Aproximación al paisaje a través del conocimiento ecológico tradicional en humedales de un área protegida del Nordeste Argentino

Autores
Pirondo, Analia; Keller, Hector Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Iberá es un sistema de humedales, ubicados en la provincia de Corrientes Argentina. Entre sus distintos atributos ecológicos se destaca por albergan el 30 % de la diversidad total del país, protegiendo especies en peligro de extinción a nivel local y mundial. En los últimos años la integridad de estos ecosistemas se ha visto alterada y en consecuencia la subsistencia de las comunidades locales que lo habitan también. En vista de estas problemáticas el conocimiento ecológico que poseen sus pobladores es imprescindible para la creación de mapas temáticos con abordajes en los que se relaciona el paisaje, la disponibilidad y acceso a los distintos de recursos. Sobre la base de estos requerimientos, se plantea como objetivo de este trabajo efectuar una aproximación a la percepción y uso del paisaje que realizan la totalidad de las familias de la comunidad de Yahaveré, ubicada en la Reserva Natural Iberá. Los resultados obtenidos demostraron que la subsistencia de la comunidad local se ve afectada por la fragmentación del espacio, ya que su estrategia de vida requiere de todo un mosaico de paisajes para subsistir, caracterizado por una heterogeneidad espacio-temporal, lo que ocasiona un manejo apropiado, así como el mantenimiento en el tiempo de los recursos útiles.
Fil: Pirondo, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina
Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina
Materia
CONOCIMIENTO ECOLÓGICO TRADICIONAL
FRAGMENTACIÓN DEL ESPACIO
MAPAS PARTICIPATIVOS
ETNOECOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2734

id CONICETDig_a8d2177342e0bab2b7560e4dd1106a90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2734
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximación al paisaje a través del conocimiento ecológico tradicional en humedales de un área protegida del Nordeste ArgentinoPirondo, AnaliaKeller, Hector AlejandroCONOCIMIENTO ECOLÓGICO TRADICIONALFRAGMENTACIÓN DEL ESPACIOMAPAS PARTICIPATIVOSETNOECOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El Iberá es un sistema de humedales, ubicados en la provincia de Corrientes Argentina. Entre sus distintos atributos ecológicos se destaca por albergan el 30 % de la diversidad total del país, protegiendo especies en peligro de extinción a nivel local y mundial. En los últimos años la integridad de estos ecosistemas se ha visto alterada y en consecuencia la subsistencia de las comunidades locales que lo habitan también. En vista de estas problemáticas el conocimiento ecológico que poseen sus pobladores es imprescindible para la creación de mapas temáticos con abordajes en los que se relaciona el paisaje, la disponibilidad y acceso a los distintos de recursos. Sobre la base de estos requerimientos, se plantea como objetivo de este trabajo efectuar una aproximación a la percepción y uso del paisaje que realizan la totalidad de las familias de la comunidad de Yahaveré, ubicada en la Reserva Natural Iberá. Los resultados obtenidos demostraron que la subsistencia de la comunidad local se ve afectada por la fragmentación del espacio, ya que su estrategia de vida requiere de todo un mosaico de paisajes para subsistir, caracterizado por una heterogeneidad espacio-temporal, lo que ocasiona un manejo apropiado, así como el mantenimiento en el tiempo de los recursos útiles.Fil: Pirondo, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); ArgentinaFil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); ArgentinaCONACYT2014-05-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2734Pirondo, Analia; Keller, Hector Alejandro; Aproximación al paisaje a través del conocimiento ecológico tradicional en humedales de un área protegida del Nordeste Argentino; CONACYT; Etnoecológica; 10; 3; 24-5-2014; 59-691665-2703http://www.etnoecologica.com.mx/pdf/EE10(2).59-69.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.etnoecologica.com.mx/pdf/repositorio/volumenx/mayo/volx3sec.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2734instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:03.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación al paisaje a través del conocimiento ecológico tradicional en humedales de un área protegida del Nordeste Argentino
title Aproximación al paisaje a través del conocimiento ecológico tradicional en humedales de un área protegida del Nordeste Argentino
spellingShingle Aproximación al paisaje a través del conocimiento ecológico tradicional en humedales de un área protegida del Nordeste Argentino
Pirondo, Analia
CONOCIMIENTO ECOLÓGICO TRADICIONAL
FRAGMENTACIÓN DEL ESPACIO
MAPAS PARTICIPATIVOS
ETNOECOLOGÍA
