciones que llevan a cabo bacterias patógenas y benéficas. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia del cobre y la actividad QS en Pseudomonas capeferrum WCS358, una bacteria rizosférica con demostrada actividad promotora del crecimiento vegetal. El cobre se empleó como CuSO4 (5 mM) y como Cu2(OH)3Cl (2,5 mM). El sistema de QS se atenuó con el vector pME6863; como control, se empleó el vector pME6000. La producción de los sideróforos pioverdina y pioquelina se determinó por fluorimetría. La movilidad se determinó en medios de cultivo agarizados con 0,3% de agar. La formación de biopelículas se determinó en microplacas reveladas con cristal violeta. El análisis estadístico de las interacciones entre el cobre y la actividad QS reveló que el CuSO4 y el Cu2(OH)3Cl afectaron negativamente la motilidad de P . capeferrum WCS358 (pME6000) y P . capeferrum WCS358 (pME6863). Mientras que el Cu2(OH)3Cl disminuyó la producción de pioverdina en P . capeferrum WCS358 (pME6000), el CuSO4 incrementó su producción siendo más marcado el efecto en P. capeferrum WCS358 (pME6863). La formación de pioquelina no se alteró por QS, pero si por las dos sales de cobre. Se determinó una interacción entre el CuSO4 y la actividad QS sobre la producción de biopelículas. Los resultados sugieren que, junto a la regulación fisiológica por QS, los fungicidas basados en cobre modulan las interacciones entre P . capeferrum WCS358 y otros microorganismos al alterar la producción de sideróforos. También alterarían la colonización de la planta hospedera al modificar la motilidad y la formación de biopelículas.Fil: Olea, Carolina de Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina30º Jornadas de Jóvenes InvestigadoresSan LorenzoParaguayAsociación de Universidades del Grupo MontevideoUniversidad Nacional de AsunciónUniversidad Nacional de Asunción2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234507Influencia de fungicidas basados en cobre y la regulación por Quorum Sensing sobre la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas capeferrum WCS358; 30º Jornadas de Jóvenes Investigadores; San Lorenzo; Paraguay; 2023; 1-4978-99953-59-19-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/site/wp-content/uploads/2023/10/COMPENDIO_Resumenes_JJI-AUGM-1.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:59.89CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de fungicidas basados en cobre y la regulación por Quorum Sensing sobre la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas capeferrum WCS358
title Influencia de fungicidas basados en cobre y la regulación por Quorum Sensing sobre la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas capeferrum WCS358
spellingShingle Influencia de fungicidas basados en cobre y la regulación por Quorum Sensing sobre la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas capeferrum WCS358
Olea, Carolina de Lourdes
cobre
Quorum Sensing
Funguicidas
title_short Influencia de fungicidas basados en cobre y la regulación por Quorum Sensing sobre la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas capeferrum WCS358
title_full Influencia de fungicidas basados en cobre y la regulación por Quorum Sensing sobre la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas capeferrum WCS358
title_fullStr Influencia de fungicidas basados en cobre y la regulación por Quorum Sensing sobre la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas capeferrum WCS358
title_full_unstemmed Influencia de fungicidas basados en cobre y la regulación por Quorum Sensing sobre la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas capeferrum WCS358
title_sort Influencia de fungicidas basados en cobre y la regulación por Quorum Sensing sobre la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas capeferrum WCS358
dc.creator.none.fl_str_mv Olea, Carolina de Lourdes
author Olea, Carolina de Lourdes
author_facet Olea, Carolina de Lourdes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv cobre
Quorum Sensing
Funguicidas
topic cobre
Quorum Sensing