title_short Aproximación al paisaje a través del conocimiento ecológico tradicional en humedales de un área protegida del Nordeste Argentino
title_full Aproximación al paisaje a través del conocimiento ecológico tradicional en humedales de un área protegida del Nordeste Argentino
title_fullStr Aproximación al paisaje a través del conocimiento ecológico tradicional en humedales de un área protegida del Nordeste Argentino
title_full_unstemmed Aproximación al paisaje a través del conocimiento ecológico tradicional en humedales de un área protegida del Nordeste Argentino
title_sort Aproximación al paisaje a través del conocimiento ecológico tradicional en humedales de un área protegida del Nordeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Pirondo, Analia
Keller, Hector Alejandro
author Pirondo, Analia
author_facet Pirondo, Analia
Keller, Hector Alejandro
author_role author
author2 Keller, Hector Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO ECOLÓGICO TRADICIONAL
FRAGMENTACIÓN DEL ESPACIO
MAPAS PARTICIPATIVOS
ETNOECOLOGÍA
topic CONOCIMIENTO ECOLÓGICO TRADICIONAL
FRAGMENTACIÓN DEL ESPACIO
MAPAS PARTICIPATIVOS
ETNOECOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Iberá es un sistema de humedales, ubicados en la provincia de Corrientes Argentina. Entre sus distintos atributos ecológicos se destaca por albergan el 30 % de la diversidad total del país, protegiendo especies en peligro de extinción a nivel local y mundial. En los últimos años la integridad de estos ecosistemas se ha visto alterada y en consecuencia la subsistencia de las comunidades locales que lo habitan también. En vista de estas problemáticas el conocimiento ecológico que poseen sus pobladores es imprescindible para la creación de mapas temáticos con abordajes en los que se relaciona el paisaje, la disponibilidad y acceso a los distintos de recursos. Sobre la base de estos requerimientos, se plantea como objetivo de este trabajo efectuar una aproximación a la percepción y uso del paisaje que realizan la totalidad de las familias de la comunidad de Yahaveré, ubicada en la Reserva Natural Iberá. Los resultados obtenidos demostraron que la subsistencia de la comunidad local se ve afectada por la fragmentación del espacio, ya que su estrategia de vida requiere de todo un mosaico de paisajes para subsistir, caracterizado por una heterogeneidad espacio-temporal, lo que ocasiona un manejo apropiado, así como el mantenimiento en el tiempo de los recursos útiles.
Fil: Pirondo, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina
Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina
description El Iberá es un sistema de humedales, ubicados en la provincia de Corrientes Argentina. Entre sus distintos atributos ecológicos se destaca por albergan el 30 % de la diversidad total del país, protegiendo especies en peligro de extinción a nivel local y mundial. En los últimos años la integridad de estos ecosistemas se ha visto alterada y en consecuencia la subsistencia de las comunidades locales que lo habitan también. En vista de estas problemáticas el conocimiento ecológico que poseen sus pobladores es imprescindible para la creación de mapas temáticos con abordajes en los que se relaciona el paisaje, la disponibilidad y acceso a los distintos de recursos. Sobre la base de estos requerimientos, se plantea como objetivo de este trabajo efectuar una aproximación a la percepción y uso del paisaje que realizan la totalidad de las familias de la comunidad de Yahaveré, ubicada en la Reserva Natural Iberá. Los resultados obtenidos demostraron que la subsistencia de la comunidad local se ve afectada por la fragmentación del espacio, ya que su estrategia de vida requiere de todo un mosaico de paisajes para subsistir, caracterizado por una heterogeneidad espacio-temporal, lo que ocasiona un manejo apropiado, así como el mantenimiento en el tiempo de los recursos útiles.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2734
Pirondo, Analia; Keller, Hector Alejandro; Aproximación al paisaje a través del conocimiento ecológico tradicional en humedales de un área protegida del Nordeste Argentino; CONACYT; Etnoecológica; 10; 3; 24-5-2014; 59-69
1665-2703
http://www.etnoecologica.com.mx/pdf/EE10(2).59-69.pdf
url http://hdl.handle.net/11336/2734
http://www.etnoecologica.com.mx/pdf/EE10(2).59-69.pdf
identifier_str_mv Pirondo, Analia; Keller, Hector Alejandro; Aproximación al paisaje a través del conocimiento ecológico tradicional en humedales de un área protegida del Nordeste Argentino; CONACYT; Etnoecológica; 10; 3; 24-5-2014; 59-69
1665-2703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.etnoecologica.com.mx/pdf/repositorio/volumenx/mayo/volx3sec.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CONACYT
publisher.none.fl_str_mv CONACYT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269009790107648
score 13.13397