Funguicidas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El sulfato de cobre y el oxicloruro de cobre se encuentran entre los fungicidas de mayor uso hortícola. Sin embargo, el cobre tiende a acumularse en el suelo afectando la macro y microbiota. Por ejemplo, puede alterar la actividad de sistemas de Quorum Sensing (QS) bacterianos. Estos sistemas regulatorios intervienen en aspectos de la fisiología microbiana de relevancia para las interacciones que llevan a cabo bacterias patógenas y benéficas. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia del cobre y la actividad QS en Pseudomonas capeferrum WCS358, una bacteria rizosférica con demostrada actividad promotora del crecimiento vegetal. El cobre se empleó como CuSO4 (5 mM) y como Cu2(OH)3Cl (2,5 mM). El sistema de QS se atenuó con el vector pME6863; como control, se empleó el vector pME6000. La producción de los sideróforos pioverdina y pioquelina se determinó por fluorimetría. La movilidad se determinó en medios de cultivo agarizados con 0,3% de agar. La formación de biopelículas se determinó en microplacas reveladas con cristal violeta. El análisis estadístico de las interacciones entre el cobre y la actividad QS reveló que el CuSO4 y el Cu2(OH)3Cl afectaron negativamente la motilidad de P . capeferrum WCS358 (pME6000) y P . capeferrum WCS358 (pME6863). Mientras que el Cu2(OH)3Cl disminuyó la producción de pioverdina en P . capeferrum WCS358 (pME6000), el CuSO4 incrementó su producción siendo más marcado el efecto en P. capeferrum WCS358 (pME6863). La formación de pioquelina no se alteró por QS, pero si por las dos sales de cobre. Se determinó una interacción entre el CuSO4 y la actividad QS sobre la producción de biopelículas. Los resultados sugieren que, junto a la regulación fisiológica por QS, los fungicidas basados en cobre modulan las interacciones entre P . capeferrum WCS358 y otros microorganismos al alterar la producción de sideróforos. También alterarían la colonización de la planta hospedera al modificar la motilidad y la formación de biopelículas.
Fil: Olea, Carolina de Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
30º Jornadas de Jóvenes Investigadores
San Lorenzo
Paraguay
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Universidad Nacional de Asunción
description El sulfato de cobre y el oxicloruro de cobre se encuentran entre los fungicidas de mayor uso hortícola. Sin embargo, el cobre tiende a acumularse en el suelo afectando la macro y microbiota. Por ejemplo, puede alterar la actividad de sistemas de Quorum Sensing (QS) bacterianos. Estos sistemas regulatorios intervienen en aspectos de la fisiología microbiana de relevancia para las interacciones que llevan a cabo bacterias patógenas y benéficas. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia del cobre y la actividad QS en Pseudomonas capeferrum WCS358, una bacteria rizosférica con demostrada actividad promotora del crecimiento vegetal. El cobre se empleó como CuSO4 (5 mM) y como Cu2(OH)3Cl (2,5 mM). El sistema de QS se atenuó con el vector pME6863; como control, se empleó el vector pME6000. La producción de los sideróforos pioverdina y pioquelina se determinó por fluorimetría. La movilidad se determinó en medios de cultivo agarizados con 0,3% de agar. La formación de biopelículas se determinó en microplacas reveladas con cristal violeta. El análisis estadístico de las interacciones entre el cobre y la actividad QS reveló que el CuSO4 y el Cu2(OH)3Cl afectaron negativamente la motilidad de P . capeferrum WCS358 (pME6000) y P . capeferrum WCS358 (pME6863). Mientras que el Cu2(OH)3Cl disminuyó la producción de pioverdina en P . capeferrum WCS358 (pME6000), el CuSO4 incrementó su producción siendo más marcado el efecto en P. capeferrum WCS358 (pME6863). La formación de pioquelina no se alteró por QS, pero si por las dos sales de cobre. Se determinó una interacción entre el CuSO4 y la actividad QS sobre la producción de biopelículas. Los resultados sugieren que, junto a la regulación fisiológica por QS, los fungicidas basados en cobre modulan las interacciones entre P . capeferrum WCS358 y otros microorganismos al alterar la producción de sideróforos. También alterarían la colonización de la planta hospedera al modificar la motilidad y la formación de biopelículas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234507
Influencia de fungicidas basados en cobre y la regulación por Quorum Sensing sobre la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas capeferrum WCS358; 30º Jornadas de Jóvenes Investigadores; San Lorenzo; Paraguay; 2023; 1-4
978-99953-59-19-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234507
identifier_str_mv Influencia de fungicidas basados en cobre y la regulación por Quorum Sensing sobre la bacteria promotora del crecimiento vegetal Pseudomonas capeferrum WCS358; 30º Jornadas de Jóvenes Investigadores; San Lorenzo; Paraguay; 2023; 1-4
978-99953-59-19-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/site/wp-content/uploads/2023/10/COMPENDIO_Resumenes_JJI-AUGM-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269194323755008
score 13.13397